Utilización de un marco flexible basado en métricas para la aplicación

El marco flexible y basado en métricas del Programa de Compra de Alimentos de Calidad anima a las grandes instituciones públicas a medir y luego modificar sus compras de alimentos. Al adoptar el marco, las instituciones de servicios alimentarios se comprometen a mejorar su sistema alimentario regional aplicando normas de compra significativas en las cinco categorías de valores:

  • Economía local: el Programa de Compra de Alimentos Respetuosos apoya a las pequeñas y medianas empresas agrícolas y de procesamiento de alimentos locales.
  • Sostenibilidad medioambiental: el Programa de compra de alimentos ecológicos exige a las instituciones que al menos el 15% de los alimentos procedan de productores que empleen sistemas de producción sostenibles.
  • Mano de obra valorada: la Política de Compras de Good Food promueve unas condiciones de trabajo seguras y saludables y una remuneración justa para todos los trabajadores y productores de la cadena alimentaria.
  • Bienestar animal: la Política de compra de alimentos saludables promueve un cuidado sano y humano de los animales de granja.
  • Nutrición: Por último, la Política de Compra de Buenos Alimentos promueve la salud y el bienestar mediante la descripción de las mejores prácticas que ofrecen raciones generosas de verduras, frutas, cereales integrales y alimentos mínimamente procesados, al tiempo que reduce la sal, los azúcares añadidos, las grasas saturadas y el consumo de carne roja, y elimina los aditivos artificiales.

El Programa de Compra de Alimentos de Calidad está considerado a escala nacional como la política de adquisición de alimentos más completa y basada en métricas del país. La verificación, la puntuación y el reconocimiento son componentes centrales. Cuando una institución se inscribe en el Good Food Purchasing Program, el personal del Center for Good Food Purchasing trabaja con ella para recopilar información exhaustiva sobre las prácticas de compra y servicio alimentario.

Para convertirse en Buen Proveedor de Alimentos, la institución de servicios alimentarios tiene que cumplir al menos el nivel de referencia (equivalente a un punto) en cada uno de los cinco valores. Si se alcanzan niveles aún más altos, se obtienen más puntos. La acumulación de puntos en todos los valores se utiliza para calcular y conceder una clasificación por estrellas. Los criterios de compra de referencia y de nivel superior se establecen en las Normas de Buena Compra de Alimentos, que se actualizan cada cinco años, la última vez en septiembre de 2017. Hay cinco niveles de estatus de buen comprador de alimentos (de 1 a 5 estrellas) que corresponden a un rango respectivo de puntos. Para alcanzar un nivel de 5 Estrellas, la institución debe lograr 25 o más puntos. En junio de 2018, cinco de 27 instituciones han logrado una calificación de estrellas, entre ellas el Distrito Escolar del Valle de Boulder que logró 5 Estrellas en 2017 y el Distrito Escolar Unificado de Oakland que logró 4 Estrellas en 2016. Al cabo de un año, se espera que los compradores aumenten la cantidad de Good Food que adquieren.