Crear un modelo de teoría del cambio con su equipo
      
            Antes de crear los contratos, se elaboró un modelo conceptual y una cadena de resultados. Este modelo describe claramente cómo las acciones permitirán hacer frente a las amenazas identificadas y qué indicadores se utilizarán para supervisar los avances hacia los objetivos. Este es el paso fundamental para crear un modelo sólido que aborde claramente las amenazas e identifique cómo afectarán las acciones al cambio.
      
            Era importante contar con un equipo con experiencia en la creación de modelos conceptuales y que valorara la importancia del proceso de planificación de la conservación. El equipo disfrutó de la libertad de debatir e idear un nuevo modelo específico para las amenazas y el contexto, sin tener que seguir un plan rígido o preceptivo desde el principio. Un entorno de trabajo colaborativo que permitiera la lluvia de ideas y el debate abierto fue un factor clave que facilitó este elemento constitutivo.
      
            En el momento de crear el modelo, se debatieron las ideas pero no se introdujeron en el programa de modelos conceptuales (Miradi) ni se trazaron visualmente. Sin embargo, se recomienda que el modelo se discuta utilizando pistas visuales, ya sean paredes de papel colocadas para indicar los distintos elementos del modelo o un modelo generado por ordenador. Las pistas visuales pueden ayudar a comprender e imaginar mejor el modelo y a debatir los entresijos de la teoría del cambio.