Propiedad principal Fracción del programa de RSE

Green Farm CO2FREE (www.greenfarmco2free.com.br) desarrolló el concepto de fracción de propiedad principal para la conservación, creando un club de RSC para las empresas participantes. Con ese enfoque en las finanzas, invierte en proporcionar servicios ecosistémicos a las empresas participantes, entre ellos carbono, agua, biodiversidad, marketing ecológico y otros.

una propiedad privilegiada situada dentro de la zona tampón de un Parque Nacional, bien conservada y lo suficientemente grande como para permitir la implementación de la conservación a gran escala y la mejora de los servicios ecosistémicos a las empresas y otras partes interesadas. Programas de RSE en fase de planificación, desarrollo o ejecución por parte de empresas y otras partes interesadas

Las empresas están dispuestas a invertir en programas de RSE, pero carecen de los conocimientos y habilidades adecuados para identificar, entre las oportunidades disponibles, las que ofrecen los mejores resultados en términos tanto de marketing como de impacto medioambiental positivo. Hay que hacer un gran esfuerzo para promocionar el propio proyecto y sus beneficios antes de llegar al público adecuado, y la decisión debe provenir de los niveles administrativos superiores. normalmente, los directivos y otros miembros del personal tienden a evitar participar en actividades de proyectos a largo plazo con terceros por un sentimiento de autoconservación (cuando el agente externo tiene éxito, parece que el personal interno ya no es necesario). para evitarlo, ahora buscamos interactuar y dejar que la solución la diseñe el propio personal interno, convirtiéndolo en propietario del proyecto.

Integración de la gestión forestal integradora

Para aplicar con éxito el enfoque, la gestión forestal sostenible e integradora no sólo debe ponerse a prueba y practicarse sobre el terreno, sino también integrarse en las estrategias nacionales, los planes de desarrollo y la planificación y el seguimiento de la gestión forestal a largo plazo. En consecuencia, es tan importante trabajar con los arrendatarios forestales a nivel local como integrar el enfoque a nivel nacional.

El enfoque de Gestión Forestal Conjunta se incorporó al Código Forestal de Tayikistán en 2011. De este modo se crea la base jurídica para su aplicación y se acelera su difusión a otras partes del país. Desde 2016, se practica una gestión forestal más integradora para la que se ha establecido un diálogo intersectorial. Este diálogo intersectorial facilita abordar los retos medioambientales, económicos y sociales más allá del mandato de la agencia forestal. El seguimiento forestal y la planificación de la gestión se están reforzando mediante el apoyo a la unidad de inspección forestal. Sólo si se dispone de un sistema de planificación de la gestión forestal y de una estructura de supervisión de los bosques se podrá extender a todo el país un enfoque como el forestal integrador y evitar la mala gestión, la corrupción y las infracciones a gran escala de la normativa (por ejemplo, el pastoreo en parcelas forestales).

El enfoque de la GCM sigue un planteamiento multinivel, dirigido a los niveles nacional, regional y local, que ha demostrado ser necesario y, en consecuencia, exitoso.

Una solución teóricamente sólida sólo puede ser tan buena en la práctica como su sistema subyacente de planificación de la gestión y supervisión, así como su apoyo político.

- Optar por plantar árboles autóctonos amenazados para obtener madera de alto valor

La tala excesiva en Tanzania en general y en los bosques de esta zona, que se encuentran dentro del adyacente Parque Nacional del Monte Meru, ha contribuido a la situación de amenaza de especies valiosas a nivel nacional como Dalbergia, Khaya, Afzelia, Millettia, Podocarpus y Juniper spp. Las capacidades de las comunidades se desarrollaron con la ayuda de ONG, pero la iniciativa se llevó a cabo como una investigación-acción participativa en la que los aldeanos dirigieron la colaboración con las ONG en un papel de apoyo.

La comunidad reconoció que algunas de estas especies son difíciles de encontrar e ilegales de recolectar en estado silvestre. Identificaron múltiples soluciones, entre ellas medidas de conservación del suelo y plantación de estos árboles autóctonos en sus campos. Combinaron estas medidas con la planificación del uso del suelo mediante ordenanzas locales que los comités medioambientales de las aldeas supervisarían y harían cumplir, la restauración de las fuentes de agua con árboles autóctonos y la plantación de gramíneas junto con medidas de conservación del suelo y el agua en los campos de los agricultores.

1 - Un enfoque facilitador en lugar de directivo permitió la formación voluntaria de ordenanzas municipales en apoyo del uso de la tierra y la gestión de los recursos naturales; hasta la fecha, el distrito ha reconocido dos planes.

2 - La facilitación incluyó formación sobre medición de curvas de nivel y establecimiento de pastos para forraje del ganado, con lo que se obtuvieron múltiples beneficios: conservar el agua y el suelo; en una aldea, recoger el agua de las carreteras en las curvas de nivel de los campos en lugar de lo contrario (esta idea aún necesita más promoción, ya que los agricultores temen los efectos de que entre demasiada agua de escorrentía en sus campos).

3 - Las ONG trabajaron con las comunidades para encontrar soluciones y desarrollar actividades que ellas mismas identificaron. Estos debates crearon un sentimiento de apropiación y les llevaron a abordar otros retos.

Wellbeing

La satisfacción de las necesidades básicas para mejorar las condiciones de vida de la familia en comunidad, para crear condiciones adecuadas que permitan la autosufciencia y el bienetasr loal, con proyectos que contribuyan más allá del bienestar.

FPP consdiera fundamental la implementación de proyectos: alcanzar necesidades básicas y mejorar las condiciones de vida en comunidad. Es esencial construir lazos de confianza entre los participantes, autoridades locales y lídere comunitarios.

Tener estos elementos propiciará proyectos orientados a la generación de ingresos con los recursos locales y permitirá estableer las bases para alcanzar autosuficiencia y su empoderamiento. También, participar en procesos de comunidad impulsará acciones para el manejo de alto impacto de proyectos con otras instancias. Los proyectos diseñados para alcanzar el conoimiento y habilidades pasarán a una fase de ejecución y monitoreo en el plan de desarrollo de proyectos locales y regionales.

Participantes con una visión comunitaria de largo plazo que permita identificar las metas para alcanzar el desarrollo.

  • Compromiso por parte de los participantes con el proyecto, el proceso y el trabajo que requiere.
  • Tallers y modelos agrícolas diseñados de acuerdo a la región y que permitan alcanzar los mejores rendimientos.
  • Conocimientos de SE que la región ofrece para poder insertarse dentro de una cadena de valor que perita mejores ingresos.
  • Personas que puedan recibir beneficos y alcanzar bienestar, y que se comprometan participar activamente.
  • Identificar las opciones de mercado para insertar los mejores productos e identificar el mercado comprometido con los valores que se tienen.
  • Determinar con la comunidad el alcance que podemos alcanzar de acuerdo al periodo de tiempo dentro del proyecto, idnetificando metas, indicadores e impactos.
  • Identificar productos secundarios y la posible disertificacición de productos para personas que no son productores.
  • Incluir a jóvenes y niños durante los procesos comunitarios, para identificar metas para la comunidad y para que se apropien de un esquema que va más allá de solo producir y vender bien.
Cogestión de la AMP de Soariake

Soariake es una AMP de categoría VI de la UICN, cuyo objetivo es proteger los ecosistemas naturales permitiendo al mismo tiempo el uso sostenible de los recursos naturales. Actualmente la gestionan conjuntamente la WCS y la comunidad local reunida en la Asociación Soariake.

Las comunidades locales son al mismo tiempo actores y víctimas de la sobrepesca. Como cogestora del AMP, la WCS se encarga de la investigación científica y el seguimiento para evaluar el valor del lugar, comunicar, concienciar y apoyar a las comunidades locales para que identifiquen y apliquen medidas de conservación adecuadas, identificando alternativas para gestionar mejor los recursos naturales e identificando socios clave si es necesario.WCS también proporciona capacitación en términos de gestión de proyectos, organización social y regulación de la pesca; garantizando así la integridad de la AMP y los medios de subsistencia de las comunidades.

WCS también apoya a la comunidad local para definir las diferentes zonificaciones del AMP, las convenciones locales sobre gestión de recursos, garantizar el patrullaje a través del Control y la Vigilancia Comunitarios, recopilar datos sobre capturas pesqueras y promover alternativas respetuosas con el medio ambiente.

La participación de la comunidad en la gestión del AMP es clave para crear un sentimiento de propiedad local, uno de los pilares para garantizar la sostenibilidad de las actividades sobre el terreno.

  • Crear una asociación a largo plazo entre la WCS y la comunidad local para buscar la sostenibilidad: un enfoque de proyecto suscitará sentimientos oportunistas entre la comunidad local que no ayudan a alcanzar los objetivos de conservación y desarrollo;

  • Mantener el apoyo al tiempo que se garantiza que la comunidad local no dependa de la WCS: desarrollo de capacidades, apoyo técnico durante la ejecución de las actividades con el objetivo de garantizar que en el futuro la comunidad local sea capaz de ejecutar las actividades por sí misma;
  • Una vez que la industria se desarrolla en un pueblo y aumentan los agricultores, el apoyo organizativo también es crucial para ayudar a los agricultores a organizar la producción, mantener los estándares de calidad, negociar con el sector privado, gestionar el equipamiento comunitario, garantizar el seguimiento socioeconómico entre los agricultores y apoyar a los hogares en la gestión de sus ingresos para asegurarse de que el beneficio de la acuicultura aporta ventajas a la familia;

  • La lucha contra el analfabetismo debería formar parte de las actividades a tener en cuenta a la hora de promover la cogestión, con el fin de facilitar la aplicación de la normativa, la negociación con los socios y una mayor participación en la iniciativa empresarial rural.
Colaboración con todas y cada una de las organizaciones públicas y privadas que comparten la misma preocupación por la salud, el medio ambiente y el bienestar de los agricultores y sus comunidades.

El calentamiento global y el cambio climático son un problema global, y las soluciones para evitar que el cambio climático se desboque y frenar el calentamiento global deben ser igualmente de carácter global.

"Aunque individualmente somos relativamente pequeños... creo que trabajando juntos por un propósito mayor, podemos alcanzar nuestros objetivos; muchos en cuerpo y uno en mente". Ken Lee, Lotus Foods.

El hecho de que ZIDOFA haya logrado casi completar la cadena de valor del arroz orgánico SRI de ciclo cerrado en tan sólo dos años, a pesar de la ausencia de una ONG patrocinadora u organización de apoyo residente, se debe a sus alianzas estratégicas tanto con organizaciones privadas como con agencias gubernamentales. Así, los diversos componentes de la cadena de valor, principalmente la infraestructura y el apoyo logístico y de equipamiento, fueron concedidos por diversas organizaciones y agencias.

Al inicio del proyecto, ZIDOFA presentó el plan de proyecto al mayor número posible de entidades privadas y gubernamentales y, un año después del comienzo del proyecto, también presentó informes ejecutivos a los directores de las agencias en los que se describían los hitos, los logros y las limitaciones a las que se enfrentaban los agricultores. De este modo, en el segundo año, las organizaciones y agencias interesadas conocían bien el proyecto y acabaron convirtiéndose en socios del mismo, estableciendo así un modelo de convergencia sin precedentes.

Canales de comunicación establecidos desde el principio

Compartir la misión, la visión y los objetivos del proyecto con las partes interesadas.

Compartir de forma clara no sólo los hitos conseguidos, sino también los retos y obstáculos.

Transparencia e informes de progreso periódicos y puntuales

Centrarse en los agricultores, la salud y el medio ambiente sin inclinaciones políticas, religiosas o de otro tipo.

El alcance debe ser local, nacional y mundial

La necesidad de una oficina física es imperativa.

Debe crearse un responsable de comunicación y un equipo de enlace.

Deben asignarse y asegurarse fondos para la comunicación.

Las reuniones y los informes del proyecto deben estar bien organizados, archivados y contar con copias de seguridad.

Creación de una misión y una visión por los miembros

Para asegurarse de que el proyecto seguía cumpliendo su objetivo y su compromiso de proporcionar alimentos seguros, asequibles y sanos a los consumidores, restaurar, proteger y conservar la biodiversidad y promover el bienestar de los agricultores, los agricultores de ZIDOFA participaron activamente en la creación de las declaraciones de misión y visión de ZIDOFA mediante un taller de planificación estratégica organizado por CORE (Filipinas).Además, se llevó a cabo un taller de planificación de la comunicación, impartido por destacados expertos en comunicación y medios de comunicación, para garantizar que los miembros de ZIDOFA estuvieran de acuerdo en cómo comercializar la ISR y su producto estrella, la línea Oregena (abreviatura de Organic REGENerative Agriculture, agricultura orgánica regenerativa) de arroces orgánicos ISR.

La misión de ZIDOFA: promover programas holísticos, gestionados por los agricultores y respetuosos con el medio ambiente que utilicen procesos de vanguardia para promover productos agrícolas y acuícolas de calidad.

La visión de ZIDOFA: ZIDOFA se ve a sí misma como una reputada productora de productos agrícolas y acuícolas ecológicos de calidad y competitivos a nivel mundial. Se imagina una comunidad resiliente y productiva en la que las familias estén sanas, felices y vivan en armonía en un entorno sostenible.

El Taller de Misión, Visión y Planificación Estratégica debe realizarse al inicio del proyecto.


La protección del medio ambiente, la salud y los agricultores debe ser una frase integral y clave en la Misión y Visión

Debe organizarse un taller de planificación de la comunicación para que los agricultores se pongan al día en la promoción y comercialización de los productos y aumenten la competitividad global mediante la coherencia de los eslóganes de los productos y los proyectos.

Todos los miembros deben ser informados periódicamente de la misión y visión originales del grupo y de sus proyectos.

La calidad del producto, el reconocimiento de la marca y la promoción deben ser enfatizados y practicados por todos en todas las fases del desarrollo del producto, desde la selección de las semillas hasta la comercialización.

Búsqueda simultánea de soluciones para todos los componentes de la cadena de valor en un enfoque holístico

A medida que los agricultores de ZIDOFA se formaban en SRI, también se incorporaba la formación para la fabricación de fertilizantes orgánicos, de modo que los insumos orgánicos pudieran estar disponibles una vez iniciado el ciclo de cultivo y, de este modo, los agricultores pudieran centrarse en los principios de gestión agronómica de SRI en lugar de tener que seguir preocupándose por la fabricación de insumos orgánicos.

Cuando los agricultores de ZIDOFA comenzaron a plantar y cultivar sus plantas de arroz SRI orgánico, ZIDOFA ya estaba buscando vínculos de mercado con clientes potenciales para el arroz con cáscara cosechado y el arroz con cáscara orgánico molido.

A lo largo de toda la cadena de actividades, ZIDOFA participó activamente en exposiciones nacionales y regionales, así como en ferias comerciales, con el fin de promover el SRI y aumentar la concienciación pública sobre los beneficios del arroz pigmentado orgánico como parte de la dieta de los consumidores. Las ramificaciones medioambientales del SRI orgánico también se pusieron de relieve con la adopción por parte de ZIDOFA del eslogan "Que los agricultores, los suelos y los océanos puedan vivir" en todos sus compromisos de comunicación, incluidas las redes sociales.

A lo largo de todo el año agrícola, ZIDOFA presentó propuestas de proyectos para los equipos e infraestructuras necesarios y realizó un seguimiento constante de su estado.

Búsqueda continua de fuentes de financiación.

Creación de un plan operativo y de proyectos

Asignación de tareas a los Comités

Disponibilidad de fondos, recursos y mano de obra

Espacio físico de oficinas para la planificación operativa, la ejecución, el seguimiento y la evaluación

Se destacó la necesidad de personal administrativo, ya que la carga de trabajo puede resultar abrumadora en la mayoría de las ocasiones.

La necesidad de un espacio físico de oficinas es fundamental para el flujo de comunicación y la planificación organizativa.

La necesidad y la falta de fondos operativos se puso de manifiesto al principio del proyecto.

Formación sobre el uso de materias primas disponibles localmente para fabricar insumos y enmiendas orgánicas.

La consecución de este objetivo supone para los agricultores participantes, pero también para otros agricultores que quieran probar la agricultura ecológica, el suministro inmediato de bokashi orgánico, vermicast y brebajes de sistemas de cultivo naturales, que proporcionarán los nutrientes y micronutrientes necesarios para que las plantas de arroz manifiesten su máximo potencial en condiciones óptimas.Los insumos orgánicos proporcionarán los nutrientes y micronutrientes que tanto necesitan las plantas de arroz para manifestar su máximo potencial en condiciones óptimas. Las plantas de arroz sanas establecen lo que se conoce como el "bucle de retroalimentación positiva", en el que desarrollan arquitecturas radiculares sanas y sustanciales que alimentan la biomasa superior, lo que se traduce en una mejor capacidad fotosintética, que a su vez puede proporcionar nutrientes para que las raíces se desarrollen aún más. Una vez establecido este bucle, la planta puede protegerse fácilmente de los ataques de plagas y enfermedades. La preparación de insumos orgánicos también ofrece a los agricultores la oportunidad de vender a otras partes fuera de ZIDOFA y pueden complementar sus ingresos mientras esperan a que se coseche su arroz. El suministro suficiente de insumos orgánicos disminuye la dependencia de los productos químicos.

La formación continua en nuevas tecnologías, unida a las visitas a las granjas, permitirá a los agricultores no sólo compartir conocimientos, sino también los materiales disponibles necesarios como ingredientes para la fabricación de insumos ecológicos.

Presencia de refugios abiertos contra la lluvia para que trabajen los agricultores.

Seguimiento y tutoría continuos para garantizar que los insumos orgánicos se aplican en la cantidad y el calendario adecuados. La incapacidad de seguir los calendarios de aplicación de los insumos dará lugar a un menor rendimiento.

Control continuo de las materias primas utilizadas para garantizar la calidad y la integridad ecológica de los insumos ecológicos.

La documentación de los rendimientos frente a los insumos aplicados es importante para mostrar la correlación y la eficacia.

Utilización del sistema ecológico de intensificación del arroz como protocolo preferente para el cultivo del arroz

El Sistema de Intensificación del Arroz (SRI) es un conjunto de prácticas y principios de gestión agronómica que ofrece condiciones óptimas para que las plantas de arroz manifiesten todo su potencial de crecimiento y rendimiento. Este método de cultivo de arroz respetuoso con el clima y el medio ambiente utiliza un 50% menos de agua de riego, requiere un 90% menos de semillas y permite cultivar el arroz utilizando únicamente insumos orgánicos sin fertilizantes químicos o sintéticos.

El SRI garantiza que todos los agricultores del grupo utilicen los mismos protocolos o métodos de cultivo, empleen las mismas variedades de semillas y preparen los insumos orgánicos con las mismas fórmulas y los utilicen en las mismas dosis, lo que asegura que los granos de arroz sean siempre de alta calidad y de la misma integridad orgánica de agricultor a agricultor.

Además, las plantas de arroz orgánico SRI presentan una importante arquitectura radicular que les permite resistir largos períodos de sequía o episodios extremos de viento y lluvia. Las raíces profundamente arraigadas también permiten la máxima absorción de nutrientes y agua, así como el secuestro de carbono orgánico y fotosintético a mayor profundidad en el horizonte del suelo. El uso de riego intermitente también reduce las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero, y la no utilización de fertilizantes reduce las emisiones de carbono.

La clave del proyecto será que los agricultores participantes apliquen con éxito las prácticas y los principios de la agricultura biológica, por lo que deberá impartirse formación continua sobre las prácticas agrícolas biológicas y la agricultura biológica.

La disponibilidad de fertilizantes e insumos orgánicos es fundamental para sustituir los nutrientes que antes proporcionaban los fertilizantes sintéticos...

El seguimiento y la tutoría continuos e in situ de los agricultores reducirán los riesgos y aumentarán las probabilidades de éxito, especialmente en el caso de los agricultores noveles.

El voluntariado es clave para el éxito, ya que la falta de mano de obra agrícola podría retrasar la ejecución de las tareas agronómicas relacionadas con el SRI y dará lugar a la agravación de los problemas. Si la escarda rotativa se retrasa o no se realiza según lo previsto, las malas hierbas crecerán sin control y darán lugar a un fracaso. Si no se dispone de suficientes insumos orgánicos y se aplican a los arrozales y se pulverizan a las plantas como fertilizantes foliares, no se maximizará el rendimiento.

Los agricultores demasiado dependientes tienden a hacer trampas y a aplicar productos químicos y venenos contra enfermedades y plagas cuando nadie les ve. Un seguimiento aleatorio y una tutoría estricta lo desalientan. Sólo cuando las plantas hayan demostrado su robusta salud, la mayoría de los primerizos se convencerán de que las plantas sanas de arroz ecológico pueden defenderse por sí solas de las infestaciones de plagas y enfermedades.

La falta de equipos agrícolas también afectará negativamente a los calendarios de plantación y cultivo. La preparación de propuestas de proyectos para los organismos gubernamentales debe hacerse con antelación, ya que puede tomar uno o dos años para que la asistencia y el apoyo se coloquen en la tubería para su entrega.