Ampliación de la aplicación de sistemas agroforestales dinámicos
La familia productora con su huerto siempre está vinculada a una esfera más amplia, como las relaciones entre géneros y generaciones, la organización social, la comunidad, los mercados locales e internacionales, las culturas y -algo que a menudo se pasa por alto por importante- la religión y/o la espiritualidad. No obstante, estos aspectos deben considerarse dentro del concepto de formación.
La metodología propuesta se basa en un periodo de formación teórica y práctica intensiva de los formadores locales (facilitadores) y los agricultores líderes. Además, los participantes deben "reconstruir" sus conocimientos en sus propias parcelas. La práctica individual debe ser supervisada y acompañada por un formador experimentado en Agroforestería Dinámica.
Los agricultores líderes presentan sus conocimientos prácticos y documentan los procesos experimentados en el siguiente periodo de instalación. De este modo, se consigue una aplicación práctica de los conceptos trabajados en un contexto concreto para el nivel de producción de una familia rural.
La ampliación de escala se consigue de la siguiente manera:
- 1 facilitador local formado capacita a 10 agricultores líderes
- 10 agricultores líderes acompañan a entre 5 y 10 agricultores cada uno en la aplicación del DAF
- 10 formadores acompañan a 100 agricultores líderes
- 100 agricultores líderes = 500 a 1000 seguidores
- Un concepto a largo plazo de desarrollo de programas para al menos 5 años
- Marco institucional participativo
- Personal comprometido y abierto
- Presupuesto para formación, seguimiento, equipamiento y control
- Selección precisa de formadores locales y agricultores líderes
- Formadores principales del SAE con formación práctica
- Acceso al mercado de cultivos comerciales
- Beneficios a corto plazo para los agricultores (cultivos anuales, menos mano de obra, sin gastos en insumos externos)
La experiencia más importante es el beneficio de la preparación del terreno sin fuego. La ventaja de la SAF puede verse ya al cabo de un par de meses, lo que ayuda a animar a los agricultores a ampliar paso a paso las parcelas de aprendizaje a toda la plantación. Las necesidades económicas a corto plazo fomentan los monocultivos con insumos externos caros, lo que crea más necesidades económicas a corto plazo. Además, la agricultura no es un futuro deseable para muchos, y los jóvenes emigran a las ciudades (conflicto generacional). Los megaproyectos nacionales, como las presas, amenazan las iniciativas locales. Otras condiciones adversas son las necesidades básicas insatisfechas, las malas infraestructuras y las condiciones climáticas extremas que impiden la dedicación a iniciativas de SAFS a largo plazo. Sin embargo, observamos una creciente concienciación sobre la importancia de preservar los árboles y la biodiversidad, y un interés en SAF por la necesidad de restaurar la fertilidad del suelo, y porque las familias ven que quienes aplican la modalidad se ven menos afectados por los impactos del cambio climático, tienen mejores condiciones laborales, alimentos más sanos y diversos, y mejores mercados (por ejemplo, para el cacao, el café, el coco o la coca ecológicos).