“Aprender haciendo” y monitoreo para incrementar capacidades y conocimientos
  • Se realizó una evaluación de vulnerabilidad socioambiental de 2 ejidos (211 familias) de manera participativa para identificar y priorizar las medidas de EbA.
  • Se proporciona apoyo técnico que complementa el conocimiento tradicional de las familias, para garantizar que las medidas de EbA contribuyan a la seguridad alimentaria y del agua.
  •     Se organizan intercambios y capacitaciones para productores, autoridades ejidales y municipalidades sobre cambio climático, seguridad alimentaria, manejo forestal sostenible y conservación del suelo.

Además, la solución se centró en generar evidencia sobre los beneficios de las medidas de EbA sobre el agua y la seguridad alimentaria:
 

  • En colaboración con la UICN y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), se realizaron encuestas de hogares para estudiar los beneficios de las medidas de la EbA o la seguridad alimentaria. La metodología conjunta también se aplicó en otros cinco países.
  •  Se desarrolló una metodología para comprender la efectividad de EbA en la seguridad del agua y se aplicó en La Azteca y Alpujarras. Los métodos incluyen: entrevistas, grupos focales y recolección de datos ambientales en el campo (por ejemplo, calidad del agua).
  • En la zona, CONAFOR implementa desde 2012 el Proyecto Bosques y Cambio Climático, destinado a reducir la vulnerabilidad climática de varios ejidos, a través de la protección y uso sostenible de bosques ejidales. Por su complementariedad, este proyecto crea condiciones habilitadoras para la adopción de medidas de AbE.
  • Hace años que UICN y sus socios abogan por la protección y uso sostenible de bosques en las cuencas del Volcán Tacaná. Habiendo trabajado previamente con el ejido La Azteca bajo el Proyecto Cahoacán, conocen bien la realidad local.
  • Manteniéndose el apoyo técnico a la zona por casi 15 años (desde 2004, por medio de diferentes proyectos), se obtiene un aprendizaje continuo y conjunto entre los asesores técnicos, los ejidatarios y las instituciones. Así se internaliza la problemática y se resuelven en equipo las vulnerabilidades identificadas. Al basarse en el enfoque de “aprender haciendo”, se fomentan los procesos iterativos y de apoyo mutuo, con lo que se logra un aprendizaje amplio, duradero y adaptativo.
“Aprender haciendo” y monitoreo para incrementar capacidades y conocimientos

Al apoyar a ejidatarios a implementar medidas de AbE, se genera un proceso de “aprender haciendo” que además de enseñar, pretende generar evidencia sobre los beneficios de dichas medidas y crear condiciones para su sostenibilidad y escalamiento.

  • Se aplica CRiSTAL - analisis de vulnerabilidad
  • Se aprueba la restauración y vigilancia del manglar como medidas de AbE (4.1 ha).
  • Se brinda apoyo técnico a 33 ejidatarios (hombres y mujeres), complementado con sus conocimientos tradicionales, para aprender sobre técnicas de restauración de manglar y llevar adelante la restauración de áreas degradadas.
  • Se capacita a 5 técnicos comunitarios para el monitoreo y evaluación de las áreas restauradas (mediciones de estrato arbóreo, parámetros físico-químicos y sedimentos).
  • Se reflexiona sobre las ventajas de diversificar los ingresos y se aprende sobre agroforestería y apicultura.
  • Se realiza monitoreo y evaluación para conocer sobre la seguridad alimentaria de 10 familias (muestra) y estudiar los beneficios de la restauración para sus medios de vida con encuestas de hogar en época seca y lluviosa.

El incremento de capacidades y conocimientos fortalece el capital humano y contribuye al empoderamiento ejidal y con eso, a mayores posibilidades de incidencia política y acceso a recursos financieros.

  • Algunos miembros del ejido Conquista Campesina tenían experiencia previa trabajando con programas de buenas prácticas de manejo y/o habían participado en el esquema local de Pago por Servicios Ambientales (que coordinan Pronatura Sur A.C. y CONAFOR). Esto facilitó la aceptación de acciones de restauración por parte de los ejidatarios.
  • Al implementar la línea base para el monitoreo y evaluación de la seguridad alimentaria y su mejora por medio de la AbE, muchos ejidatarios se dieron cuenta que era importante gestionar su territorio de manera integral y no solo asegurar la protección, conservación y restauración de los manglares. Así fue que hubo interés en la diversificación de cultivos en los solares (parcelas), al comprender que esta medida mejoraría la alimentación familiar y ampliaría las fuentes de ingreso.
Lograr una gobernanza participativa para la adaptación

Para fortalecer la gobernanza, se requería mejorar la participación del gobierno y actores locales en la gestión de la microcuenca. A nivel local, se reforzó la base organizativa de las comunidades, a través de los líderes comunitarios y su comprensión de la importancia de las zonas de recarga hídrica; las Comisiones de Viveros Forestales Comunales, administradas en general por mujeres que ocupan puestos altos o de confianza en las juntas directivas; y los Consejos Comunitarios de Desarrollo que se fueron integrando con mayor fuerza al Consejo de Microcuenca del Río Esquichá. Así, la participación se catalizó desde las bases, destacándose también la participación de los jóvenes, en especial en las jornadas de reforestación que contaron con >1000 personas. El rol del estado también incrementó con diálogos y acuerdos con las municipalidades y el acceso por parte de las comunidades a incentivos forestales. El mayor valor agregado fue el empoderamiento local a través de la movilización social (incluidas las mujeres), el enfoque de “aprender haciendo” (que implica implementaciòn de AbE y capacitaciones), la capacidad organizativa y los procesos de gobernanza comunitaria y de microcuenca. Lo logrado es reflejo de un fuerte compromiso comunitario y participativo.

  • El cambio climático y en particular la disponibilidad del agua son factores que preocupan a la mayoría de los actores de la microcuenca, lo que hace que aumente su disposición a participar en procesos de diálogo, aprendizaje constante y búsqueda de soluciones y acciones conjuntas. En Esquichá, la ocurrencia de eventos extremos en años anteriores había impactado fuertemente a varias comunidades, afectando tantos sus bienes (cultivos, viviendas, infraestructura productiva) como el recurso agua.
  • El Consejo de Microcuenca del Río Esquichá reúne, además de las municipalidades, a 16 de las 20 comunidades de la microcuenca, que se organizan en COCODEs y Comisiones de Viveros Comunales. Apostar por fortalecer estas estructuras comunales fue altamente efectivo, logrando que la mayor capacidad organizativa y liderazgo femenino en las comunidades, ayudara a consolidar la gobernanza del Consejo de Microcuenca.
  • El empoderamiento de las mujeres beneficia la gestión de los recursos naturales y la cohesión social comunitaria. En el ámbito de las Comisiones de Viveros Forestales Comunales, las mujeres sintieron que tenían mucho que aportar y al apropiarse de esos espacios, aumentó su confianza para actuar en otras instancias también. Al consultarlas, indicaron que había cambiado su participación ya que habían “perdido el miedo a expresarse en reuniones en donde hay presencia de hombres", señalando que conocen que tienen el derecho a reunirse y a participar como actor clave en promover la restauración forestal en zonas de recarga hídrica como medida de adaptación al cambio climático.
Lograr una gobernanza multi-dimensional para la adaptación

 El Consejo de Micro cuencas del río Esquichá actúa como una plataforma para el diálogo, la promoción, el desarrollo de capacidades y la apropiación de lecciones aprendidas y herramientas; es un medio para el escalamiento de EbA a diferentes niveles. Con una visión de la escalamiento vertical, las lecciones de su trabajo han influido en diferentes niveles:

  • el Municipio de Tacaná que incluirá medidas de EbA en la planificación municipal.
  • El Consejo del Río Coatán (con las autoridades nacionales de Guatemala) que facilita la cooperación y gestión intersectorial con una visión de toda la cuenca (en Guatemala), más allá de la mera esfera político-administrativa.
  • La Coordinadorade Recursos Naturales y Medio Ambiente del Departamento de San Marcos (CORNASAM) quien coordina los esfuerzos de actores gubernamentales y ONG, así como los municipios del Departamento de San Marcos.

  • La Secretaría Nacional de Planificación (SEGEPLAN) para mejorar loslineamientos de planificación municipal.

  • El Ministerio de Medio Ambiente (MARN), utilizó las lecciones aprendidas para incluir Abe en un proyecto del Fondo Verde para el Clima

  • El Instituto Nacional de Bosques.

Se necesita más trabajo para tener una coordinación binacional de la cuenca del río Coatán, compartida entre Guatemala y México.

  • El uso del conocimiento tradicional facilita la apropiación local.
  • LA conformacion del Consejo de Microcuenca del Rio Esquichá por los Consejos Comunitarios de Desarrollo de las comunidades locales, promueve que éstas trabajen de manera organizada e incidan en los niveles superiores (e.g. Consejos Municipales).
  • La existencia de la CORNASAM dese 2004 fue un factor habilitante, ya que la finalidad de esta plataforma, que fue re-activada con apoyo del Proyecto AVE, se alinea con el objetivo de mejorar las capacidades de adaptación en la microcuenca.
  • Plataformas como la CORNASAM son idóneas para fortalecer la gobernanza para la adaptación, ya que reúnen a instituciones de índole nacional y sub-nacional y autoridades de diversos sectores (integración vertical) y buscan reducir los enfoques aislados y facilitar la identificación de beneficios mutuos y sinergias entre sectores y sus necesidades de adaptación (integración horizontal).
  • La gobernanza para la adaptación debe promover una participación abierta, equitativa, respetuosa, y también efectiva, de modo que los procesos de planificación y toma de decisión se vean enriquecidos por la participación lograda y los resultados sean aceptados por todas las partes involucradas.
“Aprender haciendo” y monitoreo para incrementar capacidades y conocimientos

Se da un proceso contínuo de creación de capacidades con las comunidades e instituciones locales para identificar, diseñar e implementar medidas de adaptación-basada-en-ecosistemas (AbE), generando evidencia sobre sus beneficios, y orientado a crear condiciones para su sostenibilidad.

 

El proceso contempla no solo talleres teóricos sino además: asistencia técnica, prácticas de campo, giras de intercambio y un diplomado para técnicos municipales.  El proceso es colaborativo y participativo, y la experiencia fue de gran aprendizaje y empoderamiento para los grupos involucrados, en especial las mujeres.

 

Algunos ejemplos de actividades:

 

  • Aplicación de la herramienta CRiSTAL- "Community-based Risk Screening Tool – Adaptation and Livelihoods” con representantes municipales y comunitarios
  • Junto a 16 comunidades y la Municipalidad de Tacaná, se diseña e implementa la estrategia de restauración de bosques, apoyando a viveros comunales
  • Se acompaña a las comunidades en la gestión de incentivos forestales para  las acciones de saneamiento, reforestación y protección.
  • Se forma a los líderes locales en las metodologías de monitoreo de los efectos de la restauración forestal y protección de fuentes de agua en la seguridad alimentaria e hídrica.
  • El Consejo Municipal de Tacaná, dio apoyo a las comunidades para el acceso a incentivos forestales.
  • La UICN tenía experiencia de 10 años de trabajo en el territorio y técnicos locales.
  • Hay excelente liderazgo de las comunidades, lo que aumenta su disposición al diálogo, al aprendizaje y la búsqueda de soluciones.
  • Hay conciencia sobre el cambio climático, puesto que eventos extremos en años anteriores impactaron a varias comunidades, dañando tanto sus bienes (cultivos, viviendas, infraestructura productiva) como el recurso agua.
  • El contar con conocimiento sobre seguridad hídrica e información técnica específica sobre AbE, facilitó los procesos de sensibilización, participación, suscripción de acuerdos comunitarios y realización de acciones focalizadas, lo que a su vez ayudó a evitar la dispersión de recursos.
  • Al existir una base organizativa en las comunidades, en forma de Comisiones de Viveros Comunales y en algunos casos Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODEs), se facilita enormemente el proceso de “aprender haciendo” ya que, por medio de estas plataformas locales, se puede fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos y el aprendizaje colectivo.
  • El empoderamiento local a través de la participación social, es clave para asegurar la implementación y mejora continua de un sistema de Monitoreo y Evaluación, así como la obtención de lecciones aprendidas.
Creación del Fondo de Inversión Ambiental para la Reserva Marina de Galápagos

El objetivo es constituir y capitalizar un fondo fideicomisario, que esté anclado al Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS), con la finalidad de proteger preservar y conservar la Reserva Marina de Galápagos (RMG), asegurando su sostenibilidad financiera.

El principal hito a largo plazo que se quiere alcanzar con este fondo es aumentar las 40 millas de la RMG. Además, con este fondo se pretende elaborar e implementar un plan de prevención, conservación y preservación de la RMG. Para lograr estos hitos se definieron tres programas principales. Sin embargo, fueron identificados dos ejes transversales a estos programas como cruciales para lograr una buena preservación y conservación de la RMG, estos son Cambio Climático y Comunicación y Educación Ambiental.

Los tres programas son:

  • Mantener y repotenciar el programa de Control y Vigilancia de la RMG para proteger el patrimonio marino;
  • Garantizar la conservación de la RMG y su integridad ecológica, a través del monitoreo e investigación para el uso racional de sus bienes y servicios ambientales;
  • Contribuir con la elaboración e implementación del Plan de Emergencia para la RMG.
  • La actualización del valor del cobro de las patentes de operación turística;
  • En el Ecuador existe un Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) que nos permitirá crear este fondo de la RMG bajo su paraguas;
  • La existencia de un Fondo para las Especies Invasoras de Galápagos, anclado al FIAS, es un ejemplo de éxito para la creación del fondo de la reserva marina, aportando confianza para los inversionistas.
  • La creación de este tipo de fondos ayudan a mitigar la inestabilidad del financiamiento por parte del Estado y cooperación externa;
  • En las negociaciones con la cooperación externa para buscar su voluntad para invertir en este fondo, o la ayuda en la busqueda de donantes para el mismo, ha tenido bastante acogida en este medio debido al factor de sostenabilidad en el tiempo;
  • El Estado a través de su Ministerio de Finanzas ha recibido de forma positiva la iniciativa de la DPNG para implementación del fondo;
  • Una de las principales barreras que se tuvo que sortear fue la inestabilidad política. Sin embargo, como explicado en el building block anterior, el caracter técnico de este proyecto superó al político.
Incremento del cobro de patentes de operación turística

Los motivos que impulsaron al proceso de actualización de la tarifa fueron: 

  • 20 años sin actualizar el valor del cobro de patente de operación turística:
  • Era irrisorio cobro de pantete, comparado con los ingresos que los operadores turísticos perciben;
  • El costo de la administración y manejo de la reserva donde sus usuarios benefician de su servicio ambiental;

Aspectos relevantes del acuerdo alcanzado para la actualización de la tarifa:

  • Sociabilización con el sector turístico para los acuerdos de pago;
  • Proceso de 4 años de negociaciones
  • Diferentes tipos de negociaciones (más amplias y otras más pequeñas segun la modalidad turística);
  • El valor se actualiza cada año en base el salario básico unificado SBU vigente en Ecuador, la fórmula multiplica el Tonelaje de Registro Neto de la embarcación por el 80% del SBU;
  • Facilidades de pago al operador, es decir el valor puede ser cancelado en tres cuotas
  • La Reserva ha optimizado sus sistemas para poder realizar la orden de cobro on line y el pago a través de transferencias bancarias
  • Las embarcaciones menores, pagan menos
  • El estado cobraba 492.000 USD por 162 embarcaciones turísticas, con el aumento el cobro será progresivo, en 2018 se recaudará 1´902.847 USD; en 2019 2´885.540 USD; y desde el 2020 en adelante 3´915.312 USD.
  • Sociabilización con el sector turístico y los demás involucrados;
  • Voluntad política;
  • Informe técnico de calidad;
  • Difusión de la problemática del manejo y las necesidades de la reserva, comunidad y los actores clave;
  • Proceso de Zonificación de la reserva que fue creado y socializado con los diferentes usuarios;
  • Fue acceptado por los operadores turísticos porque ellos mismos estaban concientes de que el incremento era necesario para el buen manejo de la reserva, significando la conservación y la preservación del las zonas en que ellos operan.
  • Que los procesos socializados y negociados con los actores claves desde su inicio, traen menores problemas en su implemetación;
  • Que la toma de decisiones con informes técnicos de calidad sustentan las decisiones tomadas;
  • Apesar de la alta rotación de las máximas autoridades el proyecto tuvo que ser apresentado durante varias ocasiones para que el mismo sea aprobado por la autoridad de turno;
  • Apesar de la voluntad política el proceso tiene que llevarse de manera técnica y no involucrarse en el ámbito político;
  • El mismo gobierno se dio cuenta que es un proceso que se puede replicar en otros temas.
Apropiación comunitaria de las medidas de adaptación basadas en ecosistemas y biodiversidad

Las comunidades se apropiaron de las siguientes medidas EbA una vez priorizadas e implementadas de manera participativa:

  1. Restauración de bosques de ribera. Se realizan jornadas anuales binacionales de reforestación con comunidades locales y escuelas.  Estos esfuerzos reducen la erosión, mitigan el riesgo de inundaciones, y refuerzan la cooperación transfronteriza y empoderamiento local, incluidos los jóvenes. La sostenibilidad de esta acción se plasma en una estrategia de reforestación para la cuenca media.
  2. Fincas integrales /sistemas agroforestales. Se incorporan prácticas de gestión de servicios ecosistémicos, generando una alta diversidad de productos (agropecuarios, forestales y energéticos). Se promueven prácticas de conservación de suelo y una transición hacia sistemas agroforestales con diversificación de cultivos y árboles, huertos tropicales, siembra de granos básicos y bancos de proteínas.
  3. Recuperación y valoración de semillas y variedades autóctonas. Se organizan Ferias de Agrobiodiversidad para promover la conservación de la diversidad genética (semillas criollas) y el conocimiento tradicional. El impacto atribuido a la Feria se evidencia en los aumentos en: la participación (expositores), la diversidad de especies (>220) y la oferta de productos con valor agregado.
  • La Feria de la Agrobiodiversidad nació de una necesidad, identificada por las comunidades, de realzar la importancia de la diversidad genética para los medios de vida y la adaptación local. 
  • Desde su primera organización en 2012, la feria se ha ido destacando y consolidando con el involucramiento de cada vez más instituciones (asociaciones indígenas; municipalidades; instituciones de gobierno como ministerios, institutos de desarrollo rural, aprendizaje o investigación agropecuaria; universidades y la CBCRS) así como visitantes.
  • La sabiduría local relacionada con variabilidad climática y eventos extremos, proviene de conocimientos tradicionales sobre resiliencia y adaptación, y es un ingrediente clave en la construcción de respuestas comunitarias ante el cambio climático.
  • El modelo de trabajo con familias resultó efectivo, así como la promoción de 9 fincas integrales demostrativas (replicadas en 31 nuevas fincas). La finca integral produce una alta diversidad de productos (agropecuarios, forestales y energéticos) y optimiza la gestión de los recursos naturales. Si se enmarca a nivel de paisaje, ese modelo de producción consolida el enfoque de AbE y ayuda a su escalamiento.
  • La Feria de la Agrobiodiversidad resultó ser un espacio valioso para los productores; ahí crean vínculos para el intercambio de experiencia, información y material genético, con lo que hay un número creciente de expositores que provienen de cada vez más comunidades.
“Aprender haciendo” y monitoreo para incrementar capacidades y conocimientos

Además de capacitar y apoyar a comunidades a implementar medidas de AbE a través de sus prácticas productivas, se busca generar evidencia sobre los beneficios de dichas medidas y crear condiciones para su sostenibilidad y escalamiento.

  • Se examina la vulnerabilidad socio-ambiental de 7 comunidades de la cuenca de Río Sixaola para luego identificar y priorizar medidas de AbE.
  • Se hacen diagnósticos (productivo, socioeconómico y agro-ecológico) para identificar familias que con compromiso de transformación de sus fincas y seleccionar aquellas con mayor potencial para convertirse en fincas integrales
  • Se brinda apoyo técnico a las comunidades, complementado con conocimientos tradicionales, para asegurar que las medidas de AbE contribuyan a la seguridad alimentaria e hídrica.
  • Se realizan intercambios y capacitaciones dirigidas a productores (hombres y mujeres), autoridades indígenas, jóvenes y municipios sobre cambio climático, seguridad alimentaria, manejo de recursos naturales, abonos orgánicos y conservación de suelos.
  • Se realiza monitoreo y evaluación para entender los beneficios de las medidas de AbE, e informar el escalamiento horizontal y vertical.
  • Se realizan actividades de forma colaborativa con actores locales, como la Feria de Agrobiodiversidad y reforestaciones binacionales. 
  • Los años de trabajo previo de la UICN y la ACBTC con las comunidades locales fueron clave para garantizar procesos de participación efectivos e inclusivos, lograr un alto nivel de apropiación de las medidas de AbE y empoderar a las partes interesadas (en este caso, productores, grupos comunitarios, municipalidades y Ministerios).
  • Un acuerdo binacional entre Costa Rica y Panamá (de 1979 y renovado en 1995) facilita el trabajo a escala binacional y la cooperación intersectorial y ampara la Comisión Binacional del Sixaola que opera desde el 2011.
  • El auto-diagnóstico de vulnerabilidades ante el cambio climático (en este caso, por medio de la metodología CRiSTAL) es una herramienta poderosa que permite a las comunidades priorizar conjuntamente lo que es más urgente e importante y consigue mayores beneficios colectivos.
  • Aplicar el enfoque de “aprender haciendo” a nivel comunitario permite una mejor comprensión de múltiples conceptos relacionados con la AbE y crea una comunidad de práctica que valora y se adueña de las medidas de adaptación.
  • Es importante reconocer la complementariedad entre el conocimiento científico y tradicional para la implementación de medidas de AbE.
Análisis de capacidad y vulnerabilidad climática en la cuenca del río Shulllcas

A través de la metodología de análisis de capacidad y vulnerabilidad climática (CVCA) se busca entender las dimensiones socio-económicas de la vulnerabilidad al cambio climático, asimismo se identificó las acciones de adaptación a ser implementadas. La metodología relaciona los impactos del cambio climático con los medios de vida de la población rural, incluyendo los ecosistemas de los cuales dependen para su subsistencia. Así, uno de los principales ingresos a nivel rural proviene de la ganadería que depende de los pastos naturales. Es un ecosistema que además de proveer alimento para el ganado, en buenas condiciones provee servicios ecosistémicos hídrológicos que aseguran la oferta de agua en la subcuenca del río Shullcas. Esta es la principal fuente hídrica de los asentamientos rurales que viven a lo largo de su ribera y de la ciudad de Huancayo. Sus aguas son usadas para consumo humano, agricultura, ganadería, piscigranjas y generación de energía.

Con el CVCA se logró una línea base cualitativa e identificó componentes/estrategias de adaptación comunitaria basadas en ecosistemas como la reforestación y conservación de praderas y pastizales naturales que ajustaron los diseños iniciales. Finalmente, a través del CVCA se fortalecieron capacidades y se promovió la participación.

  • Partir de crear un entendimiento común tanto en el equipo técnico como en la comunidad analizada en cuanto a términos técnicos y objetivos del análisis.
  • Una metodología bastante completa pero flexible que permitió adecuarse al contexto.
  • Una adecuada identificación de los actores integrando mujeres y diferencias generacionales y de roles fue importante para obtener resultados más completos y válidos.
  • Es necesario adaptar las herramientas al contexto local y a las circunstancias en las que serán aplicadas.
  • Se requiere desarrollar capacidades dentro del equipo del proyecto para conocer y facilitar el aprendizaje de conceptos clave sobre cambio climático y adaptación, y las distintas herramientas.
  • Es importante mejorar el análisis a través de alianzas con instituciones especializadas y fomentar una mayor coordinación entre los distintos participantes.
  • Los problemas en el campo son diversos, para realizar un análisis apropiado en el CVCA, se requiere contar los expertos técnicos necesarios.
  • Fortalecer el análisis exhaustivo de los resultados relacionados con las amenazas climáticas, para identificar la  cadena de causalidad que permite un adecuado diseño de las medidas.
  • El CVCA permite a la comunidad interiorizar el problema y sentirse parte de la solución, promoviendo una mayor participación.