La gestión de los criaderos de tortugas no era del todo nueva para los miembros de la comunidad y las autoridades locales. Proyectos anteriores en la isla de San Martín habían apoyado con éxito actividades de conservación de tortugas financiadas por el PNUD. El Departamento de Medio Ambiente también lleva a cabo iniciativas de incubación de tortugas durante la temporada de cría.
En Tioman, Juara Turtle Project, la organización anfitriona que formó a la delegación de Bangladesh, formada por funcionarios del gobierno y un defensor de la comunidad local, compartió su protocolo de incubación de tortugas. Este protocolo se debatió con los miembros del grupo de conservación de tortugas de la isla de Saint-Martin y se adoptó para mejorar sus prácticas.
Lo aprendido en la visita fue fácilmente transferible, aunque el intercambio de aprendizaje sólo durara una semana, porque los interesados de la isla de San Martín ya tenían un buen conocimiento y práctica de la cría de tortugas. Sólo era cuestión de añadir alguna estructura y proceso a su práctica actual. Aunque, en comparación con Tioman, hay diferencias a nivel de especie; en Bangladesh predomina la tortuga golfina(Lepidochelys olivacea), mientras que en Tioman son más comunes las tortugas verde(Chelonia mydas) y carey(Eretmochelys imbricata). Y hay diferencias en el rango medio de temperaturas.
Además, también aprendieron a proteger los huevos de tortuga de la depredación, sobre todo de los perros asilvestrados, la mayor amenaza para la conservación de las tortugas en la isla. Este último aspecto vino como anillo al dedo, ya que no se esperaba que formara parte de los aprendizajes.