Compromiso de los productores de probar alternativas no letales para coexistir con carnívoros salvajes

Los productores también deben comprometerse a no matar depredadores y a formar parte de una producción más respetuosa con el medio ambiente. Un último aspecto clave es que el conservacionista que utilice esta técnica tendrá que invertir una cantidad de tiempo considerable entre el adiestramiento del perro, la selección de los candidatos a cachorros, el seguimiento constante y mucho más. Si no se tienen en cuenta los factores sociales antes mencionados y no se cumplen estos compromisos, el éxito del proyecto no sería posible.

Compromiso de los pastores participantes de no matar gatos salvajes.

Registro de los casos de depredación antes y después de la LGD para obtener resultados basados en pruebas.

Los pastores seleccionados no deben utilizar veneno ni trampas en la zona de pastoreo del ganado. Es importante que mantengan una buena relación con sus vecinos, de lo contrario los perros de protección correrán peligro. Los productores deben ir acompañados de técnicos y estar capacitados para completar con éxito el adiestramiento de los perros de protección. En raras ocasiones cuando el cachorro empieza a trabajar puede morder o matar al ganado, este comportamiento debe corregirse inmediatamente utilizando técnicas no agresivas. Los productores deben firmar un compromiso de no matar a los gatos salvajes, principalmente a los que están en situación de riesgo. Es aconsejable trabajar con ONG, asociaciones de productores, el gobierno y otros para cubrir los costes y garantizar la sostenibilidad en el tiempo.

Cría, adiestramiento y cuidado de futuros cachorros protectores y hembras reproductoras

Los factores sociales son importantes en los conflictos entre humanos y depredadores. La depredación tiene costes económicos directos relacionados con la pérdida de ingresos y alimentos, y costes económicos indirectos, como el tiempo dedicado a evitar la depredación. También hay costes no económicos subestimados, relacionados con la sensación de incertidumbre, inseguridad y perturbación general de los medios de subsistencia causados por la pérdida inesperada del ganado, que influyen mucho en las interacciones entre humanos y carnívoros. Los ganaderos que decidan sumarse a este programa deben estar dispuestos a realizar cambios culturales y de comportamiento, incluido el cambio de su relación cultural con los depredadores y los perros, y comprometerse a cuidar y gestionar a los LGD de una forma distinta a como interactúan normalmente con los perros. El pastor debe pasar tiempo con el perro durante los primeros meses para asegurarse de que no se pierde, y debe proporcionarle comida y agua a diario.

Compromiso de los productores para trabajar, cuidar y completar el adiestramiento del LGD.

Capacidad logística y técnica para visitar y formar a los pastores durante los primeros meses tras la recepción del cachorro. Esto debe hacerse hasta que el cachorro tenga al menos un año de edad. Esto es esencial para garantizar que el cachorro no desarrolle comportamientos indeseables.

Los productores deben estar plenamente comprometidos y convencidos de que quieren mantener, adiestrar y cuidar a un cachorro y saber lo que se les exige. Los cachorros LGD deben ser accesibles para los productores con bajos ingresos, que son los más vulnerables a los eventos de depredación.

Programa PaRx: Apoyo a los objetivos de conservación a través de la experiencia con la naturaleza

Las investigaciones demuestran que las personas que están más conectadas con la naturaleza contribuyen más a protegerla y adoptan más comportamientos proambientales en general. Gracias al tiempo que pasan en la naturaleza, las personas desarrollan un sentimiento de apego a los espacios naturales y culturales y aumentan su apoyo e interés por la conservación de estas zonas protegidas y conservadas.

  • Las investigaciones que demuestran los vínculos entre la salud humana, la conexión con la naturaleza y los comportamientos proambientales; el tiempo pasado en la naturaleza y su protección son soluciones para mejorar los resultados sanitarios tanto de las personas como de los ecosistemas.
  • Recursos existentes que destacan la conexión entre salud y bienestar y el tiempo pasado en la naturaleza
  • Demostrar la conexión entre las prescripciones relativas a la naturaleza y un cambio a más largo plazo para dar prioridad a la protección de la naturaleza es una cuestión de investigación compleja que requerirá tiempo y más recursos. Se necesitan conjuntos de datos a más largo plazo y nuevos esfuerzos de investigación para confirmar el vínculo del uso de la naturaleza a través del programa con la mejora del apoyo a la protección de la naturaleza a lo largo del tiempo.
Programa PaRx: Divulgación y compromiso con el público y los profesionales sanitarios

La BC Parks Foundation y el programa PaRx llevaron a cabo actividades de divulgación y eventos mediáticos para dar a conocer el programa y el vínculo entre salud y naturaleza. El lanzamiento de la colaboración con Parks Canada generó una importante cobertura mediática, incluso de medios internacionales, lo que aumentó la concienciación sobre las conexiones entre la naturaleza y el bienestar, y el programa PaRx. Parks Canada también ha elaborado material informativo para ayudar a los profesionales sanitarios a poner en contacto a los pacientes con los lugares administrados por Parks Canada, creando así conexiones con la comunidad sanitaria, aumentando el interés por las actividades de salud y bienestar en los destinos de Parks Canada, reforzando el compromiso entre el sector sanitario y las áreas protegidas y conservadas, y dando a conocer las áreas patrimoniales protegidas de Canadá.

  • Tanto la BC Parks Foundation como Parks Canada cuentan con un historial de educación del público sobre los beneficios para la salud del tiempo pasado en la naturaleza y la importancia de proteger la naturaleza para maximizar estos beneficios para la salud de las generaciones actuales y futuras.
  • Portavoces profesionales de la salud como mensajeros de confianza
  • La comunicación periódica entre PaRx y las organizaciones sanitarias que lo respaldan garantiza una promoción coherente y generalizada del programa para ayudar a fomentar la confianza del público y de los profesionales sanitarios en el programa y su conocimiento.
  • La aceptación del programa ha aumentado gracias a las campañas en los medios de comunicación y los lanzamientos en todas las provincias de Canadá. Para mantener y aumentar el interés por el programa, es importante continuar con el marketing específico, los nuevos recursos y la mejora de la usabilidad de las plataformas.
Programa PaRx: Colaboración con Parks Canada

PaRx y Parks Canada trabajaron juntos para identificar objetivos comunes en torno al aumento del acceso a la naturaleza y la conexión entre la salud, el bienestar y pasar tiempo en la naturaleza. Esta colaboración se formalizó en un acuerdo de asociación de tres años, por el que se establecía que los Pases de Descubrimiento para Adultos (valorados en 72,25 dólares al año) se proporcionarían gratuitamente a PaRx para que los prescribieran los profesionales de la salud en el curso de sus visitas periódicas. El pase Parks Canada Adult Discovery Pass permite la entrada de un adulto a más de 80 lugares administrados por Parks Canada en todo Canadá que suelen cobrar una entrada diaria durante todo un año, incluidos parques nacionales, lugares históricos nacionales y zonas nacionales de conservación marina. A la hora de recetar el Pase Descubrimiento para Adultos a los pacientes, se pide a los profesionales sanitarios que den prioridad a quienes vivan cerca de parques nacionales, lugares históricos nacionales o zonas nacionales de conservación marina, y a quienes más podrían beneficiarse de él, como aquellos para quienes el coste de acceder a la naturaleza puede ser un obstáculo.

  • La voluntad de Parks Canada de presentar y proteger espacios naturales y culturales para obtener beneficios generales para la salud de los ecosistemas y para la salud humana.
  • Conocimientos y capacidad de la Fundación de Parques de Columbia Británica para diseñar y gestionar un programa nacional impulsado por los proveedores de atención sanitaria.
  • La gestión por parte de Parks Canada de una red bien establecida y de confianza de espacios culturales y naturales gestionados a nivel nacional en todo Canadá.
  • Las dificultades administrativas iniciales para expedir pases de Parks Canada a los prescriptores se están superando y racionalizando mediante nuevas prácticas y sistemas de gestión de clientes (CRM) para mejorar la facilidad de acceso de prescriptores y pacientes.
  • Necesidad de flexibilidad en la expedición de pases en función de la demanda de los prescriptores. Originalmente se ofrecían 100 pases Discovery para adultos como parte del programa. Cuando el interés por el programa se disparó tras el lanzamiento de la colaboración, Parks Canada aumentó sustancialmente su apoyo en forma de pases Discovery para adultos adicionales, hasta aproximadamente 1500 pases en el primer año de colaboración.
Programa PaRx: conectar la naturaleza con la salud física y mental

El programa PaRx es el programa nacional de prescripción de naturaleza de Canadá. Desarrollado por la BC Parks Foundation, PaRx crea un marco para guiar a los profesionales sanitarios en la prescripción de la naturaleza para mejorar la salud y el bienestar de los pacientes. El programa PaRx cuenta con recursos prácticos y centrados en el médico, como consejos rápidos y folletos para el paciente, con el fin de que la prescripción de tiempo en la naturaleza sea fácil y eficaz. Las prescripciones PaRx para la naturaleza recomiendan pasar al menos 2 horas a la semana en la naturaleza, al menos 20 minutos cada vez, con el fin de lograr los beneficios para la salud y el bienestar de la conexión con la naturaleza.

El diseño del programa PaRx se basa en estudios que sugieren que las prescripciones escritas son mejor recibidas que los consejos orales a la hora de motivar a los pacientes para que hagan un cambio. Además, las encuestas indican que los profesionales sanitarios figuran sistemáticamente entre los profesionales en los que más se confía, lo que aumenta la probabilidad de que los pacientes se adhieran a las recomendaciones de conectar con la naturaleza en pro de su salud y bienestar.

  • Conexiones formales con la comunidad sanitaria y fuerte apoyo de ésta para emitir recetas y hacer un seguimiento de los resultados del programa.
  • Amplia investigación que avala la relación entre el tiempo pasado en la naturaleza y la mejora de la salud.
  • Es importante que el programa esté impulsado por los profesionales sanitarios para garantizar su pertinencia para los prescriptores y apoyar mejor a los pacientes cuya salud puede beneficiarse más del tiempo pasado en la naturaleza.
  • La recopilación de datos a lo largo del tiempo de aplicación del programa es clave para determinar si está cumpliendo los objetivos.
Creación de un centro de cría de perros guardianes de ganado

La creación de un centro de cría es un paso fundamental para llevar a cabo la cría controlada y la impronta de las crías. La impronta es un proceso biológico de aprendizaje, que se genera en un corto periodo de tiempo, en el que las crías de la mayoría de las especies pueden identificar y aprender comportamientos de cualquier otra especie. En el centro proporcionamos las condiciones para que los cachorros estén en contacto con cabras y ovejas desde su nacimiento, y hasta los cuatro meses de edad, creando un vínculo familiar que les hará protectores con el ganado. Esta etapa es crítica e imprescindible para conseguir LGD eficaces en su función y estratégicos para la conservación de los carnívoros. Durante el proceso de impronta nos ocupamos de la alimentación, salud, bienestar de los cachorros y del ganado, a la vez que corregimos comportamientos indeseables en el vínculo cachorro-ganado. A los cuatro meses los cachorros ya vacunados, desparasitados y castrados, son entregados a los productores donde finalizarán su adiestramiento y comenzarán paulatinamente a trabajar con el ganado.

Disponer de al menos una pareja de perros que pertenezcan a razas creadas para la protección del ganado.

Espacio físico y presupuesto para el periodo de impronta de los cachorros, que incluya el apoyo a una persona responsable del cuidado, limpieza y alimentación de los cachorros y del ganado que se utilice para el adiestramiento.

Apoyo veterinario para los controles sanitarios y la esterilización.

Crear asociaciones de colaboración entre ONG/gobiernos/empresas para reducir los costes y hacer que la LGD sea asequible para los productores.

Durante el proceso de impronta, los cachorros deben estar constantemente con el ganado y el contacto con las personas debe ser mínimo pero amistoso. La salud y esterilización de los cachorros es esencial para el bienestar animal y para evitar la propagación de enfermedades en la naturaleza.

Asociaciones con socios locales

La colaboración con el Grupo de Trabajo provincial, que supervisó las actividades del proyecto en general, y con el Centro de Extensión Agrícola y el Sindicato de Agricultores provinciales contribuyó a lograr los resultados esperados, a pesar de las restricciones de viaje debidas a COVID-19.

Las asociaciones con estos socios locales también propiciaron la posterior integración de las intervenciones del proyecto en los programas de los socios provinciales.

* El compromiso con todos los niveles de gobierno de la provincia, en concreto, en los emplazamientos del proyecto, fue de vital importancia para establecer las asociaciones.

* La aprobación del proyecto a nivel nacional fue fundamental para garantizar la participación provincial y local.

* La disponibilidad generalizada de teléfonos inteligentes y el acceso a redes y ordenadores de sobremesa fueron vitales para garantizar el progreso, incluso durante las restricciones de viaje por la pandemia.

* La creación de asociaciones sólidas es una estrategia de reducción de riesgos, como se demostró durante la pandemia, cuando los socios locales pudieron llevar a cabo muchas actividades con la orientación a distancia de personal experto.

Vigilancia de la fauna salvaje para la inteligencia de "Una sola salud

La financiación de la vigilancia multisectorial de las enfermedades zoonóticas de la fauna silvestre y a lo largo de las cadenas de su comercio es esencial para mejorar la comprensión de la diversidad de patógenos, la dinámica de las enfermedades y los riesgos potenciales que plantea el comercio de fauna silvestre, para apoyar la toma de decisiones basada en pruebas, vigilar los patógenos emergentes y apoyar futuras inversiones específicas en vigilancia y mitigación.

Apoyo financiero a largo plazo para la vigilancia continuada de la fauna salvaje: sobre el terreno, en el laboratorio y para el análisis de los datos asociados con el fin de informar a los responsables de la toma de decisiones y apoyar la elaboración de informes a través de las plataformas de coordinación de Una Sola Salud.

Garantizar la financiación durante más tiempo que los típicos ciclos cortos asociados a las prioridades de los gobiernos constituye un reto para marcar realmente la diferencia en el desarrollo de capacidades y sistemas. Los sectores de la fauna silvestre y el medio ambiente suelen recibir menos financiación y atención que los de la ganadería y la salud humana, a pesar de sus claros vínculos con ambos y de los crecientes riesgos de enfermedades emergentes de origen silvestre.

Creación de asociaciones y capacidades a largo plazo, multisectoriales y transdisciplinares

La creación de asociaciones a largo plazo y de capacidad para la vigilancia multisectorial de las enfermedades zoonóticas a lo largo de las cadenas de comercio de especies silvestres promueve y apoya la colaboración eficaz en el marco de "Una sola salud", desde la primera línea hasta los responsables políticos nacionales e internacionales, así como una mejor comprensión de la diversidad de patógenos, la dinámica de las enfermedades y los riesgos potenciales que plantea el comercio de especies silvestres. Las plataformas para el debate multisectorial regular entre los sectores de la sanidad animal, el medio ambiente, la aplicación de la ley y la salud humana, así como con y entre los socios internacionales y multilaterales, son esenciales para el discurso abierto y el intercambio de información sobre los riesgos, retos y oportunidades para la prevención de pandemias. Esto es fundamental para mejorar la confianza, la comprensión, la comunicación y la coordinación intersectoriales con el fin de aumentar las oportunidades de un cambio legislativo y cultural eficaz.

Apertura de los gobiernos anfitriones a la coordinación entre los sectores del medio ambiente, la aplicación de la ley, la sanidad animal y la salud humana, e inversión de tiempo y personal de esos sectores en la vigilancia de la fauna salvaje para la inteligencia de Una Sola Salud; paciencia; financiación; plataformas de coordinación de Una Sola Salud.

La coordinación transectorial y el apoyo del gobierno son esenciales desde el principio para garantizar una vigilancia eficaz de las enfermedades de origen zoonótico a lo largo de las cadenas de comercio de vida silvestre y para promover la comprensión y el intercambio de los hallazgos. La apertura de los gobiernos nacionales a la hora de introducir cambios políticos con base científica para reducir los riesgos sanitarios que plantea el comercio de especies silvestres es esencial para lograr un impacto significativo y a largo plazo.