Seguimiento y evaluación

Dada la falta de experiencia y la gran necesidad de aprender y mejorar la solución, la M+E es clave. Esto permite mejorar el diseño, determinar la necesidad de mejorar el suelo, la idoneidad de cada especie en cada lugar y muchos otros aspectos, incluida la ampliación a otras zonas y países con necesidades y circunstancias similares.

- Instituciones capaces y vínculos / asociaciones con organizaciones científicas y particulares

- Apropiación y dedicación locales, también más allá de la duración del proyecto

- un sistema de seguimiento sólido y realista desde el principio

La M+E debe centrarse y ser llevada a cabo por personas y organizaciones con conocimientos y dedicación. También debe contar con la participación de los propietarios locales y sus conocimientos tradicionales.

Agricultura en el desierto: Granja "Breathable Sand" en Ras Al Khaimah

En Abu Dhabi, la tecnología de la arena transpirable ha ayudado al cultivo de cacahuetes, judías mungo y guisantes de ojo negro en algunas explotaciones, mientras que el mango y las orquídeas limoneras también han mostrado resultados fructíferos en 18 meses.

La mayoría de las hortalizas de Abu Dhabi se importan y/o envían desde ciudades cercanas como Dubai. Ahora los agricultores pueden cultivar hortalizas y frutas locales para abastecer a las familias de la zona. La calidad del producto también es buena, y el consumo de agua es sólo el 20% de lo que se necesita normalmente porque la infiltración incontrolada se reduce mucho gracias a la Breathable Sand.

La explotación actual incluye 500 metros cuadrados de tierra cultivable para plantar verduras y frutas, y se están preparando 100.000 metros cuadrados de tierra en Ras Al Khaimah para aplicaciones adicionales.

* El gobierno local apoyó la construcción de la granja con las nuevas tecnologías de ahorro de agua. Esta solución también está en consonancia con las necesidades de seguridad alimentaria de la región.

* Los agricultores locales, tras las explicaciones y demostraciones (véanse otros bloques de construcción), con poca orientación, aceptaron de buen grado la tecnología.

* Después de tres años de instalación, los productos de alta calidad y las plantas sanas son el mejor apoyo para seguir utilizando la nueva tecnología.

La colaboración internacional es crucial en la implantación inicial. La tecnología "Breatahbel Sand" se inventó en China y se utilizó en muchas aplicaciones. Sin embargo, es importante contar con asesoramiento in situ para garantizar que la instalación se hace correctamente. Hemos comprobado que se necesitan pequeños ajustes para adaptarse a las necesidades específicas del lugar.

Además, nos dimos cuenta de que la fabricación local de la arena transpirable es muy importante para reducir los costes de envío y transporte. Los EAU tienen abundantes recursos de arena eólica, que pueden utilizarse para producir localmente arena transpirable. Está previsto construir una fábrica de tratamiento y revestimiento de arena en los EAU en 2023 para reducir los costes.

Desarrollo de capacidades en bienestar animal, bioseguridad y obtención de fibra de mayor calidad

Se capacitaron a las comunidades manejadoras de vicuñas y guardaparques durante las campañas de captura (aprovechamiento de la fibra) y liberación de vicuñas silvestres. Los temas abordados incluyen: procedimientos adecuados de bienestar animal y bioseguridad para prevenir la transmisión de sarna, entre animales, y por instrumentos y accesorios de trabajo; bioseguridad frente al Covid-19 para prevenir la transmisión entre personas y de personas a animales silvestres capturados. Asimismo, se realizaron capacitaciones en esquila mecánica y predescerdado de la fibra, en ambos casos, para incrementar la calidad de la fibra de vicuñas obtenida durante las capturas y proporcionar un mayor valor agregado a la misma, ampliando los beneficios para la comunidad.

- Se tiene apoyo de las comunidades manejadoras de vicuñas de Apolobamba y del área protegida de Apolobamba.

- Se cuenta con un equipo técnico experimentado de veterinarios e ingenieros zootecnistas y agrónomos para el desarrollo de estudios, capacitaciones y gestiones con los actores locales y nacionales.

El trabajo conjunto y complementario del equipo técnico de WCS yde la ACOFIVB con las comunidades locales y con el área protegida de Apolobamba han generado capacitaciones con una visión de Una sola Salud, capacitaciones que fueron favorables para que las comunidades locales identifiquen que la conservación y manejo de las vicuñas también involucra el cuidado de la salud de especies animales silvestres, domésticas y de las personas, a la vez que obtienen fibra de mejor calidad y reciben mejores ingresos económicos.

Monitoreo y vigilancia del estado de las poblaciones y de la salud de vicuñas

El monitoreo de las poblaciones de vicuña, realizado en 2006, 2018, 2019 y 2021, evaluando la sarna sarcóptica y otros parásitos en Apolobamba, estableció que la especie mantiene su ratio de incremento poblacional, y que en su mayoría los individuos son saludables. Las prevalencias de sarna son bajas y afectan principalmente a las vicuñas crías y las de mayor edad con una menor condición corporal. Esta enfermedad es actualmente endémica y con bajo impacto, siempre y cuando las vicuñas cuenten con suficiente alimento para mantener una buena condición corporal. Por otro lado, debido al incremento de las actividades mineras, de 50 a 231 en los últimos 10 años, y el uso aproximado de hasta 6 kg/mes de mercurio por cada actividad, ya existe evidencia de contaminación en la especie. Esto se ha verificado mediante registros de mercurio total en sangre de vicuñas, así como en anomalías celulares (genotoxicidad), y representa una amenaza local para la salud humana y de animales silvestres y domésticos.

- Apoyo de comunidades manejadoras de vicuñas de Apolobamba.

- Apoyo del área protegida SERNAP Apolobamba.

- Financiamiento necesario para apoyar la logística de actividades de campo con los comunarios y guardaparques.

- Se cuenta con laboratorio y veterinarios parasitólogos, lo que permite reducir costos de análisis a traves del tiempo.

- Se cuenta con acuerdos con instituciones científicas académicas como el Instituto de Ecología y el Instituto de Biología Molecular y Biotecnología, ambos de la Universidad Mayor de San Andrés.

- Todos los resultados de investigación que se obtienen son socializados y entregados a las comunidades y al área protegida SERNAP Apolobamba.

- Los estudios realizados son insumos para la gestión de las comunidades y del área protegida y son oportunidades para el desarrollo de investigaciones de tesis de estudiantes de licenciatura y grados superiores.

- Todas las pruebas serológicas de laboratorio requieren estar previamente validadas para especies silvestres con las que se trabaja.

Coordinación multisectorial para el seguimiento, vigilancia y manejo adecuado de vicuñas

El fortalecimiento de lazos de confianza entre las comunidades manejadoras de vicuñas y el área protegida (trabajamos en conjunto hace 17 años), y con la Asociación Nacional de Manejadores de Vicuñas (trabajamos en conjunto hace 3 años), es crítico para fortalecer la conservación de la vicuña y de su hábitat. Esto ha permitido realizar monitoreos sobre el crecimiento poblacional y la sanidad de las vicuñas; realizar vigilancia de contaminantes y su impacto en la especie; desarrollar capacidades en bienestar animal, bioseguridad; obtener fibra de mayor calidad; e iniciar, recientemente, una línea base sobre la depredación de vicuñas y ganado por perros pastores, así como el estado de salud y de bienestar de los perros.

- Apoyo y compromiso de las comunidades manejadoras de vicuñas de Apolobamba.

- Apoyo y compromiso del área protegida SERNAP Apolobamba.

- Apoyo y compromiso de la ACOFIVB - Asociación para la Comercialización de la Fibra de Vicuñas en Bolivia.

- Complementariedad con otras organizaciones conservacionistas como la AGA - Alianza Gato Andino.

- Involucrar constantemente a los diferentes sectores permitió establecer una mayor confianza de trabajo conjunto, favoreciendo el cumplimiento de nuestros objetivos.

- Los esfuerzos en capacitaciones sobre el manejo de las vicuñas en silvestría con estándares de bienestar animal y sanidad, y de la fibra obtenida con mejor calidad y mejores ingresos para los comunarios, son impulsores de la conservación de la especie y su hábitat.

La capacitación de todos los agentes implicados es clave

El éxito de los esfuerzos de gestión y restauración forestal también ha dependido de los conocimientos y competencias adquiridos por las organizaciones forestales locales, como los comités de gestión de los recursos naturales de las aldeas. Esto ha permitido a los miembros de los comités llevar a cabo con éxito actividades de RNA y de prevención de incendios, al tiempo que se adherían a unas buenas dotes de liderazgo para permitir una mayor participación en las actividades de restauración.

La capacitación de la comunidad es un factor clave que debe tenerse en cuenta en este módulo, ya que las actividades que llevan a cabo los miembros de la comunidad son el resultado de los esfuerzos de formación y capacitación de los trabajadores de extensión y otros líderes comunitarios comprometidos.

  1. La formación actúa como incentivo para que las comunidades participen en los esfuerzos de restauración porque los conocimientos adquiridos se aplican en sus tierras.
Un liderazgo y unas asociaciones fuertes, claves para la restauración

Los esfuerzos de restauración del paisaje forestal requieren un sistema social dispuesto y entusiasta dirigido por los líderes tradicionales, que son los custodios tradicionales de las tierras consuetudinarias. El éxito de esta solución ha dependido en gran medida de un liderazgo fuerte y de asociaciones internas.

  1. La participación de la comunidad es un factor facilitador clave que se requiere para un progreso significativo en las actividades que tienen lugar en la comunidad. Esto se debe a que sin una participación activa no habrá ningún progreso.
  2. El entorno político también desempeña un papel en la habilitación de la restauración. Siempre es preferible un liderazgo político que oriente a las comunidades en la gestión sostenible de los recursos forestales.
  1. Expectativas de la comunidad. Es muy importante gestionar las expectativas de la comunidad en la mayoría de las actividades relacionadas con la gestión de los recursos naturales. La mayoría de las comunidades esperan resultados inmediatos cuando se trata de trabajar en la restauración forestal y esto plantea un problema que puede desanimarles, como que algunos miembros de la comunidad no participen en las actividades.
  2. Para que las actividades se desarrollen sin contratiempos, es fundamental lacolaboración entre los miembros de la comunidad, los funcionarios públicos y las organizaciones no gubernamentales. Define las funciones que deben desempeñar todas las partes interesadas.
  3. Liderazgo. El liderazgo determina el tipo de gobernanza de los recursos naturales. Se ha comprobado que un liderazgo comunitario fuerte contribuye a una mejor gestión de los bosques.
  4. Laparticipación de los jóvenes es fundamental para lograr un desarrollo sostenible, ya que son los líderes del mañana.
La rendición de cuentas es clave para la gobernanza y la gestión

En un esfuerzo por promover la mejora de la gobernanza y la gestión, el DoF y el MCHF apoyaron el desarrollo de un acuerdo tripartito de cogestión forestal entre el DoF, el Consejo de Distrito y las comunidades locales (representadas por las AT). Funciones y responsabilidades: la inclusión de funciones y compromisos específicos de los agentes de apoyo (incluidos el Servicio de Policía de Malawi, el Ministerio de Justicia, etc.) ayuda a las partes interesadas a responsabilizarse mutuamente.

El acuerdo de cogestión forestal se ha basado en un plan de gestión forestal elaborado con datos del IFN y una serie de consultas a la comunidad. También se identificaron y priorizaron los puntos críticos de degradación/restauración.

Las pruebas de la aplicación son importantes para incentivar y motivar a los socios a seguir invirtiendo en la cogestión forestal.

Aprovechar el fuerte liderazgo local y las asociaciones con el gobierno y otras entidades

Los siguientes pilares han contribuido al éxito de la restauración realizada hasta la fecha.

  1. Fuerte liderazgo local: El fuerte liderazgo de las autoridades tradicionales y los comités locales facilitó la participación, el compromiso y la aceptación.
  2. Asociación con los departamentos gubernamentales: El GdM ofrece formación y apoyo oportunos.
  3. Asociación con ONG locales e internacionales.

La organización ayudó a los beneficiarios con recursos como datos, formación/capacitación y, en algunos casos, herramientas.

Los factores que han hecho posible el éxito hasta la fecha incluyen el reconocimiento de que los líderes locales son los agentes de desarrollo en los que más se puede confiar. Sin la aceptación y el firme liderazgo de la Autoridad Tradicional (y sus jefes de grupo), habría sido muy difícil, por no decir imposible, conseguir la aceptación de las comunidades.

Las lecciones aprendidas hasta la fecha incluyen:

  1. La información, la concienciación y la defensa son fundamentales para la identificación y resolución de problemas por parte de la comunidad, y son requisitos previos para la participación de la comunidad en las "soluciones".
  2. La participación de la comunidad en el trabajo de desarrollo reduce los costes de ejecución de las actividades.
  3. Las asociaciones y la colaboración con el Consejo de Distrito y el Comité de Desarrollo de la Zona, así como con organizaciones no gubernamentales, son fundamentales para obtener el apoyo técnico necesario, por ejemplo, en materia de RNA y construcción de cortafuegos.
- Ejecución y enjuiciamiento

Este bloque es muy importante porque garantiza la ley y el orden en las comunidades. Se trata de establecer reglamentos que sirvan de guía para aplicar la iniciativa del proyecto. También implica la imposición de sanciones contra determinadas actividades ilegales, como la tala de árboles sin permiso. Estas leyes se aplican mejor cuando las comunidades las elaboran por su cuenta con la ayuda del agente de extensión.

Los factores favorables incluyen: la participación de los líderes tradicionales y también la elaboración de las leyes por parte de toda la comunidad en general.

Aprendimos que era necesario imponer penas severas a los infractores para disuadir a otros de cometer delitos similares.