Utilización de procesos naturales en la rehabilitación de manglares
Canales de manglar en Marismas Nacionales, Nayarit
Ana Elisa Peña Del Valle Isla
Cuando los objetivos de la rehabilitación de los manglares se subordinan a los de la mitigación del cambio climático y la creación de sumideros de carbono, un proyecto puede caer fácilmente en la trampa de equiparar una rehabilitación eficaz con una simple reforestación. Es importante tener en cuenta que los canales claros y bien mantenidos permiten los flujos hidrológicos entre las fuentes de agua salada y dulce en un manglar. Esto permite al ecosistema encontrar un equilibrio natural que favorece la biodiversidad. También permite el movimiento de peces hacia y desde el ecosistema en sintonía con los flujos de agua, y facilita la expansión natural de los manglares a través de una mayor dispersión de semillas. La mejora de los flujos hidrológicos puede incluir la eliminación de manglares en lugares clave, o la ausencia de ellos en otros. En Marismas Nacionales, el proyecto de rehabilitación pasó por una empinada curva de aprendizaje que incluía pérdida de tiempo y recursos, resultado de un enfoque tradicional de reforestación, que implicaba criar, plantar y cuidar los plantones. Al cabo de 2-3 años, se cambió a una política de creación y mantenimiento de canales y flujos entre las lagunas de la reserva, fomentando así la rehabilitación de un sistema natural.
a) Una mano de obra comunitaria local comprometida que esté convencida de los beneficios de rehabilitar los manglares, y no lo haga sólo por la paga;
b) trabajadores de campo altamente capacitados, con conocimientos científicos, que puedan guiar la rehabilitación eficaz de los manglares, y modificar rápidamente su enfoque si es necesario;
c) un programa público de pagos a las comunidades locales que sea sostenible y esté inteligentemente orientado;
d) la comprensión de las presiones y las causas profundas de los problemas del sistema de manglares.
a) Sin una buena orientación técnica y científica no es posible rehabilitar los ecosistemas de manglares de forma sostenible, ni sostenible para los medios de vida locales.
b) Cuando los objetivos de la rehabilitación de los manglares se subordinan a los de la mitigación del cambio climático (creación de sumideros de carbono), puede ser fácil confundir una buena rehabilitación con el simple aumento del número de árboles.
c) Crear y mantener canales dentro del sistema de manglares para facilitar los flujos naturales entre las fuentes de agua salada y dulce es un componente clave para reducir los problemas de salinización, así como para mantener la salud de los manglares.
d) Los problemas de los sistemas de manglares pueden verse exacerbados por fenómenos climáticos como las tormentas tropicales que destruyen partes de los manglares. Sin embargo, los problemas crónicos pueden ser causados por actividades río arriba, como la reducción del caudal de los ríos debido a la extracción excesiva de agua para fines agrícolas. Esto aumenta los problemas de salinidad de los sistemas de manglares.