Estimar los beneficios para justificar la inversión
Una minuciosa evaluación de los servicios ecosistémicos ayudó a justificar la inversión en la restauración integrada de un río urbano, destacando los beneficios relacionados con el agua, el suelo, los aspectos sociales y el cambio climático. Evaluados a lo largo de 40 años, los beneficios a lo largo de la vida útil de las actividades de restauración se estimaron en 31,2 millones de euros, lo que supone una relación coste-beneficio de 7:1. Este planteamiento de la infraestructura verde urbana basado en el valor demostró que la restauración del parque era una forma rentable de mejorar el bienestar de la comunidad local, sobre todo en comparación con una solución puramente de "ingeniería dura" que tiende a maximizar servicios concretos (riesgo de inundaciones, etc.), mientras que suele tener consecuencias imprevistas para otros servicios interconectados. La evaluación y el informe que la acompaña fueron fundamentales para convencer a los financiadores de que contribuyeran a este proyecto, ya que ilustran cómo la combinación de conocimientos, datos y recursos puede permitir a distintos sectores llevar a cabo con éxito grandes proyectos y proporcionar una amplia gama de beneficios mucho más allá de lo que una sola organización podría permitirse financiar por sí sola.
Se llevó a cabo una evaluación de los servicios ecosistémicos. La participación de la Agencia de Medio Ambiente como socio ayudó en el proceso de obtención de las numerosas autorizaciones necesarias (riesgo de inundaciones, terrenos contaminados, eliminación de suelos, etc.) para llevar a cabo con éxito la evaluación y recopilar los datos necesarios. Esta cooperación permitió cuantificar los beneficios de todas las obras de restauración propuestas antes de su ejecución, así como realizar un análisis posterior a la ejecución.
Sigue siendo difícil controlar y cuantificar los beneficios de los servicios ecosistémicos, especialmente los servicios de apoyo, como el ciclo de nutrientes y el hábitat para la fauna. No obstante, a la hora de evaluar los servicios ecosistémicos es fundamental tener en cuenta y, en la medida de lo posible, cuantificar todas las categorías de servicios (de aprovisionamiento, de regulación, culturales y de apoyo). En el caso de Mayesbrook, la evaluación constató que más del 88% de los beneficios totales de los servicios ecosistémicos evaluados para el parque eran beneficios para la salud (como la mejora de la calidad del aire), el riesgo (como la reducción de los daños potenciales por inundaciones) y el valor cultural (como la oferta de oportunidades para la educación). Así pues, al crear un paisaje próspero y multifuncional y combinar objetivos de regeneración social y ambiental, el Parque del Cambio Climático de Mayesbrook demuestra cómo la restauración de un parque fluvial urbano puede cumplir simultáneamente objetivos de los sectores público, privado y voluntario, un factor clave para justificar la inversión.