Conservación mediante el seguimiento ecológico de primates y otras especies de la gran fauna

Para lograr la conservación comunitaria y participativa de los bonobos y su hábitat asociado, nos parece prioritario el seguimiento de los primates, es decir, de los bonobos y otras especies de monos pequeños, así como de otras especies de fauna mayor. Para ello, la ONG GACEBB está trabajando con las comunidades locales para seleccionar Rastreadores Comunitarios (RC) con experiencia demostrada en el bosque en cuestión para llevar a cabo el seguimiento ecológico de estas especies y registrar en un formulario preestablecido si el número de la especie emblemática (el bonobo) está aumentando o disminuyendo, y también si la presión humana está disminuyendo o aumentando, así como determinar la presencia o no de otras especies de fauna de gran tamaño.

La implicación de las comunidades locales afectadas, el compromiso de los Rastreadores Comunitarios elegidos, el compromiso de las autoridades locales de apoyar al GACEBB en sus acciones, la respuesta implícita del GACEBB a las necesidades (consideradas prioritarias) de las comunidades locales expresadas durante las encuestas socioeconómicas y el compromiso dedicado del equipo del GACEBB a pesar del escaso salario son sólo algunos de los factores que han influido en el éxito de nuestras acciones.

  • Permita que las comunidades expresen su consentimiento a cualquier acción,
  • Fomente la participación de todos los grupos sociales en sus acciones de conservación,
  • Esfuércese a toda costa por seguir siendo una organización local, es decir, que escuche a las comunidades locales, responda a sus necesidades expresadas y aplique la transparencia en la gestión de proyectos,
  • Sea siempre proactivo para saber cómo apoyar a las comunidades frente a los retos actuales (pérdida de biodiversidad, resurgimiento de la pandemia de coronavirus, cambio climático, etc.).
Godrej Infotech Limited (GITL)

Godrej Infotech Limited (GITL) forma parte de Godrej & Boyce Mfg Co Ltd. Está especializada en el desarrollo de software. El Departamento de Gestión de Humedales (WMS) le encargó el desarrollo de la aplicación Mangroves. GITL recibió información, imágenes, el marco de la aplicación, una nota conceptual y otras orientaciones del WMS. El GITL desarrolló la aplicación y la puso a disposición del Departamento de Gestión de Humedales, que la probó con algunas partes interesadas y recibió comentarios de los usuarios. Estos comentarios se incorporaron para finalizar la información, el diseño y las características de la aplicación.

Experiencia técnica de GITL en el desarrollo de aplicaciones móviles

La aplicación móvil debe ser fácil de usar y de tamaño reducido. Debe someterse a pruebas piloto con usuarios seleccionados para conocer su opinión. Los comentarios deben incorporarse a la mejora de la aplicación.

Departamento de Servicios de Gestión de Humedales

El Departamento de Servicios de Gestión de Humedales de Godrej & Boyce Mfg Co Ltd conceptualizó la aplicación móvil. Recopiló la información y las imágenes necesarias y obtuvo la validación de expertos en la materia. Facilitó la traducción de la aplicación a 10 idiomas. Difundió la aplicación a escala nacional e internacional.

Conocimientos existentes sobre el ecosistema de los manglares, imágenes existentes de los manglares, red con expertos en la materia.

Es necesario que un departamento u organización se haga cargo de la iniciativa. Es importante validar la información científica y las imágenes. Es importante validar la traducción. La aplicación móvil debe ser fácil de usar y de tamaño reducido. La aplicación móvil puede descargarse una vez y utilizarse sin conexión, ya que en los manglares la conectividad a Internet es deficiente.

Compromiso con los miembros de la comunidad local

El objetivo básico de la colaboración con los miembros de la comunidad local era identificar los retos a los que se enfrentan y las soluciones viables para superarlos. Además, este compromiso facilitó que la intervención/solución se convirtiera en un activo local y animó a la comunidad a apropiarse de la solución. Esto es fundamental para la sostenibilidad del proyecto y para concienciar a la comunidad.

Para que este elemento constitutivo sea un éxito, es importante tener en cuenta a la comunidad desde el inicio del proyecto. Algunas de las condiciones que desempeñan un papel importante en la mejora de la eficacia de este elemento son las siguientes

1. Debates de grupo con la comunidad

2. Obtener el consentimiento de la comunidad para instalar la solución.

3. Sesiones de formación y concienciación

4. Campañas puerta a puerta

5. Desarrollo de grupos comunitarios

A continuación se enumeran algunas de las lecciones aprendidas durante el proceso de aplicación de este módulo;

1. La participación de la comunidad en el reparto de beneficios, la transparencia y la concienciación fueron vitales para el éxito de este proyecto.

2. 2. De este compromiso se dedujo la voluntad de la comunidad de instalar un humedal flotante de tratamiento para mejorar el estado de la balsa de aguas residuales.

3. 3. La comunidad considera que existen soluciones locales que pueden adoptarse para el tratamiento de las aguas residuales en lugar de soluciones de alta tecnología.

Fragmentos de esperanza

Múltiples páginas, pestañas y menús desplegables permiten a los visitantes descargar tanto herramientas didácticas y manuales como referencias y acceder a artículos y vídeos. La página "El rincón del profesor" se añadió con la colaboración de las escuelas locales para complementar el currículo obligatorio en Belice con libros para colorear y otras ayudas específicas para los arrecifes y la vida marina de Belice.

Una vez creada la página web, Fragments of Hope puede recibir donaciones a través de la organización sin ánimo de lucro Fragments of Hope CORP, con sede en EE.UU., para apoyar su labor en Belice. Lcoalc apcity se utilizó para crear el sitio web y lo construyó mientras formábamos a los miembros de la comunidad en cómo actualizar el sitio web, una habilidad transferible para otras oportunidades de trabajo más allá de Fragments of Hope. También creamos una pestaña para destacar a los donantes, financiadores y socios. Si se hace clic en sus logotipos, se accede a su sitio web.

Las fotos del sitio web deben ser de alta resolución y calidad. Es más difícil actualizar la página web con regularidad y frecuencia que las redes sociales. Todavía estamos aprendiendo a hacer que nuestra página web aparezca en más búsquedas; la página web y las redes sociales podrían ser fácilmente un puesto permanente, aunque a tiempo parcial, si contáramos con la financiación necesaria; hemos tenido financiación para un responsable de difusión durante 18 meses, pero esto requiere más financiación a largo plazo.

Biodiversidad en instrumentos de ordenamiento territorial

la planificación de las áreas protegidas y sociecosistemas para ser factible debe incidir en los instrumentos de ordenamiento territorial

Ya se menciona la inclusión de planeación u ordenamiento territorial en la gestión de conservación de la naturaleza, en la gestión de riesgo y en salud pública.

No son sinonimos: 1) planeación de ecosistemas con planeación del  ordenamiento territorial, 2) ecosistema no es igual a territorio.

Todo ordenamiento territorial deberia ser ambiental.

Para integrar las áreas protegidas al ordenamiento territorial, es necesario la visión y análisis integral del territorio, por ello deben identificarse y contribuir en la gestión de articulación de ecosistemas, programas de CBD, UNESCO y por supuesto las aspiraciones, visiones y formas propias de concepcion y regulacion de los territorios de las comunidades etnicas y locales

 

Integración de la comunidad local en las actividades desarrolladas para la sostenibilidad de este y futuros proyectos

Resulta necesario poder integrar a la comunidad local en todas las instancias de planificación, ejecución y seguimiento de los proyectos a trabajar en su territorio, ya que de esta manera se puede fomentar la sostenibilidad del mismo a través de la educación y empoderamiento de la población. La comunidad participa asistiendo a las capacitaciones, ofreciendo contenidos propios y brindándolos (como por ejemplo clases de yoga en la reserva, actividades de pintura sobre flora y fauna del lugar, bandas musicales con convocatorias abiertas, ferias sostenibles) y participando de todos los eventos que se organizan en la reserva.

El trabajo en conjunto con la comunidad local es un pilar fundamental que permite detectar las necesidades locales, evaluar las alternativas de acción y utilizar las herramientas con las que la población está familiarizada y puede capitalizar con mayor eficiencia. Resulta necesario trabajar en territorio con prácticas adaptadas y familiarizadas por quienes vayan a implementarlas, y empoderar a quienes habitan en territorio y poseen saberes y culturas propias del espacio que se quiere restaurar.

En los diversos proyectos ejecutados por Eco House, hemos podido comprobar que al trabajar con las comunidades locales y participarlas de la elaboración y ejecución de los diversos proyectos de restauracipon, se logran instancias de crecimiento integrales. Esto quiere decir que todos los actores involucrados en el proyecto pueden aprender de sus saberes y experiencias, de manera que se logra un enriquecimiento exponencial. Además, lograr que la misma comunidad haga suyo un proyecto que entienda como constructivo y productivo es la forma ideal para que puedan protegerlo y darle continuidad.

Una asociación innovadora

En Camboya están surgiendo nuevas formas de sociedad civil, entre ellas movimientos sociales más informales que están a la vanguardia del cambio. Estos grupos exploran nuevas formas de comunicación y utilizan diversas tecnologías, sobre todo teléfonos móviles, Facebook y Youtube. Este es también el caso del PLCN.

Hasta hace poco, patrullar y documentar la tala ilegal era difícil y caro debido a la vasta zona con escasas infraestructuras y a la falta de comunicación. Para abordar este problema, en 2014 se formó una asociación innovadora "Prey Lang: It's Our Forest Too" entre PLCN, un movimiento social Community Peacebuilding Network (CPN), una organización de consolidación de la paz Peace Bridges Organisation (PBO), la Universidad de Copenhague (KU), una organización danesa de desarrollo (Danmission) y una empresa local de TI (Web Essentials). En una fase posterior, más organizaciones se sumaron a la iniciativa: La Cambodian Youth Network (CYN), como grupo de apoyo a las actividades juveniles, y la Forest & Peoples Organization, una organización de apoyo a la recopilación y difusión de datos, así como a la comunicación de los resultados del seguimiento forestal.

- El núcleo de la iniciativa son las propias comunidades con una serie de organizaciones locales de apoyo

- El apoyo de organizaciones internacionales

- El desarrollo de capacidades

- Resolución pacífica de conflictos

- Enfoque de ciencia ciudadana

- Intersección de ciencia y conservación (vigilancia forestal para la conservación Y resultados científicos)

- La propiedad de los datos promueve la capacitación de la comunidad

- La red local de organizaciones es importante para la movilización de la comunidad y el desarrollo de capacidades.

- Las organizaciones internacionales son importantes para la creación de redes, la difusión de datos y la concienciación sobre los problemas a nivel mundial.

- Enfoque no violento

Aplicación de vigilancia forestal

PLCN y sus socios desarrollaron una aplicación para teléfonos inteligentes (la app Prey Lang) que facilita a las patrullas locales la georreferenciación, documentación y carga de información sobre recursos forestales, biodiversidad amenazada y actividades ilegales. Los datos se utilizan para documentar la importancia del bosque para los medios de vida locales, la conservación de la biodiversidad internacional y para denunciar actividades ilegales a las autoridades.

La aplicación Prey Lang permite la recogida sistemática de datos durante las patrullas sobre recursos valiosos y los efectos de las actividades ilegales en la biodiversidad y los medios de vida locales. La documentación se corrobora con coordenadas GPS, fotos e información de audio.

Los datos recogidos se cargan en una base de datos a la que pueden acceder tanto Camboya como la Universidad de Copenhague. Un gestor de la base de datos, en coordinación con estudiantes e investigadores, elabora informes sobre la situación de Prey Lang que se dan a conocer en conferencias de prensa y se publican en Internet y en las redes sociales. Recientemente se ha añadido un componente climático, que permite a los patrulleros registrar indicios de cambio climático y acciones para mitigarlo. En la última versión de la aplicación se añadió un componente para mejorar la seguridad de los patrulleros. La nueva funcionalidad permite a los miembros de la PLCN denunciar amenazas y casos de violencia.

- El deseo de las comunidades de proteger sus tierras ancestrales

- El posicionamiento de las comunidades en el núcleo del proyecto: escuchar y atender sus necesidades

- La presencia de una organización estructurada

- El hecho de que las actividades de patrulla estuvieran en marcha antes del inicio del proyecto.

-La existencia de Sappeli (un proyecto de código abierto que facilita la recopilación de datos superando las barreras lingüísticas o de alfabetización mediante interfaces de usuario basadas en iconos altamente configurables).

- Escuchar las necesidades de las comunidades

- Racionalización de la recogida y presentación de datos

- Garantía de calidad de los datos

- Experiencia de usuario sencilla

- Protección del usuario

Plan de Ahorro y Préstamo para Aldeas y Asociaciones Externas

El Plan de Ahorro y Préstamo de la Aldea es una estrategia de sostenibilidad de IPaCoPA en la que los miembros de sus grupos autogestionados se reúnen periódicamente para ahorrar su dinero en un espacio seguro y acceder a pequeños préstamos con el dinero recaudado entre ellos para invertir en proyectos de subsistencia a nivel doméstico, como la agricultura y la energía solar. Dado que la mayoría de los miembros individuales carecen de requisitos previos para acceder a préstamos de instituciones financieras, el plan VSLA ayuda a los miembros a acceder fácilmente a las finanzas y asegurar préstamos blandos bajo la garantía del grupo. Esto complementa los esfuerzos de la TUA para poner en práctica diversos aspectos de la iniciativa IPaCoPA y para sostener los proyectos ya apoyados por la TUA, como el cuidado de los árboles plantados y la creación de huertos familiares. Con nuestros socios externos, entre los que destacan el Gobierno Local del Distrito, el PNUD, el Grupo SAI del Reino Unido y Jade Products Ltd., hemos conseguido avales para el proyecto,hemos podido obtener avales, formación, plataformas digitales como sistemas de gestión de proyectos y acceso al comercio electrónico, financiación(por ejemplo, del PNUD-Y4BF para apoyar a 500 jóvenes en el cultivo comercial de chile) y otros recursos que hacen que IPaCoPA funcione en un ecosistema completo.

  1. Existencia de objetivos claros alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU que interesen a otras organizaciones/empresas con objetivos similares o relacionados, y o filantrópicos sobre lo que pretendemos conseguir a través de nuestros objetivos.
  2. El celo y el entusiasmo del jefe de equipo y de la junta directiva para buscar socios relevantes y expresar interés por la asociación.
  3. El acceso a Internet y la capacidad de utilizarlo, mejorados con un sitio web de la organización"www.treeugandaacademy.com".
  4. Respeto de los principios y valores de la organización.
  1. Generar confianza con los socios y también determinar la fiabilidad de aquellos con los que te asocias es primordial para mantener asociaciones relevantes y duraderas. En resumen, es importante establecer acuerdos claros, ser flexible y entender el lenguaje de los socios.
  2. La asociación es un proceso de aprendizaje, por lo que hay que estar abierto a aprender de otros socios, sobre todo de los socios locales de las zonas donde se ejecutan las actividades del proyecto. Los socios locales tienen mucho que enseñar sobre las necesidades de la comunidad y el contexto local y sobre cómo desarrollar y crear resultados más sostenibles.
  3. Los fracasos en algunas asociaciones son inevitables; en caso de que la asociación fracase, es importante evaluar por qué fracasó, compartir y aprender de esos fracasos, reiterar e incorporar las lecciones aprendidas en la siguiente asociación.
  4. El éxito de nuestra organización y, en particular, de la solución IPaCoPA se basa en asociaciones sólidas. Desarrollar una mentalidad de asociación basada en las relaciones es muy importante porque, incluso cuando finalizan las actividades financiadas, la relación continúa y existe la oportunidad de un apoyo sostenible.