Marine Protected Areas IUCN 2234
Compartir al mundo exito de esquema Protección Abajo hacia Arriba
Virtual Reality / Recorded Reality
Declaratoria de Patrimonio Natural Marino (World Heritage Sites UNESCO)
Marine Protected Areas IUCN 2234
Compartir al mundo exito de esquema Protección Abajo hacia Arriba
Virtual Reality / Recorded Reality
Declaratoria de Patrimonio Natural Marino (World Heritage Sites UNESCO)
Marine Protected Areas IUCN 2234
Compartir al mundo exito de esquema Protección Abajo hacia Arriba
Virtual Reality / Recorded Reality
Declaratoria de Patrimonio Natural Marino (World Heritage Sites UNESCO)
Marine Protected Areas IUCN 2234
Compartir al mundo exito de esquema Protección Abajo hacia Arriba
Virtual Reality / Recorded Reality
Declaratoria de Patrimonio Natural Marino (World Heritage Sites UNESCO)
Diseño basado en datos y pruebas para estrategias eficaces de crowdfunding

El PNUD de Tailandia llevó a cabo una evaluación del impacto socioeconómico de la COVID-19 en el sector turístico de Koh Tao. Utilizando datos anteriores a la pandemia e información de la población local, el estudio concluyó que los conductores de pequeñas embarcaciones turísticas se encuentran entre los segmentos más afectados y vulnerables de la población debido a su total dependencia del turismo. El estudio estimó el coste de vida mínimo en 500 USD (15.000 THB) para los hogares individuales de Koh Tao y descubrió que el 90% de ellos casi no recibía ingresos desde el comienzo de la pandemia. El estudio sirvió de base para la campaña, ya que permitió estimar una base de referencia, asegurarse de que la solución se dirige a los grupos más vulnerables y proporcionar unos ingresos que puedan, al menos, paliar las necesidades de subsistencia. La campaña también se diseñó con el apoyo de la Academia de Crowdfunding del PNUD, con experiencia en este ámbito.

Las condiciones favorables incluyen la disponibilidad de datos socioeconómicos antes del acontecimiento (en este caso, la pandemia COVID-19) o la capacidad de recopilar datos de las partes interesadas pertinentes antes de diseñar la campaña de crowdfunding. Otra condición habilitante es contar con la capacidad técnica o el apoyo necesario para traducir los datos y estudios existentes en el diseño de un proyecto/programa.

La importancia de diseñar programas y proyectos basados en datos y estudios bien realizados, garantizando que el proyecto satisface efectivamente las necesidades de los participantes. Más allá de apoyar el diseño de la campaña de crowdfunding, la evaluación de impacto de COVID-19 en Koh Tao reveló cómo, por un lado, los medios de vida locales se volvieron vulnerables sin el turismo y, por otro, la pausa en la actividad de los visitantes permitió que la naturaleza se recuperara. Por tanto, la campaña de crowdfunding -y la evaluación de impacto de COVID-19- fueron el punto de partida para replantearse un futuro más sostenible para el turismo en la isla.

Community Building - Creación de un modelo adaptable a escala mundial para la fabricación de bloques de fibra

Aunque Sparśa, en Nepal, es una empresa piloto, la ambición de NIDISI va mucho más allá de un solo país. Años de trabajo en red con profesionales, académicos, empresarios sociales y ONG nos mostraron que muchos proyectos en todo el Sur Global están trabajando con fibras naturales -plátano, sisal, jacinto de agua, bambú-, pero la mayoría se enfrentan a retos similares: cómo procesar las fibras de manera eficiente, garantizar la calidad del producto, asegurar el acceso al mercado y crear empresas sociales financieramente sostenibles. Para hacer frente a esto, lanzamos el proyecto Sparśa Blueprint, que crea una comunidad global de intercambio de conocimientos para la fabricación de almohadillas compostables.

El Blueprint es el lugar en el que la experiencia técnica, la I+D y las lecciones de negocio social de Sparśa se abren para su replicación. Documenta archivos CAD de maquinaria, estrategias de abastecimiento, modelos de planificación financiera y enfoques de divulgación, pero también crea un espacio para el diálogo y la cocreación. Conectar proyectos de todo el mundo permite a los innovadores locales aprender unos de otros y adaptar el modelo a sus propios contextos y fábricas de fibra.

Primer componente del Viaje a la Construcción de Comunidades: Creating a Globally Adaptable Blueprint Model for Fibre Pad Manufacturing - se publicará en la plataforma PANORAMA en septiembre de 2025, a la que seguirá una página completa de soluciones en noviembre del mismo año. En ella compartiremos la experiencia acumulada durante años de creación de redes en todos los continentes, incluidos los conocimientos adquiridos en colaboraciones con empresarios de base, socios académicos como el Prakash Lab de la Universidad de Stanford y el LGP2 del INP-Pagora de Grenoble, ONG y gobiernos locales. Esta ampliación de nuestro proyecto servirá de puerta de entrada para su replicación, ayudando a otros a crear sus propias empresas de almohadillas de fibra.

  • Sólidas asociaciones mundiales: Años de trabajo en red y colaboración con profesionales de todo el mundo, creando confianza y conexiones.
  • Compromiso de código abierto: Todos los conocimientos (CAD, SOP, lecciones) se compartirán abiertamente para reducir las barreras de entrada.
  • Apoyo y legitimidad de los donantes: El respaldo de instituciones como la Fundación Kulczyk, la GIZ, la plataforma PANORAMA y la UICN refuerza la visibilidad mundial.
  • Comunidad de práctica: Profesionales, fundadores y académicos forman una red viva que intercambia experiencias más allá de los documentos.
  • Convertir Sparśa en un modelo adaptable a escala mundial exige compartir conocimientos, adaptarse a las distintas fábricas de fibra y mercados y crear redes sólidas en todos los países.
  • La creación de redes es una inversión a largo plazo: Crear confianza entre países y sectores lleva años, pero sienta bases sólidas para la reproducción.
  • El conocimiento debe ser contextual: los diseños y modelos empresariales deben adaptarse a las fibras, mercados y normas culturales locales.
  • La colaboración mundial impulsa la innovación: Al conectar los proyectos, surgen nuevas soluciones que ninguna iniciativa podría lograr por sí sola.
  • Visión de los donantes y socios: Apoyar el Plan no es sólo apoyar un proyecto: es invertir en un movimiento mundial ampliable por la equidad menstrual y los productos sin plástico.
Uso de los medios de comunicación tradicionales y sociales como instrumentos de marketing para acelerar la sensibilización y la movilización de recursos.

La campaña de crowdfunding mantuvo una fuerte presencia en los medios tradicionales y sociales. Las publicaciones diarias se adaptaron para reforzar el argumento comercial a favor de las donaciones, destacando acontecimientos clave como el Mes del Tamaraw, la muerte del último tamaraw criado en cautividad, Kalibasib, y un tamaraw asesinado por cazadores furtivos. Aprovechando una combinación de plataformas mediáticas, la campaña llegó al público nacional e internacional e involucró a diversos grupos de edad.

BIOFIN Global y Filipinas, el PNUD de Filipinas y varias cuentas del Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DENR) republicaron y compartieron los mensajes en las redes sociales. Además, se puso en marcha un programa nacional de embajadores del tamaraw en las redes sociales, con la participación de figuras públicas para promover la campaña. Estas estrategias de comunicación llegaron eficazmente al público en general dentro y fuera de Filipinas.

Los medios de comunicación tradicionales también apoyaron la campaña, con cobertura de cadenas de noticias de renombre como Stand for Truth y GMA Digital Specials.

Por último, se envió un correo electrónico de promoción a más de 2.000 personas a través de la lista de correo mundial de BIOFIN, dirigido a un público especializado de profesionales y socios del sector de la biodiversidad.

Un factor facilitador clave fue la presencia y reputación consolidadas del PNUD en Filipinas, junto con su asociación con actores relevantes como el DENR. Esto contribuyó a la rápida promoción de la campaña en las redes sociales, la rápida participación de figuras públicas y la confianza del público en la iniciativa. La donación de 4.400 USD de la congresista Josephine Ramirez Sato para poner en marcha la campaña, que fue la mayor contribución, fue importante para el impulso de la campaña.

Una de las principales lecciones aprendidas es que una campaña de marketing eficaz debe aprovechar múltiples plataformas mediáticas y adaptar sus mensajes para captar a públicos diversos. Mientras que el programa de Embajadores Tamaraw probablemente ayudó a llegar al público más joven y a los usuarios de las redes sociales, los anuncios de la campaña en los medios impresos pueden haber sido más eficaces con el público de más edad.

El principal reto de la estrategia de marketing fue la imposibilidad de producir nuevas fotos y vídeos in situ, dadas las restricciones de viaje y las limitaciones presupuestarias para contratar personal especializado. Esto se abordó mediante el uso creativo de materiales existentes, como videoclips de la película documental de 2019 Suwag o Suko y fotos del Campamento de Biodiversidad de 2018, una iniciativa del PNUD-BIOFIN y el PCT que reunió a periodistas y personas influyentes en el hábitat natural de los tamaraws para concienciar sobre la necesidad de movilizar fondos para su protección.

Kali, el único tamaraw criado en cautividad. (Fotos: Gab Mejia)
Uso de los medios de comunicación tradicionales y sociales como instrumentos de marketing para acelerar la sensibilización y la movilización de recursos.
Catalizar recursos adicionales a través del compromiso social y los defensores: la Sociedad Tamaraw
Utilización de fondos para la mejora a largo plazo de las condiciones de patrullaje
Kali, el único tamaraw criado en cautividad. (Fotos: Gab Mejia)
Uso de los medios de comunicación tradicionales y sociales como instrumentos de marketing para acelerar la sensibilización y la movilización de recursos.
Catalizar recursos adicionales a través del compromiso social y los defensores: la Sociedad Tamaraw
Utilización de fondos para la mejora a largo plazo de las condiciones de patrullaje
Desarrollo de colaboraciones y asociaciones marquesinas con socios

El establecimiento de varias asociaciones plurianuales ha aumentado exponencialmente el alcance de Nature Lab desde 2020. Las asociaciones de contenido amplían el alcance de los recursos de Nature Lab, mientras que las colaboraciones de marca ofrecen tanto alcance como oportunidades de co-creación, lo que resulta en recursos educativos atractivos centrados en la conservación para los jóvenes.

Nature Lab colabora con varias plataformas de aprendizaje centradas en la educación, como: Kahoot!, PBS Learning Media, Google Arts & Culture, Share My Lesson, Subject to Climate, Mizzen Education y CLEAN (Climate Literacy and Energy Awareness Network). Nature Lab también se ha asociado con empresas como Viacom, TedEd y Netflix, que han apoyado el crecimiento y el alcance de la plataforma.

Nature Lab ha desarrollado asociaciones de varias maneras, a través de iniciativas externas de divulgación y a través del nombre y la red de TNC como una de las organizaciones medioambientales más eficaces y de mayor alcance del mundo.

Una comunicación sólida con los socios ha sido esencial para fomentar colaboraciones a largo plazo. El establecimiento de colaboraciones plurianuales ha desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento de la marca Nature Lab y su credibilidad como plataforma educativa de acceso abierto, fiable y de alta calidad.

A través de nuestra experiencia en el establecimiento de asociaciones externas, hemos aprendido que la comunicación coherente es clave para el éxito a largo plazo, especialmente teniendo en cuenta las prioridades cambiantes, los cambios de personal y la capacidad establecida de las organizaciones asociadas. Hemos descubierto que la flexibilidad y la apertura al compromiso son esenciales a la hora de alinear los contenidos para alcanzar los objetivos de ambas organizaciones. También nos hemos vuelto más expertos en contratos y acuerdos formales, ajustando los plazos según las necesidades.