Creación de capacidad y sistemas de intercambio de conocimientos e información para hacer frente a las amenazas de las EEI
El desarrollo de capacidades y el intercambio de conocimientos e información para hacer frente a las amenazas de las especies exóticas invasoras marinas son de gran importancia para la protección de los ecosistemas marinos.
El proyecto inició actividades de capacitación a escala nacional a través de una conferencia científica, que se organizó entre el 21 y el 23 de noviembre de 2022 en Antalya, para debatir cómo superar el impacto adverso de las especies exóticas invasoras marinas sobre la ecología, los medios de vida, la economía y la salud pública en Türkiye. La conferencia, que reunió a todas las partes interesadas que trabajan en este campo, sirvió de plataforma para compartir información sobre los efectos ecológicos y económicos de las especies marinas invasoras y las actividades para erradicarlas, mitigarlas y controlarlas en el país y a nivel mundial. Las ponencias de expertos de renombre se centraron en la destrucción causada por el pez león, el jacinto de agua, la bocina rapa y otras especies. Esta conferencia también constituyó uno de los pasos significativos hacia el desarrollo de la política nacional de lucha contra estas especies, ya que las soluciones debatidas en la conferencia destacaron como guía para mejorar la resiliencia de los ecosistemas marinos y costeros. El proyecto MarIAS también organizó un Simposio internacional de seguimiento sobre la gestión de las aguas de lastre y las bioincrustaciones en la prevención y el control de las especies exóticas invasoras, que se celebrará del 28 al 30 de noviembre de 2023 en Antalya.
El Sistema Nacional Turco de Datos e Información sobre Especies Ex óticas Invasoras (TurIST) se ha diseñado en consonancia con las conclusiones de las conferencias y las consultas a las partes interesadas y se pondrá en marcha en 2024 como una base de datos que abarcará 181 especies diferentes, para ayudar a los científicos y a los responsables políticos mostrando dónde se congregan las especies exóticas invasoras y midiendo los daños ecológicos, económicos y sociales que causan. Se espera que TurIST facilite la cooperación internacional para permitir una acción conjunta encaminada a resolver el problema común. La base de datos en tiempo real recibirá continuamente datos de pescadores y ONG locales para proporcionar a expertos y responsables políticos información actualizada.
Mientras tanto, se elaboraron directrices sobre mecanismos de bioseguridad y cuarentena para los sectores críticos, y se impartieron cursos de formación en serie para pescadores, buceadores y representantes del sector del transporte marítimo, con la participación de instituciones gubernamentales, la Guardia Costera turca, ONG y comunidades locales de los lugares piloto, incluidos pescadores, la Unión Central de Cooperativas Pesqueras, buceadores, representantes del sector de la acuicultura, la navegación comercial y el transporte marítimo, y la Asociación de Mujeres Pescadoras. El objetivo de la formación era aumentar los conocimientos y la concienciación sobre las amenazas de las EEI, sus efectos, las medidas de mitigación y las mejores prácticas.
El proyecto también invirtió en la concienciación sobre las especies exóticas invasoras en las escuelas y en la preparación de planes didácticos para primaria y secundaria. En el curso 2022-2023, se llegó a unos 9.000 estudiantes que trabajaban con 300 profesores, destacando los efectos adversos causados por las especies exóticas invasoras marinas en la ecología, la economía y la salud pública.
Las conferencias reunieron a científicos y expertos, así como a representantes de instituciones gubernamentales, el sector público, universidades, el sector privado y la sociedad civil, y permitieron el intercambio de conocimientos entre los representantes de las autoridades responsables de la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible. Teniendo en cuenta que la falta masiva de datos es uno de los factores más críticos a la hora de abordar los problemas de las especies exóticas invasoras marinas, las conferencias científicas proporcionaron un entorno propicio y oportunidades para la colaboración a largo plazo y el intercambio de datos entre la comunidad científica y los responsables de la toma de decisiones.
La inclusión de diversas partes interesadas permitió el acceso y el buen funcionamiento de las actividades de capacitación a múltiples escalas y ubicaciones.
Es muy importante que la gente aprenda desde la escuela primaria que todos los ciudadanos tienen un papel fundamental a la hora de garantizar que se orienta al público para que dé a este asunto la importancia que merece, evitando la entrada y controlando la propagación de especies exóticas invasoras. Para generar los máximos beneficios y un efecto multiplicador dentro del tiempo y el presupuesto limitados, el proyecto MarIAS se centró en la formación de los profesores para obtener resultados más sostenibles y colaboró para ello con una ONG nacional experta.
Las contribuciones de ÖRAV (Fundación Academia de Profesores), la organización no gubernamental que apoya el desarrollo personal y profesional de los profesores en Türkiye desde 2008, han demostrado ser muy eficaces en el ámbito de la rápida adopción, apropiación, aplicación con éxito y difusión del programa de formación preparado para los profesores de primaria y secundaria en las regiones piloto del proyecto.