Tecnología para la recogida, el intercambio y la gestión de datos de vigilancia de la fauna salvaje

WildHealthTech: WildHealthNet desarrolla y emplea tecnologías de vigilancia innovadoras, apropiadas y fáciles de usar. Con software de código abierto (por ejemplo, SMART for Health) de probada eficacia y distribución mundial, y hardware como dispositivos portátiles de telefonía móvil para la recopilación de datos y el diagnóstico, WildHealthNet apoya la comunicación eficaz y oportuna de datos para mejorar la notificación de la salud de la fauna silvestre y la respuesta rápida.

- Accesibilidad a la red de telefonía móvil y suministro de teléfonos móviles

- Personal humano para supervisar la red y los datos a nivel central

- Acceso a un servidor

- Capacidad de diagnóstico para analizar de forma segura muestras de fauna salvaje en busca de patógenos preocupantes (puntos de atención para algunos patógenos; laboratorios en el país; redes regionales de laboratorios y acuerdos para apoyar la exportación rápida y biosegura, las pruebas y el intercambio de datos)

- Apoyo técnico y analítico

- Financiación para permitir el apoyo técnico y el desarrollo de capacidades para plataformas de datos y análisis de datos

- La detección precoz de los casos de morbilidad y mortalidad de la fauna silvestre facilita una respuesta oportuna y adecuada a las amenazas de enfermedad; la incapacidad para detectar e identificar las causas de los casos de mortalidad es una limitación importante para la protección de la fauna silvestre, el ganado y la salud pública.

- El empleo de una tecnología de código abierto y basada en teléfonos móviles, ya probada, a través de la plataforma SMART (Spatial Monitoring and Reporting Tool), utilizada por guardas forestales en cerca de 1.000 lugares de gran biodiversidad de todo el mundo, aprovecha una red sin precedentes de personas sobre el terreno distribuidas por todo el mundo que pueden actuar como centinelas de sucesos inusuales en zonas remotas.

Comunicación sobre la biodiversidad

La creación de la serie surgió debido a que identificamos la necesidad de comunicar de manera distinta sobre la biodiversidad.

 

Durante nuestras expediciones hemos registrado en video varias especies en videos de alta calidad, y en nuestras redes publicabamos esos videos, pero vehiamos que había poca interacción de personas que no conocian sobre las aves o aquellas que tenian interes. 

 

En ese sentido, se nos ocurrió realizar una serie digital, con la intención de manera distinta sobre la biodiversidad del Alto Mayo. Se tuvo que realizar un diseño de la serie, evaluación de posibles escenarios de grabación, selección de fauna, construcción de historias, planificación de logística, realización de alianzas con productora audiovisual, profesionales expertos, producción audiovisual, y post producción. 

  • Planificación
  • Creación de historias
  • Expertos (en temas sobre biodiversidad y realización audiovisual)
  • Registro audiovisual de fauna silvestre de calidad 
  • Mucho aprendizaje respecto al desarrollo de un proyecto audiovisual
  • Nuevas formas de comunicar sobre biodiversidad
  • Ha sido importante la reflexión sobre la importancia que tienen los sitios que realizan acciones de conservación
Comunicación sobre la biodiversidad

La creación de la serie surgió debido a que identificamos la necesidad de comunicar de manera distinta sobre la biodiversidad.

 

Durante nuestras expediciones hemos registrado en videos de alta calidad varias especies, y en nuestras redes publicábamos esos videos. Sin embargo, veíamos que había poca interacción de personas que no conocían sobre las aves o aquellas que tenían interés. 

 

En ese sentido, se nos ocurrió realizar una serie digital, con la intención de mostrar de manera distinta la biodiversidad del Alto Mayo. Se tuvo que realizar un diseño de la serie, evaluación de posibles escenarios de grabación, selección de fauna, construcción de historias, planificación de logística, realización de alianzas con productora audiovisual, profesionales expertos, producción audiovisual, y post producción. 

  • Planificación de producción audiovisual
  • Creación de historias de naturaleza y conservación de cada capítulo
  • Expertos (en temas sobre biodiversidad y realización audiovisual)
  • Registro audiovisual de fauna silvestre de calidad 
  • Mucho aprendizaje respecto a las implicancias del desarrollo de un proyecto audiovisual
  • Nuevas formas de comunicar sobre biodiversidad y conservación
  • Ha sido importante la reflexión sobre la importancia que tienen los sitios donde se realizan acciones de conservación

 

Conocimiento de la biodiversidad

Teníamos conocimiento de la biodiversidad local, y al mismo tiempo sabíamos lo que buscábamos mostrar en términos de importancia biológica y posible interés de audiencia nacional e internacional.

 

Además, consideramos que el producto es muy valioso en términos de registro fotográfico.

 

 

- Presencia de aves endémicas y/o restringidas

- Monitoreo de fauna y flora

- Salidas de campo constantes

- Registro fotográfico y video relevante, en buena calidad.

- Equipamiento y materiales disponibles

Fue importante la dedicación que teníamos en la actividad de observación de fauna silvestre. También los registros previos de fauna fueron importantes, gracias a que teníamos equipamiento adecuado y material informativo para construir las historias.

 

Otra lección importante fue provocar interés en todos los participantes. Es importante recordar que la serie fue grabada en distintos espacios y nuestra labor también fue integrar a las personas que aquí laboran en la realización de la serie, su participación fue clave. 

Asistencia a la Comunidad: Medidas alternativas de subsistencia

Con el bosque intacto, las comunidades que dependen de él tienen pocas opciones para subsistir. Por ello, la Sociedad LEMSACHENLOK empezó a introducir medidas alternativas de subsistencia para los económicamente más desfavorecidos. Se han iniciado actividades generadoras de ingresos a pequeña escala, como el fomento de la porcicultura, la plantación de jengibre, el envasado y la venta de determinados productos.

Aceptación del papel específico de cada uno en un trabajo iniciado por la comunidad. Había que prepararse para posibles alternativas de subsistencia, incluso con aportaciones de la propia organización. El equipo directivo de la Sociedad había ampliado la ayuda económica integrando actividades de generación de ingresos.

Las comunidades mundiales deberían reconocer a las comunidades indígenas que participan en la conservación de la naturaleza y facilitarles la posibilidad de convertirse en agentes del cambio para crear un medio ambiente sano y sostenible.

Construcción de una torre de vigilancia innovadora

Durante muchos años, la iniciativa de Conservación de la Biodiversidad creó un entorno favorable y un ecosistema sano en la zona. Como resultado, los halcones de Amur migratorios vieron en la zona un refugio para posarse. Las comunidades siguen proporcionando un entorno adecuado a estas rapaces visitantes. Dado que muchos turistas visitan la zona para ver posarse a los halcones de Amur, la comunidad construyó una innovadora torre de vigilancia de la vida salvaje en lugares estratégicos para ofrecer una hermosa vista de los halcones posados.

Una Comunidad dispuesta a aprender y aceptar ideas relevantes para el contexto actual y, al mismo tiempo, también a contribuir voluntariamente con sus propios recursos y tiempo siempre que sea necesario.

Trabajar juntos como comunidad puede ser una experiencia de aprendizaje y se pueden conseguir muchas cosas grandes mediante el trabajo en equipo con los limitados recursos disponibles.

Sensibilización, capacitación y estudio de campo para la recogida de datos y el seguimiento

La falta de concienciación debida a una sensibilización deficiente suele ser la principal razón de la escasa comprensión de las cuestiones medioambientales. Compartir información adecuada respaldada por pruebas científicas/prácticas válidas convencerá a las comunidades que, por desgracia, tienen menos formación, carecen de recursos económicos y dependen directamente de los bosques. Equiparlas no sólo con información veraz, sino también con herramientas como cámaras trampa y apoyo para la identificación y denominación de especies. Este enfoque desarrollará un sentimiento de pertenencia e inculcará la apropiación de la causa/propósito.

Toma de conciencia de la necesidad de una causa común a escala local con implicaciones más amplias.

Para establecer una conexión con la naturaleza y el medio ambiente, nuestras actividades -siempre que es posible- se llevan a cabo en estrecha asociación con la naturaleza. Los seminarios y otras actividades de capacitación pueden realizarse en la selva para crear una experiencia en tiempo real en la naturaleza y conectar con sus ricos recursos florales y faunísticos.

Convergencia de las instituciones locales

Se sabe que cada aldea tiene un conjunto distinto de normas y funciones para la convivencia social. La comunidad del pueblo se compone de varios grupos que funcionan de forma independiente para gestionar determinadas áreas para su bienestar en la comunidad. Sin embargo, para una causa común como las iniciativas de conservación de la biodiversidad, estas diversas instituciones pueden converger y funcionar como una sola entidad.

  • Una comunidad dispuesta a aprender y aceptar ideas relevantes para promover el crecimiento sostenible.
  • Una buena relación con la comunidad.
  • Una intención genuina de los miembros trabajadores de contribuir a una causa global.

Es posible hacer que las cosas sucedan si existe una intención genuina.

Evaluación de la vulnerabilidad de los ecosistemas a través de los conocimientos tradicionales

Una de las claves para identificar la pérdida de hábitat son los medios tradicionales. Antiguamente, la denominación de cualquier especie se debía a su presencia/avistamiento. Pero en la actualidad, la mayoría de las especies que tienen nombres locales no se encuentran en estado salvaje. Una de las razones podría ser que su número está disminuyendo o incluso se han extinguido. Por lo tanto, mediante el enfoque de los conocimientos tradicionales, se pueden realizar evaluaciones de la disponibilidad y vulnerabilidad de las especies.

Los ancianos desempeñan un papel indispensable en la comunidad. Durante generaciones, han sido la fuente de sabiduría y conocimiento de diversas tradiciones y prácticas culturales, incluidas las relacionadas con la naturaleza. Utilizar esa sabiduría tradicional es una baza esencial para muchas cuestiones que a menudo allanan el camino para posibles intervenciones. Por ello, establecer una buena relación con los ancianos y crear un espacio para compartir y aprender con ellos es uno de los puntos fuertes del proceso.

  • Los ancianos son viejos pero sabios; hazte amigo de ellos y adquiere conocimientos.
  • Basarse sólo en conocimientos teóricos no es suficiente. Por eso, pasear por la selva con los ancianos y escuchar los diversos sonidos de los pájaros y los animales tiene más relevancia práctica y crea vínculos con la naturaleza.
sí
Evaluación de la vulnerabilidad de los ecosistemas a través de los conocimientos tradicionales
Convergencia de las instituciones locales
Sensibilización, capacitación y estudio de campo para la recogida de datos y el seguimiento
Construcción de una torre de vigilancia innovadora
Asistencia a la Comunidad: Medidas alternativas de subsistencia