Asociaciones multilaterales (Asociaciones)

El éxito de la FMNR se apoya en la colaboración con ministerios gubernamentales (por ejemplo, el Departamento de Silvicultura del Ministerio de Recursos Naturales y Cambio Climático), autoridades locales y ONG. Estas asociaciones facilitan el apoyo político, la ampliación y la integración en estrategias más amplias de reforestación y adaptación al clima.

Capacitación comunitaria y formación de agricultores (proceso)

World Vision invierte en la formación de agricultores en prácticas de RMF y administración de tierras. Esto incluye el intercambio de conocimientos, el aprendizaje de agricultor a agricultor y la movilización de la comunidad, garantizando la apropiación local y la sostenibilidad. El cambio de comportamiento y los conocimientos tradicionales son fundamentales para el proceso.

Técnica de regeneración de bajo coste (enfoque y herramienta)

La FMNR utiliza un método sencillo y escalable de regeneración de árboles y arbustos a partir de sistemas radiculares o tocones existentes. Los agricultores podan y protegen los brotes seleccionados para permitir el rebrote natural, restaurando la tierra sin insumos costosos. Esta técnica aumenta la resistencia climática, mejora la fertilidad del suelo y aumenta la biodiversidad.

Reforzar los sistemas mediante asociaciones estratégicas

El proyecto colabora estrechamente con los ayuntamientos para establecer sistemas municipales eficientes de gestión de residuos que garanticen un suministro constante de residuos orgánicos para el compostaje. Además, aboga por el desarrollo de políticas que apoyen el compostaje, la segregación de residuos y las prácticas de economía circular. Estas asociaciones y actividades de promoción son vitales para crear un entorno propicio para la producción sostenible de compost y la restauración del suelo a largo plazo en Malawi.

Desbloquear el acceso al mercado para reforzar las empresas de compost dirigidas por mujeres

En el marco del Proyecto de Promoción de Sistemas Orgánicos de Mejora del Suelo para Construir una Economía Duradera (POSSIBLE), los productos de compostaje de las mujeres están vinculados a mercados fiables. Este acceso al mercado ha aumentado los ingresos, ha mejorado la consistencia del producto y ha permitido a las mujeres ampliar sus operaciones, contribuyendo a una mayor adopción del compostaje para mejorar la salud del suelo.

Capacitación para la regeneración del suelo y el crecimiento empresarial

A través de cursos de capacitación a medida, las mujeres han adquirido las habilidades técnicas para producir compost de alta calidad y los conocimientos necesarios para dirigir con éxito empresas de compost. La formación en gestión empresarial y análisis de márgenes brutos les ha capacitado para hacer un seguimiento de los beneficios, planificar el crecimiento y mantener sus empresas, sentando una base sólida tanto para la restauración del suelo como para la resiliencia económica.

Ampliar el acceso al mercado mediante vínculos digitales y físicos

Este componente se centra en aumentar el uso de plataformas digitales y físicas de vinculación con el mercado por parte de pequeños agricultores adultos y jóvenes de ambos sexos. El acceso limitado a los mercados, la información sobre precios y los insumos de calidad sigue siendo un obstáculo para la productividad y la generación de ingresos. Aprovechando las herramientas de las TIC, la iniciativa ayuda a los agricultores a conectar con compradores, proveedores y prestadores de servicios de forma más eficiente. Refuerza su participación en la cadena de valor agrícola, aumenta la transparencia y mejora la toma de decisiones. Como resultado, los agricultores están mejor posicionados para vender sus productos a precios competitivos, acceder a insumos asequibles y aumentar su resistencia a las perturbaciones del mercado.

Facilitar la extensión agraria impulsada por las TIC mediante el apoyo a las políticas

Esta intervención pretende establecer un entorno político propicio para la integración de las TIC -como la radio, los teléfonos móviles y las herramientas digitales- en los servicios de extensión y asesoramiento agrícola. Muchos pequeños agricultores de Malawi tienen dificultades para acceder a información agrícola oportuna y pertinente. Al abogar por enfoques basados en las TIC dentro de las políticas nacionales y colaborar estrechamente con las partes interesadas y las instituciones gubernamentales, la iniciativa promueve el apoyo institucional a largo plazo y la sostenibilidad de estos servicios. Garantiza que la extensión mejorada por las TIC se reconozca formalmente, se financie y se integre en las estrategias agrícolas, ampliando en última instancia el alcance y el impacto de los servicios de extensión para hombres, mujeres y jóvenes agricultores.

Fomento de la adopción de tecnologías agrícolas

Es fundamental garantizar que la información sobre nuevas tecnologías sea accesible, práctica y pertinente para los contextos locales.

Entre las principales tecnologías promovidas están el riego por goteo para tomates, que ayuda a los agricultores a conservar el agua y aumentar el rendimiento; el rejuvenecimiento del suelo mediante Mucuna, un cultivo de cobertura leguminoso que mejora la fertilidad del suelo; y el establecimiento de viveros de cebollas y el control de enfermedades, que favorece un desarrollo más sano de los cultivos.

Otros ejemplos son la gestión de nematodos en cultivos hortícolas para reducir las pérdidas por plagas, y la cría casera de pollos para ayudar a las mujeres y los jóvenes a generar ingresos. Estas tecnologías se seleccionan por su viabilidad, asequibilidad y pertinencia, y se difunden a través de programas de radio participativos, alertas por SMS y centros TIC comunitarios.

Se presta especial atención a los obstáculos a la adopción relacionados con el género y la edad, para garantizar que todos los grupos tengan las mismas oportunidades de beneficiarse.

Mejorar los conocimientos de los agricultores mediante servicios de extensión inclusivos
  • Aumentar la concienciación, los conocimientos y las capacidades de los SHF adultos y jóvenes de ambos sexos en materia de extensión agrícola mediante el suministro de información exhaustiva sobre los servicios de extensión y asesoramiento agrícolas. Mediante la difusión de información precisa, pertinente y oportuna a través de la radio y otras plataformas TIC, la iniciativa dota a los agricultores de conocimientos prácticos sobre agricultura sostenible, prácticas resistentes al clima y mejora de la gestión agrícola. Garantiza la inclusión al dirigirse tanto a hombres como a mujeres, incluidos los jóvenes, fomentando la toma de decisiones informada, la productividad y la resiliencia en las comunidades agrícolas.