Es fundamental garantizar que la información sobre nuevas tecnologías sea accesible, práctica y pertinente para los contextos locales.
Entre las principales tecnologías promovidas están el riego por goteo para tomates, que ayuda a los agricultores a conservar el agua y aumentar el rendimiento; el rejuvenecimiento del suelo mediante Mucuna, un cultivo de cobertura leguminoso que mejora la fertilidad del suelo; y el establecimiento de viveros de cebollas y el control de enfermedades, que favorece un desarrollo más sano de los cultivos.
Otros ejemplos son la gestión de nematodos en cultivos hortícolas para reducir las pérdidas por plagas, y la cría casera de pollos para ayudar a las mujeres y los jóvenes a generar ingresos. Estas tecnologías se seleccionan por su viabilidad, asequibilidad y pertinencia, y se difunden a través de programas de radio participativos, alertas por SMS y centros TIC comunitarios.
Se presta especial atención a los obstáculos a la adopción relacionados con el género y la edad, para garantizar que todos los grupos tengan las mismas oportunidades de beneficiarse.