Capacitación de los pescadores
Para iniciar una estrategia de desarrollo de capacidades, primero se realiza un diagnóstico de la organización pesquera. Se capacita a los pescadores en diferentes temas como habilidades de liderazgo, monitoreo científico, vigilancia comunitaria, administración de organizaciones pesqueras, desarrollo humano. La formación corre a cargo de miembros de la Alianza, como organizaciones de la sociedad civil, otros pescadores, el mundo académico y organismos gubernamentales.
- Apropiación y responsabilidad de la iniciativa por parte de los pescadores
- Participación activa de los pescadores
- Liderazgo sólido
- Instituciones con capacidad y voluntad de apoyar a los pescadores
Al aunar los temas sociales, medioambientales y económicos en las formaciones y no centrarnos únicamente en talleres relacionados con la gestión de recursos, hemos podido aumentar el impacto colectivo y mantenerlo en el tiempo. Reforzar los tres aspectos clave para la sostenibilidad ha sido fundamental. Hemos aprendido que nuestra mejor estrategia es la que proporciona habilidades de liderazgo, desarrollo humano, administración personal y organizativa, planes de negocio para cooperativas pesqueras o comercio justo. Hay que preguntar y entrenar a los pescadores para que descubran sus propias debilidades y fortalezas. Hay que invertir tiempo y recursos para incluir a los clientes en los proyectos de los pescadores.