Comprender las repercusiones y amenazas locales
Estudios y encuestas detallados sobre la vulnerabilidad al cambio climático y las amenazas antropogénicas en el santuario generaron los conocimientos previos necesarios para elaborar el plan de gestión y acercar a las partes interesadas a un mismo nivel de comprensión. Se mejoró la comprensión de los posibles efectos del cambio climático sobre la base de proyecciones locales de cambio climático a escala reducida. Este trabajo también identificó los valores ecosistémicos del santuario en relación con la biodiversidad, la pesca y otros productos acuáticos y forestales no madereros.
- Disponibilidad de datos en la literatura, de los gobiernos locales y la participación activa y la coordinación de los gobiernos subnacionales, especialmente los departamentos provinciales pertinentes y la comuna en la recopilación de datos de campo y el intercambio de información.
- Personal técnico cualificado para analizar los resultados del seguimiento científico del cambio climático local, la biodiversidad y los medios de vida.
Un plan de gestión y adaptación sólido tiene que basarse en un buen conocimiento científico del lugar. En general, esto requiere más tiempo que la propia redacción del plan. Las fuentes de datos deben ser un buen equilibrio entre fuentes y estudios científicos, así como conocimientos locales y consultas a las partes interesadas (especialmente sobre fenómenos climáticos, plazos de amenazas, cambios locales en la productividad de los cultivos, regímenes de precipitaciones, etc.).