Turismo sostenible transfronterizo
Para fomentar un comportamiento respetuoso con la naturaleza entre los visitantes y concienciar a la población local sobre los ecosistemas y la historia común de la región, se adoptaron múltiples medidas para impulsar la cooperación de la TB en el sector del turismo sostenible: 1) Se crearon infraestructuras turísticas de madera (pasarelas, cabañas de observación, torres) que permiten a los visitantes experimentar la naturaleza sin perturbar los hábitats.
2) Se ampliaron las rutas de senderismo y ciclismo, que aprovechan y ponen de relieve la historia cultural y natural común, y se publicaron los correspondientes mapas bilingües.
3) La formación de guías de naturaleza y cultura de TB garantizó valiosas visitas guiadas de TB para todos los públicos sobre diversos temas. 4) Para fomentar proyectos comunes y mejorar la coordinación del turismo local, se organizaron talleres para los agentes turísticos locales. Estas medidas dieron lugar a ofertas turísticas combinadas que atraen a los visitantes, dan a conocer la historia regional y los ecosistemas y paisajes modernos, y benefician a las empresas locales. 5) Por último, los resultados de una mejor coordinación de las relaciones públicas de TB incluyeron un logotipo común, exposiciones itinerantes, una página web bilingüe y señales informativas a lo largo de los senderos para aumentar la visibilidad de la Región del Parque Nacional de TB.
Desde principios de la Edad Media hasta el Congreso de Viena (1814-1815), la región situada en la frontera germano-holandesa ha sido propiedad común de 12 parroquias. El Meinweg refleja aún hoy esta historia común, que combinada con atractivas características paisajísticas (por ejemplo, paisajes en terrazas) y la agrupación de zonas protegidas de Natura 2000 ofrece un paisaje adecuado para el turismo sostenible.
Para muchas partes interesadas, la cooperación supone un cambio en su razonamiento habitual, que se concentra sobre todo en atraer el mayor número posible de visitantes a su propia organización o municipio. Lo más motivador resultó integrar desde el principio como socios a las partes interesadas centradas en el turismo, lo que aumentó su identificación con el proyecto y su compromiso con él.
Consideraciones similares se aplicaron a la cooperación de guías, hoteles y restaurantes: aunque hubo algunos resultados beneficiosos, mantener la colaboración requirió constantes acciones motivadoras y la cooperación resultó no durar en varios casos. En el futuro, debería establecerse un concepto más detallado para estas partes interesadas al principio del proyecto.
En cuanto a la elaboración y publicación de mapas de senderismo y ciclismo, resultó muy útil cooperar con un editor desde el principio para garantizar la publicación/reimpresión de los mapas incluso después de la finalización del proyecto.