Declaración de una Zona Conservada por una Comunidad Indígena (ICCA)
La Asociación de Pescadores del Municipio Rural de Mangagoulack (Casamance, Senegal) fue informada de que -siguiendo las decisiones internacionales del CDB y las recomendaciones de la UICN- Senegal estaba promoviendo y respetando las "áreas conservadas por la comunidad" establecidas localmente. Así pues, la asociación movilizó a la comunidad para crear Kawawana ¬ ("nuestro patrimonio local a preservar por todos nosotros") en su antiguo territorio estuarino. En Kawawana, las antiguas normas de gobernanza y gestión -renovadas y consensuadas también por los gobiernos municipal y regional- vuelven a respetarse por fin.
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descárguese el documento "Blue Solution Template in French: 'L'aire du patrimoine communautaire KAWAWANA: La bonne vie retrouvée par la conservation'" al final de esta página, en 'Recursos'.
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descárguese el documento "Blue Solution Template in French: 'L'aire du patrimoine communautaire KAWAWANA: La bonne vie retrouvée par la conservation'" al final de esta página, en 'Recursos'.
Obtención de una invitación para la reunión de la EBSA del CDB en Moscú
Preparamos cuidadosamente nuestros mapas y otros datos y luego escribimos una carta de apoyo a uno de los organizadores de la reunión EBSA del CDB de la UICN en Moscú en marzo de 2013. Tras algunas idas y venidas, conseguimos una invitación formal y recaudar fondos para enviar al investigador Mikhail Nagaylik. Él asistió y presentó un caso sólido para una gran EBSA que cubriera la mayor parte de la costa este de Kamchatka. Esta EBSA fue aceptada y apoyada tanto por los científicos como por el Ministerio de Moscú.
El hecho de que el codirector del FEROP, Erich Hoyt, hubiera asistido a reuniones sobre AMP y fuera miembro de la CMAP y la CSE de la UICN ayudó a dirigirse a los organizadores de la reunión del CDB en Moscú para obtener una plaza para un investigador del FEROP. La profunda experiencia de FEROP en la región hacía que los conocimientos especializados fueran esenciales.
Piensa de forma creativa y el hecho de que no estés formalmente invitado a algo no significa que no pertenezcas o que no puedas entrar.
Sensibilización sobre las especies invasoras
Los programas de educación, información y divulgación contribuyen a aumentar el apoyo público y la participación de las comunidades locales en los programas de control del pez león invasor.
NA
Cuanto antes se pongan en marcha las actividades de divulgación adecuadas, mayor será su aceptación.
Planificación territorial participativa
Para identificar las zonas prioritarias de intervención para la recuperación de los arrozales y la restauración de los manglares, fue necesario basarse en el conocimiento íntimo de las poblaciones sobre su entorno y la historia de su evolución en relación con el cambio climático. La principal herramienta de trabajo fue la kite-fotografía, que proporcionó una visión general de los componentes del terreno, como base para definir las prioridades de ordenación. Se trata de una técnica rentable que puede aplicarse fácilmente a escala local, lo que permite un alto nivel de participación de las partes interesadas.
Una tecnología fácil de aplicar y rentable; Fotos impresas y ampliadas, para facilitar el diálogo; Sensibilizar sobre las repercusiones del cambio climático.
Las personas que manejen la herramienta deben ir acompañadas de facilitadores que conozcan bien las técnicas de facilitación y las cuestiones relacionadas con las opciones de gestión del territorio. La mayoría de las veces, son los propios habitantes los que aportan los elementos de interpretación del paisaje y su evolución.
Reglamento de control
Sistemas de localización de buques (GPS) en toda la flota Control electrónico (EM) en la flota de arrastre, diseñado y acordado voluntariamente por los pescadores.
Interés de los pescadores y cooperación gubernamental
Fueron los pescadores quienes decidieron utilizar, pagar y finalmente diseñar GPS y EM, no el gobierno; esta decisión escandalizó a los funcionarios y fue cuestionada por pescadores de otras zonas, fue muy audaz.
Fomento de la participación activa
El desarrollo de la capacidad de los pescadores para gestionar su organización, a través de actividades de formación en liderazgo, negocios, comunicaciones, defensa y representación, es importante para contribuir a unas organizaciones de pescadores fuertes y a una representación y participación adecuadas en la gobernanza de la pesca. Este desarrollo de capacidades se basa en necesidades identificadas, se centra en áreas prioritarias y se lleva a cabo en colaboración con los socios adecuados.
- Asociaciones sólidas con las administraciones pesqueras, el mundo académico, las ONG y la FAO. - Pescadores comprometidos. - Marco político/legal existente. - Oportunidades de financiación para llevar a cabo actividades de formación y proporcionar recursos.
- Requiere un esfuerzo constante y continuo. - El desarrollo de capacidades es una empresa a largo plazo y requiere asociaciones sólidas. - Los pescadores artesanales y sus organizaciones no pueden apoyar las actividades de formación necesarias y se benefician de asociaciones específicas.
Educación y comunicación
Se proporcionaron recursos, herramientas y formación específica a las estructuras formales e informales de educación y comunicación. Se creó una radio local para apoyar y alimentar la dinámica de información y consulta, y se hizo un amplio uso de todos los medios de comunicación posibles, sobre todo mediante el apoyo a varias otras radios y canales de televisión comunitarios, y la difusión de documentación. Se rodó una película con un equipo local sobre el proceso. Esto brindó la oportunidad de ofrecer formación sobre rodaje y montaje de películas. La película se emitió varias veces en la televisión nacional y se utiliza como herramienta de facilitación en los pueblos. Se llevó a cabo una labor de educación medioambiental con todas las escuelas a través de la formación de profesores, la creación de material educativo, campamentos juveniles, pequeños proyectos para poner en marcha en las escuelas (plantaciones, jardines, seguimiento meteorológico). El Parque sirve ahora de campo de entrenamiento para los equipos nacionales de enseñanza en el campo del cambio climático.
Existencia de radios comunitarias; Formación técnica para familiarizar a los participantes con las cuestiones del cambio climático; Herramientas educativas adaptadas al contexto.
Los módulos de información y educación deben adaptarse al contexto cultural y medioambiental de los destinatarios pertinentes. La gente conoce bien su medio ambiente y su biodiversidad, pero ignora las posibles repercusiones del cambio climático. Por ello, la educación medioambiental debe centrarse en estas cuestiones globales más que en el conocimiento del medio ambiente.
Licencia social
Creación de redes y vínculos con otras organizaciones para apoyar las iniciativas de los pescadores.
Disponibilidad de medios sociales
La creación de redes y vínculos con otras organizaciones es una forma importante de aumentar la concienciación y el apoyo a las iniciativas de los pescadores.
Planificación participativa
El planteamiento básico del Plan Marino de Israel hace hincapié en que el espacio marino es esencialmente (en última instancia) público. Aspira a considerar equitativamente los distintos intereses de todas las partes interesadas y a garantizar la prestación de sus servicios ecosistémicos a lo largo del tiempo. A través de sus objetivos, el plan ofrece vías para una gestión informada y responsable del mar, aplicando un enfoque ecológico global. Pretende desarrollar el conocimiento marino, mejorar la concienciación pública sobre lo que existe en el espacio marino y dar forma a su representación espacial. Las partes interesadas participan activamente en el proceso de planificación y cuentan con el acompañamiento de comités asesores científicos profesionales locales e internacionales. El proceso de planificación se apoya en el uso de la herramienta interactiva SIG, que ayuda a visualizar el uso de los recursos, los conflictos potenciales y los escenarios de gestión, permitiendo así una planificación integral.
1) Tiempo necesario para mostrar y utilizar la herramienta 2) Entusiasmo de los implicados 3) Relaciones públicas para el uso de la herramienta (es decir, mencionarla en cada oportunidad, etc.)
La falta de apoyo entre el personal del equipo central fue un problema. Debe mantenerse la diversidad de los miembros del equipo (antecedentes, edad, experiencia, etc.). El tiempo es crucial para no precipitarse y mantener la profesionalidad, sobre todo en las matrices de compatibilidad. Esta "solución" no será adecuada en todas las situaciones; depende del nivel de financiación, del uso de internet y de las herramientas digitales entre la población general. Cuando empezamos a desarrollar la herramienta descubrimos que otras organizaciones/entidades disponían de herramientas similares. Podríamos haber recurrido a ellas para evitar redundancias y mejorar los datos de base. Habría sido útil vincular la información de las matrices de compatibilidad a la herramienta ASDA para poder ver la compatibilidad y/o el conflicto encontrado en cada área a medida que se seleccionan los usos que compiten entre sí. Habría sido muy útil supervisar el uso de la herramienta. Un uso elevado (y diverso) generaría más apoyo para el desarrollo y la promoción de la herramienta.
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Las TIC permiten que canales de comunicación como la telefonía móvil e Internet faciliten la planificación colectiva y las reuniones de pescadores. Estos medios son pertinentes y eficaces en situaciones en las que los participantes proceden de distintas zonas y países, y en las que las oportunidades de celebrar reuniones cara a cara son limitadas. La Red Caribeña de Organizaciones de Pescadores (CNFO) utiliza funciones telefónicas como llamadas y mensajes de texto para comunicarse, así como el correo electrónico, los servicios VOIP y el sitio web.
- Tecnología de telefonía móvil y uso generalizado. - Acceso generalizado a Internet. - Herramientas de comunicación gratuitas, como Skype y Google Hangouts.
- Las TIC constituyen un medio de comunicación de bajo coste. - La tecnología actual puede facilitar muchas actividades. - Los pescadores responden más fácilmente al teléfono móvil. - Es necesaria la colaboración con los socios de las TIC para obtener mayores beneficios.