Intercambio transparente de información
Los resultados del proyecto se han compartido con el Ministerio de Bosques, Pesca y Desarrollo Sostenible de Belice (incluidos la Autoridad y el Instituto de Gestión de la Zona Costera y la Oficina Nacional de Cambio Climático) y el Ministerio de Turismo para facilitar la reproducción y la asimilación del proceso y las recomendaciones. Los resultados también se han compartido con las comunidades locales, las ONG locales, los promotores inmobiliarios y el sector turístico privado para fomentar la capacidad, la concienciación y la aplicación de prácticas paisajísticas más ecológicas en la zona costera.
- Intercambio continuo y transparente de información y buenas prácticas con las comunidades y las partes interesadas. - Interés y deseo de conservar los ecosistemas naturales manifestados por las comunidades locales, las partes interesadas y los responsables gubernamentales.
Trabajar en colaboración y establecer una relación sostenida con las comunidades locales y las partes interesadas (por ejemplo, grupos del sector turístico privado) de la Península nos abrió las puertas para influir en la mejora de las prácticas sobre el terreno. Esto es muy importante, ya que estos grupos pueden desempeñar papeles importantes como defensores, patrocinadores, socios y agentes del cambio. WWF lleva realizando proyectos relacionados con la conservación y la adaptación climática en la península de Placencia desde 2007, y a lo largo de los años ha ido ganando credibilidad dentro y entre las comunidades y sectores de la península. Cuando hay confianza, la comunicación puede ser muy eficaz.