Intercambio transparente de información
Los resultados del proyecto se han compartido con el Ministerio de Bosques, Pesca y Desarrollo Sostenible de Belice (incluidos la Autoridad y el Instituto de Gestión de la Zona Costera y la Oficina Nacional de Cambio Climático) y el Ministerio de Turismo para facilitar la reproducción y la asimilación del proceso y las recomendaciones. Los resultados también se han compartido con las comunidades locales, las ONG locales, los promotores inmobiliarios y el sector turístico privado para fomentar la capacidad, la concienciación y la aplicación de prácticas paisajísticas más ecológicas en la zona costera.
- Intercambio continuo y transparente de información y buenas prácticas con las comunidades y las partes interesadas. - Interés y deseo de conservar los ecosistemas naturales manifestados por las comunidades locales, las partes interesadas y los responsables gubernamentales.
Trabajar en colaboración y establecer una relación sostenida con las comunidades locales y las partes interesadas (por ejemplo, grupos del sector turístico privado) de la Península nos abrió las puertas para influir en la mejora de las prácticas sobre el terreno. Esto es muy importante, ya que estos grupos pueden desempeñar papeles importantes como defensores, patrocinadores, socios y agentes del cambio. WWF lleva realizando proyectos relacionados con la conservación y la adaptación climática en la península de Placencia desde 2007, y a lo largo de los años ha ido ganando credibilidad dentro y entre las comunidades y sectores de la península. Cuando hay confianza, la comunicación puede ser muy eficaz.
Fomento de la participación activa
El desarrollo de la capacidad de los pescadores para gestionar su organización, a través de actividades de formación en liderazgo, negocios, comunicaciones, defensa y representación, es importante para contribuir a unas organizaciones de pescadores fuertes y a una representación y participación adecuadas en la gobernanza de la pesca. Este desarrollo de capacidades se basa en necesidades identificadas, se centra en áreas prioritarias y se lleva a cabo en colaboración con los socios adecuados.
- Asociaciones sólidas con las administraciones pesqueras, el mundo académico, las ONG y la FAO. - Pescadores comprometidos. - Marco político/legal existente. - Oportunidades de financiación para llevar a cabo actividades de formación y proporcionar recursos.
- Requiere un esfuerzo constante y continuo. - El desarrollo de capacidades es una empresa a largo plazo y requiere asociaciones sólidas. - Los pescadores artesanales y sus organizaciones no pueden apoyar las actividades de formación necesarias y se benefician de asociaciones específicas.
Seguimiento del regreso de la "buena vida
Desde el principio de la creación de la ICCA, la comunidad local participó en el seguimiento de la calidad y cantidad de las capturas de pescado, los cambios socioeconómicos y la salud del ecosistema.
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descárguese el documento "Blue Solution Template in French: 'L'aire du patrimoine communautaire KAWAWANA: La bonne vie retrouvée par la conservation'" al final de esta página, en 'Recursos'.
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descárguese el documento "Blue Solution Template in French: 'L'aire du patrimoine communautaire KAWAWANA: La bonne vie retrouvée par la conservation'" al final de esta página, en 'Recursos'.
Declaración de una Zona Conservada por una Comunidad Indígena (ICCA)
La Asociación de Pescadores del Municipio Rural de Mangagoulack (Casamance, Senegal) fue informada de que -siguiendo las decisiones internacionales del CDB y las recomendaciones de la UICN- Senegal estaba promoviendo y respetando las "áreas conservadas por la comunidad" establecidas localmente. Así pues, la asociación movilizó a la comunidad para crear Kawawana ¬ ("nuestro patrimonio local a preservar por todos nosotros") en su antiguo territorio estuarino. En Kawawana, las antiguas normas de gobernanza y gestión -renovadas y consensuadas también por los gobiernos municipal y regional- vuelven a respetarse por fin.
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descárguese el documento "Blue Solution Template in French: 'L'aire du patrimoine communautaire KAWAWANA: La bonne vie retrouvée par la conservation'" al final de esta página, en 'Recursos'.
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descárguese el documento "Blue Solution Template in French: 'L'aire du patrimoine communautaire KAWAWANA: La bonne vie retrouvée par la conservation'" al final de esta página, en 'Recursos'.
Obtención de una invitación para la reunión de la EBSA del CDB en Moscú
Preparamos cuidadosamente nuestros mapas y otros datos y luego escribimos una carta de apoyo a uno de los organizadores de la reunión EBSA del CDB de la UICN en Moscú en marzo de 2013. Tras algunas idas y venidas, conseguimos una invitación formal y recaudar fondos para enviar al investigador Mikhail Nagaylik. Él asistió y presentó un caso sólido para una gran EBSA que cubriera la mayor parte de la costa este de Kamchatka. Esta EBSA fue aceptada y apoyada tanto por los científicos como por el Ministerio de Moscú.
El hecho de que el codirector del FEROP, Erich Hoyt, hubiera asistido a reuniones sobre AMP y fuera miembro de la CMAP y la CSE de la UICN ayudó a dirigirse a los organizadores de la reunión del CDB en Moscú para obtener una plaza para un investigador del FEROP. La profunda experiencia de FEROP en la región hacía que los conocimientos especializados fueran esenciales.
Piensa de forma creativa y el hecho de que no estés formalmente invitado a algo no significa que no pertenezcas o que no puedas entrar.
Sensibilización sobre las especies invasoras
Los programas de educación, información y divulgación contribuyen a aumentar el apoyo público y la participación de las comunidades locales en los programas de control del pez león invasor.
NA
Cuanto antes se pongan en marcha las actividades de divulgación adecuadas, mayor será su aceptación.
Planificación territorial participativa
Para identificar las zonas prioritarias de intervención para la recuperación de los arrozales y la restauración de los manglares, fue necesario basarse en el conocimiento íntimo de las poblaciones sobre su entorno y la historia de su evolución en relación con el cambio climático. La principal herramienta de trabajo fue la kite-fotografía, que proporcionó una visión general de los componentes del terreno, como base para definir las prioridades de ordenación. Se trata de una técnica rentable que puede aplicarse fácilmente a escala local, lo que permite un alto nivel de participación de las partes interesadas.
Una tecnología fácil de aplicar y rentable; Fotos impresas y ampliadas, para facilitar el diálogo; Sensibilizar sobre las repercusiones del cambio climático.
Las personas que manejen la herramienta deben ir acompañadas de facilitadores que conozcan bien las técnicas de facilitación y las cuestiones relacionadas con las opciones de gestión del territorio. La mayoría de las veces, son los propios habitantes los que aportan los elementos de interpretación del paisaje y su evolución.
Reglamento de control
Sistemas de localización de buques (GPS) en toda la flota Control electrónico (EM) en la flota de arrastre, diseñado y acordado voluntariamente por los pescadores.
Interés de los pescadores y cooperación gubernamental
Fueron los pescadores quienes decidieron utilizar, pagar y finalmente diseñar GPS y EM, no el gobierno; esta decisión escandalizó a los funcionarios y fue cuestionada por pescadores de otras zonas, fue muy audaz.
Modificación de la Ley de Protección del Medio Ambiente
Gracias a los esfuerzos de promoción del proyecto, se modificó la Ley de Protección del Medio Ambiente de Mongolia para incluir disposiciones legales claras sobre la gestión comunitaria de los recursos naturales. Un total de 64 grupos comunitarios registrados oficialmente, que incluyen a 912 familias de pastores, obtuvieron derechos para gestionar los recursos naturales de tierras que cubren más de medio millón de hectáreas. Hasta la fecha, se han constituido oficialmente 62 grupos de pastores a los que se ha confiado legalmente el cuidado de 500.000 hectáreas de este entorno natural único.
Uno de los puntos fuertes de este proyecto fue que pertenecía plenamente al gobierno y se aplicó a través del sistema gubernamental, lo que permitió este cambio legal.
El trabajo a nivel político y jurídico puede tener repercusiones más amplias. Además del logro anterior, gracias a la promoción del proyecto, el gobierno designó la "AP local por encima de la latitud 50" en Khovsgol, que abarca aproximadamente 5,7 millones de hectáreas. Esto prohíbe efectivamente toda la minería de la amplia zona de la porción mongola de la región de Sayan. Además, el Gobierno amplió oficialmente el enfoque general del proyecto en materia de conservación y medios de vida a todo el país mediante un decreto ministerial de junio de 2011.
Control de las poblaciones de pez león
La gestión del pez león requiere la participación de todas las partes afectadas, junto con estrategias adaptadas que reflejen las diferencias ecológicas, culturales y sociales de la región. Las políticas legales regulan el comercio de peces león para acuarios, así como las condiciones y artes de pesca para su extracción.
Compromiso de cooperar y compartir conocimientos y experiencias.
Las estrategias y herramientas de control difieren en función de las variables locales y de la escala espacial a la que se aplique el control. Compartir conocimientos sobre herramientas y técnicas de eliminación puede garantizar el uso de las mejores prácticas en la Región. Las asociaciones con industrias dependientes de los arrecifes, como el sector pesquero y turístico, aumentan los recursos disponibles para la eliminación.