Desarrollo de capacidades sobre "Soluciones para construir con la naturaleza", dirigidas a funcionarios públicos, sector privado, estudiantes y comunidades locales.
Es necesario mejorar la capacidad y la concienciación para permitir y estimular al grupo destinatario y a otros agentes a que desempeñen un papel activo en la planificación y aplicación de las medidas de construcción. Se desarrollarán e impartirán tres programas de formación diferentes, dirigidos al Gobierno, al sector privado y a las comunidades. La formación abordará cuestiones técnicas (rehabilitación de manglares, construcción de presas permeables, etc.), socioeconómicas (mejora de la acuicultura, diversificación de los medios de subsistencia, etc.) e institucionales (gestión integrada de las zonas costeras, organización de grupos, etc.).
Aplicamos una estrategia adaptativa de desarrollo de capacidades basada en el aprendizaje práctico que se actualiza frecuentemente con las lecciones aprendidas. El seguimiento de la recuperación de los sistemas costeros es crucial. Por eso se actualizan continuamente las instrucciones para el diseño, la construcción y la supervisión de la ejecución del proyecto. Las actividades de desarrollo de capacidades incluyen cursos y formación práctica, en los que los alumnos aprenden la filosofía de Construir con la Naturaleza y aplican sus conceptos.
-Gobierno: 100 personas (p.) de organismos gubernamentales de distrito, provinciales y nacionales (servicio de pesca, servicio de gestión del agua, servicio forestal, agencia medioambiental, obras públicas, secretaría, oficina de producción, grupo de trabajo sobre manglares) recibirán formación sobre la aplicabilidad de la solución. Después de la formación, los organismos podrán seguir interiorizando el enfoque en la planificación sectorial e integral de las zonas costeras; 500 p alcanzados a través del enfoque de Formación de Formadores. -Sector privado: 50 p. de empresas de ingeniería indonesias recibirán formación sobre el diseño y la aplicación de la solución. Serán capaces de diseñar y ejecutar medidas de Construcción con la Naturaleza y compararlas con las soluciones de diseño convencionales. 250 p. gracias a la formación de formadores. -Comunidades: 250 personas de 10 comunidades recibirán formación sobre la aplicación y el mantenimiento de las medidas de Construir con la Naturaleza; las actividades de la escuela de campo para agricultores llegarán indirectamente a todos los habitantes de las 10 comunidades.
Programa Ecoranger y programa DEA de incentivos a los usuarios de la tierra
El programa de incentivos a los usuarios de la tierra de la DEA NRM, junto con la cofinanciación de los donantes de la CSA, permite a esta última financiar el desbroce de especies exóticas en las cuencas prioritarias. A continuación, se contrata a ecoguardas para que trabajen con los agricultores en el pastoreo rotativo, controlen el pastoreo del ganado y garanticen el cumplimiento del pastoreo rotativo. Mantienen las zonas libres de especies exóticas, ayudan a proteger el ganado mediante el kraaling móvil y también recopilan datos sobre el ganado y la biodiversidad, supervisan el estado de los pastizales y determinan cuándo es necesario prohibir el pastoreo en una zona. También velan por el cumplimiento de las zonas de descanso e informan de las que no las cumplen. También garantizan la protección de la biodiversidad contra la caza furtiva. Asimismo, los ecoguardas desempeñan un papel crucial a la hora de garantizar que no vuelvan a aparecer plantas exóticas invasoras y se encargan de arrancar las plántulas que vuelven a crecer. También es responsabilidad suya rehabilitar las zonas degradadas donde empiezan a aparecer dongas de erosión. Entre los incentivos para los propietarios de tierras figuran no sólo los ecorruptores, sino también las vacunaciones y el acceso a los mercados a través de subastas. Los manantiales y arroyos que se habían secado empiezan a fluir de nuevo tras la aplicación de estos planteamientos.
-Un proceso de movilización de la comunidad en torno a la importancia de la gestión sostenible de la tierra y de las cuencas hidrográficas -La financiación de la DEA NRM para la tala de arbustos permitió disponer de pastizales -La financiación de la DEA NRM y de los donantes para la gestión de los pastizales por parte de los ecoguardas garantizó la no devolución de los arbustos y la sostenibilidad de los productos.
-El acceso al mercado para las comunidades rurales supone una gran diferencia en los medios de subsistencia y en su participación en el programa. Hay que vigilar constantemente las zonas desbrozadas para garantizar que se combate el rebrote. -Los recursos financieros son muy importantes para la aplicación de esta iniciativa de EbA debido a los niveles de pobreza de estas comunidades. El trabajo de aplicación debe basarse en los sistemas de conocimiento indígenas (con la ayuda del diseño de los patrones de pastoreo rotativo). El enfoque en los pastizales en beneficio de la ganadería rural fue fundamental. Mejorar el beneficio de la comunidad en general a través del acceso al mercado de la carne roja fue clave para conseguir la aceptación de la comunidad en general.
La política nacional de respuesta al cambio climático permite su aplicación a nivel local
Conservation SA ha participado activamente en la elaboración de evaluaciones de vulnerabilidad a escala nacional y en el desarrollo de políticas relacionadas con el cambio climático, lo que ha permitido a CSA compartir las lecciones de sus procesos participativos con las comunidades y de la aplicación en lugares de demostración en la planificación nacional. Esto también orienta el apoyo que prestamos a los gobiernos locales en torno a la integración del cambio climático. A través de este desarrollo de políticas a nivel nacional, hemos visto cómo esta política puede ser un facilitador para la acción sobre el terreno y apoya al gobierno local en la aplicación de la AbE.
La voluntad del gobierno nacional de aprender del sector de las ONG, comprometerse con él y compartir las lecciones aprendidas Los procesos de las partes interesadas a nivel nacional para el desarrollo de políticas son adecuados para permitir aportaciones significativas desde el nivel local - Las relaciones entre el gobierno nacional y las ONG requieren confianza y la creación de asociaciones a lo largo del tiempo, donde las ONG puedan ser vistas como un asesor de confianza
Lecciones de la política nacional: -Es fundamental que la política nacional y la local estén alineadas y que los enfoques ascendentes permitan que las lecciones de las comunidades y los gobiernos locales guíen el desarrollo de la política nacional que CSA (y otras ONG) puede apoyar. -La política nacional proporciona el mandato en el que el gobierno local puede trabajar, lo que nos permite apoyar la implementación de la AbE a nivel de gobierno local, aunque es necesario reforzar este mandato y proporcionar recursos para apoyarlo.
Alineación de las actividades con el marco nacional y subnacional existente para la adaptación al cambio climático.
El marco general para la adaptación al cambio climático en Cartagena de Indias es el "Plan 4C. Cartagena: Competitiva y Compatible con el Cambio Climático" (2014). Se trata de una visión a largo plazo y un marco de planificación y acción para lograr un desarrollo compatible con el clima en 2040. El proyecto apoya directamente al comité técnico interinstitucional facilitando el diálogo entre sus diversos miembros, como representantes de la administración pública, el sector privado, las ONG y las instituciones educativas y de investigación. Las actividades de desarrollo de capacidades a medida mejoran la comprensión común de las oportunidades y limitaciones de la AbE. Al apoyar la aplicación de las medidas de AbE seleccionadas como un proceso de aprendizaje conjunto, los resultados retroalimentan la evolución estratégica del Plan 4C, así como el marco nacional para la adaptación al cambio climático (basada en los ecosistemas). Se supone que los impactos esperados de las medidas concretas de AbE -como la recuperación de canales y acequias- mostrarán beneficios económicos, sociales y medioambientales a corto y medio plazo, contribuyendo así a una prueba práctica de concepto.
*Existencia de un marco sólido para la adaptación al cambio climático (basado en los ecosistemas). *Voluntad de cooperar y compartir responsabilidades y tareas. *Participación y compromiso del sector privado durante el desarrollo del Plan de Cambio Climático de Cartagena. *Recientes impactos climáticos en la región que fomentan el desarrollo de marcos y acciones para hacer frente al cambio climático.
*Para mantener el interés y el compromiso a largo plazo, es necesario incluir medidas con éxito a corto plazo. *Para abordar los impactos a largo plazo - más allá de la vida útil de un proyecto, la alineación de cualquier actividad del proyecto con los marcos e instrumentos de planificación existentes es la opción preferible. *La socialización y alineación de los objetivos, avances y resultados del programa con los marcos existentes debe hacerse en espacios ya existentes a nivel local (por ejemplo, el Comité Técnico de Cambio Climático de Cartagena).
Formar y reforzar alianzas para la comunicación, el desarrollo de capacidades y la aplicación, incluida la financiación.
El éxito de la planificación y aplicación de la EbA requiere alianzas sólidas: entre distintos sectores y niveles públicos, con el sector privado, con la sociedad civil y con instituciones de investigación. El proyecto refuerza las alianzas existentes y apoya la formación de otras nuevas. Estas alianzas son el caldo de cultivo para la sensibilización y la comunicación en materia de AbE (los resultados son, por ejemplo, una estrategia multimedia, vídeos y otro material informativo) y medidas conjuntas de desarrollo de capacidades, como cursos de formación. La creación de la "Red de Conocimiento sobre Clima, Ecosistemas y Comunidades" para avanzar en la búsqueda de soluciones AbE para la recuperación de la Laguna Costera de la Virgen y su sistema de canales en Cartagena es un resultado tangible. El sector educativo ha incorporado el enfoque AbE en los programas educativos. De este modo, las partes interesadas aúnan competencias y conocimientos complementarios, recursos financieros, así como contactos y redes. Las distintas iniciativas ya han despertado el interés del sector portuario, de representantes de la industria turística y de la Asociación Nacional de Industrias, entre otros. Se está elaborando una amplia estrategia de financiación de la EbA junto con los agentes nacionales y regionales.
*El Plan 4C como marco general y escenario para la toma de decisiones. *Las medidas EbA están integradas en la estrategia global de adaptación existente y no son un fin en sí mismas. *Voluntad de cooperar más allá de los límites institucionales para mejorar los factores medioambientales y el bienestar humano.
*La ampliación de las acciones y la recuperación de la dinámica hidrológica del Lago Costero Virgen requieren la acción coordinada de las instituciones gubernamentales, las comunidades locales y el sector privado, en combinación con la creación de incentivos adecuados. *Las alianzas y una sólida cooperación son un importante factor de éxito, ya que ayudan a movilizar los recursos técnicos y financieros necesarios. *Un enfoque estratégico de desarrollo de capacidades en el campo de la AbE para los socios del proyecto es clave para construir y mantener una comprensión compartida de los problemas centrales, las causas subyacentes y las opciones e interés en la acción. *Se necesita una comunicación eficaz de los beneficios de la AbE para asegurar la implicación y el compromiso de los diferentes grupos de partes interesadas. Debe prepararse siempre en un lenguaje apropiado y atender a sus necesidades específicas. *Fortalecer las capacidades locales para que las autoridades, el sector privado, el mundo académico y las comunidades tomen mejores decisiones para conservar los ecosistemas y reducir la vulnerabilidad al cambio climático.
Visitas de intercambio de conocimientos a escala local y nacional

La organización de visitas sobre el terreno y el intercambio de partes interesadas y responsables de la toma de decisiones entre las tres cuencas fluviales piloto fue un método excelente para fomentar el intercambio y el aprendizaje mutuo sobre posibles medidas de AbE entre cuencas fluviales e instituciones. Este intercambio dio lugar a un importante intercambio sobre la viabilidad de las medidas, su aplicación en diferentes lugares y las posibilidades de ampliación. Además, por un lado, se pudo percibir un amistoso espíritu competitivo en cuanto a qué cuenca fluvial tendría antes la mejor gestión del agua basada en los ecosistemas. Por otro lado, instituciones que compiten entre sí se unieron y empezaron a cooperar.

- Intercambio de lecciones aprendidas a nivel local - Cooperación entre cuencas hidrográficas - El proyecto de la GIZ, como marco neutral, permitió reunir a instituciones no cooperativas

- Los ejemplos tangibles y las buenas prácticas sobre medidas de AbE ayudan a las partes interesadas a comprender mejor los conceptos de AbE y sus beneficios. - Al mismo tiempo, las medidas de AbE no pueden copiarse sin más a otras cuencas hidrográficas y es preciso concienciar a las personas pertinentes de la necesidad de realizar evaluaciones de la vulnerabilidad específicas para cada cuenca hidrográfica.

Identificación de los límites de las AMP sobre el terreno
Los límites de una AMP (o zonas dentro de una AMP) deben ser identificables desde el agua. Tradicionalmente, los límites de las AMP costeras se referenciaban a alguna característica natural obvia o utilizando una distancia desde una característica como la línea costera. En algunos casos, la demarcación física de los límites marinos se ha realizado utilizando marcadores fijos en tierra o boyas de señalización flotantes, pero la instalación y el mantenimiento de estas infraestructuras suponen un coste considerable. En aguas profundas, en mar abierto o en AMP de gran tamaño, la colocación de boyas de señalización es extremadamente difícil, si no imposible, y el coste es prohibitivo. Por estos motivos, los gestores de AMP delimitan estas zonas mar adentro mediante coordenadas GPS (véase Recursos para delimitar zonas mediante coordenadas). La experiencia ha demostrado que los elementos sumergidos (por ejemplo, contornos de profundidad, arrecifes, bancos, pecios, etc.) pueden ser difíciles de identificar, por lo que no deben utilizarse para delimitar zonas marinas. El Santuario Marino Nacional de los Cayos de Florida tiene una experiencia considerable en la instalación de infraestructuras en alta mar para los límites marinos; el personal del FKNMS ha instalado más de 100 boyas amarillas para delimitar las zonas marinas; más de 120 boyas y/o señales para delimitar las Áreas de Gestión de la Vida Silvestre, y es responsable de más de 500 boyas de amarre.
Existen enfoques de buenas prácticas para la delimitación de zonas marinas (ver Recursos) que pueden ayudar a reducir los malentendidos y los posibles litigios.
- Las boyas de amarre pueden ser excelentes herramientas de gestión, pero existe la preocupación de que puedan afectar negativamente a los recursos marinos al atraer y concentrar a navegantes, buceadores o pescadores en un mismo lugar. La referencia a un accidente geográfico identificable puede ayudar a aclarar la ubicación de un límite; sin embargo, las coordenadas geográficas también contribuirán a su aplicación. - Un problema con los límites de las AMP son los pescadores que "pescan en la línea", con los consiguientes efectos en los bordes (es decir, los bordes de las AMP se ven más afectados). - Si sólo se utiliza un único marcador terrestre, el límite puede parecer diferente según la línea de visión desde la que se mire. - Las prisas y la inexperiencia pueden dar lugar a unos límites de AMP deficientes. Las líneas de costa pueden ser ambulatorias (es decir, erosionarse o acrecentarse), por lo que puede ser difícil hacer cumplir los límites si se mueven o son difíciles de definir.
Datos para mejorar la aplicación
Fin Fighters trabaja sobre el terreno y es capaz de recopilar cualquier prueba de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada que pueda estar ocurriendo. En los puertos y mercados pesqueros podemos ser testigos de primera mano de la venta y el movimiento de cualquier especie incluida en la CITES o de pruebas de cercenamiento ilegal de aletas de tiburón. Las pruebas que hemos recopilado hasta ahora en los dos primeros años de este estudio de cinco años se reunirán y elaborarán en informes (junto con nuestros resultados y datos genéticos) que se presentarán a los funcionarios de pesca y a los órganos de gobierno. Nuestro objetivo con esto es demostrar que a pesar de las restricciones y leyes (como CITES e ICCAT) acordadas por el gobierno marroquí, actualmente no se están gestionando o aplicando de manera efectiva. Actualmente estamos elaborando un plan educativo que esperamos que aprueben los ministros de pesca marroquíes (con los informes y las encuestas a los pescadores como pruebas que lo respalden) y que llevaremos a cabo por todo el país en puertos y mercados. En él se ofrecerán conocimientos básicos sobre las distintas especies, se explicarán las leyes y restricciones y se explicará por qué son necesarias.
Es importante que podamos aportar datos cuantitativos y cualitativos a las autoridades, de modo que se demuestre claramente la necesidad de nuestro programa. Si aportamos pruebas de infracciones sistemáticas de la ley (intencionadas y no intencionadas) o de zonas problemáticas en las que se persiguen especies, podremos demostrar claramente la necesidad de abordar zonas concretas y de establecer programas.
La lección más importante que hemos aprendido en este trabajo hasta ahora es que los pescadores no tienen la culpa de infringir la ley, sino que simplemente hay una falta de información y de aplicación de la ley. Por lo tanto, esperamos trabajar con los pescadores para que la aplicación de las leyes que protegen su medio de vida sea más accesible y forme parte de su vida cotidiana. Es necesario actuar con extrema cautela a la hora de recopilar pruebas del incumplimiento de las normas y no actuar precipitadamente o sin certeza. Por este motivo, recopilamos pruebas para los informes en lugar de emprender acciones judiciales de inmediato, ya que a menudo esto puede llevar a la clandestinidad y dificultar mucho el seguimiento de la situación, además de fomentar la creación de mercados negros.
Datos de desembarques y estudios de pesca
Encuestar a los pescadores permite obtener una valiosa información sobre lo que se desembarca en Marruecos y en qué cantidades, si las especies se declaran de forma efectiva y, en caso contrario, por qué no, qué métodos se utilizan para capturar elasmobranquios y si las especies son objeto de un gran número de capturas con fines comerciales o simplemente son capturas accesorias. A través de esto hemos comprendido que muchos pescadores tienen poco o ningún conocimiento de las leyes y restricciones sobre las especies de tiburones/rayas y que muchas políticas internacionales y nacionales de comercio/captura no se traducen desde el nivel de gestión a los propios pescadores - que no son conscientes de que están infringiendo las leyes. Por lo tanto, estamos trabajando con los pescadores artesanales para establecer los inicios de un programa de educación sobre las especies y en la formación básica en la recopilación de datos de ADN de sus capturas desembarcadas.
El elemento más importante es la comunicación. Teníamos dos traductores en nuestro equipo de voluntarios, que hablaban francés y árabe, lo que garantizaba que la información se tomaba correctamente. Todos los miembros del equipo tienen que entender la situación a la que se enfrentan cuando se reúnen y hablan con los pescadores. Por ejemplo, si se está desembarcando y vendiendo una especie protegida de gran tamaño, no es apropiado interrogar a los pescadores de forma agresiva o entorpecer su trabajo, ya que esto simplemente corta su deseo de comunicarse con nosotros.
En el futuro, esperamos que esto sea más fácil en algunas localidades si se obtienen más sanciones oficiales de los ministros de pesca y las autoridades portuarias, ya que muchos pescadores marroquíes pueden sentirse incómodos con las mujeres y los científicos que hacen preguntas a menos que estén con un funcionario portuario, aunque esto sólo ocurre en 1 de cada 5 puertos. La fotografía a menudo está mal vista en los puertos, ya sea por creencias religiosas o simplemente por preocupaciones sanitarias y porque a los funcionarios les preocupa que se les esté controlando en cuanto a las normas de salud y seguridad. Siempre es de buena educación preguntar antes de tomar fotografías, pero en determinadas circunstancias es necesario obtener datos, lo que suele depender del criterio del equipo o de la persona presente.
Científicos ciudadanos especializados en tiburones
Los voluntarios reciben formación para realizar muestreos genéticos y necropsias y recopilar datos supervisando los desembarques y encuestando a los pescadores. Esto brinda a los conservacionistas y ciudadanos preocupados la oportunidad de tener un impacto positivo y aprender nuevas técnicas en beneficio de la conservación de las especies. También ha permitido recopilar en una amplia zona una gran cantidad de datos viables para estudios científicos. En última instancia, esto significa que los Fin Fighters son capaces de proporcionar una fuente de datos muy necesaria en zonas con escasez de datos sobre poblaciones poco conocidas. Los participantes reciben formación para identificar especies a partir de diversas partes del cuerpo y tomar imágenes de identificación para nuestro banco de datos. Algunos de nuestros voluntarios solicitan que se les enseñen técnicas de recolección más profundas, como el muestreo in situ en los puertos o en entornos controlados. Otros amplían su participación aprendiendo a realizar necropsias y a extraer muestras de material específico, como esperma o contenido estomacal, para su posterior estudio. Los voluntarios (o Ciudadanos Científicos de los Tiburones) también aprenden a inspeccionar a los pescadores y los equipos de pesca y a comprender los métodos de pesca.
Es importante que los voluntarios trabajen bien en equipo y en situaciones de gran presión para recopilar datos controlados y que todos los informes se realicen de forma razonada, sin suposiciones. Muchos de nuestros voluntarios tienen aptitudes que pueden ser útiles en una investigación, como un segundo idioma o un pasado laboral en el sector pesquero, lo que facilita la comunicación con pescadores y funcionarios y ayuda a generar confianza en el equipo de voluntarios.
Hemos aprendido que trabajar de este modo requiere mucha paciencia y comprensión de las distintas formas en que las personas procesan la información. Esto nos ha llevado a adaptar diferentes actividades de aprendizaje a las necesidades de cada persona y, al hacerlo, también nos ha enseñado nuevas técnicas para describir los elementos prácticos de nuestro trabajo. Aunque Fin Fighters aplica un enfoque democrático y justo a nuestro proceso de investigación -incluyendo la opinión de todos los miembros en nuestra toma de decisiones-, también es necesario para la investigación que el director mantenga un papel de liderazgo en todo momento. Garantizar que se escuche la voz de todos los miembros es importante, pero esto debe traducirse en una acción cohesionada y gestionada de forma segura y competente. Sobre el terreno, hemos comprobado que contar con un líder en la toma de decisiones finales y en la ejecución es clave para el éxito del proceso de investigación.