Modificación de la Ley de Protección del Medio Ambiente
Gracias a los esfuerzos de promoción del proyecto, se modificó la Ley de Protección del Medio Ambiente de Mongolia para incluir disposiciones legales claras sobre la gestión comunitaria de los recursos naturales. Un total de 64 grupos comunitarios registrados oficialmente, que incluyen a 912 familias de pastores, obtuvieron derechos para gestionar los recursos naturales de tierras que cubren más de medio millón de hectáreas. Hasta la fecha, se han constituido oficialmente 62 grupos de pastores a los que se ha confiado legalmente el cuidado de 500.000 hectáreas de este entorno natural único.
Uno de los puntos fuertes de este proyecto fue que pertenecía plenamente al gobierno y se aplicó a través del sistema gubernamental, lo que permitió este cambio legal.
El trabajo a nivel político y jurídico puede tener repercusiones más amplias. Además del logro anterior, gracias a la promoción del proyecto, el gobierno designó la "AP local por encima de la latitud 50" en Khovsgol, que abarca aproximadamente 5,7 millones de hectáreas. Esto prohíbe efectivamente toda la minería de la amplia zona de la porción mongola de la región de Sayan. Además, el Gobierno amplió oficialmente el enfoque general del proyecto en materia de conservación y medios de vida a todo el país mediante un decreto ministerial de junio de 2011.
Control de las poblaciones de pez león
La gestión del pez león requiere la participación de todas las partes afectadas, junto con estrategias adaptadas que reflejen las diferencias ecológicas, culturales y sociales de la región. Las políticas legales regulan el comercio de peces león para acuarios, así como las condiciones y artes de pesca para su extracción.
Compromiso de cooperar y compartir conocimientos y experiencias.
Las estrategias y herramientas de control difieren en función de las variables locales y de la escala espacial a la que se aplique el control. Compartir conocimientos sobre herramientas y técnicas de eliminación puede garantizar el uso de las mejores prácticas en la Región. Las asociaciones con industrias dependientes de los arrecifes, como el sector pesquero y turístico, aumentan los recursos disponibles para la eliminación.
Cambio de comportamiento informado
Tras el primer año completo de recopilación de datos, se pidió a Trident Systems, la empresa que desarrolló la herramienta de observación, que elaborara conjuntos de datos basados en el Acuerdo SNA1, incluido el número de buques que se trasladaron porque estaban capturando pargos de talla inferior a la reglamentaria y los volúmenes de pargos pequeños capturados por cada método de pesca. La información específica es confidencial para cada pescador, pero se hace público un análisis general. Es la primera vez en Nueva Zelanda que los pescadores de aleta costera pueden ver el efecto de sus prácticas pesqueras en las asignaciones colectivas de capturas del sector. Empiezan a reconocer cómo pueden contribuir personalmente a la sostenibilidad de la población de pargo cambiando sus prácticas. Las pesquerías neozelandesas son ricas en datos, pero rara vez se utilizan para concienciar y facilitar el debate entre los pescadores con el fin de lograr cambios. Los pescadores que participan en proyectos científicos están más interesados en comprender los resultados del trabajo, revisan los datos y formulan preguntas de una forma a la que los científicos no están acostumbrados. Este proceso de revisión supone un reto y la mayoría de las veces es cara a cara. Los científicos comunican los datos a otros científicos, pero también reúnen a los pescadores y les proporcionan asesoramiento y enseñanzas sobre cómo cambiar las prácticas pesqueras.
- el gobierno apoyó esta iniciativa mostrándose abierto a considerar las cámaras como un sustituto rentable de los observadores humanos - los líderes locales de los pescadores estaban dispuestos a apoyar y defender decisiones como la instalación de cámaras en los barcos - tanto los científicos como los innovadores de software estaban dispuestos a estudiar lo que querían los pescadores en lugar de limitarse a mejorar los productos ya disponibles
Mantener la confidencialidad de la información y los datos de los pescadores es crucial.
Reforzar la capacidad mediante la formación y la responsabilidad
Muchas comunidades de nuestra parte de la isla no tienen la capacidad (social, financiera, educativa, técnica) para llevar a cabo actividades que les ayuden a mejorar sus medios de vida de forma sostenible y que también apoyen la gestión del Parque Nacional; ni para participar plenamente en la gestión del Parque. Por lo tanto, el Parque Nacional trata de desarrollar la capacidad local a través de la concienciación, el desarrollo de conocimientos, la formación en habilidades y la ejecución de proyectos. Llevamos a cabo presentaciones en las escuelas locales y talleres de formación de profesores, así como reuniones comunitarias y talleres de formación de habilidades, ya sea en turismo sostenible y/o agricultura sostenible. También buscamos los fondos o ayudamos a los grupos a buscarlos para poner en práctica lo que han aprendido o planeado en los talleres. Intentamos que la comunidad ejecute las actividades con una asistencia mínima, o al menos reduciéndola con el tiempo.
El desarrollo de capacidades debe ser práctico y llegar a los participantes a su nivel, partiendo de ahí. La participación en el desarrollo de capacidades debe reportar beneficios a los miembros de la comunidad, como conocimientos, habilidades o experiencia.
El desarrollo de capacidades es un proceso a largo plazo, que suele durar varios años Las personas de las comunidades pueden marcharse para aprovechar nuevas oportunidades una vez que han mejorado sus conocimientos, competencias y experiencia, pero esto también puede ser bueno para la comunidad, ya que ven beneficios adicionales en la participación en la formación y, además, es probable que estas personas sigan apoyando a su comunidad.
Herramienta interactiva de toma de decisiones basada en SIG
La herramienta ASDA GIS (Asda = plataforma en hebreo) para la ordenación del espacio marino respalda las capas de información existentes, así como los productos del proceso de planificación en curso, de una forma inclusiva, flexible, visual, transparente y participativa. Permite a expertos y profesionales interesados de distintas disciplinas cruzar y analizar datos, responder y participar de forma interactiva, dialogar e intercambiar ideas y opiniones espaciales y textuales relacionadas con la planificación del espacio marino. Esta herramienta sirve a todos los participantes y muestra los productos del plan en sus distintas fases. Ofrece soluciones en tres ámbitos de actividad: planificación, participación y gestión. El componente de planificación está pensado para expertos y asesores profesionales de distintas disciplinas, lo que permite el diálogo en grupo entre expertos y el intercambio flexible y visual de información e ideas sobre la ordenación del espacio marino; el componente de participación está pensado para el público en general y las partes interesadas, lo que permite observar los productos de trabajo del plan y reaccionar ante ellos; el componente de gestión está pensado para los responsables de la toma de decisiones a distintos niveles, lo que permite realizar análisis espaciales y estadísticos, así como revisiones basadas en la información de los escenarios de desarrollo.
1) Financiación 2) Capacidad (personal con conocimientos de SIG y programación)
La falta de voluntad del personal de planificación para apoyar el desarrollo de una herramienta de este tipo puede ser un reto importante. Cuando se planificó la ASDA como parte del Plan Israel Maine, varios planificadores no la apoyaron. Preferían utilizar mapas impresos y pensaban que la herramienta en línea sería una pérdida de tiempo. Entre los miembros del equipo central de planificación, los partidarios representaban alrededor del 50%. Contar con más gente joven, conocedora de Internet, y quizá más académicos (interesados en soluciones innovadoras) en el equipo central podría ayudar a resolver este problema. Otra actividad que podría haber ayudado en este sentido habría sido supervisar el uso de la herramienta, "probando" así su utilidad. Al final, esto no se hizo de forma sistemática ni exhaustiva. Es necesaria una cierta apertura a este tipo de herramientas, especialmente por parte de quienes no están familiarizados con la tecnología. Se necesita apoyo político y técnico, no sólo para el desarrollo de la herramienta, sino también para promoverla y utilizarla en cada oportunidad que se presente.
Creación de organizaciones de pescadores
Las organizaciones de pescadores se crean y desarrollan a partir de la colaboración entre pescadores, organizaciones de pescadores ya existentes, universidades, ONG, donantes y entidades de gestión pesquera. Estas organizaciones facilitan la representación participativa de los pescadores en la gobernanza y la gestión de la pesca, incorporando sus preocupaciones, intereses, conocimientos y experiencia a las consideraciones de gestión. Su vinculación a escala nacional, regional y mundial permite a estas organizaciones participar eficazmente en la gobernanza de la pesca, facilita las comunicaciones, el desarrollo de capacidades y la representación.
- Acceso a la información. - Canales de comunicación como teléfonos móviles, Internet y medios impresos. - Liderazgo fuerte y motivado. - Regímenes de gestión pesquera comprometidos. - Marco político/jurídico existente.
- Se necesitan múltiples herramientas/canales de comunicación para llegar a los pescadores. - Es importante desarrollar las capacidades de liderazgo de los pescadores. - Se requiere un esfuerzo constante y continuo. - Es importante un clima global de participación de las partes interesadas. - El desarrollo de capacidades es una empresa a largo plazo y requiere asociaciones sólidas. - La representación requiere financiación y un asiento en la mesa. - Los pescadores artesanales y sus organizaciones no pueden apoyar las actividades requeridas y necesitan socios dedicados. - Los retos a los que se enfrentan los pescadores artesanales del Caribe son variados y numerosos, con poderosos grupos de interés que abogan por otros intereses.
Amplio debate de las normas comunitarias con la comunidad
Grandes esfuerzos de comunicación (intercambios, reuniones, debates populares, radio interactiva en las lenguas locales) durante todo el proceso de creación y funcionamiento de Kawawana. Esto ha dado sus frutos, ya que hoy se han creado otras zonas de conservación comunitaria cerca de Kawawana y hay más en marcha. .
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descárguese el documento "Blue Solution Template in French: 'L'aire du patrimoine communautaire KAWAWANA: La bonne vie retrouvée par la conservation'" al final de esta página, en 'Recursos'.
Sólo disponible en francés. Para leer esta sección en francés, descárguese el documento "Blue Solution Template in French: 'L'aire du patrimoine communautaire KAWAWANA: La bonne vie retrouvée par la conservation'" al final de esta página, en 'Recursos'.
Políticos a presión para una solución-área protegida más grande
Utilizar los resultados de la aplicación para presionar en favor de una mejor conservación. El objetivo es centrar la atención en la difícil situación de los delfines en vísperas de las elecciones nacionales. El objetivo es conseguir más áreas marinas protegidas (AMP) y zonas en las que se prohíba la pesca con redes fijas y de arrastre en áreas de <100 m cerca de la costa donde viven los delfines.
Es un buen momento para recabar apoyos de cara a las posibles elecciones de 2017. Encontrar aliados en el gobierno y en los partidos de la oposición es clave; ya hemos entablado relaciones con algunos de ellos y esperamos contar con más a lo largo de 2017.
Hay que seguir presionando y buscando oportunidades para avanzar. Es esencial conseguir aliados de diversos partidos políticos.
Investigación y seguimiento
Los datos científicos de referencia sobre el comportamiento de las especies y su impacto ambiental se utilizan para diseñar herramientas de control adecuadas. El uso de estas herramientas se supervisa continuamente, lo que permite evaluarlas y ajustarlas en un proceso de gestión adaptativa.
NA
NA
Determinar las actividades que contribuyen a la aplicación de los AMMA
Tras una evaluación preliminar por parte del investigador, se celebra un taller con la dirección del AP. La duración dependerá del número de AAM y del número de participantes activos. Ya se han preparado tablas con los pasos de implementación conocidos por el investigador y borradores de recomendaciones. El contenido de las tablas, así como la información que faltaba, se debatieron en detalle. El debate debe desarrollarse en un espíritu de apertura y confianza. Los participantes de la dirección de la AP deben ser conscientes de que los resultados pueden publicarse (si está previsto).
n.d.
Los gestores de AP comprometidos pueden marcar la diferencia, pero es necesaria una evaluación continua para garantizar que las recomendaciones desarrolladas se aplican plenamente. - En el caso de las AP transfronterizas, todas las autoridades de gestión deben participar en aquellos aspectos y cuestiones de un Convention-Check que requieran una cooperación transfronteriza en su posterior aplicación. - En el caso de los sistemas de gobernanza multinivel, se desarrollan algunas recomendaciones que sólo pueden aplicarse en otros niveles distintos del organismo de gestión del AP. En caso de que estos niveles no participen en la aplicación de un Convention-Check, pueden ser bastante reacios a aplicar las recomendaciones desarrolladas si estos niveles no participaron en su elaboración. En caso de que estos niveles no estén implicados en la aplicación de un Control del Convenio, pueden ser bastante reacios a aplicar las recomendaciones desarrolladas si estos niveles no han participado en el desarrollo. - Sin embargo, a veces es mejor limitarse a aplicar un Control del Convenio, ya que si los niveles superiores fueran informados con antelación sobre el Control previsto, podrían intervenir, lo que podría llevar a su no aplicación.