Para frenar las actividades ilegales en la Reserva Forestal de Mvai, el Foro de Jefes, en colaboración con el gobierno local, introdujo ordenanzas más estrictas y mecanismos de aplicación reforzados. Estas ordenanzas regulan actividades como la producción de carbón vegetal, la agricultura y la recogida de leña en la reserva. Las medidas incluyen sanciones más estrictas para el uso ilegal de los recursos, sensibilización de la comunidad sobre las repercusiones legales y mayor apoyo a los comités de patrulla locales. El proyecto proporcionó a los comités comunitarios el equipo necesario para patrullar y vigilar las invasiones, mientras que las autoridades locales acordaron agilizar los procedimientos judiciales por delitos forestales. Este marco de aplicación más estricto aborda los problemas subyacentes de la invasión, garantizando la disuasión eficaz de las actividades ilegales. Además, las campañas de sensibilización de la comunidad, dirigidas por las autoridades tradicionales, reforzaron la importancia del cumplimiento de las ordenanzas para la gestión sostenible de los bosques.
Unas ordenanzas más estrictas son esenciales para una gestión eficaz de los recursos. La aplicación local, respaldada por los líderes tradicionales, mejora la adhesión de la comunidad y fomenta el respeto de la normativa. Proporcionar recursos y equipos a las patrullas comunitarias garantiza que estén bien equipadas para vigilar las actividades forestales, mientras que el apoyo judicial mejora la aplicación de las sanciones. La educación de la comunidad sobre las consecuencias legales fomenta la comprensión y desalienta las actividades ilegales. El papel del Foro de Jefes en la sensibilización y la aplicación de la ley tiende un puente entre la autoridad tradicional y la gobernanza formal, haciendo que las medidas de aplicación de la ley sean más cohesivas y eficaces.