Unas manos sostienen una cinta métrica con hierba y una montaña de fondo
África Oriente y África del Sur
Neovitus
Sianga
Acceso y conexión con la comunidad
Equipo y ejecución
Verifique
Evolve
Unas manos sostienen una cinta métrica con hierba y una montaña de fondo
África Oriente y África del Sur
Neovitus
Sianga
Acceso y conexión con la comunidad
Equipo y ejecución
Verifique
Evolve
Seguimiento y evaluación de las prácticas basadas en pruebas y la sostenibilidad

Este elemento básico hace hincapié en la participación de la comunidad en el seguimiento, utilizando la ciencia ciudadana y plataformas de datos accesibles para garantizar que los conocimientos locales sirvan de base a la gestión adaptativa y contribuyan al éxito a largo plazo de la restauración de los manglares.

El seguimiento y la evaluación eficaces son necesarios para la gestión adaptativa y el éxito a largo plazo de la restauración de los manglares. En la aplicación de la CBEMR, Wetlands International elaboró un plan de restauración con metas y objetivos claramente definidos y alineados con indicadores mensurables y pertinentes.

Para garantizar una recopilación de datos precisa y coherente, se emplearon diversos métodos, como encuestas, observaciones sobre el terreno, teledetección y el uso de la Herramienta de Seguimiento de la Restauración de los Manglares. Esta herramienta, integrada en la plataforma Global Mangrove Watch, proporcionó un marco normalizado para documentar y seguir los progresos de la restauración, facilitando el aprendizaje y el intercambio de información entre los profesionales.

Fortalecimiento de las capacidades de los campeones de los manglares de los condados de Lamu y Tana a través de formaciones estandarizadas de CBEMR y herramientas proporcionadas para la integración de iniciativas de ciencia ciudadana en el seguimiento de la restauración de los manglares.

La creación de plataformas para la retroalimentación y las aportaciones de la comunidad , como los comités nacionales y subnacionales de gestión de los manglares, garantiza que los conocimientos y las perspectivas locales se incorporen a las estrategias de gestión adaptativa. Mediante el uso de datos de seguimiento para fundamentar la toma de decisiones y adaptar las estrategias de los proyectos, los esfuerzos de restauración, como los de los lugares de restauración de Kitangani y Pate, se han mejorado continuamente para maximizar la eficacia y lograr el éxito a largo plazo.

Al aplicar el enfoque CBEMR en Kenia, hemos aprendido lo siguiente:

  • La gestión adaptativa es clave: Los datos de seguimiento han permitido el aprendizaje continuo y la adaptación de las estrategias de restauración en función de los resultados observados.
  • La participación de la comunidad es necesaria: Involucrar a las comunidades que interactúan diariamente con el ecosistema en el seguimiento de los esfuerzos de restauración refuerza la apropiación y garantiza que los conocimientos locales informen la toma de decisiones.
  • La accesibilidad y la transparencia de los datos son esenciales: Compartir los resultados del seguimiento con las partes interesadas fomenta la rendición de cuentas y facilita la colaboración y el aprendizaje mutuo.
  • El seguimiento a largo plazo es necesario: El seguimiento de los avances a lo largo del tiempo proporciona información valiosa sobre las repercusiones a largo plazo de los esfuerzos de restauración.
NoArk
Ecosistema de sensores WildGuard AI (bioacústicos + químicos + climáticos)
Edge AI + Infraestructura LoRaWAN
Cuadro de mando de PAMS + codiseño comunitario
NoArk
Ecosistema de sensores WildGuard AI (bioacústicos + químicos + climáticos)
Edge AI + Infraestructura LoRaWAN
Cuadro de mando de PAMS + codiseño comunitario
NoArk
Ecosistema de sensores WildGuard AI (bioacústicos + químicos + climáticos)
Edge AI + Infraestructura LoRaWAN
Cuadro de mando de PAMS + codiseño comunitario
Módulo 2. Restauración y acciones medioambientales

Este Building Block comprendía las siguientes acciones

  • Construcción de un muro protector de gaviones para mitigar la acción de las olas y la erosión costera.
  • Plantar manglares a lo largo de la costa para estabilizar el litoral y protegerlo de la subida del nivel del mar, la erosión y las mareas de tempestad.
  • Rehabilitar las escaleras del palacio Husuni Kubwa, que habían sufrido el impacto de las fuerzas naturales, en concreto la acción de las olas.

Estas acciones se basaron en la evaluación realizada con el IVC.

La rehabilitación de las escaleras del Palacio Husuni Kubwa fue posible gracias a la participación de especialistas en patrimonio construido que fueron invitados a formar al "Comité de Ruinas" -un grupo de dieciséis personas responsables de la gestión de las Ruinas de Kilwa Kisiwani y Songo Mnara- sobre cómo reconstruir las escaleras del palacio utilizando los materiales originales. El programa de formación se vio facilitado por la participación de un miembro del personal y formador en el Curso de Conservación de Piedras organizado por el ICCROM en México en 2018. Lo aprendido en el curso fue de gran ayuda para compartir conocimientos durante el curso y para supervisar las actividades de restauración.

La principal lección aprendida de estas acciones es la importancia de integrar el desarrollo de capacidades y las soluciones basadas en la naturaleza con las técnicas tradicionales de restauración para mejorar la resiliencia climática y la conservación del patrimonio.

Investigación sobre el impacto en los manglares y el bienestar humano

En colaboración con el Servicio Forestal de Kenia, el Instituto de Investigación Marina y Pesquera de Kenia y la Universidad Kenyatta, se inició un estudio de investigación para cuantificar el impacto de las ICS en la reducción de la contaminación, los resultados sanitarios y la deforestación. El estudio pretende valorar las implicaciones sociales relacionadas con la salud y el ahorro, evaluar la contribución de las cocinas eficientes a la conservación de los manglares, analizar el papel de la leña en las emisiones de carbono tanto a nivel de condado como nacional, y ofrecer recomendaciones prácticas para estrategias a corto y medio plazo a nivel nacional y local.

Ampliación e integración en el plan de desarrollo

Tras el éxito de la prueba piloto en Matondoni, ha habido una gran demanda y aceptación de la ICS, y las aldeas y organizaciones vecinas buscan apoyo. Como parte del esfuerzo de ampliación, se construyeron 41 estufas en la aldea de Pate, incluida la Escuela Primaria de Pate, con la participación de otros 13 aprendices.

Además, el gobierno del condado de Lamu se asoció con Wetlands International para instalar 10 cocinas en cinco distritos de forma piloto. Esta iniciativa está en consonancia con el Plan de Desarrollo Integrado 2023-2027 del condado, que destaca la importancia de las estufas para mejorar la eficiencia energética. Un total de 3.010 personas siguen beneficiándose de estas estufas en Lamu.

Alcance de la intervención comunitaria basada en las necesidades

A lo largo de la costa de Kenia se llevó a cabo un estudio para identificar modelos de estufas eficientes, evaluar su sostenibilidad y recomendar las mejores opciones para su adopción. Este estudio permitió comprender mejor la necesidad de estufas, los diseños adecuados y las consideraciones de mercado para una intervención comunitaria eficaz.