Capital costero: Valoración económica de los arrecifes y manglares de Belice

Solución completa
Arrecifes de coral en Belice
Lauretta Burke, World Resources Institute

"Capital costero: Belice" aborda las amenazas a los ecosistemas costeros de Belice -como el desarrollo costero y turístico descontrolado y la sobrepesca- evaluando la contribución del turismo asociado a los arrecifes y manglares, la pesca y los servicios de protección del litoral a la economía de Belice. Nuestros resultados sirvieron para justificar una nueva normativa pesquera, el éxito de una demanda por daños contra un barco que encalló en la barrera de coral de Belice y la prohibición de las prospecciones petrolíferas en alta mar.

Última actualización: 09 Jun 2022
5857 Vistas
Contexto
Défis à relever
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Pérdida de ecosistemas
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Gestión ineficaz de los recursos financieros
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Extracción de recursos físicos
Cambios en el contexto socio-cultural
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Deficiente gobernanza y participación
Descuido político del valor y los beneficios que aportan los arrecifes y los manglares de Belice - El desarrollo costero descontrolado, la sobrepesca y las presiones del turismo amenazan los arrecifes y los manglares de Belice, a lo que se suma el cambio climático - Los beneficios de los ecosistemas costeros de Belice suelen pasarse por alto o infravalorarse en las inversiones y las políticas - Actualmente se invierte muy poco dinero en proteger los arrecifes de coral y los manglares de Belice en comparación con su contribución a la economía.
Escala de aplicación
Local
Subnacional
Nacional
Ecosistemas
Manglares
Arrecifes coralinos
Tema
Adaptación al cambio climático
Servicios ecosistémicos
Actores locales
Manejo espacial de la zona marino-costera
Cultura
Ubicación
Ciudad de Belice, Belice
América Central
Procesar
Resumen del proceso
La valoración de Coastal Capital: Belice siguió aproximadamente los pasos detallados en la guía "Coastal Capital: Ecosystem Valuation to Inform Decision Making in the Caribbean" (Figura 1). Lecciones aprendidas de Coastal Capital: Belice, junto con otros 15 casos de estudios de valoración que informaron con éxito la toma de decisiones en el Caribe, sirvieron de base para la elaboración de la guía. Volver a Belice incluso después de la publicación de nuestros resultados fue de gran ayuda: fomentar el uso de los resultados para informar la toma de decisiones, hacer un seguimiento de los casos de uso en la toma de decisiones y crear capacidad adicional (por ejemplo, formación adicional en valoración para gestores de AMP).
Bloques de construcción
Asociación y participación significativa de las partes interesadas
Durante el primer año del proyecto, nos asociamos con diversos grupos y personas interesados en la valoración económica y la conservación marina en Belice. Nuestros socios principales fueron WWF-Centroamérica y la World Conservation Society, pero también trabajamos con más de 10 ONG beliceñas, organizaciones de cogestión de AMP y departamentos gubernamentales, así como con profesores de las universidades de Belice. En 2007 celebramos un taller en Belice para introducir la valoración económica y, al año siguiente, varios talleres de seguimiento centrados en la protección de la costa, la pesca y el turismo. La asociación del proyecto representaba los puntos de vista y la experiencia de una amplia gama de partes interesadas primarias, secundarias y externas. La asociación fue decisiva para ayudar a diseñar el estudio de valoración, identificar posibles aplicaciones políticas y oportunidades de divulgación, recopilar datos y comunicar los resultados a los responsables de la toma de decisiones.
Factores facilitadores
- Tiempo y recursos dedicados a la creación y comunicación con la asociación - Experiencia previa y asociaciones/relaciones en Belice - Comunicación abierta y respeto mutuo
Lección aprendida
Los resultados positivos de trabajar muy estrechamente con nuestros socios en las aplicaciones políticas en Belice reforzaron la lección de que el contacto temprano y frecuente con socios bien informados es crucial para producir resultados útiles y apoyar los resultados de conservación y desarrollo sostenible.
Recogida de información medioambiental/socioeconómica
En colaboración con nuestros socios, recopilamos datos sobre el turismo asociado a los arrecifes y los manglares, la pesca y la protección del litoral de diversas fuentes (la mayoría de Belice): - Turismo: datos sobre alojamiento de la Oficina de Turismo de Belice, desglosados por el porcentaje de turistas asociados a los arrecifes o los manglares (determinado mediante la opinión de expertos en cada distrito), datos sobre turismo de crucero y recreativo en los arrecifes y los manglares de la Oficina de Turismo de Belice: datos sobre capturas de las cooperativas de pescadores, divididos en (1) exportaciones a través de cooperativas, (2) ventas locales a través de cooperativas, (3) todas las demás ventas locales - Protección del litoral: se recopilaron diversos conjuntos de datos espaciales, incluidos datos sobre la línea costera (SERVIR), elevación (NASA Shuttle Radar Topography Mission 90m DEM), arrecifes de coral (Belize Tropical Forest Studies Ecosystem Map, Wildlife Conservation Society, Belize Coastal Zone Management Authority and Institute), manglares (Belize Forestry Department, LANDSAT), geología costera, características de los corales, régimen de tormentas y valores de las propiedades costeras (búsqueda en Internet).
Factores facilitadores
- Conocimientos sobre cómo desarrollar un modelo sensato y las necesidades de datos - Socios comprometidos que identifiquen las mejores fuentes y faciliten la transferencia de datos
Lección aprendida
Nos sorprendió un poco lo difícil que era el proceso de recopilación de datos en Belice, tanto a nivel nacional como de las AMP. Esto nos llevó a fomentar mejoras en la recopilación de datos y el mantenimiento de registros (algunas de las cuales ya han sido adoptadas) por parte de las AMP, el Departamento de Pesca y la Oficina de Turismo de Belice. También nos llevó a reconsiderar el uso en el futuro de enfoques de valoración alternativos, incluidos los métodos basados en encuestas, sobre todo teniendo en cuenta que Belice puede disponer de datos mucho mejores que otros países de la región.
Valoración de arrecifes de coral y manglares
Nuestro método de valoración económica puede repetirse a un coste relativamente bajo, utilizando en gran medida los datos existentes. Sólo valoramos una parte de los muchos servicios que prestan los arrecifes de coral y los manglares, centrándonos en los componentes que son relativamente fáciles de medir utilizando información publicada y especialmente importantes para las economías locales. Turismo: Mediante un análisis financiero, calculamos que, en 2007, los turistas relacionados con los arrecifes y los manglares gastaron entre 150 y 196 millones de dólares en alojamiento, actividades recreativas en los arrecifes y otros gastos. Pesca: Según un análisis financiero, los beneficios económicos (ventas más el valor añadido de la limpieza y el procesado) de las pesquerías dependientes de los arrecifes y los manglares ascendieron a entre 14 y 16 millones de dólares en 2007. Protección del litoral: Evaluamos los servicios de protección del litoral en un sistema de información geográfica (SIG). Utilizando un enfoque de daños evitados, calculamos que los arrecifes de coral proporcionaron entre 120 y 180 millones de dólares en daños evitados en 2007, a los que hay que añadir entre 111 y 167 millones de dólares procedentes de los manglares. En total, estimamos que el valor de estos tres servicios ecosistémicos costeros en Belice fue de entre 395 y 559 millones de dólares en 2007. Como punto de referencia, el PIB de Belice fue de 1.300 millones de dólares en 2007.
Factores facilitadores
- Elección de los métodos de valoración adecuados: utilizamos el análisis financiero y el coste de los daños evitados. Estos métodos son fáciles de entender, sencillos y reproducibles. El método también era rentable, ya que no requería la realización de encuestas (se basaba exclusivamente en datos secundarios). - Centrarse en servicios ecosistémicos relevantes para los responsables de la toma de decisiones: elegimos tres (pesca, turismo y protección del litoral) que son fáciles de entender y de interés inmediato.
Lección aprendida
Nuestro enfoque de valoración -desarrollado principalmente para evaluaciones a escala nacional- sólo se ajusta parcialmente al nivel de las AMP. Dado que proporciona una "instantánea" del uso real actual, da estimaciones de valor artificialmente bajas para sitios turísticos infrautilizados como Bacalar Chico. Un estudio de la capacidad de carga turística (buceo, snorkel, pesca) para diferentes sitios marinos en Belice sería útil para evaluar todo el valor potencial de estos sitios.
Formación en valoración económica
La mayor parte de nuestro esfuerzo de capacitación en Belice se dirigió a capacitar a las partes interesadas para reproducir nuestros métodos de valoración. Nos centramos en el ámbito de las AMP, donde trabajamos con varias ONG, así como con la Reserva Marina de Hol Chan y el Departamento de Pesca, para elaborar un modelo de aplicación de los métodos nacionales de valoración en las AMP. Trabajamos con los cogestores de varias AMP de Belice para recopilar datos sobre el uso de las reservas para la pesca y el turismo. En el caso de muchas AMP, este ejercicio puso de manifiesto las lagunas existentes en la recopilación de datos y llamó la atención sobre la infravaloración crónica de visitantes y tasas de usuario. Elaboramos valoraciones preliminares para todas las AMP con las que trabajamos. En noviembre de 2008 organizamos un taller en el que resumimos nuestros esfuerzos e invitamos a asistir a todas las organizaciones que trabajan en AMP. La plantilla de valoración económica despertó un gran interés. La hemos puesto a disposición del público en formato electrónico, junto con una detallada guía del usuario. Varias AMP ya se han comprometido a adaptar sus actividades actuales de recopilación de datos para facilitar el análisis económico.
Factores facilitadores
- Múltiples oportunidades de formación en diferentes formatos orientados a los usuarios finales (talleres y cursos individuales).
Lección aprendida
La experiencia de formar a gestores de AMP en valoración económica nos enseñó la importante lección de que la falta de tiempo y las altas tasas de rotación de personal dificultan especialmente a muchos grupos la repetición de estos estudios; sin embargo, validó nuestra creencia de que el método debe ser sencillo y directo, para que sea relativamente fácil transmitir las técnicas de valoración al nuevo personal. También creemos que hacer hincapié en la recopilación de la información pertinente para un estudio de valoración (por ejemplo, cuántas personas bucean, hacen snorkel o visitan el arrecife) también puede conducir a mejores resultados de gestión.
Productos de comunicación y divulgación específicos
Tras desarrollar varios productos de comunicación dirigidos a distintos públicos, dimos a conocer los resultados de la valoración en el Simposio Internacional del Año del Arrecife celebrado en Ciudad de Belice en noviembre de 2008. También distribuimos las conclusiones en un folleto resumen de seis páginas para los responsables de la toma de decisiones; varios socios locales incorporaron además los resultados en vídeos que se mostraron al Primer Ministro y a otros funcionarios en la gala celebrada esa misma noche. A petición del Protected Areas Conservation Trust (PACT), también elaboramos un documento de una página dirigido a los responsables políticos y lo hemos distribuido a través del PACT y otros socios locales. También elaboramos herramientas basadas en Excel para facilitar la reproducción de nuestros métodos de valoración y recopilación de datos. Estas herramientas y manuales de usuario, junto con el informe técnico completo y el resumen, pueden descargarse gratuitamente en nuestro sitio web. La Iniciativa Arrecifes sanos para gente sana, junto con WWF, WCS, Oceana y muchas otras ONG locales, han utilizado los resultados de la valoración económica en sus esfuerzos por negociar una normativa pesquera más estricta, una nueva legislación sobre manglares, la prohibición de las perforaciones petrolíferas en alta mar y otros objetivos de conservación y gestión sostenible.
Factores facilitadores
- Colaboración y compromiso de las partes interesadas: Una estrecha colaboración con socios especializados garantizó una comunicación pertinente y eficaz con los responsables de la toma de decisiones. En la mayoría de los casos, nuestros socios beliceños dirigieron las actividades de divulgación y difusión. - Acceso crítico a los responsables de la toma de decisiones a través de los socios beliceños. - Presentación estratégica de los resultados: Comparamos el valor de los arrecifes de coral y los manglares de Belice con el PIB nacional. - Oportunidad: La publicación de los resultados coincidió con acontecimientos y actividades importantes en Belice.
Lección aprendida
Utilice diferentes productos de comunicación (por ejemplo, un documento extenso, un breve resumen de las principales conclusiones, vídeos, presentaciones) y canales (por ejemplo, actos públicos, reuniones privadas específicas, a través de los socios y sus redes) para llegar a sus audiencias clave. En particular, anime a sus socios a utilizar y promover sus conclusiones y recomendaciones.
Impactos

Influido por Coastal Capital: Belice, el gobierno de este país ha tomado importantes medidas para proteger sus arrecifes de coral y manglares. Después de que el portacontenedores Westerhaven encallara en la Barrera de Coral de Belice en 2009, el gobierno decidió interponer una demanda por daños y perjuicios, algo que no había ocurrido con encallamientos anteriores. En una decisión histórica -que menciona Coastal Capital y la importancia de los arrecifes para la economía de Belice-, el Tribunal Supremo dictaminó en 2010 que los propietarios del buque debían pagar al gobierno ~6 millones de dólares por daños y perjuicios (reducidos a ~2 millones en 2011). El gobierno también endureció una serie de normas pesqueras, entre ellas la prohibición de capturar peces loro y la prohibición de la pesca submarina dentro de las AMP. Las ONG beliceñas también utilizaron los resultados de la valoración para abogar con éxito por la prohibición de las perforaciones petrolíferas en alta mar, y siguen utilizando los resultados para promover su defensa. La valoración también ha tenido repercusiones fuera de Belice; por ejemplo, un gestor costero de San Martín reprodujo el estudio y convenció a su gobierno para que estableciera una AMP en 2010, y el gobierno jamaicano recibió una indemnización por el encallamiento de un barco en 2011, citando el caso de Belice como precedente.

Beneficiarios
pescadores, industria turística y turistas, comunidades costeras
Historia
Cuando una gran sección de la barrera de coral de Belice fue dañada por un carguero, además de los catastróficos impactos ambientales, se vieron afectados quienes dependen del arrecife para vivir. Gracias a la investigación del WRI sobre el valor de los bienes y servicios que proporciona el arrecife de coral, el gobierno de Belice acudió a los tribunales en busca de una compensación justa basada en datos fehacientes -no en especulaciones- y consiguió un acuerdo multimillonario, la mayor multa medioambiental de la historia del país. Esta investigación permite a los gobiernos exigir responsabilidades a quienes dañan estos valiosos recursos. También ha generado apoyo a otras medidas de protección, como la prohibición de métodos de pesca insostenibles. Con la ayuda del WRI, estamos haciendo verdaderos progresos en la aplicación de las medidas de gestión necesarias para proteger este valioso ecosistema." En Belice, los valores de los arrecifes de coral de la Capital Costera también se utilizaron en la educación pública, en debates y, en última instancia, en un "referéndum simulado" contra el petróleo en alta mar. El referéndum tuvo una participación excepcional en todo el país, con un ~95% a favor de prohibir las perforaciones en alta mar. - Melanie McField, Arrecifes sanos para gente sana
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Lauretta Burke
Instituto de Recursos Mundiales