
Capital costero: Valoración económica de los arrecifes y manglares de Belice

"Capital costero: Belice" aborda las amenazas a los ecosistemas costeros de Belice -como el desarrollo costero y turístico descontrolado y la sobrepesca- evaluando la contribución del turismo asociado a los arrecifes y manglares, la pesca y los servicios de protección del litoral a la economía de Belice. Nuestros resultados sirvieron para justificar una nueva normativa pesquera, el éxito de una demanda por daños contra un barco que encalló en la barrera de coral de Belice y la prohibición de las prospecciones petrolíferas en alta mar.
Contexto
Défis à relever
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Bloques de construcción
Asociación y participación significativa de las partes interesadas
Factores facilitadores
Lección aprendida
Recogida de información medioambiental/socioeconómica
Factores facilitadores
Lección aprendida
Valoración de arrecifes de coral y manglares
Factores facilitadores
Lección aprendida
Formación en valoración económica
Factores facilitadores
Lección aprendida
Productos de comunicación y divulgación específicos
Factores facilitadores
Lección aprendida
Impactos
Influido por Coastal Capital: Belice, el gobierno de este país ha tomado importantes medidas para proteger sus arrecifes de coral y manglares. Después de que el portacontenedores Westerhaven encallara en la Barrera de Coral de Belice en 2009, el gobierno decidió interponer una demanda por daños y perjuicios, algo que no había ocurrido con encallamientos anteriores. En una decisión histórica -que menciona Coastal Capital y la importancia de los arrecifes para la economía de Belice-, el Tribunal Supremo dictaminó en 2010 que los propietarios del buque debían pagar al gobierno ~6 millones de dólares por daños y perjuicios (reducidos a ~2 millones en 2011). El gobierno también endureció una serie de normas pesqueras, entre ellas la prohibición de capturar peces loro y la prohibición de la pesca submarina dentro de las AMP. Las ONG beliceñas también utilizaron los resultados de la valoración para abogar con éxito por la prohibición de las perforaciones petrolíferas en alta mar, y siguen utilizando los resultados para promover su defensa. La valoración también ha tenido repercusiones fuera de Belice; por ejemplo, un gestor costero de San Martín reprodujo el estudio y convenció a su gobierno para que estableciera una AMP en 2010, y el gobierno jamaicano recibió una indemnización por el encallamiento de un barco en 2011, citando el caso de Belice como precedente.