
Integración estratégica de la adaptación basada en los ecosistemas (AbE) en los marcos de planificación de las provincias de Ha Tinh y Quang Binh

La solución respalda los esfuerzos del Gobierno vietnamita por integrar sistemáticamente las soluciones AbE en la legislación sobre ordenación del territorio, así como en los planes de acción regionales sobre cambio climático a escala provincial en Ha Tinh y Quang Binh. Esto ayuda a aumentar la concienciación sobre los enfoques AbE. Muchos socios del proyecto han mostrado interés y se han comprometido a integrar las soluciones EbA en los procesos actuales de elaboración de políticas y en los trabajos cotidianos basados en evaluaciones de vulnerabilidad y medidas de desarrollo de capacidades.
Contexto
Défis à relever
Elevada densidad de población en las tierras bajas del delta fluvial y las zonas costeras. -Largo litoral expuesto a ciclones. -Subida del nivel del mar de 20 cm en los últimos cincuenta años y proyección de 100 cm para 2100. Aumento de la frecuencia y la gravedad de los tifones y otras tormentas graves, con las correspondientes mareas de tempestad, intrusión de agua salada, inundaciones, corrimientos de tierras y daños a las infraestructuras costeras. -Los gobiernos se centran principalmente en medidas de adaptación duras, como diques para prevenir inundaciones y protección costera, que son necesarias pero amenazan con dañar los ecosistemas. -Conocimientos y capacidades limitados de los líderes gubernamentales, el personal y las comunidades sobre la sostenibilidad y los beneficios del enfoque y las medidas de AbE. También es necesario integrar la AbE en la planificación del desarrollo y en el proceso de toma de decisiones.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Los resultados de las evaluaciones de vulnerabilidad (BB1) son una condición previa para conocer las regiones y sectores más vulnerables. Junto con la aplicación de medidas de formación y desarrollo de capacidades (BB2), constituye la base para integrar sistemáticamente la AbE en la Evaluación Ambiental Estratégica (BB3), la planificación provincial de la respuesta al cambio climático (BB4) y, por último, el proyecto de ley de planificación (BB5).
Bloques de construcción
Evaluación de la vulnerabilidad de los sistemas socioecológicos
Factores facilitadores
Lección aprendida
Estrategia de desarrollo de capacidades y formación en EbA
Factores facilitadores
Lección aprendida
Integración de la AbE en el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) para la revisión del Plan Nacional de Ordenación del Territorio 2016 - 2020
Factores facilitadores
Lección aprendida
Integración de la AbE en los planes provinciales de respuesta al cambio climático
Factores facilitadores
Lección aprendida
Integración del cambio climático (CC) y los servicios ecosistémicos (SE) en el proyecto de ley de urbanismo
Factores facilitadores
Lección aprendida
Impactos
Social: A partir de una serie de talleres de orientación, reuniones y formaciones, la AbE se ha integrado en el proceso de planificación provincial y ha ayudado a promover los temas de AbE en diferentes debates y planes sectoriales. El trabajo de capacitación ha proporcionado conocimientos básicos sobre el cambio climático y la adaptación (basada en los ecosistemas) y ha garantizado su integración sostenida en los procesos de planificación provincial. Se han impartido cursos de formación para mejorar los conocimientos, así como una metodología sobre la integración del enfoque AbE en la planificación del desarrollo para el personal de los socios a ambos niveles y una serie de proveedores de servicios de formación para que puedan diseñar e impartir formaciones AbE pertinentes para las partes interesadas. Adaptación: Aumentó la comprensión de las autoridades locales y las comunidades sobre los impactos del cambio climático, los riesgos y la búsqueda de medidas adecuadas. Un estudio de evaluación de la vulnerabilidad realizado proporcionó una visión general de los ecosistemas y servicios ecosistémicos disponibles en la provincia y de los impactos del cambio climático en los ecosistemas disponibles, así como de la capacidad de adaptación de las diferentes partes interesadas en las provincias. Los resultados de los estudios de evaluación de la vulnerabilidad proporcionaron datos e información útiles e importantes a los departamentos provinciales, líderes y responsables políticos para definir y aplicar medidas piloto de EbA en 2 provincias, incluida la plantación de bosques costeros, manglares y rehabilitación de recursos naturales.
Beneficiarios
Responsables políticos del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, el Ministerio de Planificación e Inversión y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Comunidades locales vulnerables, institutos de investigación/universidades, sindicatos de mujeres, asociaciones de agricultores.