Integración estratégica de la adaptación basada en los ecosistemas (AbE) en los marcos de planificación de las provincias de Ha Tinh y Quang Binh

Solución completa
Enfoques participativos para la planificación como método comúnmente utilizado para la AbE.
GIZ Vietnam, 2015

La solución respalda los esfuerzos del Gobierno vietnamita por integrar sistemáticamente las soluciones AbE en la legislación sobre ordenación del territorio, así como en los planes de acción regionales sobre cambio climático a escala provincial en Ha Tinh y Quang Binh. Esto ayuda a aumentar la concienciación sobre los enfoques AbE. Muchos socios del proyecto han mostrado interés y se han comprometido a integrar las soluciones EbA en los procesos actuales de elaboración de políticas y en los trabajos cotidianos basados en evaluaciones de vulnerabilidad y medidas de desarrollo de capacidades.

Última actualización: 01 Oct 2020
8365 Vistas
Contexto
Défis à relever
Avalanchas/Derrumbes
Sequía
Calor extremo
Inundaciones
Degradación de tierras y bosques
Salinización
Aumento del nivel del mar
Ciclones tropicales / tifones
Pérdida de ecosistemas
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Falta de capacidad técnica
Desempleo / pobreza

Elevada densidad de población en las tierras bajas del delta fluvial y las zonas costeras. -Largo litoral expuesto a ciclones. -Subida del nivel del mar de 20 cm en los últimos cincuenta años y proyección de 100 cm para 2100. Aumento de la frecuencia y la gravedad de los tifones y otras tormentas graves, con las correspondientes mareas de tempestad, intrusión de agua salada, inundaciones, corrimientos de tierras y daños a las infraestructuras costeras. -Los gobiernos se centran principalmente en medidas de adaptación duras, como diques para prevenir inundaciones y protección costera, que son necesarias pero amenazan con dañar los ecosistemas. -Conocimientos y capacidades limitados de los líderes gubernamentales, el personal y las comunidades sobre la sostenibilidad y los beneficios del enfoque y las medidas de AbE. También es necesario integrar la AbE en la planificación del desarrollo y en el proceso de toma de decisiones.

Escala de aplicación
Subnacional
Ecosistemas
Agroforestería
Bosques costeros
Tema
Adaptación al cambio climático
Comunicación y divulgación
Agricultura
Gestión forestal
Ubicación
Vietnam
Sudeste Asiático
Procesar
Resumen del proceso

Los resultados de las evaluaciones de vulnerabilidad (BB1) son una condición previa para conocer las regiones y sectores más vulnerables. Junto con la aplicación de medidas de formación y desarrollo de capacidades (BB2), constituye la base para integrar sistemáticamente la AbE en la Evaluación Ambiental Estratégica (BB3), la planificación provincial de la respuesta al cambio climático (BB4) y, por último, el proyecto de ley de planificación (BB5).

Bloques de construcción
Evaluación de la vulnerabilidad de los sistemas socioecológicos
Las evaluaciones de vulnerabilidad de la EbA ofrecen una visión general de los puntos críticos del cambio climático e identifican las prioridades de actuación a nivel macro (provincial) y micro (comunitario o local). La evaluación de la vulnerabilidad a nivel macro utiliza la información existente sobre los activos ecológicos, sociales y económicos de la provincia y la proyección del cambio climático, e identifica "puntos calientes" específicos que requieren mayor atención. Permite a una provincia obtener una visión global de los problemas del cambio climático e identificar las prioridades de actuación. La evaluación de vulnerabilidad a nivel micro se centra en una selección de puntos críticos y repite el análisis aplicando métodos ascendentes más convencionales de trabajo de campo, recopilación de datos locales y participación de las partes interesadas. El concepto clave aquí es la evaluación de vulnerabilidad para el sistema socioecológico, que incluye lo siguiente: Determinación del contexto provincial del cambio climático para identificar y priorizar las cuestiones importantes; Identificación de los SES y de los activos económicos clave sobre la base de perfiles económicos, sociales y ecológicos, y utilizando el juicio de expertos basado en Google Earth para identificar los diferentes tipos de cobertura del suelo, infraestructuras y actividades humanas; VA de SES y KEA, incluida la evaluación de los impactos, las capacidades de adaptación, las vulnerabilidades; Identificación de EbA y otras opciones de adaptación.
Factores facilitadores
-Apoyo activo de los departamentos provinciales pertinentes en la recopilación de datos, información y trabajo de campo, así como disponibilidad para el debate y la consulta con el equipo de expertos. -Conjuntos de datos disponibles en formatos digitales, así como series temporales para sectores socioeconómicos, mapas de ocupación del suelo, etc.
Lección aprendida
-La coordinación interdisciplinar e interdepartamental es muy importante porque el cambio climático y la adaptación al cambio climático son cuestiones transversales y van más allá de los mandatos de un único departamento, -El conocimiento local y la participación local son muy importantes para identificar sus problemas locales de cambio climático y proponer soluciones AbE adaptadas localmente, -La innovación y la flexibilidad en la aplicación de la evaluación de la vulnerabilidad AbE es una clave del éxito para adaptarse a los datos y la información existentes y a los contextos locales. -La participación de los funcionarios de los gobiernos locales garantiza que las conclusiones y recomendaciones de la AbE se adopten y se traduzcan en políticas y directrices.
Estrategia de desarrollo de capacidades y formación en EbA
Las instituciones provinciales (funcionarios gubernamentales e instituciones de formación) desarrollan capacidades para integrar la AbE basándose en una estrategia de desarrollo de capacidades (EDC) en 4 dimensiones: personas, organizaciones, redes y cooperación, y condiciones marco. La EDC y su puesta en marcha incluyen los siguientes pasos: 1. 1. Evaluación de la capacidad y las necesidades de a) los grupos destinatarios en materia de conocimientos y hábitos de aprendizaje sobre AbE mediante entrevistas b) 10 posibles proveedores de servicios de formación teniendo en cuenta las experiencias de formación de organizaciones internacionales (UICN, WWF, PNUD). 2. Elaboración de materiales de formación a medida sobre la GIZ "Integración de la adaptación al cambio climático en el desarrollo con un enfoque en la Adaptación basada en los ecosistemas" basado en el Método de Casos de Harvard y adaptado al contexto vietnamita con la terminología del informe SREX del IPCC. 3. 3. Llevar a cabo una prueba de formación para elaborar conceptos didácticos y temas clave que tengan en cuenta las diferencias culturales. Llevar a cabo ToTs para los proveedores de servicios de formación para institucionalizar la formación EbA a largo plazo. Se formó a 25 participantes de 4 proveedores de servicios de formación con experiencia diferentes en Vietnam. 5. 5. Impartir formación a medida para el personal técnico provincial por parte de los proveedores de servicios basándose en las experiencias de los CDC.
Factores facilitadores
-Aumento de la necesidad de adaptación al cambio climático en Vietnam en los últimos años, especialmente después de la COP21 -Aumento de la concienciación sobre el cambio climático en las políticas, estrategias y marcos de programación del sector -Las políticas y estrategias nacionales recientes de Vietnam para responder al cambio climático hacen hincapié en la AbE -Necesidad concreta de desarrollo de la capacidad de AbE por parte de los responsables políticos y los profesionales de las organizaciones (no) gubernamentales -Efectiva cooperación de las partes interesadas asociadas
Lección aprendida
-Las medidas de desarrollo de las capacidades humanas deben ser muy prácticas y estar orientadas a temas concretos. La metodología de formación, que incluye métodos de casos, ofreció un aprendizaje basado en la experiencia y permitió desglosar el complejo tema en pasos tangibles que generaron conocimientos orientados a la práctica. -Limitaciones a la hora de establecer una oferta de formación regular sobre CCA/EbA: falta de una demanda bien financiada en las instituciones vietnamitas, apenas existen formadores con experiencia -La duración de los cursos de formación no debe superar los 5 días debido al escaso compromiso de asistencia completa -Deberían integrarse viajes de campo, ya que son una valiosa experiencia de aprendizaje para los alumnos -Para garantizar la sostenibilidad, se han seleccionado instituciones de formación en lugar de formadores autónomos individuales para la formación ToT.
Integración de la AbE en el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) para la revisión del Plan Nacional de Ordenación del Territorio 2016 - 2020
Este proceso había sido dirigido por el Departamento General de Administración de Tierras (GDLA) y el Departamento de Evaluación y Valoración del Impacto Ambiental (DAEIA) de la Administración de Medio Ambiente de Vietnam (VEA), con el apoyo técnico de la GIZ y en colaboración con el Instituto de Estrategia y Política para los Recursos Naturales y el Medio Ambiente (ISPONRE). Se trata del primer esfuerzo realizado en este sentido en Vietnam sin precedentes. La EAE constituye una herramienta de primera línea para integrar una serie de preocupaciones relacionadas con la sostenibilidad en las llamadas decisiones "estratégicas" en todo el mundo. Esto se refleja, por ejemplo, en el creciente abanico de cuestiones que se espera que abarquen tanto la EIA como la EAE: desde la salud y el bienestar humanos hasta la adaptación al cambio climático. Vietnam cuenta con un sistema de EAE bastante bien institucionalizado, ya que la primera legislación se introdujo en 2005 y en 2011 se aplicó un marco jurídico de segunda generación. Así pues, la EAE se considera una buena oportunidad/vehículo para incorporar el tema de la AbE al proceso de planificación estratégica. Los impactos esperados incluyen una mejora del marco normativo para la integración de la AbE en el proceso de EAE y el proceso de planificación en Vietnam.
Factores facilitadores
-La aprobación y verificación del Acuerdo de París de la COP 21 a nivel mundial y nacional han creado un entorno propicio para que la ACC y la AbE encuentren vías para entrar en la agenda del GdV. La concienciación de los responsables políticos y los profesionales sobre la ACC y la AbE como una buena alternativa complementaria a las soluciones de hardware ha ido en aumento, en parte debido a los esfuerzos del proyecto GIZ/EbA.
Lección aprendida
-Las recomendaciones del proceso de EAE se han tenido en cuenta en la revisión del Plan Nacional de Ordenación del Territorio para 2016-2020, de modo que el Plan Nacional de Ordenación del Territorio revisado para 2016-2020 está más adaptado al cambio climático. -Se ha impartido formación interna/creación de capacidades sobre la integración de la EAE en el proceso de EAE y la realización de EAE con consideraciones sobre el cambio climático a funcionarios gubernamentales de GDLA, VEA/MONRE, ISPONRE. -Una laguna existente en el marco normativo de la EAE, en el que no había orientaciones claras sobre cómo tener en cuenta el cambio climático y la AbE en el proceso de EAE. Como resultado, los líderes de MONRE acordaron iniciar un proceso de formulación legal para una Circular sobre Climate Proofing para facilitar consideraciones adecuadas de CC, CCA y EbA en el proceso de EAE.
Integración de la AbE en los planes provinciales de respuesta al cambio climático
La actualización de los Planes de Acción Provinciales de Respuesta al Cambio Climático (CCRAP) de las provincias de Quang Binh y Ha Tinh para 2016-2020 fue un importante punto de partida para la integración de la AbE. Este proceso ha sido liderado por el Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente (DONRE) de Quang Binh y de Ha Tinh con el apoyo técnico de la GIZ. El CCRAP provincial es una base legal para todos los esfuerzos coordinados de las provincias de Quang Binh y Ha Tinh en respuesta a la mitigación y adaptación al cambio climático. Este CCRAP incluye proyectos y programas prioritarios implementados por diferentes agencias provinciales para responder a los cambios climáticos en Quang Binh y Ha Tinh durante el periodo 2016 - 2020. Las conclusiones y recomendaciones de la Evaluación de la Vulnerabilidad de los Sistemas Socioecológicos, incluidas las recomendaciones de EbA, se han incorporado al proceso del CCRAP tanto a nivel provincial como local para crear sinergias. Se espera reducir los efectos negativos del cambio climático en Quang Binh y Ha Tinh a corto y largo plazo.
Factores facilitadores
-Concienciación suficiente de las autoridades provinciales sobre los efectos actuales y futuros del cambio climático.
Lección aprendida
oLa capacidad de los funcionarios provinciales implicados en el proceso de actualización del CCRAP, incluidos el DONRE, el DPI y el DARD, mejoró significativamente, pero se necesitan esfuerzos continuos de desarrollo de capacidades debido a la rotación de personal. oEl EbA ha sido percibido por los responsables políticos provinciales y los funcionarios profesionales como una medida prometedora para adaptarse al cambio climático en Quang Binh y Ha Tinh, algo que nunca había sucedido antes.
Integración del cambio climático (CC) y los servicios ecosistémicos (SE) en el proyecto de ley de urbanismo
oEste proceso había sido dirigido por el Departamento de Gestión de la Planificación (DPM), dependiente del Ministerio de Planificación e Inversión (MPI), en colaboración con el Instituto de Estrategia y Política para los Recursos Naturales y el Medio Ambiente (ISPONRE) y con el apoyo técnico de la GIZ. Se trata del primer esfuerzo en este sentido realizado en Vietnam sin precedentes. Se espera que el proyecto de Ley de Planificación constituya un marco jurídico completo para la planificación en Vietnam, que en el pasado era bastante caótica. La ambición de MPI es reunir a todas las partes interesadas y sus intereses en un solo plan y mejorar el marco normativo para integrar la AbE en los procesos de planificación. oSe ha puesto a disposición de los responsables políticos del MPI, el GdV y la Asamblea Nacional una nota conceptual exhaustiva que ofrece una visión general/panorama sobre cómo integrar las consideraciones relativas al cambio climático y los servicios ecosistémicos en el sistema de planificación de Vietnam desde los niveles de Ley, Decreto y Circular. oSe han puesto a disposición del proyecto de Ley de Planificación del MPI recomendaciones y textos concretos para integrar el CC y los SA para su consideración. oSe ha reforzado la capacidad de los funcionarios del MPI.
Factores facilitadores
-gran interés y mandato del Ministerio de Planificación e Inversión en el tema voluntad de cooperar entre diferentes instituciones marcos de planificación poco claros del pasado crearon una gran demanda de cambio
Lección aprendida
El desarrollo de capacidades y la formación de asociaciones de múltiples partes interesadas fueron elementos importantes de esta actividad
Impactos

Social: A partir de una serie de talleres de orientación, reuniones y formaciones, la AbE se ha integrado en el proceso de planificación provincial y ha ayudado a promover los temas de AbE en diferentes debates y planes sectoriales. El trabajo de capacitación ha proporcionado conocimientos básicos sobre el cambio climático y la adaptación (basada en los ecosistemas) y ha garantizado su integración sostenida en los procesos de planificación provincial. Se han impartido cursos de formación para mejorar los conocimientos, así como una metodología sobre la integración del enfoque AbE en la planificación del desarrollo para el personal de los socios a ambos niveles y una serie de proveedores de servicios de formación para que puedan diseñar e impartir formaciones AbE pertinentes para las partes interesadas. Adaptación: Aumentó la comprensión de las autoridades locales y las comunidades sobre los impactos del cambio climático, los riesgos y la búsqueda de medidas adecuadas. Un estudio de evaluación de la vulnerabilidad realizado proporcionó una visión general de los ecosistemas y servicios ecosistémicos disponibles en la provincia y de los impactos del cambio climático en los ecosistemas disponibles, así como de la capacidad de adaptación de las diferentes partes interesadas en las provincias. Los resultados de los estudios de evaluación de la vulnerabilidad proporcionaron datos e información útiles e importantes a los departamentos provinciales, líderes y responsables políticos para definir y aplicar medidas piloto de EbA en 2 provincias, incluida la plantación de bosques costeros, manglares y rehabilitación de recursos naturales.

Beneficiarios

Responsables políticos del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, el Ministerio de Planificación e Inversión y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Comunidades locales vulnerables, institutos de investigación/universidades, sindicatos de mujeres, asociaciones de agricultores.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
ODS 13 - Acción por el clima
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Michael Wahl
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH (Sociedad Alemana de Cooperaci...