Mejora del impacto en la biodiversidad de los presupuestos locales en Mongolia: aplicación de la Ley de Tasas por Uso de Recursos Naturales
En Mongolia, el 77% del suelo está degradado debido a actividades como la expansión agrícola y la minería, mientras que la caza furtiva ha amenazado al leopardo de las nieves y otros animales autóctonos. A ello ha contribuido en gran medida el insuficiente gasto en biodiversidad. Aunque la Ley de Tasas por el Uso de los Recursos Naturales (NRUF) de 2012 establece que una parte mínima de los ingresos procedentes de las tasas por el uso de los recursos naturales debe destinarse a la conservación y la restauración, la ley no fue aplicada de manera efectiva por los gobiernos locales. En 2021, Mongolia solo gastó el 0,2% de su producto interior bruto (PIB) en biodiversidad.
En medio de este escenario, BIOFIN apoyó a Mongolia en el fortalecimiento de la implementación del NRUF. Este proceso incluyó: 1) el análisis de las normativas existentes y la redacción de otras nuevas; 2) la creación de una base de datos pública para hacer un seguimiento de los gastos medioambientales; y 3) el desarrollo de capacidades y la sensibilización.
Como resultado, Mongolia gastó 13,98 millones de USD en biodiversidad en 2024, un aumento del 225% en comparación con 2021, y más del doble de los 5-6 millones de USD anuales previstos.
Contexto
Défis à relever
La expansión de actividades nocivas ha amenazado la conservación de la biodiversidad en Mongolia. El 77% del suelo del país está degradado debido a la expansión agrícola, la minería, el desarrollo de infraestructuras y el cambio climático. La caza furtiva también ha presionado a especies como la marmota y el leopardo de las nieves, catalogadas como en peligro y vulnerables por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El bajo gasto en biodiversidad de Mongolia -el 0,2% de su PIB, o 4,29 millones de dólares en 2021- empeora este escenario. La ley NRUF exige que una parte mínima de los ingresos procedentes de las tasas por el uso de los recursos naturales se destine a la conservación y la restauración. Sin embargo, según la Ley de Presupuesto Integrado de 2011, estos ingresos van a parar a los gobiernos locales, que deben destinar estos fondos a la biodiversidad a la hora de definir sus presupuestos. Este contexto de descentralización fiscal, unido a la escasa cooperación entre los distintos niveles de gobierno y a la incoherencia de la normativa, obstaculizó la plena aplicación del NRUF, haciendo que el gasto en biodiversidad estuviera por debajo de lo ideal.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Estos componentes interconectados se refuerzan mutuamente y son esenciales para el éxito global de la solución. Aunque la mejora de la comunicación y la cooperación entre los organismos gubernamentales a través de las circulares de convocatoria y la revisión y aprobación de los presupuestos medioambientales es fundamental, los responsables locales deben poseer primero los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar sus presupuestos e incorporar las instrucciones de las circulares de convocatoria.
Los esfuerzos de capacitación y concienciación a escala nacional mejoran aún más la eficacia de la cooperación interinstitucional y garantizan la transferencia de conocimientos a través de estas interacciones.
Por último, la contribución de la base de datos a la rendición de cuentas y la transparencia se maximiza con la adhesión de los agentes locales y el suministro preciso de información, que se refuerza mediante formaciones, talleres y reuniones de sensibilización.
Bloques de construcción
Mejorar la regulación y reforzar la cooperación entre los distintos niveles de gobierno para una aplicación eficaz de la ley.
BIOFIN y la Oficina Nacional de Auditoría de Mongolia evaluaron conjuntamente el nivel de aplicación de la NRUF y examinaron las lagunas institucionales y normativas que afectan a la aplicación de la ley. El examen reveló que la deficiente aplicación de la ley se debía a ambigüedades jurídicas, reglamentos incoherentes y una coordinación ineficaz entre los organismos gubernamentales. A raíz de este proceso, BIOFIN prestó asistencia técnica para elaborar una normativa revisada que abordara estas ambigüedades jurídicas.
Más allá de las mejoras normativas, un componente fundamental fue el refuerzo de la cooperación y la comunicación entre los organismos gubernamentales, para garantizar que el NRUF y su normativa revisada se entiendan y se apliquen eficazmente. Esto es especialmente importante porque los gobiernos locales son responsables de incorporar el NRUF, una ley nacional, en sus procesos presupuestarios. Para ello, el Ministerio de Finanzas (MdF) empezó a publicar circulares bianuales de convocatoria presupuestaria: instrucciones oficiales que explican los procedimientos para elaborar el presupuesto del siguiente ejercicio fiscal, ayudando a los gobiernos locales a incorporar los gastos en biodiversidad. El MdF también redobló sus esfuerzos para revisar y aprobar presupuestos dedicados a la protección del medio ambiente y la rehabilitación de los recursos naturales.
Factores facilitadores
Entre los factores favorables cabe citar la comprensión mutua entre los organismos gubernamentales de la interconexión de los procedimientos de financiación de la biodiversidad y la voluntad de cooperar. El apoyo de los especialistas en financiación de la biodiversidad, en particular el equipo de BIOFIN, también fue fundamental para detectar lagunas en la normativa y la coordinación, y para apoyar eficazmente el desarrollo de soluciones para subsanarlas.
Lección aprendida
Una lección clave aprendida de este bloque de construcción es que la cooperación y la comunicación pueden salvar la brecha entre la ley de financiación de la biodiversidad y la práctica, en combinación con una normativa clara que apoye su aplicación. Aunque el NRUF se aprobó en 2012, estas incoherencias han impedido que la ley alcance los resultados previstos.
Aunque el NRUF es específico de Mongolia, la replicabilidad de este elemento básico va más allá. Consiste en el hecho de que la financiación de la biodiversidad es una cuestión intrínsecamente interconectada, y las soluciones gubernamentales suelen implicar a múltiples organismos a diferentes niveles, desde los departamentos de finanzas hasta los sectores medioambientales. Este building block demuestra que otros gobiernos -nacionales, regionales o locales- que pretendan reforzar la financiación de la biodiversidad a través de leyes y reglamentos deben prestar la misma atención a las estructuras de gobernanza, los mecanismos de cooperación y las herramientas de comunicación y orientación periódicas, como las circulares de convocatoria bianual.
Recursos
Desarrollar una base de datos pública para hacer un seguimiento de la financiación de la biodiversidad, mejorar la rendición de cuentas y garantizar el cumplimiento de las responsabilidades de gasto de los gobiernos.
Se ha creado una base de datos pública de Presupuestos y Gastos Medioambientales para divulgar los presupuestos y gastos medioambientales (desde 2023). Su diseño intuitivo y visual permite a los usuarios saber cuánto ha gastado cada provincia en biodiversidad cada año. Esto tiene dos implicaciones principales.
En primer lugar, al tener que rellenar a fondo la base de datos, los gobiernos locales pueden utilizarla como herramienta para comprender mejor cómo elaborar sus propios presupuestos medioambientales y aclarar qué categorías deben incluirse.
En segundo lugar, la base de datos pública fomenta la rendición de cuentas y la transparencia en la planificación y presupuestación medioambiental, animando a los gobiernos a cumplir con sus responsabilidades en materia de financiación de la biodiversidad en virtud del NRUF y, en última instancia, funcionando como una herramienta de seguimiento eficaz.
Factores facilitadores
Capacidad técnica y financiación para el desarrollo, aplicación y mantenimiento de la base de datos; comprensión de la base de datos por parte de los gobiernos locales y compromiso de divulgar sus presupuestos y gastos medioambientales.
Lección aprendida
Más allá de las responsabilidades legales, las herramientas de seguimiento y rendición de cuentas (como las bases de datos de acceso público) pueden crear incentivos adicionales para hacer cumplir las leyes de gasto en biodiversidad. Estas herramientas ofrecen una forma práctica de traducir la información desglosada en un formato fácilmente accesible para el seguimiento de la financiación de la biodiversidad. Es importante, sin embargo, que el desarrollo de estas herramientas vaya acompañado de esfuerzos para dar a conocer su existencia, garantizando que se utilicen eficazmente para supervisar los avances y apoyar el cumplimiento de la ley.
Recursos
Capacitación y concienciación a escala nacional para la planificación, ejecución, supervisión y elaboración de informes de los presupuestos medioambientales.
Por último, esta solución ha incluido actividades de capacitación y reuniones de sensibilización en las 21 provincias y la capital desde 2022. Para el desarrollo de capacidades, se han impartido cursos de formación en línea y presenciales, y también se han organizado foros y talleres para debates más amplios. Las reuniones de sensibilización se han dirigido a responsables locales específicos y se han celebrado en persona.
El objetivo de estas actividades es dotar a los agentes locales de los conocimientos y capacidades necesarios para la gestión y presupuestación medioambientales en consonancia con el NRUF, mediante ejercicios de planificación, elaboración de informes de ejecución y seguimiento y evaluación de los presupuestos medioambientales locales. Las formaciones también se han centrado en la base de datos de presupuestos y gastos medioambientales, ayudando a los gobiernos locales a divulgar su información y mejorando la planificación y la toma de decisiones basadas en datos.
Además, BIOFIN del PNUD está trabajando con el gobierno de Mongolia en el desarrollo de una taxonomía de gastos, que proporcionará una categorización estandarizada de los gastos medioambientales, añadiendo claridad y coherencia a los informes presupuestarios.
Factores facilitadores
Entre los factores facilitadores clave figuran el tiempo, el personal y la financiación suficientes para llevar a cabo una serie de cursos de formación, talleres y reuniones a nivel local. El desarrollo de materiales de fácil comprensión, productos de conocimiento y actividades de apoyo es también un factor esencial.
Lección aprendida
La formación y los talleres deben centrarse en traducir la información compleja en mensajes claros y aplicables. Esto es crucial para garantizar su eficacia y abordar el principal reto de la complejidad jurídica y la ambigüedad en el contexto del NRUF. Los componentes prácticos, como las actividades prácticas, apoyan aún más la consecución de los resultados del aprendizaje al reflejar lo que los agentes locales tendrán que hacer, en la práctica, a la hora de definir e informar sobre sus presupuestos. Por último, la formación y los talleres deben adaptarse a públicos específicos. Dado que los gobiernos locales son responsables de la aplicación del NRUF, y que cada provincia tiene oportunidades y limitaciones únicas, resulta eficaz ofrecer formaciones separadas para cada gobierno local en lugar de agregar únicamente a todo el personal a un nivel superior.
Impactos
La solución reforzó eficazmente el impacto en la biodiversidad de los presupuestos locales mediante la aplicación del NRUF. La financiación de la biodiversidad en Mongolia pasó de 4,29 millones USD en 2021 a 13,96 millones USD en 2024, lo que supone un aumento del 225 %. Esta cantidad casi cubre el déficit de financiación de la biodiversidad estimado en 10 millones USD anuales en Mongolia. También es más del doble de los 5-6 millones de dólares anuales previstos con esta solución.
Los ingresos procedentes de las tasas por el uso de los recursos naturales pasaron de 11,37 millones USD en 2021 a 83,10 millones USD en 2024, lo que supone un aumento de aproximadamente el 630%.
El nivel estimado de ejecución del NRUF a través de los presupuestos locales aumentó hasta el 64,3% en 2024, frente al 26% en 2021.
Hasta septiembre de 2025, 1.944 personas participaron en cursos de formación presenciales, 1.622 en cursos de formación en línea en todo el país y 2.296 en cursos de formación en línea a petición de una provincia. En todas estas formaciones, el 56% de los participantes (3.311) fueron mujeres. Los talleres y foros contaron con 1.444 participantes, de los que aproximadamente el 50% eran mujeres (730). Diversas reuniones en persona con responsables locales de la toma de decisiones contaron con 1.723 participantes, con un 44% de mujeres (768).
Beneficiarios
Los responsables locales se benefician de esta solución al mejorar sus competencias presupuestarias y aplicar el NRUF. Entre los beneficiarios indirectos figura toda la población de Mongolia, que se beneficia de ecosistemas más protegidos gracias a una asignación presupuestaria eficiente.