Un modelo de educación para la conservación dirigido por el parque: Un guardabosques va a la escuela en el Parque Nacional de Komodo

Solución completa
Sesión obligatoria de clase en grupo: Mindfulness al aire libre
Muhammad Ikbal Putera

Ranger Goes to School (RGTS) es una iniciativa escolar de educación para la conservación dirigida por guardabosques y desarrollada por el Parque Nacional de Komodo para inspirar a los estudiantes de secundaria de Labuan Bajo -la puerta de entrada al parque- a convertirse en futuros guardianes de la naturaleza. Fundada por el guarda forestal Muhammad Ikbal Putera, RGTS aborda la creciente desconexión entre los jóvenes y su entorno a través del aprendizaje experiencial, la narración de historias y el uso de tecnología accesible. Desde 2022, el programa ha llegado a más de 1.000 estudiantes de cinco institutos. RGTS combina el aula y los entornos al aire libre utilizando herramientas como PictureThis para la identificación de plantas, Canva para la creación de presentaciones de estudiantes y Kahoot para cuestionarios interactivos. Los drones capturan impresionantes imágenes aéreas que se transforman en documentales para crear conexiones emocionales con el parque, mientras que las redes sociales amplían el alcance y la visibilidad del programa. Estas tecnologías no solo enriquecen la experiencia de aprendizaje, sino que también refuerzan el sentido del lugar y el compromiso con la conservación de los estudiantes.

Última actualización: 31 Oct 2025
87 Vistas
Contexto
Défis à relever
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Fuegos silvestres
Pérdida de ecosistemas
Cacería furtiva
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Cambios en el contexto socio-cultural
Falta de capacidad técnica
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Deficiente gobernanza y participación
Desempleo / pobreza

El programa Ranger Goes to School (RGTS) aborda los retos medioambientales, sociales y económicos críticos que afectan al Parque Nacional de Komodo y sus comunidades circundantes.

  • Medio ambiente: El parque se enfrenta a una creciente presión ecológica por el exceso de turismo y la pesca destructiva. El RGTS dota a los jóvenes de conocimientos ecológicos -qué habita el parque, cómo se gestiona y por qué debe protegerse- no sólo para los humanos sino para todas las especies. Esto fomenta la empatía ecológica y favorece la coexistencia entre los seres humanos y la fauna.
  • Social: Los jóvenes de la zona suelen ver el parque sobre todo como un lugar turístico y no como un patrimonio natural vivo. El RGTS reorienta esta percepción fomentando el sentido del lugar, el orgullo local y la pertenencia. Los alumnos empiezan a verse a sí mismos como cuidadores de un ecosistema de importancia mundial.
  • Económicos: Muchas comunidades dependen del uso insostenible de los recursos para obtener ingresos. Los graduados del RGTS adquieren conocimientos sobre conservación y obtienen un certificado de aprovechamiento, lo que les permite optar a becas, estudios superiores o puestos de trabajo relacionados con el turismo sostenible.
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Selva baja caducifolia
Mar abierto
Manglares
Mar abierto
Marisma salina
Pradera marina
Arrecifes coralinos
Playa
Tema
Institucionalización de la biodiversidad
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Islas
Poblaciones indígenas
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Comunicación y divulgación
Patrimonio mundial
Ubicación
Labuan Bajo, 86763, Komodo, West Manggarai Regency, East Nusa Tenggara, Indonesia
Sudeste Asiático
Procesar
Resumen del proceso

Los componentes básicos de Ranger Goes to School (RGTS) forman un marco cohesivo y reforzado. Su núcleo es la educación y el compromiso de los jóvenes con la conservación, que fomenta la alfabetización ecológica, la concienciación y el potencial de liderazgo. Esto se profundiza a través del apego al lugar -cultivado a través de la narración de cuentos, el aprendizaje experimental y la exposición directa a la biodiversidad del Parque Nacional de Komodo- cambiando la percepción del parque de un lugar turístico a una fuente de orgullo e identidad. La integración de la tecnología refuerza el aprendizaje: aplicaciones como PictureThis permiten identificar plantas en tiempo real, mientras que las imágenes de drones y los datos de cámaras trampa hacen que temas ecológicos complejos resulten atractivos y accesibles. La colaboración de voluntarios es fundamental; un equipo multidisciplinar de guardas, educadores, profesionales de ONG e investigadores desarrollan e imparten conjuntamente el plan de estudios. Las lecciones se basan en la conservación del mundo real mediante el uso de datos ecológicos y sociales. Las asociaciones institucionales con escuelas, ONG, universidades y autoridades locales garantizan el alcance, el apoyo comunitario y la viabilidad a largo plazo. Juntos, estos elementos crean un modelo escalable para capacitar a los jóvenes como líderes de la conservación.

Bloques de construcción
Capacitar a los jóvenes mediante la educación para la conservación: El programa Ranger Goes to School (RGTS)

El programa Ranger Goes to School (RGTS) es una innovadora iniciativa de educación para la conservación diseñada para inspirar a los estudiantes de secundaria de Labuan Bajo a convertirse en futuros guardianes de la naturaleza. Creado por Muhammad Ikbal Putera, guarda mayor del Parque Nacional de Komodo, y dirigido por los guardas del parque, RGTS tiende un puente entre los jóvenes y la naturaleza fomentando la gestión medioambiental, la conservación de la fauna y la vida sostenible a través de experiencias de aprendizaje interactivas y prácticas. Aprovechando la biodiversidad y los ecosistemas únicos del Parque Nacional de Komodo, el RGTS proporciona a los estudiantes un contexto real para comprender los retos y las soluciones de la conservación, animándoles a desarrollar un compromiso de por vida con la protección del medio ambiente. Con su enfoque escalable y su marco adaptable, el RGTS tiene el potencial de servir de modelo mundial para la educación en materia de conservación en los parques nacionales, inspirando a los jóvenes de todo el mundo a valorar y salvaguardar su patrimonio natural local.

Elementos clave

  • Educación y participación de los jóvenes:
    El RGTS capacita a los estudiantes de secundaria de Labuan Bajo a través de lecciones interactivas sobre gestión medioambiental, conservación de la fauna y la vida sostenible. Estas sesiones sensibilizan sobre los problemas ecológicos causados por el turismo y enseñan a los alumnos a proteger la biodiversidad. El programa dota a la próxima generación de los conocimientos y la motivación necesarios para abogar por la sostenibilidad, ofreciendo un modelo que puede reproducirse en otras regiones.
  • Desarrollo del apego al lugar:
    A través de actividades de inmersión, como excursiones y contacto directo con los ecosistemas del Parque Nacional de Komodo, el RGTS fomenta fuertes vínculos emocionales e intelectuales entre los estudiantes y la naturaleza. Esta conexión inspira orgullo y responsabilidad por los entornos locales, un principio universal que puede mejorar los esfuerzos de conservación en todos los parques nacionales del mundo.
  • Integración de la tecnología:
    Herramientas como aplicaciones de identificación de plantas, grabaciones de drones y datos de cámaras trampa mejoran la experiencia de aprendizaje haciendo que los conceptos ecológicos sean tangibles y relacionables. Este uso de la tecnología enriquece la educación al tiempo que prepara a los estudiantes para futuras funciones profesionales, mostrando un método innovador que puede ser adaptado en otros programas de conservación.
  • Colaboración de voluntarios:
    Las contribuciones de guardas forestales, educadores y profesionales de la conservación garantizan un enfoque impulsado por la comunidad. Su variada experiencia refuerza el programa y proporciona un modelo para involucrar el talento y la experiencia local en iniciativas de educación para la conservación en todo el mundo.
  • Utilización de datos ecológicos y sociales:
    Las lecciones se basan en ejemplos del mundo real utilizando datos del Parque Nacional de Komodo. Este enfoque conecta a los estudiantes con problemas ecológicos acuciantes, como el impacto del turismo en la vida salvaje y los ecosistemas. Otros parques nacionales pueden adoptar este modelo integrando sus datos ecológicos y culturales únicos en programas similares.
  • Vías económicas:
    El RGTS va más allá de la educación proporcionando a los estudiantes certificados al finalizar el programa, lo que les permite solicitar prácticas y acceder a la educación superior. A largo plazo, los graduados pueden regresar a sus comunidades como guardabosques o profesionales concienciados con el medio ambiente, contribuyendo a una gobernanza sostenible. Esta vía económica puede inspirar iniciativas similares en parques nacionales de todo el mundo para reforzar el liderazgo en materia de conservación.

Impacto

Desde su lanzamiento en 2022, RGTS ha enseñado a más de 1.000 estudiantes de secundaria, abordando retos ambientales, sociales y económicos críticos. Combate la desconexión entre los jóvenes y la naturaleza, fomenta una cantera de futuros líderes de la conservación y promueve la responsabilidad compartida para proteger el patrimonio natural del Parque Nacional de Komodo. Al capacitar a los estudiantes para que comprendan el valor de la biodiversidad y la vida sostenible, RGTS está sentando las bases para la defensa de la conservación a largo plazo y el apoyo de la comunidad. Como modelo escalable, el RGTS ofrece un marco que los parques nacionales de todo el mundo pueden adoptar y adaptar. Al implicar a la juventud local, fomentar el apego al lugar e integrar la tecnología moderna y la educación, el RGTS demuestra cómo la educación para la conservación puede inspirar a la próxima generación a proteger sus entornos únicos y contribuir a la sostenibilidad global.

Factores facilitadores
  • Asociaciones de apoyo:
    El programa se nutre de sólidas colaboraciones con escuelas y organismos gubernamentales locales, lo que permite una integración perfecta en el plan de estudios, un acceso constante a los estudiantes y apoyo logístico para las actividades sobre el terreno. Las asociaciones con universidades y ONG aportan conocimientos de investigación de vanguardia, recursos educativos y apoyo voluntario, elevando la calidad y el alcance del programa. El programa RGTS también ha captado la atención regional, y el Gobierno Provincial de Nusa Tenggara Oriental ha expresado su interés en convertirlo en un curso obligatorio de contenido local para todos los estudiantes de la provincia. Sin embargo, el Parque Nacional de Komodo prevé que el RGTS sea obligatorio específicamente para los estudiantes de Labuan Bajo, en la Regencia de Manggarai Occidental, para que sirva de modelo a otras regiones de Nusa Tenggara Oriental y más allá.
  • Colaboradores comprometidos:
    El RGTS está impulsado por un apasionado equipo de guardabosques, educadores y profesionales de la conservación que aportan una gran experiencia y entusiasmo. Su compromiso de impartir clases prácticas y atractivas garantiza una educación de alta calidad que cala en los alumnos. Como modelos de conducta, inspiran a los participantes para que vean la conservación como una carrera satisfactoria y factible.
  • Integración de la tecnología:
    Herramientas modernas como aplicaciones de identificación de plantas, imágenes de drones y datos de cámaras trampa dan vida a la educación para la conservación. Estas tecnologías permiten a los estudiantes interactuar con los datos ecológicos de forma innovadora, haciendo que los conceptos complejos sean más accesibles y exponiéndolos al mismo tiempo a metodologías profesionales de conservación.
  • Biodiversidad única:
    La incomparable biodiversidad y la importancia cultural del Parque Nacional de Komodo proporcionan un extraordinario telón de fondo para el RGTS. Los estudiantes se ven inmersos en retos reales de conservación, como la protección del emblemático dragón de Komodo, lo que fomenta una profunda conexión emocional e intelectual con su entorno natural. Los datos de la investigación en curso en el parque mejoran las lecciones con relevancia y autenticidad.
  • Apoyo de la comunidad:
    La entusiasta participación de padres, líderes locales y partes interesadas de Labuan Bajo subraya la importancia del programa para la comunidad. Este apoyo fomenta la participación de los estudiantes, genera confianza y garantiza que el programa se ajuste a las necesidades y valores locales, reforzando su sostenibilidad a largo plazo.
  • Reconocimiento y potencial de ampliación:
    RGTS ha recibido un importante reconocimiento regional e internacional. Se ha presentado en prestigiosas plataformas, como el II Congreso de Parques de Asia y las conferencias de la UNESCO, en las que se destacó como una iniciativa innovadora para la educación de los jóvenes dirigida por los guardabosques. Esta atención no sólo es una señal de retroalimentación positiva, sino que también muestra RGTS como un raro ejemplo de cómo los guardaparques pueden impulsar la innovación educativa significativa. Este reconocimiento respalda aún más la escalabilidad del programa, señalando su potencial para ser adoptado por otras provincias de Indonesia y parques nacionales de todo el mundo.
Lección aprendida

El programa Ranger Goes to School (RGTS ) ha proporcionado información clave sobre el papel de la educación para la conservación a la hora de abordar los retos medioambientales, fomentar el cambio de comportamiento humano y dotar a la próxima generación de las herramientas necesarias para proteger la biodiversidad y combatir el cambio climático. A continuación se exponen varias lecciones aprendidas de este programa:

1. 1. Vincular la conservación local a los retos mundiales

  • Adaptar las lecciones a problemas locales como la degradación de los hábitats y la pérdida de biodiversidad hace que el programa sea cercano, mientras que relacionarlas con retos globales como el cambio climático añade urgencia y relevancia.
  • Los alumnos comprenden cómo las acciones locales, como la reducción de residuos y el fomento del turismo sostenible, contribuyen a los objetivos medioambientales globales.

2. El poder del aprendizaje inmersivo

  • Las excursiones y las experiencias reales fomentan una comprensión y retención más profundas de los conceptos ecológicos.
  • Herramientas como drones, aplicaciones de identificación de plantas y cámaras trampa mejoran el compromiso, haciendo que temas complejos como el cambio climático y la dinámica de los ecosistemas sean tangibles y relacionables.

3. Inspirar el cambio de comportamiento humano

  • La educación impulsada por la comunidad crea un efecto dominó, en el que los esfuerzos de conservación de los estudiantes se ven reforzados por padres, educadores y líderes locales.
  • El programa hace hincapié en medidas prácticas, como la reducción del uso de plásticos, que capacitan a los estudiantes para hacer contribuciones significativas.

4. 4. Creación de una mano de obra conservacionista

  • El programa anima a los estudiantes a considerar carreras como guardaparques o profesionales de la conservación, abordando la necesidad de más profesionales cualificados en este campo.
  • Los certificados que se otorgan a los participantes abren el camino a las prácticas y a la educación superior, creando una cantera de graduados con mentalidad conservacionista que pueden regresar a Labuan Bajo para apoyar al Parque Nacional de Komodo.

5. Potencial de ampliación

  • El éxito del programa ha despertado el interés regional, y el Gobierno Provincial de Nusa Tenggara Oriental ha considerado el RGTS como un curso obligatorio para todos los estudiantes de la provincia.
  • El reconocimiento internacional en foros como el II Congreso de Parques de Asia y las conferencias de la UNESCO pone de relieve su escalabilidad como modelo de educación para la conservación a escala mundial.

6. Abordar el cambio climático a través de la educación

  • Las lecciones sobre el papel de ecosistemas como los manglares y los arrecifes de coral en la resistencia al cambio climático enseñan a los estudiantes la interconexión del bienestar medioambiental y social.
  • Al integrar la educación sobre el cambio climático en el programa, el RGTS prepara a los estudiantes para afrontar y mitigar futuros retos medioambientales.

Lecciones aprendidas de los guardabosques. Los profesores del equipo (guardabosques y profesionales) que dirigen el programa RGTS han adquirido una valiosa perspectiva de su papel evolutivo como educadores, líderes de la conservación y defensores de la comunidad. Algunas de las lecciones aprendidas desde nuestras perspectivas son

1. Ampliar las funciones más allá de la conservación

  • Los guardabosques han aprendido a adaptar sus habilidades para incluir la educación y la participación de la comunidad, lo que demuestra la importancia de su presencia como modelos para los jóvenes.
  • Al asumir funciones docentes, los guardabosques tienden un puente entre el trabajo de campo y la comprensión del público, demostrando que la conservación es una responsabilidad compartida.

2. Aprovechamiento de los conocimientos locales

  • El profundo conocimiento que tienen los guardabosques de los ecosistemas y retos del Parque Nacional de Komodo les permite ofrecer a los estudiantes lecciones auténticas e impactantes.
  • Compartir sus experiencias, como el seguimiento de los dragones de Komodo o la mitigación de los conflictos entre el hombre y la vida silvestre, añade credibilidad e inspira a los estudiantes a valorar sus contribuciones.

3. 3. Desarrollo de habilidades de liderazgo y comunicación

  • El programa ha mejorado la capacidad de los guardabosques para comunicar eficazmente conceptos ecológicos y de conservación complejos a públicos diversos, incluidos jóvenes y líderes comunitarios.
  • Dirigir el RGTS ha posicionado a los guardabosques como voces de confianza en la comunidad, fortaleciendo las relaciones y fomentando la aceptación local de los esfuerzos de conservación.

4. Abordar la necesidad de más guardabosques

  • El RGTS ha subrayado la necesidad de inspirar y formar a la próxima generación de guardabosques. Los estudiantes que interactúan con los guardabosques a través del programa son más propensos a considerar carreras de conservación, abordando la brecha de mano de obra en este campo crítico.

5. Destacar el papel de los guardabosques en todo el mundo

  • La presentación del RGTS en foros internacionales ha puesto de relieve las contribuciones únicas de los guardaparques como impulsores de la innovación en la educación para la conservación. Este reconocimiento posiciona a los guardaparques no sólo como protectores de la biodiversidad, sino también como educadores y embajadores mundiales de la conservación.

6. Promover la colaboración y el crecimiento profesional

  • La colaboración con educadores, ONG y líderes locales ha ampliado las redes profesionales de los guardabosques y ha enriquecido sus perspectivas sobre los enfoques interdisciplinarios de la conservación.
  • Estas colaboraciones refuerzan la idea de que los guardaparques son parte integral de la construcción de soluciones de conservación holísticas, impulsadas por la comunidad.

Conclusión

Las lecciones aprendidas del programa RGTS y sus líderes guardabosques ponen de relieve la importancia de la educación y la colaboración para abordar los retos medioambientales. Mientras que el RGTS demuestra cómo la educación para la conservación adaptada puede inspirar a los jóvenes e impulsar el cambio de comportamiento, las experiencias de los guardabosques subrayan su papel fundamental como educadores, líderes y defensores para fomentar un futuro sostenible. En conjunto, estas ideas refuerzan la necesidad de soluciones escalables e impulsadas por la comunidad para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad en todo el mundo.

Conectando con Komodo: Crear apego al lugar para liderar la conservación

Este bloque se centra en cultivar el apego al lugar, unvínculo emocional, cultural y cognitivo entre los jóvenes y el Parque Nacional de Komodo. A través de la narración de historias, la inmersión sobre el terreno y el aprendizaje reflexivo, los estudiantes empiezan a ver el parque no sólo como un destino turístico, sino como una parte vital de su identidad y su futuro. El programa emplea herramientas experienciales como paseos por la naturaleza guiados por guardabosques, leyendas locales, narraciones visuales y cartografía ecológica para fomentar conexiones más profundas con el paisaje y sus habitantes. Estas experiencias ayudan a reposicionar el parque de un telón de fondo de actividad económica a un patrimonio vivo y compartido. A medida que los alumnos desarrollan un sentimiento de pertenencia y orgullo, aumenta su motivación para proteger y defender el medio ambiente. Este cambio es crucial para transformar el conocimiento pasivo en administración activa, inspirando cambios de comportamiento a largo plazo y liderazgo en la conservación. El apego al lugar garantiza que los jóvenes comprendan el valor tanto ecológico como emocional del parque, afianzando su sentido de la responsabilidad en un lugar que consideran su hogar.

Factores facilitadores

Los factores clave son la presencia de guardabosques comprometidos que actúan como mentores, las leyendas locales y los relatos culturales que resuenan entre los alumnos, y el acceso al Parque Nacional de Komodo como aula al aire libre. La colaboración con las escuelas garantiza la coherencia curricular y el apoyo logístico. La confianza que se crea entre los alumnos y los monitores, unida a las actividades de inmersión en la naturaleza, mejora significativamente la conexión emocional de los alumnos con el parque y su voluntad de convertirse en guardianes.

Lección aprendida

Una poderosa lección es que la conexión precede a la conservación. Es más probable que los alumnos cuiden y protejan un lugar con el que se sienten emocional y culturalmente vinculados. También aprendimos que el apego a un lugar no puede forzarse, sino que debe ganarse a través de experiencias auténticas y significativas. Generar confianza entre facilitadores y alumnos lleva tiempo, pero es esencial para el éxito. Otra idea es la importancia de la relevancia cultural: las historias, el lenguaje y los ejemplos extraídos de contextos locales profundizan la resonancia y la memoria. Por último, el apego a un lugar no es sólo una cuestión de nostalgia u orgullo, sino que puede ser un poderoso motor de transformación. Cuando los alumnos se sienten dueños del Parque Nacional de Komodo, empiezan a ver la conservación no como un trabajo ajeno, sino como una responsabilidad personal. Este cambio es lo que transforma a los estudiantes de observadores en defensores, y a las aulas en plataformas de lanzamiento para futuros líderes de la conservación.

Impactos

La integración de la tecnología en el programa Ranger Goes to School (RGTS) ha generado beneficios medioambientales, sociales y económicos cuantificables para la población y los ecosistemas de Labuan Bajo. Herramientas como aplicaciones de identificación de plantas, imágenes de drones y datos de cámaras trampa han transformado la educación para la conservación en una experiencia práctica, atractiva y arraigada en las realidades ecológicas locales.

Impacto medioambiental:
Las imágenes de cámaras trampa y drones ayudan a los estudiantes a observar el comportamiento del dragón de Komodo, los cambios en el ecosistema y los patrones de biodiversidad. Estas herramientas hacen visibles dinámicas ecológicas invisibles, reforzando la importancia de proteger el Parque Nacional de Komodo como Patrimonio de la Humanidad vivo.

Impacto social:
Desde 2022, RGTS ha llegado a más de 1.000 estudiantes de cuatro institutos. El programa mejora la alfabetización ambiental e inculca el orgullo por el patrimonio natural de Komodo. Los estudiantes comienzan a ver a los guardabosques como modelos a seguir y ven la conservación no como una ciencia abstracta, sino como una parte significativa de su identidad.

Impacto económico:
Los graduados reciben certificados que facilitan el acceso a prácticas, becas y oportunidades de empleo local. Esto ayuda a reducir el desempleo juvenil al tiempo que crea una futura mano de obra comprometida con el turismo sostenible y la conservación. De este modo, el RGTS tiende un puente entre la educación, la tecnología y los medios de subsistencia, empoderando a las comunidades desde las aulas hasta el bosque.

Beneficiarios

Entre los beneficiarios se cuentan más de 1.000 estudiantes y cinco escuelas de Labuan Bajo, cuya alfabetización medioambiental y perspectivas profesionales futuras mejoran. El Gobierno Provincial de NTT obtiene un modelo educativo escalable. El Parque Nacional de Komodo se asegura su futuro guardián

Además, explique el potencial de escalabilidad de su solución. ¿Puede reproducirse o ampliarse a otras regiones o ecosistemas?

El modelo Ranger Goes to School (RGTS) es altamente escalable y adaptable a otras regiones y ecosistemas. Su combinación de tecnología, educación para la conservación y aplicación impulsada por la comunidad ofrece un marco reproducible para los parques nacionales de todo el mundo. Con una narrativa basada en el lugar y contenidos específicos para cada ecosistema, el RGTS puede adaptarse a la biodiversidad local y a los contextos culturales.

El éxito de la reproducción depende de varios factores. En primer lugar, requiere un equipo de guardabosques, educadores y profesionales comprometidos con el liderazgo y la adaptación del programa. El modelo también funciona mejor cuando se adopta como asignatura formal de contenido local, y no como sustituto de la enseñanza estándar. De este modo se garantiza que el programa mejore la educación básica en lugar de sustituirla.

Con asociaciones sólidas entre las escuelas, los organismos gubernamentales y los agentes de la conservación, el RGTS puede capacitar a los jóvenes de todas las regiones para conectar con su patrimonio natural, a la vez que desarrolla la capacidad local para el liderazgo de la conservación. Su impacto en Komodo ofrece una base prometedora para una aplicación más amplia.

Marco Global para la Biodiversidad (GBF)
Objetivo 1 del GBF - Planificar y gestionar todas las áreas para reducir la pérdida de biodiversidad
Objetivo 4 del FGD - Detener la extinción de especies, proteger la diversidad genética y gestionar los conflictos entre seres humanos y fauna salvaje
Objetivo 7 del FGD - Reducir la contaminación a niveles que no sean perjudiciales para la biodiversidad
Objetivo 8 del FGD - Minimizar los impactos del cambio climático en la biodiversidad y aumentar la resiliencia
Objetivo 10 del FGD - Mejorar la biodiversidad y la sostenibilidad en la agricultura, la acuicultura, la pesca y la silvicultura
Objetivo 11 del FGD - Restaurar, mantener y mejorar la contribución de la naturaleza a las personas
Objetivo 14 del FGD - Integrar la biodiversidad en la toma de decisiones a todos los niveles
Objetivo 20 del FGD - Reforzar la creación de capacidades, la transferencia de tecnología y la cooperación científica y técnica para la biodiversidad
GBF Meta 22 - Garantizar la participación en la toma de decisiones y el acceso a la justicia y a la información relacionada con la biodiversidad para todos.
Objetivo 23 del FGD - Garantizar la igualdad de género y un enfoque sensible al género para la acción sobre biodiversidad
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 4 - Educación de calidad
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 14 - Vida submarina
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Historia
Enseñanza en SMA Lentera Harapan Labuan Bajo
Enseñanza en SMA Lentera Harapan Labuan Bajo
Fahri Ikhlas

El programa Ranger Goes to School (RGTS) tiene su origen en mi experiencia como guardabosques, testigo de una crisis silenciosa: jóvenes que crecen junto al Parque Nacional de Komodo sin conocerlo realmente. A pesar de vivir cerca de un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, muchos estudiantes de Labuan Bajo veían el parque como algo destinado a los turistas, no como parte de sus propias vidas o de su futuro.

Esta percepción se hizo personal tras una conversación con una empleada de la limpieza. Contó lo mucho que había trabajado para ayudar a sus hijos en su educación, pero que no sabían qué hacer con su futuro. No tenían conexión con el paisaje que les rodeaba.

Ese momento desencadenó el inicio de RGTS, un programa de educación para la conservación dirigido por guardabosques y basado en las escuelas, cuyo objetivo no es sólo enseñar a los alumnos, sino transformar la forma en que se ven a sí mismos en relación con el parque. No empezamos con un gran presupuesto ni un marco institucional. Empezamos con 14 guardabosques que creían en la misión y ofrecieron su tiempo.

Desde entonces, ese equipo ha crecido orgánicamente hasta llegar a 29 personas -entre profesores, conservacionistas, trabajadores de ONG y personal gubernamental- que ahora codesarrollan y codirigen el programa. Y el número sigue creciendo, a medida que más personas reconocen la importancia de volver a conectar a los jóvenes con su patrimonio natural.

Lo que hace poderoso a este modelo es su autenticidad. Lo dirigen quienes protegen el parque y se basa en las aulas donde se forja la identidad local. Los alumnos no se limitan a aprender datos, sino que se les invita a participar en la historia viva de Komodo.

La transformación es visible. Los alumnos que antes veían el parque desde la distancia ahora hablan de él con orgullo. Algunos han solicitado prácticas en conservación, becas y estudios superiores. Un estudiante me dijo: "Antes del RGTS, pensaba que los dragones eran sólo para turistas. Ahora siento que forman parte de lo que somos".

A través de este viaje, hemos aprendido que incluso una sola conversación puede desencadenar algo más grande, y que una persona, dispuesta a actuar, puede iniciar un movimiento cuando se une a otros. RGTS es más que un programa. Es la prueba de que capacitar a los jóvenes a través de la educación dirigida localmente puede construir la próxima generación de líderes de la conservación, arraigados en el lugar, el orgullo y el propósito.

Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Muhammad Ikbal Putera
Parque Nacional de Komodo
Yu Fai Leung
Universidad Estatal de Carolina del Norte
Viktoria Timung Wulang
SMK Negeri 1 Labuan Bajo
Ignacio Acevedo Viarez
SMK Stella Maris Labuan Bajo
Ikhwan Syahri
Parque Nacional de Komodo
Yovi Septia
Parque Nacional de Komodo
Novita Yanti Sidabutar
Parque Nacional del Monte Halimun Salak
Fahri Ikhlas
Conservación de Recursos Naturales Yakarta
Rawuh Pradana
Parque Nacional de Komodo
Arif Ardianto Sofian
Parque Nacional de Komodo
Banu Widyanarko
Parque Nacional de Komodo
Hendrikus Rani Siga
Parque Nacional de Komodo
Ande Kefi
Parque Nacional de Komodo
Yunias Jackson Benu
Parque Nacional de Komodo
Anggi Januar Pratama
Universidad Gadjah Mada
Ayu Dini Kartika Putri
SIRKULA Indonesia
Irwanto Mahmud
SIRKULA Indonesia
Aliifatus Syahiidah
Parque Nacional de Komodo
Yudha Pamungkas
Proyecto INFLORES
Rizqy Megaswara
Proyecto INFLORES
Muliawati Handayani
Politeknik Negeri Lampung
Dewi Natalia Marpaung
Universidad Gadjah Mada