Señalética e Infraestructura para prevención de atropellamiento

 La ubicación de señalética e infraestructura de prevención en las vías que presentan mayor índice de atropellamiento trata de dar soluciones a largo plazo a la problemática.

  • Revisión de bibliografía especializada e Intercambio con otras experiencias para el establecimiento de medidas de prevención acordes a la realidad local.
  • Coordinación con las instituciones responsables de la vialidad y el transporte terrestre del país para involucramiento en la implementación de soluciones a mediano y largo plazo.
  • El trabajo debe ser coordinado entre el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y la Agencia Nacional de Tránsito, para levantar y gestionar la información de campo.
  • Mientras más personas se vinculan y entiendan el valor de las especies silvestres y el impacto que tienen en el funcionamiento de los ecosistemas, se puede ejercer una mayor presión “social” que influya en los tomadores de decisiones.
Participación de los jóvenes

Enfoque centrado en los jóvenes

Liderazgo y capacitación de los miembros de la comunidad y los alumnos de la escuela.

Involucrar a los jóvenes es vital para el desarrollo sostenible y reconstruir mejor

Autoayuda

El proyecto utilizó personal y recursos locales, garantizando así la sostenibilidad.

El factor facilitador más importante fue el fuerte liderazgo local de la comunidad y la escuela primaria.

El futuro pertenece a los organizados.

Evaluación silvícola de los bosques secundarios.

La evaluación de campo se realizó por medio de los muestreos: Diagnóstico, Silvícola y de Remanencia, el análisis de los resultados y elaboración de un documento técnico según decreto ejecutivo 39952-MINAE del 27 de julio 2016.

El muestreo diagnóstico se utiliza para la evaluación de la productividad potencial del bosque. Se evalúan en subparcelas de 10 x 10 m, los Deseables Sobresalientes (DS), basados en la metodología de Hutchinson (1993) y Quirós (1998) citada por Louman et al. (2001).

El muestreo silvicultural está dirigido a árboles y palmas con DAP superior a 10 cm. Este muestreo determina la composición y estructura vertical y horizontal del bosque. Se determina el número de árboles, nombre científico, área basal de las especies para crear cuadros y curvas de distribución por hectárea.

El muestreo de remanencia consiste en obtener la información de los árboles más grandes y viejos del bosque, a estos árboles se les denomina remanentes. El diámetro mínimo de corta establecido para la cosecha forestal, en general, es el diámetro mínimo para clasificar los árboles como remanentes. En bosques secundarios, los árboles remanentes son árboles que ya se encontraban en el sitio antes de su abandono.

- Ya existía la legislación creada en cuanto a la forma de realizar acciones para intervenir los bosques secundarios.

- Esta legislación está basada en investigaciones suficientes y relevantes en el mismo país para ratificar que lo realizado es aplicable y no es necesario "tropicalizar" metodologías o prácticas.

- Existen profesionales con experiencia en aplicar estas metodologías en campo de forma existosa.

- Hacer prácticas de medición antes de realizar el trabajo de campo para homologar criterios y retroalimentar prácticas de medición ya que algunos de los datos a recopilar son cualitativos por lo que el criterio es subjetivo.

- Marcar con pintura o cinta de campo los inicios y finales de las parcelas en cada transepto y tomar punto con GPS.

- Cada cinco parcelas indicar en un árbol cercano el consecutivo de la numeración de la parcela por si se tiene que regresar a verificar o revisar datos sea más fácil ubicarse en el campo.

Localizar los bosques secundarios y sus propietarios en el área de interés.

El área de bosque secundario en Costa Rica, está identificada en el mapa desarrollado por SINAC en el año 2014, este mapa identifica los tipos de bosque para todo el país. Las propiedades donde se ubica el bosque, se identificaron por medio de los registros catastrales de las municipalidades de San Carlos y Los Chiles, que son información pública, se determinó quienes eran los propietarios de estas áreas de bosque.

Se visitaron los propietarios quetuvieran 10 hectáreas o más de bosque secundario, se les presentó el proyecto y se les planteó si tenían interés en participar, donde el aporte del propietario era facilitar el acceso al bosque para realizar una evaluación del estado silvicultural del mismo y posterior al análisis de los datos determinar el o los tratamientos silviculturales a desarrollar para consolidar el sitio como bosque, mejorar la estructura vertical y horizontal del mismo y a mediano y largo plazo obtener beneficios económicos del aprovechamiento de sus servicios ecosistémicos. En total se obtuvo anuencia de 14 propietarios de bosque para implementar las actividades del proyecto.

- Se contaba con información digital de las áreas de bosques secundarios a nivel nacional y regional.

- Se contaba con la normativa de ley aprobada para identificar los bosques secundarios a nivel de definición.

- La información pública de los propietarios de las fincas a nivel digital que poseen las municipalidades fue vital para localizar a los dueños de los bosques.

- La Región Norte del país tiene cultura forestal por lo que no fue dificil motivar a los propietarios de fincas en participar del programa de manejo de bosque secundario.

- A pesar de que a nivel de mapas se tenga como bosque secundario áreas de cobertura forestal, las mismas siempre deben ser visitadas para verificar el uso, tiende a confundirse con plantaciones forestales en abandono con mucha presencia de árboles.

- Los bosques secundarios corresponden con áreas muy fragmentadas por lo que lograr un impacto grande requiere de mucho esfuerzo.

- Se deben tener muy claros los objetivos del proyecto a la hora de plantearlos al propietario del bosque para lograr llegar con el restauración adecuado donde el fin primordial es el mantenimiento del bosque en sus funciones ecosistémicas.

Celebración de actividades de capacitación y sensibilización

El proyecto ABS se ha promocionado ampliamente en toda Guangxi, con unas 50 actividades de promoción, 20 sesiones de formación y reuniones relacionadas, y más de 10.000 participantes en línea y fuera de línea, para contribuir a la legislación ABS de Guangxi y al reparto de beneficios.

Estas actividades no sólo mejoran la capacitación del personal pertinente, sino que también sensibilizan al público sobre la conservación de la biodiversidad y el reparto de beneficios.

La concienciación y el apoyo públicos a las actividades del programa garantizan el éxito.

Realización de un estudio de referencia sobre los recursos genéticos biológicos y los conocimientos tradicionales conexos

El equipo del proyecto investigó, recopiló y resumió la protección, el desarrollo, la utilización y el reparto de beneficios de 30 recursos genéticos ejemplares en Guangxi, llevó a cabo investigaciones de casos e investigaciones sobre el desarrollo y la utilización de los conocimientos tradicionales relacionados con los recursos genéticos de cinco minorías étnicas de Guangxi Zhuang, incluidos los grupos étnicos Zhuang, Yao, Maonan, Mulao y Jing.

El establecimiento de una base de datos de recursos biogenéticos y sus conocimientos tradicionales relacionados en Guangxi, junto con la Encuesta sobre la Situación de los Recursos Biogenéticos y su Desarrollo y Utilización en Guangxi y los Requisitos de Gestión, el Informe de Estudio de Caso de los Conocimientos Tradicionales de Guangxi y el Informe de Catalogación de los Conocimientos Tradicionales de Guangxi.

Es necesario proporcionar orientación científica para proteger, desarrollar, utilizar y compartir adecuadamente los recursos biogenéticos de Guangxi.

Mejorar la construcción del sistema de acceso y reparto de beneficios de los recursos biogenéticos.

Guangxi establece un mecanismo de coordinación y cooperación intersectorial y un mecanismo de coordinación de las partes interesadas. Se establece un mecanismo de gestión para el acceso y el reparto de beneficios de los recursos biogenéticos bajo la gobernanza integral del departamento encargado de la ecología y el medio ambiente y la supervisión de los departamentos relacionados con el desarrollo y la reforma, la agricultura y las zonas rurales, la silvicultura, etc. La gestión del proyecto se lleva a cabo a nivel provincial, municipal y de condado, de modo que puedan realizarse esfuerzos conjuntos para garantizar el acceso y el reparto de beneficios de los recursos del patrimonio biológico.

Expertos de 31 universidades, institutos de investigación y otras unidades pertinentes, como la Universidad Minzu de China, la Academia China de Investigación en Ciencias Medioambientales y la Universidad de Guangxi, fueron contratados para formar un equipo de expertos técnicos provinciales encargados de ofrecer asesoramiento y apoyo técnico para el acceso y reparto de beneficios de los recursos biogenéticos en Guangxi.

Es necesario mejorar la construcción del sistema de acceso y reparto de beneficios de los recursos biogenéticos.

Formación colaborativa y exhaustiva

WAB-Net reúne a partes interesadas de diversos sectores y procedencias para que participen en cursos de formación práctica y de capacitación detallados y minuciosos. Los equipos de campo, formados por ecologistas, funcionarios de los ministerios de sanidad y medio ambiente, estudiantes y profesores universitarios, reciben formación para llevar a cabo investigaciones sin poner en peligro su propia seguridad ni la de los murciélagos. Cada año, un ecólogo especializado en murciélagos pasa varias semanas sobre el terreno enseñando al equipo a capturar, manipular, tomar muestras y liberar murciélagos, teniendo en cuenta la bioseguridad en cada uno de los pasos.

Un ecólogo de murciélagos familiarizado con los aspectos únicos del grupo taxonómico y las prácticas de bioseguridad trabaja en colaboración con los socios regionales del proyecto para diseñar protocolos de campo estandarizados y posteriormente lleva a cabo las formaciones de campo en cada país. Este enfoque exclusivamente práctico de la formación de los equipos de campo garantiza la normalización de los protocolos de campo en todas las culturas y disciplinas de la región.

WAB-Net actúa como punto central de coordinación de estas formaciones en toda la región de Asia Occidental. Los participantes son muy diversos, tanto en su formación como en sus campos de especialización. Los facilitadores de WAB-Net aprenden de las personas a las que forman, creando así lecciones más pertinentes desde el punto de vista cultural. Al llevar las lecciones de un país a otro, WAB-Net puede facilitar el diálogo y la colaboración en áreas de interés común, fomentando asociaciones que de otro modo habrían sido políticamente difíciles de crear.

Priorización de crisis

A lo largo de los primeros meses de 2020, hubo una cantidad abrumadora de confusión y estrés en torno a la pandemia de COVID-19 en todo el mundo. Ante esta realidad drásticamente cambiante, el Grupo de Especialistas en Primates de la CSE de la UICN fue capaz de reunirse rápida y eficazmente para identificar las necesidades de los investigadores, recopilar información pertinente y crear un conjunto esencial de directrices. Una rápida movilización de la red mundial de especialistas en grandes simios permitió traducir la publicación a varios idiomas, difundiendo esta herramienta crucial entre las personas que trabajan sobre el terreno en múltiples regiones.

La composición activa y participativa del Grupo de Especialistas en Primates fue clave para priorizar con éxito el trabajo ante una pandemia mortal y sin precedentes.

A medida que la crisis del COVID-19 se extendía por todo el mundo, muchas personas buscaban un nuevo propósito para su trabajo. Los miembros del Grupo de Especialistas en Primates estaban motivados por la sensación de urgencia que se apoderaba de todos los ámbitos de la vida y querían actuar de forma positiva. Estas directrices eran esenciales no sólo para que las personas pudieran continuar con seguridad su trabajo de campo, sino también para que los miembros buscaran un sentido a su vida en una época especialmente sombría.