El principal objetivo del documento de planificación de la Reserva Biológica es conservar la biodiversidad. Para elaborar este plan de gestión, se han realizado trabajos específicos en las concesiones de Vainilla existentes y en las zonas donde las nuevas concesiones contribuirían a los objetivos de conservación de la RB. Se han excluido las zonas de gran naturalidad para garantizar su conservación y la aplicación de acciones de control difuso.
 
      
            Apoyo de todas las partes interesadas a este planteamiento
Inventario in situ
Reunión con los productores de vainilla y recopilación de sus expectativas y prácticas
 
      
            Desde el principio, el plan de gestión de la zona protegida, que también sirve de expediente de creación, ha incluido el desarrollo de la vainilla como actividad generadora de ingresos, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad. El tiempo invertido en la elaboración del plan de gestión, con la participación/inclusión de todas las partes interesadas, es largo pero necesario para su éxito.
La zona protegida (reserva biológica) se creó entonces por decreto ministerial (firmado por el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Agricultura):"para alcanzar los objetivos de conservación de la reserva, se autoriza la explotación de concesiones de vainilla de acuerdo con un pliego de condiciones específico" (artículo 6 del MA).
Los productores firman un contrato de concesión que les obliga a respetar estrictamente el pliego de condiciones. A continuación, son controlados regularmente por el agente forestal, que vela por el cumplimiento del pliego de condiciones.