Desarrollo de estrategias eficaces para mitigar los conflictos entre la población local y la fauna salvaje

Los conflictos entre el hombre y la población local pueden ser factores que contribuyan al declive de la biodiversidad. Nuestros estudios científicos han demostrado que en el Alto Atlas central se está produciendo un aumento de los conflictos entre la población local y la fauna salvaje, y que la depredación del ganado (especies carnívoras) y el saqueo de los cultivos (jabalíes, macacos de Berbería, etc.) son las principales causas de los conflictos entre la población local y la fauna salvaje y de las actitudes negativas hacia las especies salvajes. Se propusieron varias técnicas para reducir el riesgo de depredación del ganado por los depredadores salvajes y el riesgo de daños a los cultivos por las especies herbívoras:

- 1. Educación para concienciar a la población local sobre las funciones ecológicas y económicas de la fauna salvaje y proporcionar al público información sobre los beneficios de los animales salvajes y sus funciones ecológicas y económicas.

2. Animar a los residentes a utilizar algunas técnicas para proteger el ganado y mantener alejados a los animales salvajes, como perros guardianes del ganado, eliminación rápida y adecuada de los cadáveres del ganado para eliminar los atrayentes que podrían atraer a los carnívoros, y vigilancia y pastoreo del ganado y los campos.

3. Actualmente estamos preparando un programa de compensación para ayudar a la población local reembolsándoles las pérdidas atribuibles a los cánidos salvajes.

1. El colaborador es un investigador que nació y vivió en el Alto Atlas central durante 40 años. Es conocido en la región, lo que facilita la transmisión de mensajes sobre la conservación de la biodiversidad. Se comunica con la población local en tamazight, su lengua materna. También participa en varias actividades educativas, culturales y científicas en esta región.

2. El Alto Atlas central tiene una superficie de 10 502 km² y una diversidad biológica rica y variada.

Sesión de educación y concienciación para funcionarios locales y comunidades sobre la importancia de la conservación de la fauna salvaje, y el uso de técnicas sencillas y posibles para mantener alejados a los animales salvajes que mitiguen el conflicto entre la población local y la fauna salvaje y que resulten en la conservación de especies y hábitats.

Los beneficios de la conservación sólo se conseguirán mediante asociaciones

La conservación de la naturaleza requiere la participación de muchos agentes, cada uno con objetivos distintos, por lo que los avances sólo pueden lograrse mediante asociaciones. Aquí hemos formado una asociación muy fructífera entre la prestación de asistencia sanitaria y la conservación. Se trata de una asociación entre la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda, el Ministerio de Sanidad, el gobierno local, la Universidad de Makerere, el Wilson Center, la Universidad George Washington, la Universidad McGill, la Wildlife Conservation Society y donantes internacionales.

Colin Chapman ha trabajado en Uganda durante más de 32 años, ha formado a 58 estudiantes de grado superior (muchos de ellos ocupan ahora puestos de autoridad en Uganda), ha trabajado con la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda desde su creación y es muy respetado por la comunidad local.

Formar asociaciones significativas, en las que puedan alcanzarse los objetivos de todos los socios, es la única manera de producir avances significativos en materia de conservación.

La caza de animales silvestres y la extracción de recursos son una amenaza constante para la biodiversidad

El comercio de carne de animales salvajes es una gran industria que está diezmando muchas poblaciones de animales salvajes, incluso las de las zonas protegidas. Se calcula que cada año se extraen hasta 4 millones de toneladas de carne de animales silvestres sólo en África Central (el peso de unos 5,7 millones de cabezas de ganado). Desde el punto de vista de la población, los recursos de los parques les permiten alimentar a sus familias y conseguir dinero para enviar a los niños a la escuela.

Hemos recibido una gran ayuda de la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda, que protege la zona, vigila la invasión ilegal y participa en el reparto de ingresos y la divulgación para ayudar a la población local. La misión de la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda es "Conservar, desarrollar económicamente y gestionar de forma sostenible la vida silvestre y las zonas protegidas de Uganda en colaboración con las comunidades vecinas y otras partes interesadas en beneficio del pueblo de Uganda y de la comunidad mundial."

Gracias al duro trabajo de una autoridad ugandesa encargada de la fauna salvaje, hemos podido analizar los datos sobre el nivel de caza furtiva y comprender las presiones económicas que causan el aumento de las actividades y qué acciones de conservación son eficaces para disminuirlas. Hemos aprendido que nuestros esfuerzos conjuntos han propiciado la recuperación forestal el crecimiento de las poblaciones de fauna salvaje en el parque

La atención sanitaria es una necesidad acuciante que puede proporcionarse de forma asequible a muchas personas en los alrededores de los parques

En el caso de la salud tropical, la mayor parte del sufrimiento NO se debe a la falta de medicamentos o tecnología eficaces, sino a la simple pero crítica falta de accesibilidad a los conocimientos y servicios sanitarios. Sólo en Uganda, el 30% de todas las muertes de niños de entre 2 y 4 años se deben a la malaria, una enfermedad que podría tratarse o prevenirse fácilmente, y el 26% de los niños menores de 5 años están desnutridos. Estas tendencias son más graves en las regiones remotas, donde los servicios sanitarios y la educación son extremadamente limitados. Las zonas remotas también suelen albergar áreas protegidas para la fauna salvaje. A través de clínicas locales o clínicas móviles, es posible prestar servicios sanitarios críticos a muchas personas con un pequeño coste por individuo. El número de personas que se benefician es muchas veces superior al de otros tipos de reparto de ingresos, como el ecoturismo.

La Autoridad para la Fauna y Flora Silvestres de Uganda, que gestiona los parques nacionales, ha hecho posible nuestra labor de divulgación proporcionando un guardabosques para hablar con las comunidades cada vez que la clínica móvil está en acción. También ha proporcionado el conductor. El Ministerio de Sanidad nos ha facilitado hasta 3 enfermeras locales para acompañar a la clínica móvil. Además, el Ministerio proporciona muchos medicamentos de forma gratuita, entre ellos medicinas para el VIH, antiparasitarios y vacunas. Las vacunas serán especialmente importantes este próximo año para hacer retroceder al COVID.

Gracias a la ardua labor de un estudiante ugandés, demostramos que prestando asistencia sanitaria a través de nuestra clínica móvil, podemos mejorar la percepción del parque por parte de la población local, lo que mejora las relaciones entre los parques y la población. El seguimiento a largo plazo de las poblaciones de animales salvajes demuestra que esto se corresponde con un aumento de las mismas.

EP RESOLUCIÓN 2

Un método para combatir la contaminación por plásticos y materia orgánica en el océano.

El PE, en colaboración con O.I.N.G PACO, ha creado un comité multicomunitario para el medio ambiente. Acciones colectivas para luchar contra la contaminación por plásticos en las ciudades de la comunidad africana.

1. Mecanismos de coordinación eficaces, pero menos prácticos

2. Métodos de gestión de residuos B1000B eficaces y aplicados progresivamente

RESOLUCIÓN PE

programa creado para contribuir al desarrollo sostenible y reforzar
la capacidad de los gobiernos para controlar mejor los desplazamientos de personas con el fin de preservar
el medio ambiente.

Objetivo del programa :
(Primera fase)
1. Estudiar nuevos métodos y profundizar en la investigación para desarrollar nuevas
nuevas tecnologías para el desarrollo de la
ENVIRECOLOGÍA
2. Enseñar y formar a futuros Médicos, Expertos, Especialistas y Practicantes en la
profesión de la ENVIRECOLOGÍA
3. Crear y desarrollar una nueva base científica y técnica y reforzar la metodología
metodología y experiencia de Hombres y Mujeres a favor de la
ENVIRECOLOGÍA

Lista de enseñanza :

1. Ciertas zonas geográficas de Camerún requieren estudios en profundidad sobre la gestión del suelo,

2. El microclima es difícil de adaptar,

3. Las comunidades de las distintas regiones experimentan un crecimiento debido a la falta de rehabilitación,

4. Los espacios públicos requieren una asistencia constante para minimizar la huella medioambiental en los entornos urbanos,

Soluciones con menor impacto :

1. Cambio de comportamiento,

2. Insalubridad,

3. Métodos de adaptación para el cambio de comportamiento,

Educación, sensibilización y documentación sobre conocimientos tradicionales

En los últimos 10 años, nos hemos centrado en evaluar el estado de conservación de las especies endémicas y su rehabilitación en la naturaleza. Hemos hecho un gran esfuerzo por conservarla y planificar su sostenibilidad. Lo más importante a lo que llegamos mi equipo y yo es que la comunidad circundante, los usuarios de los recursos, los investigadores y los responsables de la toma de decisiones, tanto en el lugar como en el gobierno alejado del lugar, el sector privado y los estudiantes, incluso el público, pueden destruir todo lo que hemos construido durante los años anteriores como consecuencia de su ignorancia de lo que trabajamos y de su importancia para nosotros y para ellos. La difusión de información es un escudo de protección externa para garantizar la sostenibilidad de las actividades en el lugar. Las actividades continuas de formación y concienciación deben realizarse en la zona objetivo y en todo el país para evitar la destrucción por desconocimiento. Además, no documentar los conocimientos tradicionales heredados por la comunidad local es extremadamente peligroso y su pérdida es un despilfarro de riqueza que costará al Estado y al mundo enormes sumas volver a descubrir.

La educación, la concienciación y la documentación podrían reducir las presiones actuales y futuras y reducir el impacto y el coste de la recuperación.

El factor más importante para el éxito de los programas de formación y sensibilización es la elección adecuada del destinatario, que preferiblemente tenga contacto, ya sea de cerca o de lejos, con el recurso natural.

Implicar a la comunidad en la planificación y ejecución de los programas de conservación y acordar la sostenibilidad y conservación del recurso natural consolida el principio de asociación y confianza y facilita el proceso de documentación de sus conocimientos.

Comparte con la comunidad todos tus próximos pasos y retos y escucha de ellos sus opiniones y sugerencias, aunque sean simples desde tu punto de vista.

Enseñe a los niños de la región a entender a la próxima generación.

El seguimiento y el compromiso de los alumnos tras la formación y la concienciación son muy útiles y sirven para asentar e implantar la información en ellos.

Eduque a los interesados sobre la importancia de su papel para su futuro y comparta la decisión con ellos.

Kits de iluminación solar

Combina la solución solar para proporcionar luz y acceso a la energía y cargar teléfonos

Kits solares

Recursos financieros

Logística

Mejorar la vida en las comunidades rurales

Proyecto de biogás en Niassa

Crear asociaciones para ejecutar proyectos de biogás en la reserva de Niassa y otras reservas de Mozambique.

Finanzas

Logística

Capacitación

Desarrollo sostenible

Medios de vida alternativos vinculados a la conservación

El desarrollo de medios de vida alternativos vinculados a la conservación es el salvavidas de las iniciativas de conservación que soportan cargas financieras.

La idea de iniciar el ecoturismo como medio de vida alternativo surgió mientras realizábamos estudios sobre la biodiversidad. Observamos que las comunidades, especialmente los cazadores y los jóvenes, tenían buen ojo para detectar la vida salvaje, así como un buen conocimiento del bosque en general. Fue entonces cuando los jóvenes recibieron formación de expertos en documentación de flora y fauna. Los avistamientos se anotaron en registros de campo, lo que creó una comunidad de conservacionistas entre los jóvenes. Al documentar fauna única, rara o especial, estos estudios sirvieron de catalizador para atraer a ecoturistas de todas partes.

Así, los jóvenes, junto con los cazadores que dependen de la caza para subsistir de las tres aldeas piloto, fueron seleccionados y formados como guías de la naturaleza con otras formaciones en asociación con Air BnB y Titli Trust sobre higiene y cuidado del medio ambiente en casas de familia, seguridad y protección, servicio de limpieza y servicio de comida y bebida, maximización de las ventas y gestión del dinero, y marketing de bajo coste.

A través de un sitio web y de anuncios en grupos de entusiastas de las aves y las mariposas de la India, se organizaron encuentros sobre biodiversidad para atraer ecoturistas y promover el ecoturismo.

No sólo la presencia de los visitantes contribuyó a impulsar el ecoturismo basado en la naturaleza, sino que las evaluaciones de la biodiversidad aumentaron los conocimientos sobre la biodiversidad faunística.Los visitantes participaron en los estudios de biodiversidad, se alojaron en casas de familia locales en los pueblos de Sukhai y Khivikhu, degustaron la suntuosa cocina local, presenciaron las danzas tradicionales de Sema y se relacionaron con la comunidad local para conocer sus actividades de conservación de los recursos naturales.

La formación de los jóvenes en evaluación de la biodiversidad y uso sostenible de los recursos naturales, así como la formación y capacitación de los miembros de la comunidad local como guías naturales para el ecoturismo, ha dado como resultado una mejora de las oportunidades de subsistencia con el flujo constante de turistas que visitan esta zona para avistar "especies especiales de aves y mariposas". Ahora las comunidades se enorgullecen de conservar activamente la biodiversidad local y el paisaje en general. Muchas de las especies que eran raras de ver han reaparecido gracias a que las comunidades siguen patrullando y conservando su CCA.

Sin embargo, se trata de paisajes muy remotos con muy poca conectividad por carretera, por lo que, a pesar de su enorme biodiversidad y de los alojamientos artesanales, muy pocos ecoturistas, más bien los únicos interesados en visitar estas zonas son los observadores de aves o los entusiastas de las mariposas. En el futuro, si se mejora la conectividad por carretera, las comunidades locales tendrán más oportunidades de ganar dinero y de promover el ecoturismo. Esto ha motivado aún más a las comunidades, incluidas las de los pueblos vecinos, a dedicarse a la conservación y proteger sus recursos naturales.