Evaluación de la gobernanza en el marco del proceso de la Lista Verde de la UICN

Los procesos de evaluación de la gobernanza dirigidos por el sitio implicaron a las partes interesadas locales y desarrollaron planes de acción sobre principios clave de gobernanza en materia de participación, responsabilidad y reparto de beneficios.

Se trata de una iniciativa en curso para apoyar la toma de decisiones inclusivas a largo plazo.

Van Long se compromete a seguir trabajando para mantener y mejorar la buena gobernanza.

Foros multipartitos

El CEJAD se dio cuenta de que el valor del compromiso es fundamental para conseguir que las distintas partes interesadas, con necesidades diferentes, se pongan de acuerdo y desbloqueen recursos y forjen alianzas para un desarrollo participativo significativo.

Se celebraron foros en la comunidad para garantizar que la participación pública estuviera en el centro del problema de los residuos plásticos marinos, así como para conseguir que los grupos comunitarios se apropiaran del problema y tomaran las riendas.

  • Alianzas: El establecimiento de alianzas ha contribuido a garantizar la perpetuidad de la cadena de valor de los plásticos, así como el desarrollo de plataformas de comercialización de productos de residuos plásticos.
  • Participación de las partes interesadas: La creación de plataformas y foros es fundamental para que las distintas partes interesadas con necesidades diferentes se pongan de acuerdo y consigan la adhesión de los socios, lo que permite desbloquear recursos y forjar alianzas para un desarrollo participativo significativo. Se celebraron foros en la comunidad para garantizar que la participación pública sea un elemento central del desarrollo.
  • Se debe realizar un seguimiento de la documentación adecuada con puntos de acción redondeados y aprobados por todos para mejorar la rendición de cuentas.
  • Ampliar y dar visibilidad a los miembros con impacto para que puedan ser defensores y embajadores de la gestión de los residuos plásticos.
  • Vincular la formación a las fuentes de financiación para la sostenibilidad de las empresas y obtener los resultados deseados, así como tutorías continuas y sesiones de coaching, incluidos los bancos de mesa.
  • La cooperación debe estar en el centro del compromiso para facilitar las iniciativas de gestión de residuos.

Asociaciones

Las asociaciones han sido fundamentales para conseguir que las partes interesadas acepten y hagan suyo el proyecto. La propuesta de las asociaciones pretendía descentralizar la propiedad de los ecopuntos, estimular los índices de recogida y desarrollar una cadena de valor de residuos plásticos sostenible y sin fisuras.

En los últimos 12 meses, 3R ha establecido varias asociaciones con diferentes partes interesadas. Una de ellas fue con una ONG, ParCo, que estableció dos ecopuntos para recibir y comprar residuos plásticos de los recicladores de la comunidad local.

El compromiso continuo de las partes interesadas se citó como una plataforma importante para limar asperezas entre los socios implicados en la ejecución del proyecto.

  • La planificación colaborativa es imprescindible para aprovechar las sinergias y asignar responsabilidades en el futuro.
  • Los ejercicios de creación conjunta pusieron de manifiesto las lagunas y oportunidades para reforzar aspectos de la cadena de valor de los residuos, además de proporcionar la ayuda que cada parte interesada necesitaba.
  • Una asociación no es más que un medio. La comunicación continua es vital para que las asociaciones se mantengan fuertes y sólidas para cumplir sus objetivos.
Formación entre iguales

Reconocimos la necesidad de fomentar el liderazgo para una gestión eficaz de las AMP desde dentro, así como la apropiación y el liderazgo de los enfoques codesarrollados.

Convocamos a un grupo de 18 expertos regionales y mundiales para formar a los profesionales de AMP más comprometidos de 3 países como formadores entre pares en gestión basada en pruebas (adaptativa). En primer lugar, el equipo de expertos dividió la gestión adaptativa en tres componentes básicos: vigilancia marina, síntesis y gestión de datos, y toma de decisiones estratégicas. A continuación, invitamos al personal de las AMP y a los miembros de las comunidades implicadas de tres sistemas nacionales de AMP (Kenia, Tanzania y Seychelles) a que presentaran sus candidaturas para convertirse en formadores en una de las áreas, ya que sabíamos que ningún miembro del personal podría impartir formación en las tres.

Recibimos 60 solicitudes e invitamos a 30 miembros de AMP a participar en la capacitación de capacitadores pares en Seychelles en agosto de 2019. Desarrollamos un curso de capacitación de 5 días. Hicimos 2 días de sesiones conjuntas, luego cada grupo tuvo 3 días en sus áreas centrales individuales. De los 30 profesionales que participaron, 11 aprobaron como formadores inter pares o formadores inter pares asistentes.

Estos formadores trabajan ahora en sus respectivos países para seguir mejorando la gestión de las AMP.

Líderes existentes en los enfoques a través de anteriores eventos de formación en el país dispuestos a convertirse en formadores inter pares.

Voluntad de los expertos de ofrecer voluntariamente su tiempo para desarrollar y dirigir la formación.

La clave es fomentar el sentido de pertenencia y el liderazgo.

Lo ideal serían tres cursos de cinco días, con tiempo entre ellos para practicar las técnicas, pero para ello se necesitan más fondos de los disponibles.

SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD

Los productos ecoturísticos MEET deben satisfacer unos criterios mínimos de sostenibilidad y calidad para ser incluidos en el Catálogo MEET. Estos criterios se miden y supervisan en función de un conjunto específico de indicadores. El proceso también se apoya en herramientas MEET como la Calculadora de la Huella Ecológica, utilizada para medir el impacto ambiental. Los miembros de MEET se comprometen a realizar este seguimiento de forma continua para garantizar la mejora continua de los productos. Actualmente, MEET está ampliando los criterios para medir también el impacto socioeconómico, de conservación y de gobernanza de los productos ecoturísticos.

La Calculadora de la Huella Ecológica MEET, desarrollada durante el proyecto DestiMED de Interreg-Med, proporciona la herramienta necesaria para que las áreas protegidas y otros implicados puedan medir la huella ecológica de su producto ecoturístico.

Además, para apoyar el uso de esta herramienta, MEET ha desarrollado recientemente un módulo de formación en línea sobre el uso de la calculadora. Este módulo de formación en línea está disponible en www.consevationtraining.org.

  • Asegúrese de que los implicados entienden el valor de esta medición y supervisión desde el principio, ya que puede parecer una gran empresa al principio.
Gestión holística de pastizales y bosques para mejorar la calidad de vida de las comunidades

La gestión holística puede reparar los ciclos del agua, los minerales, la materia orgánica y la microbiología en los territorios montañosos. Además, podemos generar una mayor rentabilidad, mejorar la sanidad animal y vegetal y reforzar la restauración de bosques y praderas de forma más sostenible. La ganadería bien gestionada es la solución a muchos problemas interconectados, empezando por el cambio climático, reduciendo la producción de gases de efecto invernadero y como sumideros de carbono. Todo lo anterior debe planificarse y desarrollarse teniendo en cuenta a las familias, ya que son un eje fundamental para una implementación exitosa.

- Compromiso de los agentes locales que participaron en la ejecución y la toma de decisiones del proyecto

- Las medidas de trabajo ganadero deben tomar en cuenta el impacto que pueden tener en los servicios ecosistémicos clave

- Trabajo coordinado de CONANP y comunidades

- Procesos de fortalecimiento que ampliaron las capacidades de los actores locales y del personal de las áreas protegidas, para que pudieran implementar acciones en ganadería con enfoque AbE.

- Procesos de diálogo y sensibilización a nivel local para mejorar la conservación de los recursos naturales

- Compromiso y voluntad de todos los actores implicados para establecer acuerdos que permitan crear un proceso de sostenibilidad

- Se debe tomar en cuenta la relación de las comunidades con los servicios ecosistémicos, así como el tejido social en una comunidad para una adecuada implementación

- Es necesario sensibilizar emocionalmente a la población y a todos los actores involucrados, buscar el trabajo coordinado con las autoridades y dedicar el tiempo suficiente para fortalecer las actividades a través de una adecuada organización

- Las comunidades cuentan actualmente con diversos proyectos como los de productos lácteos, producción ovina, reforestación, propuestas turísticas, entre otros.

- El apoyo y acompañamiento de instituciones como la CONANP resultó necesario para apoyar a la comunidad en el manejo del área protegida y en la generación de propuestas alternativas que pudieran generar oportunidades de ingreso para las familias

Desarrollado un completo sistema de supervisión, vigilancia y patrulla legal.

El Reglamento de Protección de los Recursos Hídricos de la Provincia de Guizhou entró en vigor el 1 de enero de 2017. Fue el primero, en China, en proponer la plena aplicación del "Sistema de Jefes de Río" en la normativa local, estipulando que la gestión y conservación de los recursos hídricos (incluidos lagos y embalses) en la provincia deberá aplicar plenamente el "Sistema de Jefes de Río" en todos los niveles de gobierno.

Además, la administración ha llevado a cabo una amplia gama de supervisión y análisis del agua en el Plan Maestro del Área Escénica de Huangguoshu (2018-2035). Por ejemplo, estableció un sistema de supervisión y evaluación de la calidad del agua para los límites de las secciones transversales, y proporciona compensación ecológica si la calidad del agua fuera de los límites cumple los requisitos de evaluación. Además, se implantó un estricto sistema de patrullas. El gobierno local exige a los jefes de río de distrito que patrullen el río al menos una vez al trimestre, a los jefes de río de ciudad que patrullen el río al menos una vez al mes y a los jefes de río de pueblo que patrullen al menos una vez a la semana. Los departamentos administrativos de cada distrito tienen que organizar patrullas al menos dos veces al trimestre.

  1. Gobernar los recursos hídricos de acuerdo con la ley.La descentralización de las funciones de gestión y de los departamentos en el mecanismo nacional de gestión y protección de los recursos hídricos ha dado lugar a múltiples incoherencias políticas y a una escasa eficacia. Nos apoyamos en la ley para respaldar la autoridad personal del Jefe del Río para regular eficazmente los inconvenientes mencionados.
  2. Establecido un sistema de vigilancia razonable y eficaz.
  3. Registrado el funcionamiento de los equipos de monitoreo.
  4. Implementado el sistema de mantenimiento de los equipos de monitoreo.
  1. Ajustar la relación entre "Gobernar por humanos" y "Gobernar por ley": El "Sistema de Jefes de Río" es un modelo típico de gobernanza por humanos. La eficacia de la gobernanza del agua está estrechamente relacionada con la autoridad, los conocimientos y la experiencia individuales. Por lo tanto, es necesario construir un sistema jurídico y coordinar la relación entre el individuo y la ley, para garantizar la estabilidad y la continuidad de la gobernanza del agua y evitar la situación desfavorable de "Los individuos se van, las políticas desaparecen".
  2. Supervisar con los departamentos gubernamentales vecinos : La agencia debe llevar a cabo regularmente la aplicación conjunta de la ley con los departamentos gubernamentales vecinos.
  3. Reforzar la supervisión y la voz de los residentes de la comunidad: Además de satisfacer el derecho del público a saber, la agencia debe garantizar que los residentes tengan voz en la valoración y evaluación de la eficacia de la gobernanza, así como en la supervisión sustantiva.
Servicios autorizados de geodatos y mapas

La base de cualquier proyecto SeaSketch es la información geoespacial (mapas) mostrada como servicios cartográficos. No hay requisitos mínimos de datos. Puedes empezar a trabajar con lo que tengas. Los mapas pueden publicarse como servicios REST de Esri (por ejemplo, con ArcGIS Server o ArcGIS online) y servicios cartográficos de código abierto (por ejemplo, WMS, WMTS) y luego importarse a SeaSketch. Los mapas de ejemplo incluyen límites administrativos (por ejemplo, ZEE, mar territorial, AMP existentes), hábitats del fondo marino, batimetría, usos humanos, etc.

Los mapas que decida incluir como capas de datos en SeaSketch dependerán de los objetivos de su proceso. Si está planificando zonas marinas protegidas, rutas de navegación y lugares de acuicultura, es posible que desee cartas náuticas, mapas de hábitats, la distribución de las actividades pesqueras y otras capas que puedan servir de guía a los usuarios en el diseño de sus planes. Las zonas protegidas sólo tienen sentido si protegen eficazmente determinados hábitats, las vías de navegación minimizan las colisiones y maximizan la eficacia, los emplazamientos de acuicultura se sitúan en determinadas zonas de profundidad, etc. En función de cada caso, habrá que evaluar qué datos deben visualizarse como mapas y qué subconjunto de esos datos debe analizarse.

En algunos casos, los datos cartográficos relevantes pueden estar ya publicados como servicios cartográficos y ser accesibles en atlas costeros y otros portales cartográficos. Siempre que estén en los formatos correctos (servicios cartográficos de Esri, WMS, WMTS, etc.), pueden importarse directamente a SeaSketch y mostrarse como capas cartográficas.

En muchos casos, será ventajoso publicar sus propios servicios cartográficos para mostrarlos en SeaSketch. Esto le dará control sobre la cartografía y el rendimiento de los mapas.

Los proyectos de éxito suelen contar con un único técnico de SIG que se encarga de localizar los servicios cartográficos existentes, adquirir datos de los proveedores (organismos gubernamentales, ONG, académicos) y generar nuevos servicios cartográficos mediante herramientas estándar de escritorio y cartografía web.

SeaSketch Software como servicio

En la mayoría de los casos, SeaSketch se utiliza para apoyar los esfuerzos de planificación a gran escala en los que los gobiernos han ordenado el establecimiento de un plan espacial marino y en los que es esencial una amplia participación de las partes interesadas. En estos casos, SeaSketch debe ser autorizado por una agencia líder o un socio. SeaSketch puede utilizarse para visualizar datos geoespaciales en forma de servicios cartográficos, recopilar información mediante encuestas, esbozar y discutir planes. Si los planes van a evaluarse mediante análisis, los servicios de geoprocesamiento y los informes deben desarrollarse en nuestro laboratorio. Tenga en cuenta que las instituciones educativas disponen de una licencia gratuita para utilizar SeaSketch con fines estrictamente educativos.

En enero de 2022, lanzaremos la próxima versión de SeaSketch, que será totalmente gratuita y de código abierto. Al igual que en la versión actual, muchas de las funciones de SeaSketch podrán configurarse con un conocimiento o experiencia mínimos en SIG. Los análisis e informes se ejecutarán en lambda y se codificarán utilizando lenguajes de programación como Javascript. Los propietarios de los proyectos podrán, por tanto, configurar su propio proyecto SeaSketch -de principio a fin- sin intervención de nuestro laboratorio. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el marco de geoprocesamiento e informes, aunque gratuito y de código abierto, requerirá una experiencia significativa en programación.

En la actualidad, el organismo ejecutor (como un organismo gubernamental, una fundación o una ONG) debe adquirir la licencia y contratar el desarrollo de la analítica. La versión actual requiere conexión a Internet, pero la próxima incluirá algunas funciones offline. La aplicación satisfactoria de SeaSketch requerirá cierta ayuda de un técnico de SIG, por ejemplo para publicar e importar servicios cartográficos.

SeaSketch es muy valioso para crear una atmósfera de transparencia y colaboración, maximizar la participación de las partes interesadas y fundamentar las decisiones en información científica. Los mejores resultados se obtienen cuando SeaSketch se utiliza en combinación con otras herramientas, como aplicaciones SIG de escritorio, análisis de compensación, herramientas de priorización (por ejemplo, Marxan, Prioritizr) y análisis de impacto acumulativo.

Recursos para la toma de decisiones

Un componente clave del Proyecto del Patrimonio de Soqotra es la capacidad de acceder a la información sobre el patrimonio de Soqotra para permitir la toma de decisiones. Esto se hizo realidad incorporando todo el patrimonio material e inmaterial documentado a la Base de Datos del Patrimonio de Soqotra, puesta en marcha a través del Proyecto Arcos. Aunque se mantiene externamente, y aunque las conexiones a Internet en Soqotra impiden el acceso a tales recursos de manera significativa, el equipo local tiene acceso a toda la información a través de la aplicación Arches Collector App, que puede utilizarse para visualizar la información, y también para recopilar y añadir información sobre el terreno.

Las actualizaciones pueden verificarse y habilitarse en reuniones periódicas en el Centro Regional Árabe del Patrimonio Mundial hasta que se habilite un suministro sostenible de Internet en Soqotra.

Esto ha permitido a las partes interesadas de Soqotra acceder a la información con fines de planificación y sensibilizar a los interesados sobre la importancia de tener en cuenta los componentes del patrimonio en las actividades de desarrollo.

El elemento constitutivo requería el suministro y mantenimiento adecuados de la base de datos central en un lugar seguro, así como la capacidad de actualizar periódicamente la información y acceder a ella.

Las soluciones en línea no son apropiadas para Soqotra mientras las conexiones y la disponibilidad de Internet sean insostenibles y de baja calidad. Esto se aplica a TODAS las soluciones sostenibles en Soqotra y no se limita a los programas de patrimonio.

La provisión de una aplicación fuera de línea es el primer paso, pero requiere actualizaciones rutinarias que sólo pueden llevarse a cabo a expensas de los viajes internacionales y la disponibilidad de vuelos.