Aprovechamiento de los polos de conocimiento para el desarrollo sostenible de las capacidades
El Ministerio de Territorio y Medio Ambiente (MTA), en colaboración con la UICN Mozambique, puso en marcha tres Centros de Conocimiento como parte de sus esfuerzos para centralizar y racionalizar la formación en conservación y restauración y el intercambio de conocimientos desde el nivel central al local y desde la administración pública a las comunidades. Estos centros sirven como herramientas esenciales de formación, en particular para la restauración y protección de los manglares, y para la aplicación más amplia de la Adaptación basada en los Ecosistemas (AbE) y las Soluciones basadas en la Naturaleza (NbS) tanto para las comunidades como para los responsables políticos.
Situados en las instalaciones gubernamentales de Maputo, el Parque Nacional de Maputo y Pemba, los centros funcionan como centros de libre acceso donde se comparten manuales, herramientas y cursos de conservación, incluidos los de la Academia de la UICN. Estos recursos (por ejemplo, sobre NBS, otras medidas eficaces de conservación basadas en la zona (OECM), restauración de manglares), traducidos al portugués y adaptados a los proyectos y comunidades locales, ayudan a ampliar el alcance de los conocimientos sobre conservación, especialmente a las comunidades rurales, las mujeres y los jóvenes. Al ofrecer formación sistemática en línea y presencial, los centros proporcionan un espacio tanto para el aprendizaje a medida como para el desarrollo socioeconómico, incorporando importantes dimensiones de gobernanza, género y participación de los jóvenes.
Los Centros de Conocimiento empoderan a las comunidades locales, especialmente a las de las zonas de amortiguación y costeras, para que se conviertan en agentes activos de la conservación y la adaptación al clima, proporcionándoles herramientas sobre temas como la restauración de manglares y las NbS. Esta iniciativa no sólo promueve prácticas sostenibles, sino que también fomenta una cultura de aprendizaje y participación.
Los Centros de Conocimiento han demostrado ser una solución rentable para la formación, ya que utilizan la infraestructura existente y sólo requieren conectividad a Internet. El programa incluye formación presencial, como el programa "Blue Training in Practise", que formó con éxito a más de 20 profesores y personal de la ATM para integrar la gestión costera y marina en los planes y proyectos de desarrollo local. Este enfoque está diseñado como un proceso intersectorial a largo plazo, que garantiza la incorporación de consideraciones sobre biodiversidad, clima y desarrollo en las estrategias de desarrollo local. En la medida de lo posible, el programa también facilita los intercambios personales con las comunidades locales para mejorar el compromiso y la transferencia de conocimientos.
Además, los Centros de Conocimiento han servido también de modelo para otros agentes del desarrollo y la conservación, atrayendo apoyo financiero y en especie, lo que refuerza aún más las asociaciones y aumenta la concienciación.
El éxito depende de la elaboración de un plan de inversión claro, la selección de proveedores de Internet fiables y la designación de agentes competentes para gestionar el desarrollo y la carga de contenidos. La colaboración con socios locales e internacionales es esencial para sostener los centros y ampliar su alcance.
Al establecer estos centros de conocimiento y dar prioridad a la creación de capacidad, la UICN no sólo ha compartido herramientas esenciales para la conservación, sino que también ha contribuido a la sostenibilidad a largo plazo de los esfuerzos de conservación en Mozambique.