Conservación mediante el seguimiento ecológico de primates y otras especies de la gran fauna

Para lograr la conservación comunitaria y participativa de los bonobos y su hábitat asociado, nos parece prioritario el seguimiento de los primates, es decir, de los bonobos y otras especies de monos pequeños, así como de otras especies de fauna mayor. Para ello, la ONG GACEBB está trabajando con las comunidades locales para seleccionar Rastreadores Comunitarios (RC) con experiencia demostrada en el bosque en cuestión para llevar a cabo el seguimiento ecológico de estas especies y registrar en un formulario preestablecido si el número de la especie emblemática (el bonobo) está aumentando o disminuyendo, y también si la presión humana está disminuyendo o aumentando, así como determinar la presencia o no de otras especies de fauna de gran tamaño.

La implicación de las comunidades locales afectadas, el compromiso de los Rastreadores Comunitarios elegidos, el compromiso de las autoridades locales de apoyar al GACEBB en sus acciones, la respuesta implícita del GACEBB a las necesidades (consideradas prioritarias) de las comunidades locales expresadas durante las encuestas socioeconómicas y el compromiso dedicado del equipo del GACEBB a pesar del escaso salario son sólo algunos de los factores que han influido en el éxito de nuestras acciones.

  • Permita que las comunidades expresen su consentimiento a cualquier acción,
  • Fomente la participación de todos los grupos sociales en sus acciones de conservación,
  • Esfuércese a toda costa por seguir siendo una organización local, es decir, que escuche a las comunidades locales, responda a sus necesidades expresadas y aplique la transparencia en la gestión de proyectos,
  • Sea siempre proactivo para saber cómo apoyar a las comunidades frente a los retos actuales (pérdida de biodiversidad, resurgimiento de la pandemia de coronavirus, cambio climático, etc.).
Estudios de evaluación

El objetivo fundamental de este elemento es crear una base de referencia para toda la solución. Una vez seleccionado el emplazamiento para la solución, se recopilan datos primarios y secundarios mediante la investigación y el análisis. Por ejemplo, con la ayuda de los datos batimétricos se identifica la profundidad de los estanques preseleccionados, lo que facilita aún más la elección del estanque adecuado con la profundidad requerida (0,8 - 3 metros) para instalar el humedal de tratamiento flotante.

Algunas de las condiciones importantes que se requieren para permitir el éxito de este bloque de construcción son las siguientes;

1. 1. Acceso a fuentes de investigación creíbles

2. Enlace con expertos técnicos creíbles

1. Selección del estanque adecuado

2. Instalación satisfactoria del FTW teniendo en cuenta todos los requisitos previos sugeridos por las revisiones bibliográficas

3. Análisis comparativo de la calidad de las aguas residuales antes y después de la instalación de FTW que indique una mejora de la calidad del agua.

4. Elección de las especies vegetales adecuadas

Dos sugerencias principales

1.Elegir el diseño adecuado para alinear las esteras flotantes y evitar que los búfalos se enreden y

2. 2. Elegir bien la materia prima de las esteras para evitar que se desprendan en caso de tormenta.

Eliminación manual de plantas invasoras en lugar de utilizar maquinaria pesada

El trabajo manual permite la eliminación selectiva de las plantas invasoras, lo que protege el resto de la vegetación autóctona de la zona y permite que la vegetación y la hierba autóctonas vuelvan a crecer en los meses siguientes, mientras que cuando se utiliza maquinaria pesada se elimina la capa superior del suelo, además de la hierba y la vegetación autóctona.El uso de maquinaria pesada también elimina bancos de semillas vitales de plantas autóctonas, lo que facilita aún más la propagación de plantas invasoras.

Es fundamental eliminar las EEI antes de que las semillas maduren y se dispersen. Con este proyecto pretendemos eliminar manualmente el mayor número posible de EEI (incluidas las raíces) antes de que suelten las semillas. Las plantas restantes, que son más difíciles de arrancar, se eliminarán con un "desbrozador" y las raíces se eliminarán manualmente más adelante, cuando el suelo esté húmedo y las plantas puedan arrancarse fácilmente. La FEO ha observado el rebrote de la hierba tras un par de semanas de eliminación de las EEI y el crecimiento de la vegetación autóctona inhibe el rebrote de las especies invasoras en las zonas desbrozadas.

  • Colaboración con la Universidad de Sabaragamuwa para investigar sobre los métodos más eficaces de eliminación y obtener datos científicos sobre la prevalencia, el crecimiento y la regeneración de las especies invasoras.
  • Experiencia previa en la eliminación de otras especies invasoras en otros Parques Nacionales de Sri Lanka.
  • Proceso de identificación de las ventajas de utilizar la retirada manual - tiene un porcentaje mucho mayor de rebrote de especies autóctonas frente al uso de maquinaria pesada.
  • Gracias a las cámaras trampa y a la investigación, hemos observado que la hierba vuelve a crecer en pocas semanas y que elefantes, ciervos y otros herbívoros ya pastan en las zonas desbrozadas.
Monitoreo y mantenimiento

Capacitaciones para el mantenimiento y funcionamiento adecuado de los baños.

Recopilación de feedback de los usuarios para mejoras de las unidades.

Monitoreo de la solución y de la respuesta del ecosistema, en conjunto con las autoridades del área protegida y el equipo técnico del proyecto.

Propuestas de mejoras tecnológicas de las unidades en función de los resultados del monitoreo.

Disponer de un equipo técnico, de voluntarios y del apoyo de los guardaparques.

Disponibilidad de los usuarios en el uso de la solución.

 

La importancia de mantenerse actualizado sobre la tecnología de los baños secos y los materiales para su construcción, para implementar mejoras continuas y efectivas. Con el fin de mejorar la biodiversidad y proteger ambientes que crecen continuamente en su flujo de visitantes.

Fragmentos de esperanza

Múltiples páginas, pestañas y menús desplegables permiten a los visitantes descargar tanto herramientas didácticas y manuales como referencias y acceder a artículos y vídeos. La página "El rincón del profesor" se añadió con la colaboración de las escuelas locales para complementar el currículo obligatorio en Belice con libros para colorear y otras ayudas específicas para los arrecifes y la vida marina de Belice.

Una vez creada la página web, Fragments of Hope puede recibir donaciones a través de la organización sin ánimo de lucro Fragments of Hope CORP, con sede en EE.UU., para apoyar su labor en Belice. Lcoalc apcity se utilizó para crear el sitio web y lo construyó mientras formábamos a los miembros de la comunidad en cómo actualizar el sitio web, una habilidad transferible para otras oportunidades de trabajo más allá de Fragments of Hope. También creamos una pestaña para destacar a los donantes, financiadores y socios. Si se hace clic en sus logotipos, se accede a su sitio web.

Las fotos del sitio web deben ser de alta resolución y calidad. Es más difícil actualizar la página web con regularidad y frecuencia que las redes sociales. Todavía estamos aprendiendo a hacer que nuestra página web aparezca en más búsquedas; la página web y las redes sociales podrían ser fácilmente un puesto permanente, aunque a tiempo parcial, si contáramos con la financiación necesaria; hemos tenido financiación para un responsable de difusión durante 18 meses, pero esto requiere más financiación a largo plazo.

Manual de reposición de arrecifes de coral

Fragmentos de Esperanza es autor de este manual (versión 2 actualizada en 2019) para compartir y estandarizar nuestros métodos utilizados en Belice. Hay conferencias y videos para acompañar el manual y el curso de capacitación de cuatro días.

Está escrito para el profano, con muchas imágenes y sin términos ni jerga rebuscados. Se puede compartir virtualmente, pero las copias en papel se imprimieron con una sección de notas al final y una lista de otras referencias.

Redujimos el número de participantes en la formación de 19 a 12, incluso antes del COVID, ya que los grupos más pequeños permiten un aprendizaje más práctico. La formación se imparte sobre el terreno, y en 2020 adaptamos todo lo que pudimos el aprendizaje virtual antes de las jornadas sobre el terreno.

Compartir al mundo exito de esquema Protección Abajo hacia Arriba

El Punto Esperanza se declaro con la comunidad de pescadores artesanales y habitantes de poblaciones cercanas a los arrecifes quienes son los guardianes. Operadores de buceo estan reprotando sus observaciones diarias al Observatorio. Necesitamos demostrar a nivel global , nacional y local como se monitorea con videos 360 Grados para que interactuen en realidad Virtual.

 

Nuestra metodología se basa en combinación hibirda de la Cascada (Waterfall) y Agile es identificar claramente los objetivos concretos al igual que ideas generales dadas por las partes interesadas –stakeholders- son los que guian la implementación del proyecto para obtener los resultados esperados de mejorar la efectividad de la conservacioón de los Arrecifes del Caribe Costero Colombiano. Lo segundo es evaluar con indicadores de medición lo que ya está funcionando. Y lo que logramos es que la comunidad se involucre y se aumente la gobernanza mejorando el comportamiento de indicadores ecológicos, sociales y económicos. Tambien aplicaremos la metodología Agile por ser considerada como una de las más interactivas al ya tener experiencia en la evlauación de resultados podemos intervenir para mejorar alguna fase dl proyecto qu erequiera flexibilidad en el ajuste, lo que reduce la complejidad, y por ende, el riesgo.

Compromiso de la comunidad local y operadores de buceo sostenible amigables con el ambiente. Coordinacion local para remover trasmallos que dejan abandonados pescadores ilegales de otras areas. Se trabaja con apoyo de la Armada Nacional. Parques Nacionales Naturales desde Gobierno Central estan en la ruta de declaratoria de inclusion en un Santuario vecino: Playona. La Fundacion ICRI Colombia nomino esta area marina para ser un sito de Patrimonio Marino ante UNESCO. Gobierno esta evaluando esa posibilidad.

La protecion a la resileincia funciona y los arrecifes coralinos de los cuales son eliminadas amenazas locales como la pesca ilegal y se evita la exploración petrolera, se recuperan sin dificultad. 

Vigilancia y protección de los bosques a cargo de la comunidad

Capacitar a la comunidad para que lidere sus objetivos de vigilancia y conservación de los bosques es un elemento clave de esta solución reproducible. Una vez identificados los líderes comunitarios voluntarios, se les proporciona la formación, las herramientas y los materiales necesarios para su plan de gestión. También pueden colaborar con las fuerzas de seguridad locales en la vigilancia de la tala ilegal y otras extracciones de biodiversidad del bosque. Algunas comunidades de Chinantla necesitaban datos científicos sobre el seguimiento de los bosques para poder solicitar un programa nacional que les pagara a cambio de su labor de gestión medioambiental. Los elementos de formación y capacitación del proyecto se adaptaron a esta necesidad, de modo que se formó a los miembros de la comunidad en la recopilación de datos forestales para que estuvieran capacitados para recopilar esta información por sí mismos, y así poder optar al programa de pagos por servicios ecosistémicos.

  • Las comunidades beneficiarias que se han autoidentificado como necesitadas de ayuda están más dispuestas a tomar la iniciativa en las actividades de vigilancia forestal.

  • Los miembros de la comunidad que lo desean pueden asumir funciones de liderazgo voluntario.

  • Las actividades de supervisión se basan en un plan de gestión elaborado junto con la comunidad

  • Los líderes comunitarios se convierten en defensores del ecosistema local y pueden inspirar a otros miembros de sus familias y comunidades.
Reforzar las capacidades de la comunidad en función de las necesidades locales

Esta solución se ha reproducido con éxito en varias comunidades diferentes escuchando primero atentamente las necesidades de apoyo de la comunidad beneficiaria actual y elaborando después, junto con la comunidad, un plan que aborde esos objetivos y resultados deseados. A través de la formación, los talleres y la asistencia técnica del personal local sobre el terreno, se crean habilidades y capacidades específicas en la comunidad para capacitar a los residentes a hacerse cargo de la restauración de sus ecosistemas. Tras el apoyo financiero y técnico inicial, con el tiempo muchas de estas acciones se mantendrán en el tiempo y requerirán menos apoyo de los socios.

  • Celebración de talleres iniciales para escuchar y documentar las prioridades y objetivos de las comunidades

  • Personal local sobre el terreno disponible para proporcionar apoyo técnico y formación

  • Las soluciones y actividades adaptadas a la cultura y el contexto de la comunidad tienen más probabilidades de mantenerse a largo plazo.
Plan de Ahorro y Préstamo para Aldeas y Asociaciones Externas

El Plan de Ahorro y Préstamo de la Aldea es una estrategia de sostenibilidad de IPaCoPA en la que los miembros de sus grupos autogestionados se reúnen periódicamente para ahorrar su dinero en un espacio seguro y acceder a pequeños préstamos con el dinero recaudado entre ellos para invertir en proyectos de subsistencia a nivel doméstico, como la agricultura y la energía solar. Dado que la mayoría de los miembros individuales carecen de requisitos previos para acceder a préstamos de instituciones financieras, el plan VSLA ayuda a los miembros a acceder fácilmente a las finanzas y asegurar préstamos blandos bajo la garantía del grupo. Esto complementa los esfuerzos de la TUA para poner en práctica diversos aspectos de la iniciativa IPaCoPA y para sostener los proyectos ya apoyados por la TUA, como el cuidado de los árboles plantados y la creación de huertos familiares. Con nuestros socios externos, entre los que destacan el Gobierno Local del Distrito, el PNUD, el Grupo SAI del Reino Unido y Jade Products Ltd., hemos conseguido avales para el proyecto,hemos podido obtener avales, formación, plataformas digitales como sistemas de gestión de proyectos y acceso al comercio electrónico, financiación(por ejemplo, del PNUD-Y4BF para apoyar a 500 jóvenes en el cultivo comercial de chile) y otros recursos que hacen que IPaCoPA funcione en un ecosistema completo.

  1. Existencia de objetivos claros alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU que interesen a otras organizaciones/empresas con objetivos similares o relacionados, y o filantrópicos sobre lo que pretendemos conseguir a través de nuestros objetivos.
  2. El celo y el entusiasmo del jefe de equipo y de la junta directiva para buscar socios relevantes y expresar interés por la asociación.
  3. El acceso a Internet y la capacidad de utilizarlo, mejorados con un sitio web de la organización"www.treeugandaacademy.com".
  4. Respeto de los principios y valores de la organización.
  1. Generar confianza con los socios y también determinar la fiabilidad de aquellos con los que te asocias es primordial para mantener asociaciones relevantes y duraderas. En resumen, es importante establecer acuerdos claros, ser flexible y entender el lenguaje de los socios.
  2. La asociación es un proceso de aprendizaje, por lo que hay que estar abierto a aprender de otros socios, sobre todo de los socios locales de las zonas donde se ejecutan las actividades del proyecto. Los socios locales tienen mucho que enseñar sobre las necesidades de la comunidad y el contexto local y sobre cómo desarrollar y crear resultados más sostenibles.
  3. Los fracasos en algunas asociaciones son inevitables; en caso de que la asociación fracase, es importante evaluar por qué fracasó, compartir y aprender de esos fracasos, reiterar e incorporar las lecciones aprendidas en la siguiente asociación.
  4. El éxito de nuestra organización y, en particular, de la solución IPaCoPA se basa en asociaciones sólidas. Desarrollar una mentalidad de asociación basada en las relaciones es muy importante porque, incluso cuando finalizan las actividades financiadas, la relación continúa y existe la oportunidad de un apoyo sostenible.