Inventarios de carbono en los ecosistemas de manglares
Los inventarios de carbono de los manglares proporcionan datos valiosos para mejorar las estimaciones de emisiones
Las evaluaciones del carbono pueden impulsar la participación local y el desarrollo de capacidades
Los inventarios de carbono proporcionan la base para cuantificar las existencias actuales y las superficies de manglares necesarias para estimar las emisiones históricas. Permiten caracterizar el entorno, describir la flora y la estructura horizontal y vertical de los rodales, así como su estado. Las evaluaciones del carbono también pueden impulsar la participación local y el desarrollo de capacidades. Cuando se repiten a lo largo del tiempo en el marco de un sistema de seguimiento sólido, proporcionan tasas de crecimiento y acumulación de carbono que se utilizan para calcular cifras de emisiones de mayor calidad que las disponibles en la actualidad.
La implicación del gobierno y las autoridades locales es clave. Los funcionarios gubernamentales (locales y nacionales) deben conocer el proceso para que puedan reconocer el valor de los inventarios a la hora de proporcionar datos detallados sobre ecosistemas muy vulnerables. La implicación de los agentes locales es clave para que adquieran poder y se apropien del proyecto. Además, su conocimiento de la zona favorece la selección del emplazamiento del proyecto y garantiza unas condiciones de trabajo más seguras.
La calidad de los inventarios depende del uso de protocolos coherentes y del nivel de formación del personal. El trabajo en los manglares es más difícil que en los ecosistemas terrestres, y la seguridad de los trabajadores debe ser una prioridad absoluta. La logística que supone el uso de embarcaciones para acceder a los lugares de trabajo, los breves intervalos de tiempo entre mareas y la dificultad del terreno impiden la realización rápida de las tareas, lo que, a su vez, aumenta los costes y la duración del trabajo de campo. Con la participación local, estos costes pueden controlarse, ya que las tarifas de alquiler de embarcaciones pueden reducirse o suprimirse. Además, recoger y procesar muestras de suelo sobre el terreno es un reto debido a su altísimo contenido en agua, lo que implica que hay que organizar con antelación las instalaciones del laboratorio. Es muy recomendable que la población local participe en los inventarios por su conocimiento de primera mano de la zona, el comportamiento de las mareas y la dinámica de uso del suelo. Las herramientas SIG facilitan la planificación de los inventarios.