NoArk
Ecosistema de sensores WildGuard AI (bioacústicos + químicos + climáticos)
Edge AI + Infraestructura LoRaWAN
Cuadro de mando de PAMS + codiseño comunitario
NoArk
Ecosistema de sensores WildGuard AI (bioacústicos + químicos + climáticos)
Edge AI + Infraestructura LoRaWAN
Cuadro de mando de PAMS + codiseño comunitario
NoArk
Ecosistema de sensores WildGuard AI (bioacústicos + químicos + climáticos)
Edge AI + Infraestructura LoRaWAN
Cuadro de mando de PAMS + codiseño comunitario
NoArk
Ecosistema de sensores WildGuard AI (bioacústicos + químicos + climáticos)
Edge AI + Infraestructura LoRaWAN
Cuadro de mando de PAMS + codiseño comunitario
El punto rojo en (a) es un lugar de parada clave para las aves acuáticas migratorias, situado en la costa oriental de la ciudad de Dongtai, provincia de Jiangsu, China. El lugar de estudio TZN720, el cuadrado rojo en (b), es un humedal restaurado y el lugar de seguimiento dentro del humedal de Tiaozini; los puntos rojos en (c) muestran la ubicación de las 10 cámaras de vigilancia; (d) muestra la configuración de una cámara de vigilancia; y (e) es una vista panorámica de TZN720 obtenida de las cámaras.
Asia del Este
Yifei
Jia
Crear y gestionar un dormidero de alta calidad para aves playeras
Seguimiento por videovigilancia de las comunidades de aves acuáticas
El punto rojo en (a) es un lugar de parada clave para las aves acuáticas migratorias, situado en la costa oriental de la ciudad de Dongtai, provincia de Jiangsu, China. El lugar de estudio TZN720, el cuadrado rojo en (b), es un humedal restaurado y el lugar de seguimiento dentro del humedal de Tiaozini; los puntos rojos en (c) muestran la ubicación de las 10 cámaras de vigilancia; (d) muestra la configuración de una cámara de vigilancia; y (e) es una vista panorámica de TZN720 obtenida de las cámaras.
Asia del Este
Yifei
Jia
Crear y gestionar un dormidero de alta calidad para aves playeras
Seguimiento por videovigilancia de las comunidades de aves acuáticas
El punto rojo en (a) es un lugar de parada clave para las aves acuáticas migratorias, situado en la costa oriental de la ciudad de Dongtai, provincia de Jiangsu, China. El lugar de estudio TZN720, el cuadrado rojo en (b), es un humedal restaurado y el lugar de seguimiento dentro del humedal de Tiaozini; los puntos rojos en (c) muestran la ubicación de las 10 cámaras de vigilancia; (d) muestra la configuración de una cámara de vigilancia; y (e) es una vista panorámica de TZN720 obtenida de las cámaras.
Asia del Este
Yifei
Jia
Crear y gestionar un dormidero de alta calidad para aves playeras
Seguimiento por videovigilancia de las comunidades de aves acuáticas
Módulo 2. Restauración y acciones medioambientales

Este Building Block comprendía las siguientes acciones

  • Construcción de un muro protector de gaviones para mitigar la acción de las olas y la erosión costera.
  • Plantar manglares a lo largo de la costa para estabilizar el litoral y protegerlo de la subida del nivel del mar, la erosión y las mareas de tempestad.
  • Rehabilitar las escaleras del palacio Husuni Kubwa, que habían sufrido el impacto de las fuerzas naturales, en concreto la acción de las olas.

Estas acciones se basaron en la evaluación realizada con el IVC.

La rehabilitación de las escaleras del Palacio Husuni Kubwa fue posible gracias a la participación de especialistas en patrimonio construido que fueron invitados a formar al "Comité de Ruinas" -un grupo de dieciséis personas responsables de la gestión de las Ruinas de Kilwa Kisiwani y Songo Mnara- sobre cómo reconstruir las escaleras del palacio utilizando los materiales originales. El programa de formación se vio facilitado por la participación de un miembro del personal y formador en el Curso de Conservación de Piedras organizado por el ICCROM en México en 2018. Lo aprendido en el curso fue de gran ayuda para compartir conocimientos durante el curso y para supervisar las actividades de restauración.

La principal lección aprendida de estas acciones es la importancia de integrar el desarrollo de capacidades y las soluciones basadas en la naturaleza con las técnicas tradicionales de restauración para mejorar la resiliencia climática y la conservación del patrimonio.

Módulo 1. Evaluación mediante el Índice de Vulnerabilidad Climática (IVC)

Se aplicó la metodología del Índice de Vulnerabilidad Climática (IVC) para evaluar los riesgos y amenazas planteados por impactos climáticos como la acción de las olas, la subida del nivel del mar, la erosión y las precipitaciones, informando de las medidas adoptadas. La aplicación se llevó a cabo en combinación con una formación regional que tuvo lugar en Dar es Salaam, Tanzania, junto con otros gestores de sitios y profesionales del patrimonio de Tanzania, Nigeria y Uganda. La formación y la aplicación contaron con el apoyo de la Universidad James Cook de Australia.

La aplicación del IVC fue posible gracias al apoyo de instituciones como la Universidad James Cook de Australia, ICOMOS e ICCROM. A través de la participación en el proyecto CVI en África, también se invitó a gestores de sitios y profesionales del patrimonio de Tanzania, Nigeria y Uganda a participar en la 27ª reunión anual de las Naciones Unidas sobre el clima (COP27), celebrada en Egipto, para compartir sus experiencias y conocimientos.

Este Building Block muestra la importancia de conectar con otros profesionales en la supervisión y evaluación de nuestros yacimientos para detectar cualquier efecto inducido por el cambio climático. Pero también pone de relieve el gran valor de conectar con otros gestores de yacimientos y profesionales del patrimonio de todo el mundo, sobre todo a la hora de intercambiar conocimientos sobre nuestros yacimientos patrimoniales, los métodos que utilizamos para cuidarlos y nuestras perspectivas sobre su conservación.


Puesta en marcha de la instalación hidropónica

Fase 3: Se puso en marcha la instalación de producción hidropónica de forraje, suministrando forraje de alta calidad a las granjas locales e iniciando el seguimiento y la evaluación para seguir los avances y el impacto. La flexibilidad del sistema hidropónico permite adaptarlo a las necesidades de los agricultores, ofreciendo escalabilidad en función de la disponibilidad de recursos. Los sistemas más pequeños y prefabricados pueden utilizarse inicialmente, reduciendo la carga financiera de los agricultores, mientras que los materiales de origen local pueden reducir aún más los costes antes de adoptar instalaciones más grandes. En muchas zonas rurales, donde los hombres suelen emigrar en busca de empleo, las mujeres han asumido cada vez más funciones agrícolas importantes. Al aprender técnicas agrícolas inteligentes como la hidroponía, las mujeres adquieren conocimientos fundamentales en gestión empresarial y de recursos. Estas nuevas capacidades no sólo mejoran su autosuficiencia, sino que también las capacitan para convertirse en líderes de sus comunidades, inspirando a otras mujeres para que se dediquen a la agricultura sostenible y aboguen por la igualdad de género.