Utilización de la tecnología de siembra directa con maquinaria especial

La tecnología de siembra directa es un medio importante para reducir los costes de los insumos y lograr los efectos positivos de la agricultura integrada en tierras de secano. Una maquinaria especial combina la aplicación de semillas y fertilizantes con el cierre de la cubierta del suelo y la eliminación de la biomasa vieja sobrante. La maquinaria se adapta a las condiciones locales de suelo y microrrelieve.

Los agricultores individuales no podrían comprar la maquinaria especial por su cuenta. Por eso la compró la cooperativa "Agra va Iqlim" con ayuda financiera de la GIZ. La máquina perforadora se presta a los agricultores, que pagan por su uso. Los pagos recaudados se destinarán al mantenimiento y a la compra de más perforadoras para ampliar la capacidad de "Agra va iqlim" y poder atender a más agricultores dispuestos a aplicar la solución.

La nueva maquinaria, que no es asequible para los agricultores individuales, puede introducirse si se proporciona a costes asequibles a través de una cooperativa y se demuestra su eficacia en parcelas de demostración.

Envases de semillas y productos agroquímicos

Los agricultores, junto con el asesoramiento técnico del servicio de extensión agraria de la cooperativa "Agra va Iqlim", tienen la oportunidad de comprar directamente los paquetes adecuados de semillas, fertilizantes, pesticidas y otros productos agroquímicos. Como estas compras son necesarias al principio de la temporada de crecimiento, cuando los medios financieros son escasos, se conceden en parte en forma de préstamo en condiciones asequibles (tipo de interés inferior a los tipos normales de mercado).

Los factores favorables son:

- Los paquetes de semillas y productos agroquímicos se adaptan a las condiciones de crecimiento locales y todos los componentes son complementarios;

- Los insumos se hacen asequibles en el momento en que se necesitan, pero normalmente los agricultores no pueden permitírselos;

- Los préstamos pueden devolverse cuando los agricultores obtienen ingresos de la cosecha.

La combinación de la extensión agraria, que proporciona asesoramiento lateral específico con paquetes de insumos agrícolas a medida, y el mecanismo financiero (parte de préstamo en condiciones asequibles) son fundamentales para la adopción de tecnologías y prácticas agrícolas nuevas y adaptadas. Si faltara uno o dos de estos elementos, el índice de adopción y aplicación con éxito descendería enormemente. Sin asesoramiento técnico específico, los agricultores no son conscientes ni tienen capacidad para adquirir combinaciones adecuadas de insumos complementarios. El asesoramiento sin la posibilidad de compra directa supone una barrera excesiva, ya que los agricultores tienen que buscar proveedores por su cuenta y asumir elevados costes de oportunidad, y a veces compran combinaciones que no son óptimas o insumos de calidad y cantidad insuficientes. Y sólo la disponibilidad de un préstamo oportuno y asequible permite a los agricultores comprar toda la cantidad de insumos y aplicar las tecnologías adaptadas.

Consulta sobre prácticas e insumos agrícolas

El servicio de extensión agraria de la cooperativa "Agra va Iqlim" proporciona asesoramiento específico a las explotaciones sobre la elección del cultivo y la mejor combinación de semillas (variedades), fertilizantes, pesticidas, cultivo y tecnología de cultivo. El objetivo de este servicio es proporcionar a los agricultores los mejores conocimientos disponibles para orientar sus decisiones y su práctica.

El servicio local de extensión agraria combina una larga experiencia en la región específica con conocimientos sobre las mejores prácticas disponibles a escala internacional. Además, el servicio de extensión colabora estrechamente con los departamentos agrícolas de los respectivos distritos y goza de la confianza de los agricultores. La colaboración con el proyecto de la GIZ permitió integrar nuevas tecnologías de vanguardia.

La extensión agraria debe adaptarse a las condiciones específicas de los agricultores locales y todo el asesoramiento debe tener en cuenta sus necesidades y oportunidades, al tiempo que proporciona nuevos conocimientos y sugerencias directamente aplicables.

Tecnología de riego eficiente

El riego convencional en la zona de la solución había sido únicamente por surcos. Esta tecnología requiere grandes cantidades de agua de riego. En casos de escasez de agua de riego, en particular en situaciones de sequía, que debido al cambio climático son cada vez más frecuentes, el riego por surcos no es posible - el agua simplemente no puede llegar a todas las partes del campo y ser absorbida por las plantas.

En el caso de las patatas, el aumento del calor causa estrés a las plantas.

Se han introducido tecnologías de riego por goteo más eficaces y adaptadas al cambio climático. El riego por goteo permite un suministro localizado de agua de riego a plantas individuales. Además, puede utilizarse para aplicar fertilizantes en dosis correctas y de forma extremadamente eficiente.

El riego por aspersión es muy adecuado para las patatas y puede ayudar a reducir el estrés térmico en los casos en que se disponga de suficiente agua de calidad adecuada.

La disposición de los agricultores a probar nuevas tecnologías de riego se debió en gran medida a la creciente concienciación sobre las limitaciones del riego por surcos convencional, a la experiencia de la escasez de agua y a la política de los gobiernos nacional y regional de aplicar tecnologías de riego eficientes desde el punto de vista hídrico, por ejemplo en las nuevas tierras de regadío de la ciudad de Sayhun, que dependen totalmente del costoso riego por bombeo con agua del río Syrdarya. La necesidad se satisfizo gracias a la disponibilidad de conocimientos de ingeniería y agricultura y a la financiación proporcionada por la GIZ.

El riego por goteo y el riego por aspersión se han probado con éxito en diversos cultivos, pero la viabilidad económica de estas eficientes tecnologías de riego varía. El riego por goteo sólo es económicamente viable cuando los limitados equipos de riego permiten producir un alto rendimiento de cultivos muy caros de vender, por ejemplo frutas y melones. Para los cultivos masivos, como la cebolla y la patata, la inversión necesaria es demasiado alta en comparación con los precios que se consiguen por la cosecha. Sin embargo, si el agua de riego escasea más, los equipos de riego se hacen más asequibles y/o los precios de los productos agrícolas aumentan, esta situación puede cambiar y el riego por goteo puede llegar a ser asequible también para estos cultivos.

Hoy en día, el riego por aspersión ya puede ser eficaz cuando el aumento de las temperaturas pone en peligro la productividad y la calidad del cultivo de la patata.

Diversidad de fuentes de agua

El agua de riego puede proceder de distintas fuentes. En la región, donde se aplica la solución, éstas son:

- el río Syrdarya, desde donde se bombea a través de grandes tuberías;

- canales de riego;

- pozos;

- pequeños manantiales, que se captan con medios sencillos;

- recogida de agua de lluvia de los tejados de las casas.

Las distintas fuentes de agua están relacionadas con una diversidad de sistemas de gobernanza. El gobierno regional posee y mantiene las grandes conducciones y canales, los canales de riego medianos son responsabilidad de las autoridades de gestión del agua de los distritos y las estructuras más pequeñas las cuidan las comunidades o los agricultores individuales.

En función de las cantidades de agua de riego disponibles y de los costes asociados, cada vez se aplican más tecnologías nuevas y eficaces en el uso del agua para regar las tierras.

La diversidad de fuentes de agua de riego es un factor facilitador en sí mismo que, junto con la disponibilidad de diversas tecnologías, permite mantener la agricultura de regadío en condiciones de creciente aridez y escasez de agua de riego inducidas por el cambio climático.

La agricultura de regadío puede ser eficaz y eficiente con distintas fuentes de agua de riego. Las innovaciones creativas y la aplicación de las mejores prácticas permiten captar incluso pequeñas fuentes de agua de riego y utilizarlas para el cultivo de productos dependientes del regadío y generar así ingresos locales. De este modo se mejora la resiliencia de los usuarios de la tierra frente al impacto del cambio climático.

Rehabilitación (revestimiento) de canales para reducir las pérdidas por filtración

Muchos canales de riego están hechos sólo de tierra o el revestimiento de hormigón está roto. Los canales con fugas pierden cantidades sustanciales de agua, que por consiguiente no está disponible para el riego. Además, si se ven afectados por inundaciones y flujos de escombros, estos canales pueden romperse fácilmente y causar daños considerables.

Las comunidades y los usuarios de la tierra, junto con las autoridades de gestión del agua del distrito, eligieron las secciones que requerían refuerzo y revestimiento. Las obras se llevaron a cabo con el apoyo técnico y financiero de la GIZ, que proporcionó los ingenieros que guiaron las medidas de rehabilitación y financió la compra y el transporte de los materiales. Las comunidades y los usuarios de la tierra llevaron a cabo las obras a través del "hashar", el trabajo voluntario comunal conjunto.

Los canales de riego rehabilitados proporcionan un suministro de agua de riego seguro y estable, y evitan el anegamiento y la inundación de las tierras situadas junto a los canales. El mantenimiento posterior corre a cargo de las comunidades locales a través de sus mahalla (comités de aldea) y jamoats (estructura de autogobierno comunal a nivel de subdistrito).

La combinación de sólidos conocimientos de ingeniería y materiales adecuados -financiados por el donante- con la voluntad de los miembros de la comunidad y los usuarios de la tierra de contribuir con su tiempo en forma de trabajo voluntario hizo posible la solución.

La clave del éxito está en la combinación de buenos conocimientos de ingeniería y materiales adecuados con la aportación de trabajo de la población local. Una rehabilitación financiada y ejecutada totalmente desde el exterior no habría logrado la apropiación y el mantenimiento futuro. Por lo tanto, probablemente habría sido menos sostenible. Por otro lado, sin conocimientos externos de ingeniería ni suministro de materiales adecuados, las comunidades y los usuarios del terreno no habrían podido ejecutar las obras con buena calidad.

Riego eficaz

La eficiencia del riego puede mejorarse en términos de abastecimiento de agua de riego, distribución y uso a nivel de campo. Se han introducido mejoras específicas para cada lugar, que pueden servir de modelo. Entre ellas figuran

1. 1. Obtención del agua de riego:

- Uso del flujo de agua subsuperficial en cauces secos;

- Uso de la recogida de agua de lluvia de los tejados de las casas para pequeños campos de hortalizas;

- Uso de pozos con baja descarga de agua en combinación con torre de agua y depósito para permitir el riego por goteo de pequeños huertos y campos de melón.

2. 2. Distribución del agua:

- Revestimiento de canales de riego con elevadas pérdidas por infiltración;

- Mejora de las estructuras de desvío de agua para la asignación de cantidades óptimas de agua.

3. 3. Riego eficiente de los cultivos:

- Riego por goteo de diversos cultivos, como cebolla, patata, maíz, melón y manzana;

- Riego por aspersión de la patata.

Los principales factores favorables son la colaboración de diversos agentes: los departamentos de gestión del agua y los departamentos agrícolas de los distritos, las administraciones de los pueblos, los servicios de extensión, las comunidades y los agricultores.

El riego por goteo y el riego por aspersión se han probado con éxito en diversos cultivos, pero la viabilidad económica de estas eficientes tecnologías de riego varía. El riego por goteo sólo es económicamente viable cuando los limitados equipos de riego permiten producir un alto rendimiento de cultivos de venta cara, como frutas y melones. Para los cultivos masivos, como la cebolla y la patata, la inversión necesaria es demasiado alta en comparación con los precios que se consiguen por la cosecha. Sin embargo, si el agua de riego escasea más, los equipos de riego se hacen más asequibles y/o los precios de los productos agrícolas aumentan, esta situación puede cambiar y el riego por goteo puede llegar a ser asequible también para estos cultivos.

Hoy en día, el riego por aspersión ya puede ser eficaz cuando el aumento de las temperaturas pone en peligro la productividad y la calidad del cultivo de la patata.

Paquetes de entrada

Los agricultores, además de recibir el asesoramiento técnico del servicio de extensión agraria, tienen la oportunidad de adquirir directamente los paquetes adecuados de semillas, fertilizantes, pesticidas y otros productos agroquímicos. Como estas compras son necesarias al principio de la temporada de crecimiento, cuando los medios financieros son escasos, se proporcionan en parte (50% de sus costes) en forma de préstamo en condiciones asequibles (tipo de interés inferior a los tipos normales de mercado).

Los factores favorables son:

- Los paquetes de semillas y productos agroquímicos se adaptan a las condiciones de crecimiento locales y todos los componentes son complementarios;

- Los insumos se hacen asequibles en el momento en que se necesitan, pero normalmente los agricultores no pueden permitírselos;

- Los préstamos pueden devolverse cuando los agricultores obtienen ingresos de la cosecha.

La combinación de la extensión agraria, que proporciona asesoramiento lateral específico con paquetes de insumos agrícolas a medida, y el mecanismo financiero (parte de préstamo en condiciones asequibles) son fundamentales para la adopción de tecnologías y prácticas agrícolas nuevas y adaptadas. Si faltaran uno o dos de estos elementos, el índice de adopción y aplicación con éxito descendería enormemente. Sin asesoramiento técnico específico, los agricultores no tienen la concienciación ni la capacidad para adquirir combinaciones adecuadas de insumos complementarios. El asesoramiento sin la posibilidad de adquirir directamente los insumos supone una barrera excesiva, ya que los agricultores tienen que buscar proveedores por su cuenta, con los consiguientes costes de oportunidad, y a veces compran combinaciones que no son óptimas o insumos de calidad y cantidad insuficientes. Y sólo la disponibilidad de un préstamo oportuno y asequible permite a los agricultores comprar toda la cantidad de insumos y aplicar las tecnologías adaptadas.

Consulta sobre prácticas e insumos agrícolas

El servicio agrícola proporciona asesoramiento específico a las explotaciones sobre la elección del cultivo y la mejor combinación de semillas (variedades), fertilizantes, pesticidas, tecnología de cultivo y riego. El objetivo de este servicio es proporcionar a los agricultores los mejores conocimientos disponibles para orientar sus decisiones y prácticas.

A veces puede ocurrir que el agrónomo aconseje a los agricultores que apliquen un insumo necesario en un momento determinado, pero los agricultores no sigan este consejo, ya que en ese momento o bien no tienen los medios financieros para comprar los insumos recomendados o bien carecen de acceso a ellos. Así, la prestación de asesoramiento no sería eficaz.

El servicio local de extensión agraria combina una larga experiencia en la región específica con conocimientos sobre las mejores prácticas disponibles a escala internacional. Además, el servicio de extensión colabora estrechamente con los departamentos agrícolas de los respectivos distritos y goza de la confianza de los agricultores. La colaboración con el proyecto de la GIZ permitió integrar nuevas tecnologías de vanguardia.

La extensión agraria debe adaptarse a las condiciones específicas de los agricultores locales y todo el asesoramiento debe tener en cuenta sus necesidades y oportunidades, al tiempo que proporciona nuevos conocimientos y sugerencias directamente aplicables.

Sensibilización de la población local

Actualmente colaboramos con una iniciativa educativa juvenil conocida como The Jungle Library Project. Su equipo va a las escuelas cercanas a nuestras zonas de estudio y enseña a los alumnos la importancia de los ecosistemas en los que viven, ayudados por el uso de nuestras imágenes.

Nuestras imágenes también se comparten con los aldeanos locales a la vuelta del despliegue. Esto aumenta la confianza y el apoyo que tenemos con esta población local, que está tan interesada como nosotros en proteger Isau Isau.

Una relación sólida y transparente tanto con la población local como con otros proyectos que operan en nuestra zona de estudio.

-La transparencia es la clave para ganarse la confianza de los curiosos locales. En nuestro primer despliegue, 11 personas se unieron al equipo sobre el terreno. El despliegue no fue un gran éxito, y es posible que el número de personas fuera un factor que contribuyera a ello, pero creemos que invitarles desde el principio a ver el proceso y ser abiertos con lo que hacemos ha ayudado a crear una relación de trabajo muy buena.