Socios

Aunque APOPO es la organización líder en el adiestramiento de ratas detectoras de olores, dependemos de nuestros socios para una amplia gama de apoyos. Sin ellos, el despliegue de ratas detectoras no sería posible. Estos socios van desde socios locales, como la Universidad de Agricultura de Sokoine, hasta socios internacionales, como las autoridades de lucha contra las minas, gobiernos, donantes y organizaciones especializadas.

Por ejemplo, el proyecto de detección de fauna salvaje colabora con el Endangered Wildlife Trust de Sudáfrica. El proyecto ha sido financiado por una amplia gama de donantes gubernamentales como

- El Gobierno alemán (a través del programa mundial de la GIZ "Asociación contra los delitos contra la vida silvestre en África y Asia")

- El proyecto "Reducción del tráfico marítimo de especies silvestres entre África y Asia" del PNUD, el FMAM y USAID.

- El "Illegal Wildlife Trade Challenge Fund" del Reino Unido

- Red para la Conservación de la Vida Silvestre

- Fondo para la Crisis del Pangolín

- US Fish and Wildlife

Dependemos en gran medida del apoyo de la Autoridad de Gestión de la Fauna y Flora Silvestres de Tanzania (TAWA) para el suministro de material de formación y, recientemente, del apoyo de la Unidad Conjunta de Control Portuario de Dar es Salaam para realizar pruebas operativas de detección de especies silvestres ilegales.

Confianza, colaboración, trabajo en red, intercambio de conocimientos, integridad, pruebas, información, medios de comunicación y divulgación.

Construir relaciones requiere tiempo y confianza. La difusión abierta y honesta de resultados, objetivos y contratiempos garantiza que los socios sientan que pueden confiar en tu organización. Además, a la hora de tratar con gobiernos y socios de países distintos del "propio", nos ha resultado útil contar con una persona familiarizada con la forma de trabajar de los gobiernos de países concretos. Un conocimiento profundo de los valores y costumbres culturales puede mejorar mucho las asociaciones. Además, las expectativas deben comunicarse claramente a todas las partes para evitar frustraciones y malentendidos.

Identificar y aplicar cultivos alternativos, generadores de ingresos, de elefante no apetecible como barreras blandas a los cultivos de subsistencia.

Aún se desconoce mucho sobre las preferencias alimentarias de los elefantes y los cultivos disuasorios. Para ampliar nuestros conocimientos y crear metodologías replicables, estudiamos las preferencias de los elefantes hacia 18 tipos diferentes de cultivos, la mayoría de los cuales tienen un alto valor económico combinado (alimento, aceite esencial, valor medicinal y forraje para abejas) y son adecuados para crecer en climas del sur de África. Los experimentos de tipo cafetería nos permitieron evaluar varias plantas que nunca se habían probado en cuanto a su palatabilidad para los elefantes. Nuestros resultados mostraron que hierbas como la borraja y el romero, con propiedades medicinales y aromáticas, respectivamente, eran fuertemente evitadas junto con el chile ojo de pájaro (un conocido cultivo disuasorio para los elefantes). Descubrimos que la hierba limón y los girasoles, presentados como plantas frescas enteras a los elefantes, eran comestibles para éstos. Esto es sorprendente, ya que ambos tipos de plantas se han descrito como desagradables tanto para los elefantes asiáticos como para los africanos.

De acuerdo con nuestro sistema de puntuación global, cuatro tipos de alimentos resultaron ser los más adecuados para la región del corredor propuesto (guindilla de ojo de pájaro, oro del Cabo, arbusto de nieve del Cabo y romero). De ellos, sólo la guindilla se había probado antes. Los otros tres tipos de plantas se han utilizado para producir aceite esencial y son muy prometedores para generar ingresos.

  • Aprobación por los comités de ética animal pertinentes
  • Acceso a elefantes (semi)habituados y respetuosos con los humanos
  • Acceso a formas frescas de los cultivos vegetales que se van a ensayar
  • Experimentos llevados a cabo por investigadores cualificados, de acuerdo con un marco y una metodología científicamente correctos, sujetos a revisión por pares antes de su publicación.
  • Personal de apoyo y red de investigación

Los elefantes semihabituados son inteligentes y podrían aburrirse fácilmente con el montaje experimental. Nos ayudó el hecho de que la secuencia de tipos de comida se distribuyera aleatoriamente cada día. También nos dimos cuenta de que la hora de la experimentación desempeñaba un papel importante, ya que por la tarde los elefantes parecían más hambrientos y dispuestos a acercarse y probar cada cubo de comida experimental. La filmación de todo el experimento ayudó a realizar los análisis, ya que el registro de datos in situ podía complicarse en función del comportamiento de los elefantes, y la posibilidad de repetir la secuencia de acontecimientos resultó útil.

Cartografía de corredores de fauna que conectan zonas protegidas mediante el seguimiento de elefantes por satélite

Partiendo de la base de que más del 50% de los desplazamientos de elefantes se producen fuera de las zonas protegidas (ZP) y más del 75% de las poblaciones de elefantes son transfronterizas, utilizamos un método de seguimiento por satélite para identificar los corredores de fauna silvestre más utilizados por los elefantes.

Aunque nuestro plan inicial era establecer un corredor entre Gonarezhou (alta densidad de elefantes) en Zimbabue con los Parques Nacionales de Banhine y/o Zinave (baja densidad de elefantes) en Mozambique, la insuficiencia de datos de seguimiento y de informes que relacionen las AP de estos países (Zimbabue con Mozambique) para definir un corredor concluyente nos ha hecho cambiar nuestra ubicación geográfica al valle de Namaacha, en el sur de Mozambique. Aquí, varios elefantes que habíamos marcado con collar fuera de las AP con la esperanza de encontrar más individuos que se desplazaran por el corredor entre las AP del sur de Mozambique, han definido un corredor vital que cubre el extremo sur del KNP, al sur hacia el Parque Nacional Tembe en Sudáfrica y al este hacia el corredor Futi y la MSR en la costa de Mozambique.

La colocación de collares a los elefantes y el análisis de los datos de rastreo nos han demostrado que las AP existentes son demasiado pequeñas para los elefantes. El uso de elefantes como planificadores del paisaje para la conectividad a través de las fronteras nacionales nos ha permitido identificar los puntos conflictivos entre humanos y elefantes en los que es más probable que los esfuerzos tengan un mayor impacto.

  • Disponer de fondos suficientes para comprar collares y pagar los gastos de helicóptero es fundamental para el éxito de esta parte del plan estratégico.
  • La disponibilidad de helicópteros y pilotos puede ser difícil en zonas remotas.
  • Cooperación de la comunidad sobre dónde y cuándo se encuentran los elefantes en las regiones del corredor.
  • Cuando se trabaja en una gran zona de conservación transfronteriza, el apoyo logístico de las organizaciones asociadas es clave para el éxito de la aplicación a largo plazo.

Hemos aprendido que los elefantes que se desplazan por el corredor son astutos y por eso no se les suele ver durante el día, cuando se les puede poner el collar. Se esconden durante el día para evitar conflictos con la gente. Hemos conseguido encontrar animales de estudio adecuados colocando collares a uno o más toros dentro de un grupo de toros solteros cerca de la frontera de zonas protegidas o incluso dentro de zonas protegidas. Esto nos ha ayudado a encontrar animales adicionales cuando los grupos se dividen con el tiempo. Además, contar con una unidad móvil de respuesta rápida que nos informa de los movimientos de los elefantes nos ha ayudado a suministrar collares a Mozambique Wildlife Alliance, que puede desplegarlos sobre el terreno con rapidez y eficacia. Solicitar fondos con antelación a través de subvenciones también nos ha permitido disponer de fondos. El costoso tiempo de vuelo en helicóptero y la disponibilidad de pilotos han seguido siendo un reto.

Aumentar la concienciación y la participación de la comunidad

Este proyecto fomentó la participación de jóvenes y voluntarios de la comunidad para obtener apoyo y aumentar los conocimientos locales sobre la importancia de proteger los ecosistemas locales. El aumento de la participación de la comunidad contribuirá a crear capacidad, al tiempo que potenciará y reforzará los esfuerzos locales de conservación. El grupo de voluntarios con el que trabajamos actualmente es una mezcla de residentes y visitantes, hombres y mujeres, jóvenes y mayores y de orígenes muy diversos.

Nos esforzamos por implicar a los responsables políticos e informarles de la importancia de los manglares en general y de la restauración en particular para conseguir su apoyo.

  • Comunidad solidaria, siempre que se anuncian actividades responden con prontitud.

  • las actividades organizadas para implicar a la comunidad son diversas (visitas al bosque de manglares, eventos, veladas de presentación) y, por lo tanto, se dirigen a una variedad de grupos, como grupos escolares, guardabosques jóvenes, público en general, comunidad científica y partes interesadas que operan en la zona.

  • Fácil acceso a los medios de comunicación.

  • Momentum alcanzado (habiendo alcanzado gran notoriedad local, regional e internacional).

  • Colaborar con otras organizaciones de defensa de la naturaleza ayudó a llegar a más gente.

  • La publicidad de los actos podría mejorarse divulgando la información a través de otros medios de comunicación, por ejemplo la radio.

  • Organizar distintas formas de actividades de divulgación, como presentaciones públicas, fomentó el compromiso de la comunidad.

  • Aunque la mayoría de los residentes hablan inglés, comunicarse tanto en la lengua local como en inglés da mejores resultados.

Creación de vínculos comerciales y promoción de productos de cuero respetuosos con el medio ambiente

Las iniciativas comunitarias de subsistencia tienen que estar vinculadas al mercado y a la promoción para que sean sostenibles y tengan el impacto financiero para el que han sido diseñadas.

A la hora de capacitar a una comunidad para que produzca artículos respetuosos con el medio ambiente, es necesario sentar unas bases muy sólidas sobre cómo llegarán estos productos al mercado y cuáles son las exigencias del mercado en cuanto a criterios de calidad. Los artículos de cuero en particular, especialmente los fabricados con cuero curtido de forma natural, tienen una oportunidad en el mercado, pero deben cumplir unas normas de calidad elevadas y promocionarse para que los consumidores conozcan su existencia. Para ello, se tomaron iniciativas para evaluar el mercado de los productos de cuero en las principales ciudades, como Nairobi, Arush e incluso Zanzíbar, con el fin de identificar tiendas o distribuidores que estuvieran dispuestos a comprar los productos.

La promoción de los productos en diferentes plataformas también es muy importante a través de catálogos, redes sociales y participación en ferias y exposiciones. Los vínculos con el mercado y la promoción son un puente para que las iniciativas de medios de vida comunitarios aporten beneficios financieros y hagan que las comunidades estén dispuestas a continuar la cadena de producción.

  • Los vínculos comerciales y la promoción de productos de cuero respetuosos con el medio ambiente han sido posibles gracias a una evaluación de mercado realizada para identificar distribuidores/proveedores/compradores potenciales, así como para identificar los tipos de artículos y su demanda en el mercado.
  • La promoción en las redes sociales y la participación en ferias turísticas han atraído a alojamientos y campamentos a encargar artículos para sus tiendas de curiosidades.
  • A través del programa de alfabetización en el mercado diseñado por OIKOS EA, los beneficiarios pudieron recibir formación adicional sobre conocimientos del consumidor, producción de calidad y técnicas de comercialización.
  • Los vínculos con el mercado y la promoción de productos comunitarios respetuosos con el medio ambiente son pasos muy importantes para lograr la sostenibilidad de cualquier programa de medios de subsistencia. Las comunidades seguirán participando en estas actividades si obtienen beneficios económicos y ven que sus vidas se transforman. Para que la sostenibilidad sea una realidad, se necesita mucho tiempo e inversión financiera para ayudar a las comunidades a ser capaces de producir productos de alta calidad y satisfacer las demandas del mercado local e internacional.
  • Las aptitudes empresariales y de gestión financiera también son cruciales para formar parte de los programas de diversificación de los medios de subsistencia. Muchos programas comunitarios de subsistencia fracasan debido a la falta de mentalidad empresarial y de proactividad de los miembros para hacerse cargo de su negocio. La mala gestión financiera ha afectado al compromiso de los miembros de la comunidad para continuar con la iniciativa, lo que ha dado lugar a altos niveles de abandono y, por tanto, a una menor producción. La implicación y el compromiso adecuados de la comunidad son un factor de éxito para cualquier iniciativa de subsistencia.
Formación e intercambios transfronterizos

Eco-Friendly Leather Tanning and Manufacturing knowledge es un concepto mejorado de curtido natural de pieles y cueros de ganado. La iniciativa se dirige a mujeres vulnerables, analfabetas y con escasas oportunidades y capacidades.

La formación se ha adaptado para llegar específicamente a estas beneficiarias utilizando instrucciones sencillas y juegos de herramientas, así como un enfoque más práctico. La formación se ha impartido en lengua maasai en la mayoría de los casos y en kiswahili en otros. Los sencillos métodos de medición y corte han demostrado ser adaptables y comprensibles incluso entre los analfabetos. Para la mayoría de las mujeres, éste ha sido uno de los únicos conocimientos formales que han recibido en su vida. Y lo que es más importante, durante la formación se identificaron una serie de habilidades entre las beneficiarias que se fomentaron en las sesiones de seguimiento.

El primer intercambio de aprendizaje realizado, en el que mujeres de Kenia viajaron a Tanzania y aprendieron en un Centro del Cuero ya establecido, supuso un giro notable y creó un enorme impacto en la forma en que recibieron la iniciativa. Estaban muy deseosas de que más mujeres de su país recibieran formación y se beneficiaran de la actividad. Los conocimientos y habilidades ofrecidos han cambiado la mentalidad y transformado los medios de subsistencia de las mujeres.

El diseño de la formación, la metodología y los ejercicios prácticos fueron algunas de las mejores experiencias que hicieron posible esta iniciativa. La capacitación de mujeres que tienen poca o ninguna educación formal puede ser un reto. La formación se diseñó para dar cabida a esta necesidad y hacer que las mujeres entendieran el concepto, pero también que eligieran formar parte de aquello para lo que son más capaces. Por ejemplo, las mujeres mayores y analfabetas se centraron más en el bordado de los productos de cuero, como los cinturones, mientras que algunas que tienen cierta educación formal se dedicaron más a medir y cortar cinturones.

  • La formación y el desarrollo de capacidades tienen que adaptarse a un contexto específico, a las necesidades y demandas de los beneficiarios. A la hora de decidir el plan de formación hay que tener en cuenta el idioma, la cultura y el hecho de que las mujeres también desempeñan un papel tan importante en sus familias cada día.

  • El intercambio de aprendizaje entre grupos de iguales/mujeres es muy poderoso para transformar mentalidades y crear pasión. El intercambio de aprendizaje transfronterizo puede resultar caro, pero merece la pena establecer un plan y un presupuesto claros que hagan que este viaje sea educativo e interesante para las participantes.

  • Es esencial que cualquiera que esté interesado en llevar a cabo formación y capacitación comunitaria dedique tiempo a diseñar un contenido relevante, una metodología e incluso dedicar la mitad del tiempo a ejercicios prácticos. También es igualmente importante tener en cuenta todas las demás cuestiones transversales, como los roles de género, el idioma, la distancia y los niveles de alfabetización.

Participación de las partes interesadas y asociaciones

El programa de curtido y fabricación de cuero para mujeres ha tenido éxito gracias al compromiso de las partes interesadas y a las asociaciones. Entre las principales partes interesadas figuran los representantes del Gobierno, que han desempeñado un papel clave desde la elaboración del concepto, la selección de los beneficiarios, la participación en la formación y el seguimiento de los centros de curtido. El acceso a un edificio para equiparlo ha sido posible gracias a esta colaboración. Los funcionarios de Desarrollo Comunitario del distrito han asumido un papel claro en el seguimiento y la supervisión de los grupos de mujeres, ayudándoles en las inscripciones e incluso facilitándoles el acceso al mercado durante cualquier evento o feria organizados por el gobierno.

Otros actores clave son las empresas privadas, los albergues y los particulares de la zona, que han proporcionado mercados para los productos de las mujeres.

Los socios ejecutores del proyecto, incluidos ZSL y SORALO, han prestado su apoyo para garantizar que la solución se implante con éxito en Kenia, al igual que en Tanzania. Han desempeñado el papel de garantizar que OIKOS EA se introduzca en las comunidades de Kenia y han permitido un buen flujo de comunicación con el gobierno en la zona del proyecto.

La buena colaboración y comunicación han hecho posible este apoyo. Todas las partes interesadas se comprometieron claramente en las primeras fases y aceptaron la idea. Han estado dispuestos a apoyar la idea y a crear un entorno propicio para el trabajo de los miembros del equipo.

Durante la aplicación de la solución hemos aprendido que la participación de las partes interesadas es fundamental para el éxito de cualquier proyecto. La buena comunicación y las actualizaciones periódicas han facilitado la participación efectiva de las partes interesadas. Es importante identificar a las partes interesadas en las primeras fases del diseño y la ejecución del proyecto para que también puedan ayudar a dar su opinión sobre cómo tener éxito.

A veces, el mayor reto de implicar a los funcionarios del gobierno son las implicaciones presupuestarias y la definición de la frecuencia de dicha implicación. Es importante tener una idea de cuánto presupuesto hay disponible y cuántas reuniones/visitas puede cubrir el presupuesto para planificar mejor. A veces hay mucha burocracia que viene de la mano de la participación de las partes interesadas, cada una de las cuales quiere sesgar las ideas/soluciones en su propio interés. Es muy importante que el compromiso sea constructivo y que se determinen claramente las funciones de cada parte desde el principio. En algunos casos, se recomienda firmar un Memorando de Entendimiento y dejar las funciones claramente escritas.

Asociaciones clave para compartir conocimientos y recursos

En junio de 2019, RRFB inició el primer proyecto de propagación de larvas en Bonaire en colaboración con SECORE International. El objetivo de la asociación es establecer una cooperación técnica en la que RRFB proporcione conocimientos locales, mano de obra, logística de campo y una instalación, y comparta todos los resultados de los ensayos de campo, los datos de seguimiento y la retroalimentación cualitativa sobre las metodologías y tecnologías proporcionadas por SECORE Int. A cambio, SECORE Int. aporta técnicas, metodologías, conocimientos y sesiones de formación sobre la propagación de larvas. Los conocimientos de esta asociación fueron cruciales para aplicar con éxito las técnicas de propagación de larvas en Bonaire. Al compartir constantemente los resultados y las lecciones aprendidas, se mejoró la técnica, lo que condujo a un mayor éxito y escalabilidad para la replicación futura del proyecto.

  • La existencia de una red mundial bien desarrollada y eficaz de científicos y profesionales dispuestos a compartir conocimientos de forma constructiva.

  • Una asociación formalizada con funciones y responsabilidades bien definidas.

  • La oportunidad y el compromiso de programar periódicamente sesiones de formación virtuales y presenciales.

  • Una visión y unos objetivos compartidos entre los socios.

  • Importancia de programar reuniones periódicas con los socios antes y después de cada paso importante de la aplicación de la técnica para formalizar los resultados, las reacciones y las lecciones aprendidas.

Comunicación eficaz

Se puso en marcha un excelente plan/red de comunicación con las distintas partes interesadas a distintos niveles. Desde el inicio del proyecto, la comunidad y otras partes interesadas recibieron formación constante sobre la marcha del proyecto. Se consiguió transmitir a las partes interesadas dentro de las comunidades y de KAZA TFCA las cuestiones relevantes sobre la conservación y las políticas relativas a los buitres.

Gracias a las sólidas relaciones establecidas, los ejecutores del proyecto tuvieron flexibilidad para relacionarse con las distintas partes interesadas a diferentes niveles. Esto incluía la organización de reuniones informales y el uso de la lengua local para llegar a distintos públicos. Las redes sociales, la distribución de material de comunicación y el poder de las reuniones cara a cara permitieron a los ejecutores llegar a las bases.

Aproveche las plataformas de las redes sociales y comparta su historia y su viaje con todo el mundo.

Las reuniones cara a cara son una poderosa herramienta para una comunicación eficaz y permiten a los ejecutores del proyecto transmitir las cuestiones relevantes de conservación y políticas sobre buitres a las partes interesadas objetivo dentro de la KAZA TFCA.

Asociaciones entre agentes locales clave y colaboraciones multisectoriales y transfronterizas

Los resultados alcanzados se basaron en gran medida en la colaboración y cooperación entre las diversas partes interesadas, incluidos los organismos gubernamentales, las organizaciones conservacionistas, los científicos y las comunidades locales. La colaboración con los ministerios/departamentos gubernamentales fue clave para sensibilizar a las comunidades sobre los problemas relacionados con el conflicto entre el hombre y la fauna salvaje y sugerir formas respetuosas con el medio ambiente de mitigar el conflicto. Los científicos estaban allí para recopilar información relacionada con el envenenamiento de animales salvajes y dar información a los ministerios. Las comunidades eran los principales interesados, ya que son los únicos guardianes del medio ambiente.

La conexión de los ejecutores con las comunidades locales fue que ya trabajábamos con ellas en algunos otros proyectos, lo que permitió estrechar nuestras relaciones. Al implicar a las comunidades en la toma de decisiones, pudieron identificar a algunas partes interesadas con las que colaboramos para compartir competencias, conocimientos y experiencias, lo que redundó en el éxito del proyecto. La colaboración transfronteriza permitió a los ejecutores centrarse en la lucha contra el envenenamiento de buitres en tres países por separado, pero luchando por la misma causa.

Asociarse con otras organizaciones que intentan alcanzar el mismo objetivo facilita y agiliza la aplicación de los resultados del proyecto sin que se produzca una duplicación del trabajo sobre el terreno. Las ideas y posibles soluciones a un problema pueden compartirse libremente, lo que permite abordar los problemas de forma holística.