La legislación de la GBR establece dos fases formales de participación pública en la planificación: una para recabar aportaciones antes de elaborar un proyecto de plan y otra para formular observaciones sobre dicho proyecto. Sin embargo, anteriores procesos de planificación en la RGC demostraron que la participación pública era más eficaz si se llevaba a cabo a lo largo de todo el proceso. Esto incluyó la preparación de diversos folletos, hojas de información técnica (algunas adaptadas a distintos públicos), actualizaciones periódicas (véanse los Recursos más adelante) y gráficos explicativos de conceptos como la conectividad. A lo largo de todo el proceso de planificación (1999-2003), el público participó por diversos medios: prensa, radio, televisión y página web (véanse los recursos más adelante). Los planificadores sabían que era necesario revisar el plan. Sin embargo, los expertos en comunicación señalaron que el público en general no entendía por qué era necesario un nuevo plan de zonificación cuando ya existía uno. En lugar de avanzar con el nuevo proyecto de plan, los expertos en comunicación aconsejaron a los planificadores que se retrajeran durante varios meses para llevar a cabo una campaña de concienciación denominada "Bajo presión". Una vez que los ciudadanos fueron más conscientes de los problemas a los que se enfrentaba el GBR, aceptaron mejor la necesidad de un nuevo plan, pero también comprendieron que podían dar su opinión.
El papel de apoyo de los expertos en educación pública y comunicación fue fundamental a lo largo de todo el programa de planificación. Estos especialistas son expertos en compromiso público, por lo que su perspectiva sobre una serie de cuestiones (por ejemplo, garantizar que el público comprendiera los problemas a los que se enfrenta la RGC y por qué era necesario un nuevo plan) fue inestimable durante el proceso de la RGC. Mantener a la población informada y comprometida con diversos métodos fue clave para el éxito antes, durante y después del programa de planificación.
- La participación pública fue más eficaz cuando se llevó a cabo a lo largo de todo el proceso de planificación.
- La campaña "Bajo presión" consiguió sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de un nuevo plan.
- El apoyo de los expertos en comunicación durante todo el programa de planificación es inestimable.
- Las actualizaciones periódicas fueron útiles para mantener al público informado de los avances entre los periodos de compromiso formal.
- Los medios de comunicación pueden ser un gran aliado o un poderoso oponente. Colabore estrechamente con todos los medios de comunicación locales para que le conozcan y sepan cómo trabaja.
- Es importante que su equipo cuente con un portavoz formado que conozca el tema y sepa cómo presentarlo bien.
- Espere que algunos medios de comunicación se muestren críticos u opuestos a lo que está haciendo, y prepárese para contrarrestar esas opiniones con mensajes claros y concisos.
- Lleva una lista de todas las reuniones y actos de participación, con el número de asistentes: a los políticos les suele interesar saber cuántas personas han participado.