1. Compromiso de las partes interesadas
La metodología SAGE utiliza un proceso de autoevaluación dirigido por las partes interesadas para evaluar la calidad de la gobernanza y la equidad.
La actividad inicial comenzó con la identificación de los grupos de actores clave que tienen un interés significativo en el AMM o que tienen poder para influir en las actividades de conservación que pueden afectar positiva o negativamente a la conservación, por ejemplo, el reparto de beneficios, los proyectos de medios de vida que apoyan la conservación y las actividades perjudiciales para el medio ambiente. Estos grupos de actores representaban a miembros de la AA (Asociación Autorizada), la junta directiva, representantes de la comunidad de hombres y mujeres, representantes del gobierno, inversores y otros socios que trabajan en la misma zona.
La participación de estos grupos de actores clave fue un éxito muy significativo del proceso SAGE, ya que tienen un mejor conocimiento del entorno local y de todas las actividades subyacentes que se desarrollan en su AMM y proporcionaron la evaluación y recomendación correctas de su AMM.
La identificación de los grupos de actores clave que deben participar en el proceso SAGE se llevó a cabo con éxito tras la información obtenida en la reunión celebrada en las oficinas de la AMM antes del taller SAGE, en la que la dirección de la AMM, los miembros de la Asociación Autorizada y la junta, las personas influyentes clave, los socios y los funcionarios del gobierno pudieron identificar a otros actores importantes dentro de las comunidades que deberían participar en el proceso SAGE, incluidos los líderes tradicionales.
La implicación de diferentes socios que trabajan o han trabajado en la misma zona, líderes de los pueblos y funcionarios del gobierno ayudó a proporcionar información importante que amplió nuestro alcance de identificación e implicación de importantes actores clave en la AMM.