Grupos de trabajo interinstitucionales
Para cada Área Protegida se crea un comité interinstitucional de vigilancia y aplicación de la legislación, que elabora un programa de trabajo en el que se destaca cómo colaboran los distintos organismos en torno a qué temas. El programa de trabajo incluye temas como la vigilancia, la formulación de objetivos y metas, el establecimiento de un marco jurídico, la enumeración de las competencias individuales de los organismos, la elaboración de planes de acción, el establecimiento de compromisos institucionales y una matriz de evaluación.
El éxito de los comités se basa en la confianza mutua, la voluntad política, el respaldo institucional, la experiencia en el tema, la continuidad y el seguimiento, la creación de valores compartidos y unas funciones claramente definidas.
- El papel de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) es un tema de discusión en los grupos de trabajo de algunas Áreas Protegidas, por lo que es muy importante definir claramente su papel desde el principio. Las OSC pueden, por ejemplo, apoyar como asesores técnicos, aportar información, apoyar con la logística, dar seguimiento a los acuerdos y facilitar la comunicación entre los participantes de las diferentes instituciones.
- Los indicadores comunes a los que se refieren todos los miembros de un grupo de trabajo fomentan la voluntad de trabajar juntos.
- Las reuniones periódicas y el uso de la comunicación virtual han demostrado su utilidad.
- A veces es mejor tener compromisos voluntarios de participación en lugar de tener acuerdos que requieren una revisión legal por parte de cada organización implicada.