Fuentes de financiación sostenibles y variadas para garantizar la continuidad de las iniciativas
Los proyectos de conservación y AbE a gran escala requieren un largo periodo de gestación para establecer instituciones y prácticas que puedan generar beneficios a largo plazo para los paisajes y su comunidad. Por ello, la participación de los organismos gubernamentales es fundamental para garantizar el éxito de este tipo de soluciones. Los organismos gubernamentales garantizan una sólida capacidad institucional, continuidad y fuentes de financiación para emprender actividades de conservación y desarrollo.
Sin embargo, el éxito de la solución también radica en garantizar que la iniciativa reciba financiación de recursos variados. Por ejemplo, en este proyecto, RBS FI y AF proporcionaron la financiación necesaria para apoyar actividades no cubiertas por los fondos gubernamentales. Los fondos de RBS FI y AF han permitido a las OSC sufragar los costes de sus instituciones y emplear recursos humanos formados a nivel de base. La participación de las OSC facilita la convergencia de las actividades de los proyectos con los planes del Gobierno y garantiza así que los fondos se gasten de forma óptima.
La contribución de la comunidad es también una fuente fundamental de financiación, y en el marco de esta solución todas las actividades e intervenciones cuentan con este elemento. Así se garantiza que la comunidad invierta en el proyecto y se identifique con las actividades promovidas. Contar con un sistema de contribución transparente y sólido da un impulso a la sostenibilidad.
Compromiso a largo plazo de organismos de financiación no gubernamentales: en esta solución, RBS FI lleva comprometiendo fondos desde 2010. Esto ha ayudado a las OSC a integrar las actividades de sus proyectos en los programas gubernamentales y a obtener casi 2 rupias por cada rupia gastada.
- Variedad de fuentes de financiación para garantizar la financiación de los déficits: la financiación de subvenciones disponible viene con ciertas condiciones para, por ejemplo, en el proyecto AF sólo el 9,5% de la subvención puede emplearse para cubrir los costes de gestión. Para cubrir el déficit, una solución debe contar con fuentes variadas para colmar estas lagunas.
- Las fuentes de financiación deben ser diversas. Una solución de éxito -a gran escala, replicable y sostenible- necesita una variedad de fuentes de financiación. Lo ideal es una combinación de aportaciones públicas, privadas y comunitarias.
- La financiación no gubernamental es necesaria para colmar las lagunas y garantizar un gasto eficaz de los fondos públicos. Si estas fuentes de financiación existen a largo plazo, pueden conducir al éxito de la solución.
- La contribución comunitaria debe integrarse en todas las actividades del proyecto y constituir una fuente sostenible de financiación para las futuras iniciativas de desarrollo y conservación del proyecto.