Creación de vínculos comerciales y promoción de productos de cuero respetuosos con el medio ambiente

Las iniciativas comunitarias de subsistencia tienen que estar vinculadas al mercado y a la promoción para que sean sostenibles y tengan el impacto financiero para el que han sido diseñadas.

A la hora de capacitar a una comunidad para que produzca artículos respetuosos con el medio ambiente, es necesario sentar unas bases muy sólidas sobre cómo llegarán estos productos al mercado y cuáles son las exigencias del mercado en cuanto a criterios de calidad. Los artículos de cuero en particular, especialmente los fabricados con cuero curtido de forma natural, tienen una oportunidad en el mercado, pero deben cumplir unas normas de calidad elevadas y promocionarse para que los consumidores conozcan su existencia. Para ello, se tomaron iniciativas para evaluar el mercado de los productos de cuero en las principales ciudades, como Nairobi, Arush e incluso Zanzíbar, con el fin de identificar tiendas o distribuidores que estuvieran dispuestos a comprar los productos.

La promoción de los productos en diferentes plataformas también es muy importante a través de catálogos, redes sociales y participación en ferias y exposiciones. Los vínculos con el mercado y la promoción son un puente para que las iniciativas de medios de vida comunitarios aporten beneficios financieros y hagan que las comunidades estén dispuestas a continuar la cadena de producción.

  • Los vínculos comerciales y la promoción de productos de cuero respetuosos con el medio ambiente han sido posibles gracias a una evaluación de mercado realizada para identificar distribuidores/proveedores/compradores potenciales, así como para identificar los tipos de artículos y su demanda en el mercado.
  • La promoción en las redes sociales y la participación en ferias turísticas han atraído a alojamientos y campamentos a encargar artículos para sus tiendas de curiosidades.
  • A través del programa de alfabetización en el mercado diseñado por OIKOS EA, los beneficiarios pudieron recibir formación adicional sobre conocimientos del consumidor, producción de calidad y técnicas de comercialización.
  • Los vínculos con el mercado y la promoción de productos comunitarios respetuosos con el medio ambiente son pasos muy importantes para lograr la sostenibilidad de cualquier programa de medios de subsistencia. Las comunidades seguirán participando en estas actividades si obtienen beneficios económicos y ven que sus vidas se transforman. Para que la sostenibilidad sea una realidad, se necesita mucho tiempo e inversión financiera para ayudar a las comunidades a ser capaces de producir productos de alta calidad y satisfacer las demandas del mercado local e internacional.
  • Las aptitudes empresariales y de gestión financiera también son cruciales para formar parte de los programas de diversificación de los medios de subsistencia. Muchos programas comunitarios de subsistencia fracasan debido a la falta de mentalidad empresarial y de proactividad de los miembros para hacerse cargo de su negocio. La mala gestión financiera ha afectado al compromiso de los miembros de la comunidad para continuar con la iniciativa, lo que ha dado lugar a altos niveles de abandono y, por tanto, a una menor producción. La implicación y el compromiso adecuados de la comunidad son un factor de éxito para cualquier iniciativa de subsistencia.
Formación e intercambios transfronterizos

Eco-Friendly Leather Tanning and Manufacturing knowledge es un concepto mejorado de curtido natural de pieles y cueros de ganado. La iniciativa se dirige a mujeres vulnerables, analfabetas y con escasas oportunidades y capacidades.

La formación se ha adaptado para llegar específicamente a estas beneficiarias utilizando instrucciones sencillas y juegos de herramientas, así como un enfoque más práctico. La formación se ha impartido en lengua maasai en la mayoría de los casos y en kiswahili en otros. Los sencillos métodos de medición y corte han demostrado ser adaptables y comprensibles incluso entre los analfabetos. Para la mayoría de las mujeres, éste ha sido uno de los únicos conocimientos formales que han recibido en su vida. Y lo que es más importante, durante la formación se identificaron una serie de habilidades entre las beneficiarias que se fomentaron en las sesiones de seguimiento.

El primer intercambio de aprendizaje realizado, en el que mujeres de Kenia viajaron a Tanzania y aprendieron en un Centro del Cuero ya establecido, supuso un giro notable y creó un enorme impacto en la forma en que recibieron la iniciativa. Estaban muy deseosas de que más mujeres de su país recibieran formación y se beneficiaran de la actividad. Los conocimientos y habilidades ofrecidos han cambiado la mentalidad y transformado los medios de subsistencia de las mujeres.

El diseño de la formación, la metodología y los ejercicios prácticos fueron algunas de las mejores experiencias que hicieron posible esta iniciativa. La capacitación de mujeres que tienen poca o ninguna educación formal puede ser un reto. La formación se diseñó para dar cabida a esta necesidad y hacer que las mujeres entendieran el concepto, pero también que eligieran formar parte de aquello para lo que son más capaces. Por ejemplo, las mujeres mayores y analfabetas se centraron más en el bordado de los productos de cuero, como los cinturones, mientras que algunas que tienen cierta educación formal se dedicaron más a medir y cortar cinturones.

  • La formación y el desarrollo de capacidades tienen que adaptarse a un contexto específico, a las necesidades y demandas de los beneficiarios. A la hora de decidir el plan de formación hay que tener en cuenta el idioma, la cultura y el hecho de que las mujeres también desempeñan un papel tan importante en sus familias cada día.

  • El intercambio de aprendizaje entre grupos de iguales/mujeres es muy poderoso para transformar mentalidades y crear pasión. El intercambio de aprendizaje transfronterizo puede resultar caro, pero merece la pena establecer un plan y un presupuesto claros que hagan que este viaje sea educativo e interesante para las participantes.

  • Es esencial que cualquiera que esté interesado en llevar a cabo formación y capacitación comunitaria dedique tiempo a diseñar un contenido relevante, una metodología e incluso dedicar la mitad del tiempo a ejercicios prácticos. También es igualmente importante tener en cuenta todas las demás cuestiones transversales, como los roles de género, el idioma, la distancia y los niveles de alfabetización.

Participación de las partes interesadas y asociaciones

El programa de curtido y fabricación de cuero para mujeres ha tenido éxito gracias al compromiso de las partes interesadas y a las asociaciones. Entre las principales partes interesadas figuran los representantes del Gobierno, que han desempeñado un papel clave desde la elaboración del concepto, la selección de los beneficiarios, la participación en la formación y el seguimiento de los centros de curtido. El acceso a un edificio para equiparlo ha sido posible gracias a esta colaboración. Los funcionarios de Desarrollo Comunitario del distrito han asumido un papel claro en el seguimiento y la supervisión de los grupos de mujeres, ayudándoles en las inscripciones e incluso facilitándoles el acceso al mercado durante cualquier evento o feria organizados por el gobierno.

Otros actores clave son las empresas privadas, los albergues y los particulares de la zona, que han proporcionado mercados para los productos de las mujeres.

Los socios ejecutores del proyecto, incluidos ZSL y SORALO, han prestado su apoyo para garantizar que la solución se implante con éxito en Kenia, al igual que en Tanzania. Han desempeñado el papel de garantizar que OIKOS EA se introduzca en las comunidades de Kenia y han permitido un buen flujo de comunicación con el gobierno en la zona del proyecto.

La buena colaboración y comunicación han hecho posible este apoyo. Todas las partes interesadas se comprometieron claramente en las primeras fases y aceptaron la idea. Han estado dispuestos a apoyar la idea y a crear un entorno propicio para el trabajo de los miembros del equipo.

Durante la aplicación de la solución hemos aprendido que la participación de las partes interesadas es fundamental para el éxito de cualquier proyecto. La buena comunicación y las actualizaciones periódicas han facilitado la participación efectiva de las partes interesadas. Es importante identificar a las partes interesadas en las primeras fases del diseño y la ejecución del proyecto para que también puedan ayudar a dar su opinión sobre cómo tener éxito.

A veces, el mayor reto de implicar a los funcionarios del gobierno son las implicaciones presupuestarias y la definición de la frecuencia de dicha implicación. Es importante tener una idea de cuánto presupuesto hay disponible y cuántas reuniones/visitas puede cubrir el presupuesto para planificar mejor. A veces hay mucha burocracia que viene de la mano de la participación de las partes interesadas, cada una de las cuales quiere sesgar las ideas/soluciones en su propio interés. Es muy importante que el compromiso sea constructivo y que se determinen claramente las funciones de cada parte desde el principio. En algunos casos, se recomienda firmar un Memorando de Entendimiento y dejar las funciones claramente escritas.

Colaboración entre asociaciones, planificación de acciones y seguimiento de los avances:

Se celebró un taller con las partes interesadas para compartir los resultados de la evaluación, abordar las preguntas del segundo taller y debatir un plan de acción para mitigar los impactos negativos identificados. Se debatieron acciones, actividades y calendarios para cada impacto.

Sobre la base de los datos recopilados, TT consiguió que los donantes financiaran proyectos destinados a reducir las repercusiones negativas.

Para mitigar el impacto negativo de los conflictos entre humanos y animales salvajes, TT ha construido una valla de exclusión de elefantes de 33 km y 8 vallas adicionales del 10%, reduciendo los conflictos entre humanos y animales salvajes en más del 80%.

Para hacer frente a la falta de agua, TT proporcionó 110 revestimientos para presas, cada uno con una capacidad de 56.000 litros, lo que permitió recoger más de 6 millones de litros de agua de escorrentía superficial.

En apoyo de las escuelas, TT ofrece becas a 9 estudiantes y ha construido y equipado un laboratorio de ciencias e informática en una escuela secundaria local.

Para superar las barreras de la información, TT creó una plataforma de SMS masivos y un registro de quejas para facilitar la comunicación sobre cuestiones clave, proyectos en curso y atender las quejas entre TT y las comunidades.

Actualmente, TT está elaborando una revisión SAPA prevista para julio de 2023 con el fin de evaluar el impacto y el cambio en las percepciones resultantes de las intervenciones implementadas en las comunidades.

La dirección de Tsavo Trust prestó un gran apoyo a lo largo de todo el proceso.

Tsavo Trust contrató a consultores experimentados que llevaron a cabo el proceso SAPA con profesionalidad y dentro de los plazos establecidos.

La buena relación entre Tsavo Trust, las comunidades y las principales partes interesadas hizo que el proceso fuera un éxito.

Obtención oportuna de fondos del proyecto por parte de BIOPAMA

Durante la fase final del proceso SAPA, TT se dio cuenta de que contar con una red más amplia de partes interesadas tenía diversas ventajas. Garantizar que hubiera representación del Gobierno del Condado, ONG afines, los Servicios de Vida Silvestre de Kenia y la Comunidad ayudó a reducir las presiones sobre TT para que cumpliera y abordara todos los impactos negativos identificados durante la evaluación. Todos los socios que formaron parte del proceso SAPA tienen ahora una idea clara del trabajo que realiza TT y de las necesidades de los miembros de Kamungi.

Mayor participación comunitaria

El objetivo del compromiso comunitario era aumentar la colaboración y la participación de la comunidad en la gestión del USNFR. Ello permitió alcanzar los objetivos de conservación y aumentar los beneficios para las comunidades locales:

  • Reuniones con los comités de recursos naturales de las aldeas (VNRC), que permitieron explorar los medios de colaboración y la forma de intervenir en los problemas a los que se enfrentan.
  • La realización de una evaluación de los beneficios para las comunidades locales, que reveló que la mayoría de los encuestados estaban de acuerdo en que el uso de la reserva forestal les reportaba beneficios.
  • Los resultados del ACB condujeron a la solución de facilitar el acceso a productos forestales no madereros y servicios sociales proporcionados por la USNFR a través de permisos especiales supervisados por los VNRC.
  • Las estructuras existentes en los pueblos, como un buen liderazgo y los CNRV, ayudan a generar confianza y buenas relaciones con las comunidades locales para fomentar su participación y apoyo.
  • La voluntad de los actores (líderes de los pueblos, comunidades locales, gobierno local y TFS) de apoyar la solución.
  • Participación continua de las comunidades locales adyacentes
  • Las reuniones con las comunidades locales (los VNRC) fueron esenciales para generar confianza y medios de comunicación y establecer asociaciones entre ellas y la gestión de la USNFR.
  • La realización de un ACB proporcionó información valiosa sobre las percepciones locales de la Gestión Forestal Conjunta (GFC) y las necesidades en cuanto a los beneficios obtenidos del USNFR.
  • La colaboración con las comunidades locales adyacentes mejoró los resultados del proyecto y aumentó los medios de sostenibilidad
  • El acceso a los productos forestales no madereros (PFNM) y a los servicios sociales fue un incentivo importante para que las comunidades locales apoyaran los esfuerzos de conservación.
Desarrollo de las capacidades

Las misiones sobre el terreno asociadas a las IMET sólo tardan unos días en llevarse a cabo. Por lo tanto, es importante que el equipo del proyecto sea experto en el uso del IMET antes de la misión sobre el terreno. El desarrollo de la capacidad técnica del equipo permitirá una ejecución sin problemas y reducirá el riesgo de que se sobrepasen los plazos. En nuestro proyecto, nos sometimos a una serie de sesiones de desarrollo de capacidades. Durante el diseño del proyecto, asistimos a varias sesiones de formación en línea organizadas por BIOPAMA. Estas sesiones nos proporcionaron los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo la recopilación y el análisis de datos en un breve periodo de tiempo. Igualmente importante es asegurarse de que los ordenadores que se van a utilizar están actualizados en cuanto a especificaciones. Así pues, el desarrollo de capacidades incluye aspectos técnicos y logísticos del proyecto.

Durante el diseño y la ejecución del proyecto se contó con el apoyo de instructores formados en IMET. Además, BIOPAMA fue lo suficientemente flexible como para permitirnos actualizar el ordenador utilizado en la evaluación. Esto era importante porque el IMET es una herramienta informática que requiere especificaciones informáticas avanzadas.

Antes de implementar IMET, averigüe los niveles de capacidad de su equipo. Si nadie de su equipo tiene experiencia en el uso de las IMET, póngase en contacto con otros que sí la tengan. Si va a obtener financiación de un programa de subvenciones, averigüe con el financiador si tiene un acuerdo con entrenadores que puedan apoyar su proyecto o simplemente incluir la consultoría de formación en el diseño de su proyecto.

Participación y divulgación en la comunidad

Implicar a la gente directamente en la restauración del arrecife y formar parte activa de la solución es crucial para su éxito global. Con la ayuda de operadores de buceo locales, Reef Renewal Bonaire forma a voluntarios que participan codo con codo con el personal en las actividades diarias sobre el terreno. Los buceadores formados son fundamentales para compartir la visión de RRFB con la comunidad en general y convertirse en embajadores naturales de la conservación y restauración del arrecife.

Se organizan programas educativos y experiencias a medida para escuelas, grupos de jóvenes, empresas locales y autoridades, con el fin de involucrarlos en los distintos niveles de los esfuerzos de restauración y permitirles ver los resultados del proyecto de primera mano.

Además, al estar situados en aguas poco profundas, los viveros y lugares de trasplante son fácilmente accesibles para buceadores, buceadores con tubo y exploradores de superficie, convirtiéndose en un atractivo no sólo para los visitantes de las islas, sino también para los grupos de la comunidad local.

  • Una comunidad que reconoce el valor de los arrecifes de coral y se preocupa por su conservación.

  • Los operadores de buceo están dispuestos a trabajar juntos por una causa común, dejando de lado los aspectos competitivos del negocio.

  • Fuerte apoyo de los operadores de buceo locales y, en general, de la comunidad de buceo local (por ejemplo, proporcionando botellas de buceo para los voluntarios).

  • Implique a las partes interesadas con suficiente antelación y mida metódicamente su implicación, participación y satisfacción.

  • Encuentre formas de mantener a los voluntarios motivados y comprometidos.

  • Tenga en cuenta que la coordinación de voluntarios requiere tiempo y paciencia.

Asociaciones clave para compartir conocimientos y recursos

En junio de 2019, RRFB inició el primer proyecto de propagación de larvas en Bonaire en colaboración con SECORE International. El objetivo de la asociación es establecer una cooperación técnica en la que RRFB proporcione conocimientos locales, mano de obra, logística de campo y una instalación, y comparta todos los resultados de los ensayos de campo, los datos de seguimiento y la retroalimentación cualitativa sobre las metodologías y tecnologías proporcionadas por SECORE Int. A cambio, SECORE Int. aporta técnicas, metodologías, conocimientos y sesiones de formación sobre la propagación de larvas. Los conocimientos de esta asociación fueron cruciales para aplicar con éxito las técnicas de propagación de larvas en Bonaire. Al compartir constantemente los resultados y las lecciones aprendidas, se mejoró la técnica, lo que condujo a un mayor éxito y escalabilidad para la replicación futura del proyecto.

  • La existencia de una red mundial bien desarrollada y eficaz de científicos y profesionales dispuestos a compartir conocimientos de forma constructiva.

  • Una asociación formalizada con funciones y responsabilidades bien definidas.

  • La oportunidad y el compromiso de programar periódicamente sesiones de formación virtuales y presenciales.

  • Una visión y unos objetivos compartidos entre los socios.

  • Importancia de programar reuniones periódicas con los socios antes y después de cada paso importante de la aplicación de la técnica para formalizar los resultados, las reacciones y las lecciones aprendidas.

Establecer viveros

Establecimos 5 viveros en la red de canales abiertos y criamos 5.600 propágulos, sobre todo de mangle rojo, pero también de mangle negro. Recientemente hemos estudiado los manglares blancos para evaluar su importancia y hemos realizado un proyecto piloto de propagación de manglares blancos. La mayoría de estos propágulos se convirtieron en arbolitos sanos y fueron plantados en 5 ocasiones. Posteriormente, las plantaciones han sido supervisadas por becarios. Un vivero exitoso aumentará las plantas de mangle disponibles para los esfuerzos de reforestación, enfatizando la necesidad de un enfoque basado en el ecosistema para crear resiliencia en la isla.

  • Los voluntarios se encargaron de esta parte de los trabajos de restauración.

  • Disponibilidad de propágulos.

  • Disponibilidad y fácil acceso a lugares viables para viveros.

  • La cría de mangles negros no sobreviviría a una inundación prolongada, por lo que podrían tomarse medidas eficaces.

  • Las distintas estaciones permitían una disponibilidad diferente de propágulos por especie, pero los propágulos de mangle rojo estaban disponibles durante todo el año. En la estación de los mangles negros, nos centramos en esta especie para disponer de una buena reserva de plantones de mangle negro. Los mangles blancos preferían un vivero con base de tierra.

  • Al principio se utilizaron macetas y bolsas de plástico para plantar. Eran caros y requerían una manipulación adicional de los plantones. En una fase posterior, empezamos a utilizar bolsas biodegradables que podían dejarse en su sitio cuando se plantaban los brinzales.

Comunicación eficaz

Se puso en marcha un excelente plan/red de comunicación con las distintas partes interesadas a distintos niveles. Desde el inicio del proyecto, la comunidad y otras partes interesadas recibieron formación constante sobre la marcha del proyecto. Se consiguió transmitir a las partes interesadas dentro de las comunidades y de KAZA TFCA las cuestiones relevantes sobre la conservación y las políticas relativas a los buitres.

Gracias a las sólidas relaciones establecidas, los ejecutores del proyecto tuvieron flexibilidad para relacionarse con las distintas partes interesadas a diferentes niveles. Esto incluía la organización de reuniones informales y el uso de la lengua local para llegar a distintos públicos. Las redes sociales, la distribución de material de comunicación y el poder de las reuniones cara a cara permitieron a los ejecutores llegar a las bases.

Aproveche las plataformas de las redes sociales y comparta su historia y su viaje con todo el mundo.

Las reuniones cara a cara son una poderosa herramienta para una comunicación eficaz y permiten a los ejecutores del proyecto transmitir las cuestiones relevantes de conservación y políticas sobre buitres a las partes interesadas objetivo dentro de la KAZA TFCA.