Enfoques de cogestión y capacitación de las mujeres
R. le Gouvello
Women explaining the tubular net method for seaweed farming in Zanzibar
En las zonas de conservación marina se aplicaron enfoques de cogestión. En ellos participan el gobierno, las comunidades locales, los cultivadores de algas, las ONG y las asociaciones, a menudo con apoyo internacional. Una característica particular fue la inclusión, el empoderamiento y el apoyo a las mujeres, teniendo en cuenta su papel como principales cultivadoras de algas y beneficiarias. La cooperación generada entre los distintos actores no sólo ha demostrado la voluntad del Gobierno Revolucionario de Zanzíbar de aplicar estrategias de crecimiento azul que incluyan a las comunidades locales y tengan como objetivo construir un futuro sostenible, sino que también ha permitido la revisión en curso de los planes de gestión de las zonas marinas protegidas de Zanzíbar. Se destacó la necesidad de mejorar la participación de las mujeres y los acuicultores en la toma de decisiones, aumentar la transparencia y facilitar el acceso a la información. También hay oportunidades para mejorar la cooperación más allá de las fronteras jurisdiccionales.
Varios estudios han aportado información sobre los resultados positivos de la maricultura y el cultivo de algas, entre los que se incluyen la igualdad de género, los ingresos económicos proporcionados a las mujeres y las consecuencias en su vida, incluido el aumento de su autonomía, su empoderamiento y su papel en las comunidades. Además, el Gobierno Revolucionario de Zanzíbar puso en marcha una estrategia de crecimiento azul (véase la Política de Economía Azul de Zanzíbar), que tiene en cuenta los retos del cultivo de algas, incluidas las preocupaciones de sostenibilidad relacionadas.
Ha surgido una nueva agenda de trabajo de investigación y desarrollo, que incluye diálogos en torno a los criterios e indicadores de la Solución basada en la Naturaleza con las partes interesadas de Zanzíbar y las comunidades locales. Esto podría contribuir a una futura hoja de ruta para Zanzíbar y a un marco de autoevaluación periódica. Ya están en marcha nuevos planes de gestión de zonas marinas protegidas y el Gobierno Revolucionario de Zanzíbar tiene previsto apoyar las actividades de cultivo de algas en aguas más profundas equipando a grupos de mujeres con embarcaciones de fibra de vidrio. Sería importante evaluar estos nuevos avances a la luz de los criterios de la Norma Mundial de la UICN para las Soluciones basadas en la Naturalezaᵀᴹ para determinar cómo pueden afectar los cambios en la gestión de las áreas marinas protegidas a la adhesión a la Norma.