El objetivo de ésta estrategia fue afianzar las actividades de gestión participativa a través de la Educación ambiental. Se llevaron a cabo recorridos en el área natural en los cuales se invitó a la ciudadanía general, caminatas infantiles, presentaciones de teatro, caminatas familiares, caminatas nocturnas y talleres de ciencia ciudadana.
Éstas actividades educativas fueron dirigidas por actores de distintas áreas: biólogos, actores de teatro, integrantes de la asociación, tutores naturalistas. Todo esto para fortalecer los lazos entre especialistas en el área de la conservación pero también para diversificar la forma en la que se presenta el conocimiento especializado hacia el público general.
La información y temáticas estaban dirigidas a informar sobre las condiciones del hábitat en la zona, dar a conocer el ANP, informar sobre las especies invasivas así como las especies nativas y estrategias de mínimo impacto en zonas naturales.