La dina es una convención social tradicional que ayuda a regular la vida en las comunidades de Madagascar. Permite a las comunidades locales elaborar un conjunto de normas y reglamentos para regir un determinado conjunto de circunstancias y se utiliza habitualmente en relación con la gestión de los recursos naturales. Las dinas se elaboran de forma participativa y se les da peso legal mediante su homologación en los tribunales locales. Su aplicación corresponde a la comunidad local. En el caso de la bahía de Antongil, se crearon 26 dinas, una por cada asociación de pescadores de cada reserva marina gestionada localmente. Las dinas comprenden
- un conjunto de normas para las principales infracciones (artes destructivas, tamaño mínimo de los peces, etc.),
- un conjunto de normas acordes con el contexto local (tabúes, normas de pesca nocturna, etc.), y
- un conjunto de sanciones.
Además de las dinas locales, las comunidades locales de las 26 reservas marinas acordaron crear una "dinabe", que pretende federar las dinas individuales y proporciona un marco global para el uso sostenible de los recursos marinos y las zonas costeras de la bahía de forma complementaria al plan de gestión de toda la bahía.