Cooperación de la comunidad y las autoridades
La comunicación frecuente de la comunidad y las autoridades garantiza una visión conjunta de la gestión sostenible de los recursos.
© ANKO / Chheav Chan Krisna
El uso del enfoque descrito simplifica la vinculación formal de un grupo comunitario con las autoridades y capacita a estas organizaciones para ayudar a gestionar de forma sostenible los recursos naturales. Fomentar y preservar vínculos positivos es importante, ya que los organismos gubernamentales suelen ser los encargados de gestionar los recursos naturales, como la pesca. Cuando un comité supervisa este recurso, debe responder ante estas autoridades y asumir su responsabilidad. El comité no pretende restar autoridad al gobierno en la gestión de los recursos, sino colaborar con él en beneficio de la comunidad.
Por lo tanto, establecer un canal formal de comunicación frecuente entre los grupos comunitarios, los organismos gubernamentales y otras partes interesadas es crucial para evitar malentendidos y garantizar un reparto claro de funciones.
Según las evaluaciones en curso, los comités tienen potencial para tener éxito con una asistencia técnica adecuada tanto del proyecto de desarrollo como de las entidades gubernamentales estatales y locales pertinentes. Esto implica que la comunidad y las organizaciones gubernamentales estén informadas de la limitada asistencia externa para la aplicación del enfoque que puede proporcionarse, por ejemplo, a través de un equipo de proyecto.
Además, fomentar el sentido de pertenencia entre el comité y los miembros de la comunidad anima a los voluntarios a aportar sus limitados recursos a la comunidad. La clave del éxito reside en reforzar la gestión del comité para que sus miembros puedan funcionar como un equipo. En consecuencia, una fuerte apropiación, una buena comprensión de las tareas del comité y un fortalecimiento de su gestión orientado a la demanda contribuyen al éxito de todo el equipo.