Proceso de diseño reflexivo e interactivo

El comité de diseño universal organizó unos cuarenta talleres de diseño universal y plasmó las opiniones recogidas de un amplio abanico de usuarios en el dibujo detallado de la terminal. Los miembros también visitaron las instalaciones aeroportuarias existentes y utilizaron maquetas para evaluar el efecto del plan de diseño. Como resultado de estos esfuerzos conjuntos de diseño, la terminal proporciona con éxito un acceso sin fisuras al transporte público, especialmente al ferrocarril. También introdujo progresivamente instalaciones de terminal de categoría mundial con el concepto de diseño universal; los aseos polivalentes, las pasarelas de embarque y el versátil servicio de conserjería y los dispositivos de comunicación ejemplifican su novedad.

  • Establecer un comité de diseño universal como junta coordinadora.
  • Organizar talleres de diseño universal que permitan a gobiernos y empresas privadas recabar más aportaciones de los usuarios de los aeropuertos para el diseño de las instalaciones.
  • Actores privados fuertes (ONG, conferencia de desarrollo comunitario, etc.) activos en la promoción del diseño universal.

Las terminales de los aeropuertos requieren varias instalaciones especiales relacionadas con una serie de procedimientos del transporte aéreo, como controles de seguridad, embarque y desembarque, inmigración y largos tiempos de espera. Para facilitar el acceso a la terminal a todo el mundo, es preciso analizar la facilidad de uso de todas las instalaciones y tener en cuenta las opiniones de los usuarios reales.

Implantación de un sistema de navegación GPS

La lancha rápida de la Reserva Natural se puso a disposición de este programa de vigilancia para estudiar las aguas costeras poco profundas. Con una eslora de 8 metros
equipada con una sonda de profundidad, un GPS y un radar. Para complementar estos equipos y obtener la mayor precisión posible, la lancha se equipó con un GPS diferencial que funciona en modo métrico WAAS/EGNOS en tiempo real, con una precisión de entre 1 y 2 metros. Para una mayor precisión durante las investigaciones se utilizó un sistema RTK (cinemático en tiempo real). Su baliza se colocó en el tejado del semáforo de Cap Béar, cerca de la zona estudiada. Se trata de un método en el que las correcciones de la señal GPS se transmiten en tiempo real desde un receptor de referencia, situado en un punto preciso conocido, al receptor móvil de la embarcación. La precisión puede ser entonces de
centímetros si se está cerca del receptor de referencia.

Es esencial identificar a los socios que pueden cumplir los objetivos fijados por el gestor. También es esencial disponer de los recursos adecuados y de los conocimientos locales para evitar pérdidas de tiempo. Los intercambios regulares con los socios implicados en el proyecto ayudarán a obtener respuestas y anticiparse a los problemas.

Es esencial definir un pliego de condiciones muy preciso para que el seguimiento responda a las expectativas del proveedor de servicios, pero también para que el uso de estas nuevas tecnologías no distorsione la comparación con los resultados obtenidos en los seguimientos anteriores.

Utilización del sonar de barrido lateral para cartografiar las praderas marinas de la Reserva Natural Marina de Cerbère-Banyuls

Desde hace varios años se realizan en la Reserva numerosos estudios sobre las praderas de Posidonia. Cada estudio proporcionaba resultados cada vez más precisos, pero dejaba algunas lagunas. La Reserva quiso colmar estas lagunas utilizando simultáneamente varios sistemas innovadores, como el sonar de barrido lateral (SSS). Este sonar proporcionaba una visión general de las características del fondo marino. La integración de los datos de los Sistemas Acústicos para la Clasificación Automática del Fondo (SACLAF) procedentes de misiones anteriores en este proyecto habrá sido un medio complementario al sistema de imágenes de barrido acústico, permitiendo aportar un elemento de validez a los datos. La fiabilidad de los resultados se evaluó utilizando cámaras GoPro®. Todos los datos se procesaron con el software de tratamiento de datos geográficos ArcGIS versión 10.3.

Los datos acústicos se adquirieron con un sonar de barrido lateral modelo C-MAX CM2 EDF y se procesaron con el software Hypack 2012. Para obtener los resultados esperados, es decir, un mapa preciso de las praderas de la Reserva y una comparación de la evolución de las praderas en relación con las últimas prospecciones, es necesario conocer a la perfección este equipo y también la zona de estudio.

- Intercambios regulares y puesta en común con los proveedores de servicios

- Competencia de los usuarios de los equipos

- Capacidad de tratamiento de datos

- Realización de comprobaciones sobre el terreno

Ampliación de las prácticas agroecológicas mediante la creación de redes conjuntas

Las distintas zonas participan en actividades conjuntas de creación de redes zonales, como la celebración de foros conjuntos de aprendizaje e intercambio, visitas conjuntas de intercambio de agricultores, exposiciones conjuntas, redacción y ejecución de propuestas conjuntas, entre otras. Esto mejora el aprendizaje y el intercambio entre los miembros de la red, ya que les brinda la oportunidad de interactuar. A través de la iniciativa zonal, los miembros pueden solicitar fondos del consorcio, lo que aumenta sus posibilidades de obtenerlos. Por ejemplo, cinco miembros de las zonas de Nairobi y Central están ejecutando actualmente un proyecto conjunto denominado Seguridad alimentaria y medios de subsistencia (FOSELI). Es una forma de crear sinergias y hacer cosas que una organización miembro no puede hacer por sí sola.

La secretaría de PELUM Kenia apoya las iniciativas zonales en sus programas y promueve un terreno adecuado para que los miembros se relacionen entre sí

PELUM Kenia ha contratado coordinadores de redes zonales que se dedican a mejorar la creación de redes entre los miembros de una zona.

Los miembros zonales celebran reuniones periódicas para debatir diversas cuestiones relativas a sus zonas como forma de reflexionar y mejorar.

Es necesario planificar con antelación, especialmente las actividades en las que participan varios miembros, de modo que haya tiempo para interrelacionarse en los planes organizativos y para que sean eficaces.

Es necesario que los miembros participen desde la fase de planificación hasta la de ejecución para minimizar los conflictos.

Agrupación de organizaciones miembros de una región en una zona

La red zonal descentralizada funciona de tal manera que las organizaciones miembros de una determinada región geográfica se agrupan en una zona. De este modo, se reúne a los miembros que experimentan retos similares en función de su ubicación geográfica.

Los miembros pueden participar en el proceso de toma de decisiones y la representación en diversas iniciativas de la red nacional se basa en la representación y las decisiones zonales.

Los miembros de una misma zona pueden, por tanto, reunirse más de una manera más rentable, ya que se requiere un tiempo y unos recursos limitados para involucrar a una organización miembro de la misma zona.

Los miembros de una misma zona también pueden participar en iniciativas conjuntas de promoción en sus regiones.

Al agrupar a los miembros en una región geográfica determinada, los miembros pueden conocerse entre sí, interactuar más y participar en actividades que mejoran el aprendizaje y el intercambio entre ellos.

Procesos participativos que implican a los miembros zonales: Varias zonas tienen el mandato de tomar decisiones que afectan a la zona y también están representadas en diversas instancias por las secretarías nacionales.

Es necesario animar a los miembros zonales a participar en la toma de decisiones por motivos de propiedad y sostenibilidad.

Los propietarios de terrenos, al volante

En el caso de Marugamemachi, una empresa de desarrollo comunitario gestiona una serie de propiedades y servicios (por ejemplo, edificios comerciales, viviendas, inquilinos, aparcamientos y funcionamiento de autobuses comunitarios). A diferencia de este tipo de empresas, que en general suelen contratar a funcionarios municipales o ejecutivos privados para promover y coordinar proyectos de reurbanización, todo el personal son profesionales de los negocios con amplios conocimientos y experiencia en la gestión de edificios comerciales. Financieramente, el 95% de la inversión de la empresa procede del sector privado y el resto del gobierno local. Esto significa que la participación del gobierno local es muy limitada en la gestión de la empresa. No obstante, en el proyecto de reurbanización se utilizaron varios planes de subvenciones gubernamentales para reducir el importe de los préstamos bancarios, lo que se tradujo en una menor carga financiera para los propietarios de los terrenos.

  • El Gobierno se considera un "facilitador" o "intermediario" de la iniciativa de reurbanización.
  • Presencia de un organismo local que coordine a los propietarios de terrenos individuales (por ejemplo, una empresa de desarrollo comunitario en este caso; véase la descripción general del proyecto para más detalles)
  • Experiencia profesional de una empresa de desarrollo comunitario en servicios inmobiliarios y empresariales

El apoyo financiero de los gobiernos es importante para ejecutar proyectos de reurbanización intensivos en capital, a fin de reducir la carga financiera y disminuir los riesgos para el grupo de pequeños propietarios de terrenos que lideran los proyectos. Sin embargo, en el caso de los esfuerzos de reurbanización de base privada, como el que nos ocupa, los gobiernos no siempre deben estar en el centro del proceso de toma de decisiones. Una menor participación gubernamental anima a los propietarios a tomar iniciativas, tomar decisiones inmediatas y acelerar la revitalización por su cuenta y riesgo.

Sólidas iniciativas privadas locales para revitalizar un distrito urbano

Históricamente, los comerciantes de las antiguas calles comerciales han sido tanto propietarios individuales como operadores comerciales locales. Aunque un proyecto de reurbanización a gran escala tiene un gran potencial para generar enormes beneficios a todas las partes interesadas, estos propietarios suelen cooperar menos entre sí para proteger sus propios derechos de propiedad. En el caso de Marugamemachi, este problema se resolvió gracias a la decisión de los propietarios de arrendar sus derechos de uso del suelo para el proyecto de reurbanización conservando sus derechos de propiedad, con la firme iniciativa de los propios propietarios locales. Gracias a este acuerdo de propiedad, las parcelas fragmentadas con diferentes propietarios se consolidaron de forma eficiente en una gran parcela para su reurbanización y se arrendaron a una empresa de desarrollo comunitario. A continuación, la empresa invitó selectivamente a nuevos inquilinos competitivos teniendo en cuenta una mezcla bien equilibrada de tipos de negocio para hacer el lugar más atractivo para los clientes.

  • Liderazgo local, tanto público como privado, que sirva de intermediario para reunir a los propietarios del suelo y a las distintas partes interesadas.
  • Ley de rehabilitación urbana que permita intercambiar derechos sobre el suelo y también separar los derechos de uso del suelo de la propiedad del mismo

Es esencial motivar firmemente a todos los propietarios para la reurbanización, aclarando tanto los riesgos potenciales del proyecto como los beneficios de la inversión, y unirlos estrechamente compartiendo la visión y los objetivos de la reurbanización. La firme voluntad de las comunidades locales a favor de la reurbanización y la participación de expertos para apoyar la reurbanización son también factores clave para el éxito.

Incentivos al uso del suelo

En un sistema de libre mercado, no siempre es fácil para los departamentos locales de planificación frenar los grandes proyectos de centros comerciales y controlar los usos individuales del suelo mediante la zonificación. Cuando y donde los sistemas tradicionales de planificación y regulación no son suficientes para gestionar el uso del suelo y dar forma al desarrollo, pueden ser necesarios generosos incentivos (por ejemplo, subvenciones directas, reducciones fiscales y revisiones aceleradas) para trasladar a los nuevos residentes a los distritos y corredores objetivo.

  • Ayuda sustancial del gobierno municipal para proporcionar subvenciones directas, reducciones fiscales y revisiones aceleradas.

Es fundamental que los gobiernos locales identifiquen a los principales propietarios e impliquen a promotores privados poderosos tanto en los proyectos de capital como en los programas operativos destinados a materializar la visión pública de construir una ciudad compacta de forma rentable.

Visión a largo plazo del alcalde compartida por los ciudadanos

Mantener una visión icónica con todos los ciudadanos es esencial para realizar esfuerzos a largo plazo en la tarnsformación de la estructura de una ciudad y sincronizar una variedad de proyectos de capital individuales y programas de operación entregados por varios actores público-privados.

  • Fuerte compromiso del Alcalde
  • Oportunidades frecuentes y continuas de diálogo con los ciudadanos para transformar la visión del desarrollo de la ciudad en una visión "compartida" por el pueblo
  • Programas operativos detallados para traducir la visión en acciones paso a paso

Para transformar una visión en realidad, (1) es clave contar con proyectos de capital con múltiples fuentes de financiación y (2) con programas operativos sucesivos.

Más concretamente:

Proyectos de Capital con Múltiples Fuentes de Financiación: La visión de formar una ciudad compacta exige inevitablemente grandes proyectos de capital, como reinversiones en transporte público y mejoras de las infraestructuras sociales. Las ciudades pequeñas y las ciudades periféricas con graves limitaciones presupuestarias necesitan combinar múltiples fuentes de financiación de forma eficiente y coherente en un esquema de financiación de proyectos.

Programas de operaciones sucesivas:

La provisión de infraestructuras modernas por sí sola no conduce automáticamente a la regeneración urbana. Es necesario realizar esfuerzos de "creación de lugares" para inducir interacciones sociales de valor añadido a largo plazo. Los empresarios individuales y las asociaciones comerciales locales desempeñan un papel vital en la aplicación sucesiva de diversos programas de funcionamiento urbano y gestión de distritos junto con los gobiernos municipales y las agencias de tránsito.

Contribución privada para el desarrollo del municipio a largo plazo

Los principales promotores, los principales propietarios de terrenos y los institutos académicos a lo largo de las nuevas líneas ferroviarias no se limitaron a recaudar fondos de capital urbano para obtener beneficios a corto plazo, sino que establecieron municipios orientados al tránsito a largo plazo. Muchos de estos actores privados han proporcionado entornos urbanos de alta calidad y tecnologías inteligentes de última generación en torno a las estaciones, motivados por el deseo de aprovechar las ventajas de accesibilidad que aporta el nuevo desarrollo ferroviario y maximizar el valor de sus propios activos con una buena imagen de gestión de la ciudad.

Un buen ejemplo de ello es la estación de Kashiwanoha Campus, donde Mitsui Fudosan Corporation, un gigante inmobiliario propietario original del antiguo campo de golf, reinvirtió en un nuevo centro comercial, paquetes de torres residenciales y centros de salud comunitarios, incluyendo los elementos innovadores de Smart City.El sistema de gestión energética de la zona, inventado por empresas de tecnología avanzada, conecta las instalaciones de los edificios (por ejemplo, edificios comerciales y residenciales, oficinas, hoteles) y las instalaciones eléctricas (por ejemplo, paneles solares, baterías) a través de una red inteligente, que intercambia energía eléctrica dentro del distrito de forma rentable y reserva energía de reserva en casos de desastres naturales.

  • Presencia de un promotor importante que pueda asumir los costes de inversión de capital antes de la recuperación total de los costes mediante la captación del valor del suelo
  • Presencia de una universidad puntera para reunir a la generación más joven en el diseño de nuevos municipios (véase http://www.udck.jp/en/ para más detalles)

La ampliación de la red ferroviaria metropolitana desde el nuevo corredor científico y tecnológico hasta el distrito central de negocios, los aeropuertos y otros centros de subempleo aceleraría aún más las interacciones cara a cara entre ciudades, las innovaciones empresariales y, a su vez, la competitividad global de las ciudades.