Resiliencia
El estanque del Bosque de Alimentos de Hsinchu
Wutong Foundation
Diagrama del ciclo del agua en el Bosque de Alimentos de Hsinchu
Wutong Foundation
Un bosque alimentario urbano simboliza la capacidad de resistencia de la ciudad frente al cambio climático y los problemas de seguridad alimentaria. Así pues, este sistema debe manifestar resiliencia en sí mismo, con una vulnerabilidad mínima (a enfermedades, problemas medioambientales o de gobernanza) y una autonomía máxima (energía, nutrientes, recursos hídricos).
El bosque alimentario urbano depende poco de recursos externos para obtener agua y nutrientes. El agua de lluvia se recoge mediante un sistema de recogida de agua de lluvia y luego se reutiliza para rellenar el estanque, limpiar las herramientas y regar las plantas. La madera muerta, las hojas, las cáscaras de fruta o las malas hierbas se compostan en varios cubos de compostaje. Se transformarán en compost de muy buena calidad y se reutilizarán en el huerto forestal para proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan.
El bosque de alimentos está formado por "gremios de árboles" que incluyen varias capas de vegetación que colaboran mutuamente y se ayudan a crecer más rápido y más sanos. Por ejemplo, habrá plantas nectaríferas para atraer a los polinizadores, asociadas a plantas fijadoras de nitrógeno, plantas tapizantes para proteger de las malas hierbas... Por lo tanto, el bosque urbano de alimentos es resistente a las fluctuaciones medioambientales y necesita un mínimo de energía humana para mantenerse.
1. Autonomía hídrica gracias a un sistema de recogida de aguas pluviales.
2. Autonomía de nutrientes y no generación de residuos gracias a los cubos de compostaje.
3. Hacer que las plantas colaboren y se ayuden mutuamente mediante la plantación asociada y los gremios de árboles.
Al principio, las comunidades no tenían ni idea de cómo funcionaba el compost ni de qué era el cultivo asociado. Por eso organizamos "grupos de trabajo": para enseñarles cómo funciona, cómo hacerlo y cuáles son los principios básicos de la agricultura natural. Ahora, todos son capaces de mantener el compost por sí mismos, elegir una buena combinación de plantas y, por último, pero no por ello menos importante, pueden, a su vez, enseñar estas buenas prácticas a los visitantes o a los medios de comunicación.
Un bosque alimentario necesita tiempo para madurar antes de ser plenamente resiliente. Por el momento, tanto en Seattle como en Hsinchu seguimos dependiendo parcialmente del sistema municipal de abastecimiento de agua, debido a la insuficiencia del volumen del colector de aguas pluviales o a las precipitaciones. Los voluntarios aún no disponen de todos los conocimientos necesarios para resolver los problemas técnicos. En una ocasión, se produjo una avería en el sistema de Hsinchu y se produjo una fuga de agua. Ninguno de los voluntarios fue capaz de gestionar este problema técnico y tuvimos que llamar a un experto. Así que aprendimos que la clave para afrontar rápidamente este tipo de problemas técnicos es escribir claramente sobre el terreno cómo reaccionar y a quién llamar en una situación concreta.