Generación de conocimiento

Este pilar busca que todas las especies de Zamia conocidas cuenten con diagnósticos de la distribución y abundancia de sus poblaciones para definir poblaciones prioritarias para las acciones de conservación. Además, se pretende generar información científica de calidad que fundamente el diseño de estrategias de conservación para las especies amenazadas. Para lograr esto se han establecido colaboraciones con instituciones de investigación, jardines botánicos, áreas protegidas públicas y privadas, ONGs, entre otros, para hacer exploraciones en búsqueda de poblaciones, estudios de biología poblacional (demografía, rasgos funcionales) y estudios de interacciones ecológicas (con polinizadores, dispersones de semillas, herbívoros). Además se han establecido programas de monitoreo de poblaciones a largo plazo (para 12 especies), que generan información sobre la dinámica de las poblaciones, condiciones de sus hábitats y el impacto tanto de amenazas como de las estrategias de conservación. Estas acciones de generación de conocimiento se han realizado desde el principio y se continúan y continuarán realizando durante toda la implementación del Plan de conservación. Para conocer algunos de los productos de gestión del conocimiento visita el sitio web de la Sociedad Colombiana de Cycadas.

Para lograr generar el conocimiento necesario para implementar acciones de conservación ha sido fundamental entablar colaboraciones con actores clave. Estos actores incluyen instituciones académicas y jardines botánicos que hacen investigación, pero también autoridades ambientales regionales, parques nacionales, reservas privadas y gente local que apoyan las investigaciones y los programas de monitoreo, y que en general nos ayudan a que toda la gente se apropie mejor de la conservación de plantas.

Una lección importante es que para poder llevar a cabo investigación y monitoreo a largo plazo es necesario contar con actores clave en las localidades, que se apropien de los proyectos y les den continuidad. Otra lección es que los sitios a elegir para hacer monitoreo a largo plazo deben ser áreas protegidas públicas o reservas privadas que garanticen que esos hábitats serán dedicados para conservación de la biodiversidad a largo plazo.

Entendimiento diversos segmentos de clientes y sus expectativas

El propósito de BB3 fue el de entender las preferencias específicas del consumidor y su voluntad de compra respecto al precio, presentación, las características del producto y su forma sustentable de producción.

  •  Realizar un constante análisis de comparación de precios de mercado.
  • Validar la voluntad de compra de los consumidores para diversos rangos de precio y presentaciones del producto.
  • Identificar los puntos de venta y canales específicos para llegar a segmentos de consumidores correctos.
  • Existe un segmento de clientes dispuestos a pagar un mayor precio carne más saludable para ellos y con menor impacto ambiental.
  • Las tendencias de mercado respecto las diversas presentaciones y cortes comerciales del producto es fundamental para la viabilidad económica de un producto sustentable
  • La construcción de alianzas con canales es fundamental para validar la oferta de valor del producto.
Esquemas de colaboración con los ganaderos

El propósito de BB2 es identificar mecanismos de colaboración ad hoc con productores que consideren sus necesidades técnicas y financieras, así como sus capacidades de gestión de negocio.

  • Definir mecanismos que den certeza a los productores respecto al precio, tiempos y condiciones de la compra de forma anticipada.
  • Estar en posibilidad de financiar al productor bajo un esquema que le haga sentido y le permita tener ganancias reales.
  • Los mecanismos de colaboración deben de ser flexibles y variados para ajustares a la realidad de una amplia gama de productores.
  • Para productores con menos de 10 cabezas bajo engorda los mecanismos de colaboración deben incluir esquemas de financiamiento.
  • La aparcería sustentable ha logrado ser un mecanismo viable para productores pequeños.
  • Ser capaces de adaptar los esquemas de colaboración.
Convencimiento de productores de adoptar métodos de ganadería regenerativa

El propósito de BB1 es convencer a los productores de los beneficios económicos de la ganadería regenerativa (en particular SSPi).

La ganadería regenerativa requiere que el productor modifique: la forma en que invierte y opera su rancho, así como la gestión del ganado.

  • Presentar claramente las ventajas económicas, pese a que las prioridades de inversión en infraestructura cambian.
  • Reconocer la importancia de invertir tanto la conversión a sistema silvopastoril como en infraestructura que facilite la gestión intensiva del ganado (ej. mayor cantidad de vallado y/o vallado eléctrico para reducir área de los potreros, invertir en mayor número de bebederos para mejorar ganancia de peso en los animales).
  • Apalancarse de las experiencias de productores ganaderos pioneros que ya han convertido sus ranchos.
  • Los productores no están acostumbrados a invertir en la regeneración de sus ranchos. El costo de conversión a un sistema silvopastoril es percibido como un gasto que resta capacidad de inversión en más ganado. “No somos productores forestales” es la respuesta típica de productores.
  • Aun cuando el sistema silvopastoril sea implementado, la gestión intensiva del ganado requiere de mayor esfuerzo inicial por parte del equipo operador del rancho, particularmente en un inicio.
  • Demostrar los beneficios económicos de la ganadería regenerativa a través de visitas a ranchos convertidos.
  • Construcción de capacidades prácticas a productores.
Proveer de un beneficio implícito para la conservación de los bosques en el sector forestal – transformar la madera no implica impactar negativamente -

El Sector forestal es muy atractivo para los inversionistas a largo plazo. Para lograr el éxito, es importante bajar los créditos y acceso a acreedores.

Contar con una cartera más amplia de inversionistas, que permitan seguir creciendo el negocio a la par de seguir conservando los bosques de México. 

En 2018, incorporamos aproximadamente 600 nuevas hectáreas efectivas de terrenos, todas en el área de Huimanguillo, Tabasco  y cosechamos y liberamos más de 1,500 hectáreas, de las cuales seleccionamos las hectáreas estratégicas y se inició la segunda rotación sobre estos mismos terrenos con el estándar de Proteak.

De igual forma se continuó apoyando el programa de asociación con pequeños propietarios iniciado en 2015, el cual resultó un éxito y nos permitió llegar a más de 800 hectáreas acumuladas incorporadas bajo este esquema en el ejercicio 2018.

  • Implementar compromisos y estándares para que la operación y producción sea ambientalmente responsable.
  • Plan de negocio definido y probado
  • Perfil de los inversionistas sensibilizados en el tema de sustentabilidad y su valor.
  • Certificaciones en los terrenos en los que trabajamos; Forest Stewardship Council®; CARB 2, que establece estándares de baja emisión de formaldehido en materiales como triplay, tableros de partículas y MDF, para evitar daños a la salud cuando se trabaje con cualquiera de estos materiales; Verified Carbon Standard, entre otras.

Enfoque de sustentabilidad dentro del modelo de negocio para tener

Acceso a Agencias de Desarrollo, brazos corporativos de las agencias o inversionistas que buscan “enverdecer su cartera”.

Alto nivel de compromiso al acceder a este tipo de negocio te da un mayor valor agregado (competitividad).

​Para implementar un negocio de este tipo y trabajar con un fuerte compromiso en la sustentabilidad y cuidado ambiental, es importante, entender el mercado y sus necesidades, comprender la competencia nacional e internacional. 

Además, se debe tener una visión integral que te permita visualizar los 

impactos ambientales y sociales.

Crear un entorno de negocios para el sector forestal sustentable

El principal propósito es crear las condiciones para desarrollar plantaciones forestales comerciales sustentables (PFC).

A través de la recuperación de terrenos degradados y ociosos para vocación forestal, en el marco de un manejo forestal sustentable.

Las plantaciones que se utilizan por el tipo de árbol, no son tan intensivas como otros cultivos, y ayudan a la regeneración de los suelos. 

En relación con los bonos de carbono, se llevaron a cabo varias transacciones en el año 2018,  por un volumen total de 6,326 tCO2. Adicionalmente, Proteak fue invitado a formar parte del Grupo de Trabajo de Offsets, convocado por SEMARNAT, para discutir la inclusión de proyectos forestales en el Mercado de Bonos de Carbono en México.

  • La robustez económica de la empresa, y contar con un modelo financiero del proyecto para la inversión, permitió poder sortear el tiempo y mantener el negocio a flote. 
  • Es fundamenteal, poder contar con la inversión necesaria para que el negocio pudiera tener una mayor escala.
  • Un acierto fue la selección de las especies (TECA Eucalipto), que tienen características distintas, y procesos de producción diversos,.
  • Continuar con el esfuerzo por desarrollar material genético de alta calidad y productividad. El huerto de hibridación de eucalipto que se inauguró en 2016 ha realizado de forma exitosa las pruebas en campo con cuatro nuevas variedades de clones, algunos con resultados muy prometedores.
  • Encontrar alternativas para atender  los diversos tipos de tenencia de la tierra, por  ejemplo, si es ejido, comunal, si es privado, etc.
  • No hay una política pública Plan Forestal, o estrategia
  • Legislativa reforzar la parte ley forestal
  • Dumping de fibra se han hecho intentos para frenarlo no hay un arancel (debería ser lo primero para garantizar el desarrollo de proyectos forestales nacionales)
  • Combatir el tráfico de Madera ilegal
  • Seleccionar la especie con un propósito de negocio y vinculado a un procesamiento – producto terminado
  • Es un plus tener un enfoque sustentable en el manejo forestal
  • Siempre tener un enfoque de negocio, siempre tener rentabilidad / fuente de ingresos
Alianzas con actores claves

El proyecto está enfocado en las empresas  que usan los recursos naturales de las ANP.  Brinda capacitación a las empresas y población local en materia de conservación de la biodiversidad, en alianza con las distintas instituciones gubernamentales. 

Lograr la cooperación entre los diferentes actores en el territorio es transcendental para crea los vínculos con las comunidade, empresas y del SERNANP. Contar con la participación de las poblaciones locales y productores  a lo largo de la implementación, sin duda ha sido uno de los principales factores de éxito.

 

  • Se debe tener información científica para tomar decisiones.
  • El aprovechamiento de los  recursos no debe ser una imposición, es una actividad que se debe articular a los usos y costumbres de la población local.
  • Tener definido el esquema bajo el cual se realiza el aprovechamiento bajo los criterios definidos del SERNANP. 

 

Gestión Efectiva del Aprovechamiento de Recursos Forestales, Flora y Fauna Silvestre

Crear mecanismos en el SENARNP que avalen los procesos productivos sustentables que realizan las empresas dentro de las áreas protegidas. 

  • Involucramiento de la población local
  • Co-gestión entre la SERNANP con las autoridades locales y organizaciones de base.
  • Fomentar y fortalecer las alianza con el sector privado
  • Criterios técnicos y científicos robustos y consistentes
  • Población local involucrada en el proceso para garantizar el impacto social, ambiental y económico. 
  • Apoyar en la identificación de público objetivo 
Fomento de la sensibilización pública

Desde 2006, se han publicado más de 100 artículos de investigación sobre el mono narigudo dorado en revistas académicas, 30 artículos se incluyeron en el Scientific Citation Index y 2 artículos se publicaron en Nature. Se han adquirido cinco patentes nacionales, se han publicado seis libros y tres logros han ganado el premio provincial al progreso en ciencia y tecnología.

Cada año, más de 5.000 estudiantes universitarios e investigadores visitan la Base de Investigación para hacer prácticas o investigar. Se construyeron centros de exposición para mostrar imágenes, materiales, artículos de divulgación científica y vídeos en directo de la especie para que los visitantes puedan ver a los monos sin molestarlos. La especie se incluyó en la lista de los 10 animales más importantes de las noticias en 2009, muchas fotos han ganado premios nacionales e internacionales de fotografía, famosos documentales han realizado tomas en Shennongjia y docenas de grandes medios de comunicación han publicado reportajes sobre la especie.

La población local es ahora muy consciente de la importancia de la especie y las actividades humanas que amenazan el hábitat se han reducido considerablemente, muchos lugareños y visitantes se han convertido en voluntarios y se han recibido donaciones para la conservación de la especie. La población de la especie y la superficie de su hábitat han aumentado considerablemente.

Publicar los resultados de las investigaciones para promover las especies y su conservación, invitar a los medios de comunicación a contar las historias y utilizar los resultados de las investigaciones para la divulgación científica, con el fin de sensibilizar al público sobre las especies y su conservación.

1. Los logros de la investigación deben transformarse en materiales de divulgación científica fáciles de entender.

2. La base de investigación no debe estar abierta a los turistas en general. Sólo los investigadores, los grupos de viaje de estudios y el personal de los medios de comunicación pueden entrar en la base después de desinfectarla. Todos los visitantes deben llevar ropa desinfectada y permanecer en el sendero para mantener la distancia con los monos.

3. Los visitantes con los que los monos de la base no estén familiarizados no podrán tocarlos.

4. Debe controlarse el número de visitantes y exigirles que guarden silencio para que los monos no se asusten.

Seguimiento de la investigación científica: creación de un sistema de seguimiento de la biodiversidad para contribuir a la protección científica y la gestión eficaz

(1) Sistema integrado de seguimiento de la biodiversidad espacio-aire-tierra

Espacio: se utilizaron imágenes de teledetección por satélite para realizar un seguimiento multitemporal por teledetección de imágenes en el Parque, la zona de cooperación interprovincial y la zona de franquicia, y se utilizaron datos de teledetección terrestre y cercana a la superficie para interpretar la imagen de teledetección por satélite.

Aérea: se utilizó fotografía aérea con Lidar, cámara CCD de alta resolución e imagen hiperespectral para obtener la imagen de teledetección cercana a la superficie de todo el Parque.

Terrestre: se establecieron cerca de 800 parcelas forestales y se instalaron 507 cámaras de infrarrojos para llevar a cabo un seguimiento a nivel de cuadrícula, cubriendo todo el Parque.

(2) Creación del Instituto de Investigación del Parque Nacional

Para promover la construcción de forma científica, el Parque creará un Instituto de Investigación del Parque Nacional, que prestará apoyo a la construcción y gestión científica, precisa e inteligente de la protección de la biodiversidad en el Parque.

(3) Construcción de un "Parque Nacional Inteligente

Utilizando tecnologías avanzadas como la teledetección, la computación en nube de grandes volúmenes de datos y la inteligencia artificial, se ha creado una plataforma de servicios en nube de grandes volúmenes de datos para el Parque. Combinando terminales de telefonía móvil con tecnología de Internet, se ha construido una plataforma integral de gestión y servicios para el parque nacional inteligente.

El Parque colaboró para llevar a cabo investigaciones sobre biodiversidad, educación científica pública y prácticas con instituciones de investigación científica nacionales y extranjeras (Instituto de Botánica, Academia China de Ciencias, Universidad de Zhejiang, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Universidad de Aarhus, etc.) y organizaciones medioambientales internacionales (WWF, UICN, etc.).

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de China, la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, la provincia de Zhejiang y otros departamentos gubernamentales han prestado un importante apoyo financiero.

En la actualidad, la comprensión por parte de la gente del proceso dinámico a largo plazo del ecosistema es bastante limitada. El seguimiento y la investigación a largo plazo de los ecosistemas típicos del parque nacional profundizarán el conocimiento de la gente sobre estos ecosistemas, optimizarán y actualizarán los objetivos y estrategias de protección del parque nacional.